Volvemos a los años 90 con Sonic Origins Plus, el juego de plataformas 2D que recopila principalmente los cuatro primeros títulos de Sonic the Hedgehog, prácticamente, para todas las consolas de la nueva generación. Sabemos que Sonic, después de 31 años desde el primer juego, es la mascota oficial de SEGA, su desarrolladora, y no es para menos. Este erizo azul siempre ha estado en boca de todos y su esencia nunca perdió color en la industria de los videojuegos.
ⒸSEGA. All rights reserved.
Actualmente la saga de videojuegos de Sonic ha ido avanzando y pasando por muchas consolas, desde Mega Drive y Mega-CD hasta la PlayStation 5 de hoy en día. Sonic Origins Plus es un juego que incluye los juegos Sonic the Hedgehog, Sonic CD, Sonic the Hedgehog 2 y Sonic 3 & Knuckles, también incluyen 12 títulos de la saga de Sonic para la Game Gear, la consola portátil que creo SEGA para lidiar con la Game BOY de Nintendo. Son un pack de juegos bastante completo, si tenemos en cuenta que son títulos que muchos queríamos poder jugar desde hace bastante tiempo, entre ellos Sonic Spinball, Sonic Chaos o Tails Adventure.
ⒸSEGA. All rights reserved.
El erizo azul más conocido del mundo
Si hablamos del desarrollo que han tenido todos los juegos de Sonic por parte de SEGA, el erizo no ha hecho más que ir subiendo escalones y alcanzando metas a lo largo de los años. Si que hay títulos que son mejores que otros, pero siempre acabamos con la misma sonrisa. El primero en salir fue Sonic the Hedgehog en 1991 para la consola Mega Drive y desde entonces no han parado de salir juegos del erizo y sus compañeros.
ⒸSEGA. All rights reserved.
Ha tenido tal movimiento entre las masas, que ya no es tan solo un videojuego, Sonic ahora es algo más que un personaje con el que jugar. Han sacado varias series de animación, como la que pudimos ver en España a través de Telecinco, Sonic el erizo, fue producida por Estados Unidos con la colaboración de SEGA América en 1993. También ha sido el personaje principal de uno de los cómics más longevos del mundo basado en un videojuego, Sonic The Hedgehog, con 24 años de duración y publicado por Archie Comics en 1993 en Estados Unidos, en España fue editada por ECC Ediciones.
Sonic también cuenta ya con dos películas en el mercado, Sonic, la película y Sonic 2, la película, basadas en los primeros juegos de la saga y con una futura tercera entrega a la vuelta de la esquina. Las películas están producidas por Paramount Picture y la propia desarrolladora SEGA.
ⒸSEGA. All rights reserved.
Un gran recopilatorio lleno de nostalgia
En este nuevo remake de Sonic, nos lo presentan primero con una animación que introduce a los cuatro juegos que contiene Sonic Origins Plus. Se observa un mapa de seis islas en el menú principal. Cuatro de ellas son los juegos principales y las otras dos son una isla llamada ‘Museo’ y otra ‘Misiones’. Estas dos últimas son bastante importantes a mi parecer porque incluyen lo que completa el juego en sí.
ⒸSEGA. All rights reserved.
Centrándome primero en la isla de Museo. Podemos ver tres categorías de elección: las opciones para cambiar gráficos y controles, los datos clasificatorios que se vayan obteniendo en los diferentes juegos y mi preferida, el museo. Aquí podremos escuchar las bandas sonoras de los diferentes juegos que tan famosas y nostálgicas son. Siempre habrá una Colección Normal o Especial, para conseguir la especial deberemos tener monedas que vayamos obteniendo de los diferentes juegos, pero sin duda las clásicas, están en la colección normal y no tienen desperdicio. Como la típica canción que te sale cuando te estás ahogando o la Zona Labyrinth, así hasta 250 temas de los juegos que se encuentran en Sonic Origins Plus, incluyendo los de Game Gear y algunos que otros más, que no están incluidos.
Otra de las secciones del Museo son las ilustraciones, en ella encontraremos en la Colección Normal los personajes de Sonic Origin remasterizados, las carátulas de los juegos en las tres versiones (Japón, Estados Unidos y Europa) y lo que a mí más me llamó la atención: Los manuales de los juegos en todas las versiones que, para mi sorpresa, la versión japonesa es un diamante en bruto. Todos los manuales de los juegos de Sonic que se incluyen en este pack cuentan con bocetos de los personajes y de los niveles. El manual del primer juego de Sonic es sin duda de lo mejor que puedes hallar en esta sección. Pero para más honra, en la Colección Especial de ilustraciones podremos conseguir posters oficiales de los juegos nunca vistos. Sin duda, va directo a los verdaderos fans del juego.
ⒸSEGA. All rights reserved.
La sección del Museo que incluye vídeo contiene las animaciones de las intros y finales de cada juego que se irán desbloqueando a medida que nos vayamos pasando los juegos. También se encuentran varios capítulos animados de Sonic Mania con los personajes del juego. En la Colección especial, se encuentran los videos bocetos de tales animaciones que, de nuevo, solo lo podremos desbloquear con monedas.
ⒸSEGA. All rights reserved.
Otra de las islas que destacar, es la de ‘Misiones’ en ella podremos seleccionar jugar el juego ‘modo historia’ de manera consecutiva los cuatro títulos principales sin poder cambiar de personaje. Jugaremos con Sonic siempre, ya que una de las novedades es poder elegir el personaje con el que jugar en cada juego. Se jugará en panorámica y con las características del ‘modo aniversario’ que comentaré a continuación. Dentro de la isla de ‘Misiones’ nos encontramos con el apartado que indica su nombre, ‘modo misiones’, en este apartado podremos superar varios retos, como conseguir un número determinado de anillos antes de llegar a la meta, o alcanzar la meta mientras el suelo se mueve para conseguir el rango más alto y obtener recompensas.
ⒸSEGA. All rights reserved.
Gran parte de las misiones de cada juego son bastante fáciles de manejar, por lo que conseguir esos altos rangos, no costarán tantas horas y horas de juego, a no ser que seas muy principiante en los juegos de Sonic. Lo mejor de esta isla sin duda es su sección Game Gear, a parte de los 4 juegos principales, podremos jugar a 12 juegos de la Game Gear. Estos juegos de la saga de Sonic no están remasterizados como los cuatro principales, esto hace que los juegos de Game Gear estén algo más dañados gráficamente, y se pueden ver algunos lags mientras se juega, pero no del todo molestos, aun así, igual de disfrutables y agradecidos que se incluyan estos juegos, lo que completa sin duda todo lo que representa Sonic Origin Plus.
Mejoras en los juegos remasterizados
Sonic Origins Plus cuenta con los cuatro primeros juegos de la saga. Estos, han sido precisamente desarrollados de nuevo por los creadores de Sonic Mania, de la desarrolladora de SEGA. Se nota que le han puesto empeño por el impecable Retro Engine que han usado en estos cuatro juegos de Sonic. La adaptación es muy fiel al original no solo en lo gráfico, sino también en la jugabilidad y en los controles, son iguales que al original y lo que hace que se disfrute de los cuatro títulos que contiene remasterizados. Si que es cierto que se ha podido jugar por separado con algunas mejoras de las que comento de los tres primeros títulos, a excepción de Sonic 3 & Knuckles, ya que se encontraban en iOS y Android. Sin duda, poderlos jugar en una consola de sobremesa es otro lujo, de ahí que las mejoras se vean a simple vista.
ⒸSEGA. All rights reserved.
El ‘modo aniversario’ de los cuatro juegos de Sonic, es el que contiene más mejoras, podremos jugar de forma panorámica en 16:9, hay mejoras gráficas y nuevas animaciones en cada inicio y final de cada videojuego. También se incluye el poder jugar a ‘Fases especiales’, para ello se deberá tener 50 anillas y tocar las luces que van apareciendo en los escenarios. Pero lo más novedoso de este modo, lo comenté anteriormente, es poder elegir al personaje antes de cada juego, entre ellos al propio Sonic, a Tails, Amy o a Knuckles.
ⒸSEGA. All rights reserved.
El primer juego, Sonic The Hedgehog, es tan divertido como la primera vez que se juega, con escenarios tan icónicos como ‘Green Hill’, pero si queremos jugar otro de los escenarios nostálgicos de Sonic The Hedgehog, como ‘Labyrinth’ solo se podrá a través del ‘Modo Clásico’ donde las normas serán como en la consola Mega Drive y tendremos vidas, al contrario que el ‘modo aniversario’ que dependeremos de los anillos que tengamos o no, para seguir avanzando o llegar al GAME OVER.
El segundo juego que podremos jugar es Sonic CD, uno de los juegos un tanto peculiares de la saga de Sonic por su diseño y por cómo podemos viajar en el tiempo y que los escenarios cambien todo el rato. Mi preferido en este juego es sin duda el escenario de ‘Collision Caos’ cuando se viaja al futuro, la música y el paisaje te mete de lleno en el juego, tanto que pareces que estas de verdad dentro de un pinball y te recuerda al juego de la Game Gear ‘Sonic Spinball’. Este juego tiene una introducción y un final animado nuevos, pero también mantiene la intro del juego original.
ⒸSEGA. All rights reserved.
En Sonic The Hedgehog 2, podremos jugar con dos personajes al mismo tiempo. Fue el primer videojuego de la saga en incluir a Tails como segundo personaje para poder jugar en modo multijugador. En este remake, podremos elegir jugar también con algún amigo y elegir de nuevo los personajes, no tiene por qué ser Sonic y Tail, pueden ser Amy o Knuckles. Cuando tengamos seleccionados los personajes elegiremos qué escenarios queremos jugar y las pantallas se dividirán horizontalmente y cada jugador jugará la partida como guste. También mencionar, que en este nuevo remake se puede llegar a un nivel secreto que no está en el juego original en Mega Drive, se trata del lugar Hidden Palace.
ⒸSEGA. All rights reserved.
Sonic 3 & Knuckles, es el cuarto y último título remasterizado, y uno de los juegos que más de un fan lleva esperando poderlo jugar, ya que hace más de diez años que no se puede jugar a este juego si no lo tienes de antemano. Que se encuentre remasterizado hace que este juego le ponga la guinda al pastel. Muchos lo consideramos uno de los mejores títulos de la franquicia y le tenemos gran aprecio. En este juego también se puede usar el modo multijugador y escoger a los personajes que queramos de entre los cuatro ya mencionados. Sin duda la banda sonora y los escenarios de este juego te llenan de emoción y el disfrute es mucho mayor cuando sientes nostalgia. Este clásico, tiene otra opción más de jugar, a parte de las ya mencionadas. Se puede jugar un nuevo modo, ‘Esferas Azules’ donde están todos los niveles de estas fases especiales de Sonic 3 & Knuckles. Podemos escoger entre jugar ‘original’ con la pantalla de nuevo en 4:3 y con las fases de la consola Mega Drive, o con el ‘nuevo modo’, que son fases nuevas y originales creadas para Sonic Origin Plus y se podrá jugar en pantalla panorámica de nuevo. Son muy entretenidas de jugar y parecen minijuegos, aparte del juego original.
ⒸSEGA. All rights reserved.
Además del ‘Modo Aniversario’ y el ‘Modo Clasico’, hay otra manera de jugar cada título en Sonic Origins Plus, se trata del modo ‘Desafío Total’. Se trata de luchar contra los jefes finales de cada juego seguidos de una sola vez, a la vez que también se añadió el modo espejo, que dificulta más los niveles por mucho que nos sepamos los escenarios.
Distribución Sonic Origin Plus
El juego base de Sonic Origin, y la expansión Sonic Origins Plus, se encuentra disponible en formato físico y digital para PlayStation 5, PlayStation 4, PC, Xbox Series, Xbox One y Nintendo Switch. El precio del juego base es de 29,99€ y a excepción de Sonic Origins Plus, no tiene los juegos de la Game Gear, por lo que, por 39,99€ se obtendría todo el contenido adicional que no se tenga en el juego base.
Para el juego base, si no se ha obtenido Sonic Origins Plus de primera, existe la posibilidad de ampliarlo a este juego, con un DLC que contiene todo lo incluido Sonic Origins Plus, por 9,99€. Así lo ponen un poco más fácil, pero solo se podrá conseguir en formato digital.
ⒸSEGA. All rights reserved.
Próximamente saldrá un nuevo juego original de la saga de Sonic desarrollado por SEGA, se trata de Sonic Superstar. Se podrá obtener este otoño para la PS5, PS4, Xbox Series, Xbox One y Nintendo Switch por 59,99€. Sin duda, los videojuegos de Sonic seguirán creciendo y avanzando durante mucho tiempo, son juegos que están siempre muy presentes.
Conclusión
Sonic Origins Plus es un juego que todo gamer tiene que jugar, por el mero hecho de jugar un clásico bien remasterizado, con una jugabilidad divertida y con unos controles como los de antaño que solo nos lleva a esos días cuando jugábamos con una Game Gear o con la Mega Drive, es decir, nostalgia.
Los desarrolladores de SEGA han sabido unir bien todas las piezas para traernos de nuevo títulos inolvidables de la saga de videojuegos de Sonic. Jun Sunue ha sabido adaptar muy bien toda la BSO de los juegos que nos encontramos en Sonic Origins Plus, que hace que todo jugador, se meta de lleno en la partida gracias a sus mejoras de la ya tan famosa BSO de Sonic.
ⒸSEGA. All rights reserved.
Es por lo que, todo fiel seguidor y fan de SEGA y Sonic, no deberían dejar escapar esta oportunidad de jugar a Sonic Origins Plus para volver a ser y sentir que somos esos niños de los años 90.
Lo mejor:
- Gráficos mejorados y fieles.
- Misiones entretenidas y divertidas.
- BSO mejorada.
- El Museo es una de las joyas del juego.
- Los juegos de la Game Gear mejoran el contenido del pack.
Lo peor:
- Algunos lag en los juegos de la Game Gear.
- Algunos escenarios se han eliminado en el modo aniversario.
Sonic Origins Plus
Plataforma/s: Nintendo Switch, PC, PlayStation 4, Playstation 5, Xbox One, Xbox Series
Desarrollo: SEGA
Jugadores: Un jugador; Multijugador (Dos personas)
Audio/Textos: Español, Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Japonés, Coreano, Chino.
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS