Cuando hablamos de juegos de lucha, lo más probable es que nos vengan a la cabeza dos famosas franquicias: Street Fighter y Tekken. Sagas de culto que han inundado arcades, consolas de sobremesa y cuentan con un largo historial de títulos a sus espaldas. Street Fighter nació hace más de 35 años, exactamente en 1987 en formato arcade, pero el juego que realmente revolucionó y le dió la fama que tiene a día de hoy fue Street Fighter 2. Capcom consiguió llenar salones de arcade, a partir de ahí cada nueva versión era un éxito rotundo, hasta Street Fighter V.
©CAPCOM CO., LTD. 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
Street Fighter V resultó ser una total decepción, un juego vacío con mecánicas e ideas que no llegaban a ningún lado. Lo que fue el inicio de una posible decadencia de la franquicia al parecer está a punto de cambiar con su nueva entrega. Street Fighter 6 parece que llega para darle un reinicio a la saga y devolverle ese podio en los juegos de peleas que tantos años tuvo. ¿Estará a la altura de sus predecesores?
©CAPCOM CO., LTD. 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
Around the World
La historia de Street Fighter se sitúa tras los sucesos de su precuela. Bison ha muerto, Chun Li obtuvo la venganza de la muerte de su padre, Juri sigue cabreada porque el tonto de Bison le dejó tuerta… No voy a explicar el lore detrás de cada personaje porque para eso está el modo Arcade. Además el título cuenta con un modo historia del que hablaré con más detalle: el modo World Tour.
En World Tour crearemos nuestro personaje y conoceremos a Bosch, un joven y violento chico que entrena con Luke, nuestro nuevo maestro (el primero de muchos). Después de un par de peleas y lecciones, Bosch decide emprender un viaje en solitario para poder hacerse fuerte. Nosotros en cambio seguiremos bajo la tutela de Luke, aprendiendo técnicas y conociendo a más personajes emblemáticos del juego a lo largo del mundo. El modo World Tour es una especie de RPG en el cual iremos mejorando a nuestro protagonista mientras seguimos esa historia que termina siendo algo confusa y muy poco coherente.
©CAPCOM CO., LTD. 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
Terminaremos yendo de punto A al punto B realizando recados la mayor parte del tiempo y peleando con los NPCs que nos aparecen. El problema viene cuando toca hacer alguna misión que parece simple relleno, en cierto momento del juego, se nos encarga buscar un bolso a una señora ya que nuestro antiguo compañero se lo robó, ¿encontraremos el bolso? No, tocará ir a Roma a conocer a otro personaje para solucionar este entuerto. Pues así en repetidas ocasiones.
©CAPCOM CO., LTD. 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
Está claro que este modo sirve como excusa para poder presentar a todo el elenco de personajes y poder customizar más a nuestro protagonista, pero podría haber dado más de sí.
Modos de Juego
En Street Fighter 6 nos encontraremos nada más iniciar la pantalla de inicio con 3 modos: World Tournament, Battle Hub y Fighting Grounds. Ahora os explicaré más en detalle cada modo:
World tour
El modo World Tour nos dejará crear nuestro propio personaje, customizar como deseemos y conocer a todos los personajes del juego. Viajaremos por el mundo, aprenderemos técnicas que posteriormente podremos usar, y una de mis mecánicas favoritas, podremos pelear con cualquier transeúnte, y hay que admitir que meterle un Uppercut a un policía es bastante satisfactorio.
©CAPCOM CO., LTD. 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
Si bien es la novedad más diferente, nos ofrece una introducción perfecta para los más novatos. La curva de dificultad de World Tour y todas las explicaciones que nos ofrece termina siendo la mejor opción para el recién llegado.
Battle Hub
Este será el modo online, tendremos un hub en el que veremos a más jugadores dar vueltas y con los que podremos interactuar, en el hub además encontraremos unas máquinas de Arcade en las que sentarnos y esperar a que otro contrincante se una. El matchmaking de este título es una gozada, en el Hub podremos modificar el tipo de jugador al que nos queramos enfrentar y regular así los niveles de cada uno. Al mismo tiempo también podremos jugar partidas clasificatorias, primero combatiremos 10 veces y dependiendo del resultado el juego nos otorgará un rango que irá variando conforme peleemos.
©CAPCOM CO., LTD. 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
Mi experiencia en este modo ha sido una grata sorpresa, no he tenido ningún fallo de conexión ni caídas de frames. Los combates iban como la seda, vamos que terminaba humillado a 60fps y con una conexión muy estable. También podremos poner a prueba nuestro propio personaje y sacar a relucir nuestro look y el moveset que tengamos equipado.
Fighting Ground
Probablemente el modo más completo de los 3, por un lado tendremos el mítico modo Arcade, donde jugaremos 6 o 10 fases con cada personaje y veremos su historia, con ciertas imágenes y completamente doblado. Obtendremos una puntuación que podremos ir mejorando con más intentos y conforme avancemos en cada fase, según lo hayamos hecho, la dificultad de la IA irá en aumento, puede empezar siendo muy fácil y terminar sudando porque te ha clavado un “Perfect”.
©CAPCOM CO., LTD. 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
Luego tenemos el modo Práctica, no me cansaré de decirlo: es probablemente el mejor modo de entrenamiento que he probado en un juego de lucha, desde ver tutoriales guiados paso a paso de cada personaje, explicaciones de combos, consejos para cada uno y todo esto sin entrar al entrenamiento como tal. En el modo entrenamiento veremos todo, y cuándo digo todo me refiero a cada tecla que pulsemos, los combos que realizan, superataques e incluso el daño de los mismos. He pasado de no entender a cierto personaje, y en 15 minutos con un par de tips/ tutoriales he terminado clavando ciertos combos o entendiendo sus mecánicas, simplemente espectacular.
©CAPCOM CO., LTD. 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
Y el modo Versus, aquí se recogen los modos 1 vs 1 y batalla por equipos, que nos permitirá modificar la dificultad de los bots, sus handicaps, trajes, etc…
©CAPCOM CO., LTD. 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
Estamos ante uno de los mejores juegos de peleas de los últimos años, la cantidad de contenido que trae el juego base es absurda. Desde un buen rooster de personajes hasta unos controles exquisitos. Un rooster de 18 personajes distintos, cada uno con una dificultad, técnicas y coreografías distintas, los cuales podremos customizar con distintos trajes que iremos desbloqueando a lo largo del juego.
©CAPCOM CO., LTD. 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
El combate en sí se siente muy clásico pero al mismo tiempo completamente distinto. Tenemos añadidos como el escudo y el Drive Impact. No hay ninguna mecánica que esté por encima de otras, todas ellas se pueden anular y al mismo tiempo complementan muy bien con el resto. El escudo bloquea prácticamente cualquier ataque que recibamos, todo eso a cambio de Drive Gauge, unas barras de energía que se recarga conforme golpeemos o con el tiempo.
©CAPCOM CO., LTD. 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
Al mismo tiempo, el escudo puede dejarnos completamente expuestos si lo sobreexplotamos y un simple agarre nos puede cancelar la cobertura y hacer más daño del esperado. Por otro lado, los agarres se anulan entre ellos y los Drive Impact tienen las de perder si el que inicia el ataque recibe también otro, la prioridad va para el último. Es algo complejo de entender en papel pero una vez juegas, cada mecánica encaja perfectamente como un engranaje muy pulido.
Grafitis y Hip Hop a puño limpio
El juego se ve increíble, los personajes se ven más vivos que nunca, y Ryu es ahora un daddy en 4K y 60fps. Los diseños de los nuevos personajes y los rediseños de los antiguos están muy elaborados, los mapas se sienten más vivos que nunca y la mecánica de los colores chillones al golpear con ciertas técnicas le dan un frescor a la saga que le sienta de lujo. El juego va muy bien, fluido y todo responde muy rápido, pero si tuviera que poner una pega, es que el juego pasa a 30fps en los combates del modo World Tour. Como añadido, podremos desbloquear un modo galería donde podremos ver cientos de ilustraciones nuevas y clásicas en HD, todo un regalo para los fans.
©CAPCOM CO., LTD. 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
En el apartado sonoro, el juego cuenta con temas nuevos para cada mapeado, una banda sonora renovada. Se echa en falta algún tema clásico pero no es una gran pérdida. Cuenta con temas muy urbanos, abunda el hip hop y esta aporta un rollo macarra que le viene que ni pintado. También viene completamente doblado, tanto en inglés como en japonés. Un excelente trabajo de doblaje.
Opinión personal
Street Fighter 6 entra en el ring a ritmo de Shoryuken y desbanca a su predecesor Street Fighter 2 como mi videojuego de peleas favorito. Ya sea por sus nuevas mecánicas, modos de juego o nuevos personajes, este juego me ha tenido pegado al mando en el modo arcade por horas.
©CAPCOM CO., LTD. 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
Probablemente el juego más accesible de toda la franquicia, perfecto para nuevos jugadores como para los más veteranos. Si Street Fighter V fue lo que los fans consideraron el declive de la saga, Street Fighter 6 es su redención, ha venido para quedarse.Fight!
Lo mejor
- Jugabilidad excelente.
- 18 personajes.
- Su accesibilidad.
Lo peor
- La trama de World Tour.
- Capado a 30fps en World Tour.
Street Fighter 6
Plataforma/s:
Desarrollo: Capcom
Jugadores: 1-2
Audio/Textos: Audios en Inglés y Textos en Español
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS