
Slam Dunk es uno de los mangas más vendidos de la historia editorial nipona y uno de los spokon (manga deportivo) más reconocidos a nivel internacional. Este mes ha salido publicado el último tomo de la edición kanzenban de esta serie en nuestro país y hemos considerado oportuno hacer un repaso por esta obra creada por el maestro Takehiko Inoue en los años 90. A continuación, nuestro pequeño homenaje a este manga en sus diversas facetas.
La serie narra la historia de un estudiante de preparatoria llamado Hanamichi Sakuragi, que tiene un espectacular récord de rechazos amorosos, hasta que un buen día conoce a una chica a quien le fascina el baloncesto. Hanamichi fingirá ser deportista y se inscribirá en el club de baloncesto del colegio Shohoku con la esperanza de poder impresionarla y poder salir con ella. Con el tiempo descubrirá que el baloncesto es un deporte exigente y que le pone a prueba, pero por el que acaba sintiendo una pasión alejada de las razones iniciales por las que acabó formando parte del equipo de baloncesto.
Los valores típicos del spokon como la superación y la amistad se ven reflejados en esta historia y el buen hacer del maestro. Consigue que empatices con el protagonista y vayas disfrutando cada vez más del deporte. En cierta manera, Inoue seguiría esta misma fórmula con otras obras posteriores, con el baloncesto como telón de fondo: la cruda y realista Real y la galáctica Buzzer Beater.
Más que un manga
La obra comenzó a publicarse en las páginas de la revista Weekly Shônen Jump en 1990 y acabó convirtiéndose en un súper-ventas. En 1993 Toei Animation produjo una adaptación animada en forma de serie de televisión de 101 episodios, pero en la que sólo se adaptaron los primeros 22 de los 31 tomos que consta la obra, dejando inédito el arco del Campeonato nacional. Sin embargo, se trató de una adaptación que supo captar el ambiente de la obra original con toques de comedia, así como la minuciosidad en cada partido con esas recreaciones tan realistas que parecen sacadas de la NBA (con polémica incluida).
Por otro lado, la obra consiguió que miles de japoneses se interesaran por el deporte y que lo practicasen, siendo un referente del deporte a nivel nacional de los años 90, siendo muy popular entre los jóvenes nipones. El mismo autor consideró oportuno crear una beca, con la ayuda de la editorial Shueisha, para jóvenes estudiantes japoneses y que éstos pudieran ir estudiar en una escuela preparatoria de la universidad a Estados Unidos. Todo ello, gracias al éxito de su obra y que practicara baloncesto mientras estudiaba. La propia Asociación Japonesa de Baloncesto agradeció al autor su ayuda a popularizar este deporte.
Además de los números acaparadores de ventas y ser un referente en cuanto al deporte, en 2006 más de 80.000 personas en el 10th Japan Media Arts Festival coincidieron en otorgarle la categoría del mejor manga de todos los tiempos. Pero eso no queda ahí dado que es uno de los primeros manga que gustaría a los japoneses ver en forma de live-action.
La serie en nuestro país
Editorial Ivrea es la encargada de publicar la obra de Takehiko Inoue en nuestro país. Comenzó publicando mensualmente la edición tankoubon entre febrero de 2003 y septiembre de 2005. En esos años también llegó a nuestro país el artbook Inoue Takehiko Illustrations y en enero de 2010 comenzaron a publicar la edición kanzenban, que se completó este mes con la salida del último tomo 24. Una edición definitiva de esta serie con páginas a color y con un tamaño que luce perfectamente el grandísimo arte de Takehiko Inoue.
En cuanto al anime, si bien el anime llegó a la televisión, no se llegó a emitir en todo el territorio nacional. Personalmente creía que sólo se había llegado a ver en Cataluña, pero resulta que hubo otras comunidades autónomas donde también la pudieron disfrutar en su televisión local. En Cataluña se emitió en el contenedor infantil 3XL, del canal 33 allá por el año 2004. También se pudo seguir a través de varias reposiciones en la televisión local Barcelona TV durante varios años hasta 2009. Cabe reseñar que en Cataluña consiguió buenas cuotas de pantalla (entre 7 y 10% de share y 123.000 y 161.000 espectadores) y tuvo gran repercusión mediática entre los aficionados. El que os escribe pudo disfrutar el anime hace ya unos años en catalán y el gran doblaje realizado con Marc Zanni (la voz de Goku en catalán) en el papel de Hanamichi Sakuragi. En Andalucía llegó en 2008 en horario nocturno a Canal 2, alcanzando un respetuoso 2,1% (46.000 espectadores), mientras que los espectadores de la Comunidad Valenciana lo pudieron ver en el canal 9, dentro del contenedor infantil Babalà.
Para 2016 y 2017 esperamos ver, por fin, la edición física en DVD/BD de la serie gracias a Selecta Visión, que se encuentra trabajando arduamente para traernos el primer volumen de la serie con los primeros episodios a finales de verano. Se tratará de una edición supervisada por el mismísimo Takehiko Inoue para regocijo de los fans. La edición física de la serie animada es un must have por la calidad de la obra, pero también supone una cuenta pendiente que tenemos en este país con el spokon.
Aficionados, lectores y otakus, creo que es conveniente darle una oportunidad a esta serie. La edición en manga es una edición que debería estar en todas vuestras estanterías y seguro que la edición en Alta Definición lucirá espectacularmente en nuestros televisores. En definitiva, una serie de gran calidad que hará las delicias de los aficionados.
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS