• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Figuras
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Manga
    • Lanzamientos Ivrea 11 marzo 2021
    • Novedades del 1 al 7 de marzo de 2021
    • Azu comenzará nueva serie el 24 de marzo
    • Lanzamientos ECC Ediciones abril 2021
    • La empalagosa dieta del amor a la venta el 23 de marzo
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Reseñas Manga
  • Anime
    • Anunciada la adaptación de Shijou Saikyou no Daimaou, Murabito A ni Tensei suru
    • Confirmada una segunda temporada para Hataraku Maou-sama!
    • The Rising of the Shield Hero 2 se estrenará el próximo otoño
    • Fecha de estreno y tráiler del anime «86»
    • Tráiler del nuevo arco de Mushoku Tensei: Isekai Ittara Honki Dasu
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Críticas
    • Reviews
  • Videojuegos
    • Tornadus regresa a las incursiones de Pokémon Go
    • Azure Striker Gunvolt 3 llega en 2022
    • No More Heroes I y II tendrán ediciones físicas
    • Disgaea 6: Defiance of Destiny llegará en junio de este año
    • Mary Skelter Finale confirma su estreno en Occidente
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Avances
    • Análisis
  • Artículos
    • So I’m a Spider, So What?
    • Comebacks del 22 al 28 de febrero
    • Yo-kai Watch Temporada 2 parte 1 (DVD)
    • Universo Final Fantasy VII: Pasado, presente y futuro
    • Ramen Selección Enero 2021
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
    • Belleza en miniatura
  • RP2 SE QUEDA EN CASA
    • #RP2SeQuedaEnCasa
    • Calendario de directos
    • Canal de Youtube
    • Podcast
  • Lanzamientos De Novedades
    • Novedades manga
    • Novedades anime
    • Novedades videojuegos
    • Estrenos de Cine
  • Más
    • Directos
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Análisis Videojuegos

SEGA Mega Drive Classics

SEGA Mega Drive Classics
Corj
09/09/2020

Año 1988. Los Guns N’ Roses revientan el panorama musical con su canción Sweet Child o’ Mine y Rick Ashley no para de sonar en las radios de todo el mundo con su tema Never Gonna Give You Up. Bruce Willis comienza su gran aventura dando vida al detective John McClane en Jungla de Cristal. En Japón, Katsuhiro Otomo estrena la adaptación animada de su manga Akira, mientras que Studio Ghibli hace doblete con Mi vecino Totoro y La tumba de las luciérnagas. Sin embargo, esto no sería lo más importante que sucedería dentro del sector cultural en el país del Sol Naciente. Algo gordo estaba a punto de suceder dentro del mundo de los videojuegos. La compañía desarrolladora de videojuegos SEGA lanzaba al mercado su nueva consola de sobremesa. Así nacía la SEGA Mega Drive, una de las primeras videoconsolas de 16 bits en ver la luz en todo el mundo.

© SEGA. All rights reserved. SEGA, the SEGA logo and SEGA MEGA DRIVE CLASSICS are either registered trademarks or trademarks of SEGA Holdings Co., Ltd. or its affiliates. SEGA is registered in the U.S. Patent and Trademark Office. All other game titles, trademarks, logos and copyrights are property of SEGA or their respective owners.

Un año más tarde, la sucesora de la SEGA Master System II llegaría a tierras americanas bajo el nombre de SEGA Genesis debido a motivos legales. En Europa, no fue hasta 1990 cuando los usuarios pudieron hacerse con la nueva máquina de la compañía japonesa. Este retraso consiguió que cuando la Mega Drive pisara tierras occidentales lo hiciera con un catálogo de lo más variado y extenso.

A pesar de que el lanzamiento en 1990 de Super Nintendo eclipsara un poco a Mega Drive en Japón, la consola de SEGA fue un éxito de ventas en el resto del mundo. Aún así, sus cifras de ventas globales se quedaron bastante lejos de las conseguidas por la máquina de Nintendo, pero eso no quiere decir que le fuera mal.

Consciente del aprecio y cariño que los jugadores de todo el mundo tienen a Mega Drive, SEGA decidió lanzar un nuevo recopilatorio de juegos de la consola bajo el título de SEGA Mega Drive Classics. Esta selección llegó a las tiendas de nuestro país el 29 de mayo de 2018 tanto para PlayStation 4 como para Xbox ONE. Nosotros hemos tenido la oportunidad de jugar a la versión de la consola de sobremesa de Sony. ¿Os apetece pegaros un atracón de nostalgia junto a nosotros?

Vuelta a los 90

Tras arrancar el recopilatorio en nuestra consola, lo primero que vemos es una intro que logra que la nostalgia nos coma por completo. En ella aparecen diversos personajes de los diferentes títulos incluidos en el juego acompañados por música electrónica. Tras ello, nos veremos transportados a una habitación con una ambientación muy noventera donde brillan con luz propia una televisión de tubo con la Mega Drive conectada y una estantería llena de juegos.

© SEGA. All rights reserved. SEGA, the SEGA logo and SEGA MEGA DRIVE CLASSICS are either registered trademarks or trademarks of SEGA Holdings Co., Ltd. or its affiliates. SEGA is registered in the U.S. Patent and Trademark Office. All other game titles, trademarks, logos and copyrights are property of SEGA or their respective owners.

Todo está muy cuidado para que nos sintamos como si estuviéramos en una habitación de verdad. Hay pósters de videojuegos en las paredes, estanterías, una cama, un equipo de sonido…, hasta se puede ver una regleta en el enchufe al lado de la tele. Pero lo mejor es que todo ello no es simplemente decorativo. Así pues, si por ejemplo queremos entrar en las opciones de sonido tendremos que ir a la minicadena que hay en una estantería. Lo mismo ocurre para el resto de opciones. Para las de control hay que presionar sobre un mando, para las de la sala en un reloj que hay colgado en la pared y para las de la consola hay que pulsar el botón sobre la Mega Drive que hay en la habitación.

Todo esto también se realiza de la misma manera para encender y apagar la tele, ir a ver los extras o elegir el juego que queramos de la estantería. Como podéis ver, todo es muy interactivo. Pero lo que más sorprende es que para jugar hay que encender la tele, meter el cartucho del juego al que queramos echar una partida en la consola y encenderla.

© SEGA. All rights reserved. SEGA, the SEGA logo and SEGA MEGA DRIVE CLASSICS are either registered trademarks or trademarks of SEGA Holdings Co., Ltd. or its affiliates. SEGA is registered in the U.S. Patent and Trademark Office. All other game titles, trademarks, logos and copyrights are property of SEGA or their respective owners.

Ahora toca ponerse a jugar. Para ello tenemos que ir a la estantería para revisar qué juegos podemos elegir. Cuando sepamos a qué queremos jugar solo hay que elegirlo y darle a jugar. También nos sale la opción de cargar la partida anterior, ya que durante el transcurso del juego podremos guardar cuando queramos. Seguramente, al llegar hasta aquí ya os estaréis preguntando cuál es el listado de títulos a los que podemos jugar. Pues bien, los juegos incluidos en este recopilatorio son los siguientes:

  • Alex Kidd in the Enchanted Castle
  • Alien Soldier
  • Alien Storm
  • Altered Beast
  • Beyond Oasis
  • Bio-Hazard Battle
  • Bonanza Bros
  • Columns
  • Columns III: Revenge of Columns
  • Comix Zone
  • Crack Down
  • Decap Attack
  • Dr. Robotnik’s Mean Bean Machine
  • Dynamite Headdy
  • ESWAT: City Under Siege
  • Fatal Labyrinth
  • Flicky
  • Gain Ground
  • Galaxy Force II
  • Golden Axe
  • Golden Axe II
  • Golden Axe III
  • Gunstar Heroes
  • Kid Chameleon
  • Landstalker
  • Light Crusader
  • Phantasy Star II
  • Phantasy Star III: Generations of Doom
  • Phantasy Star IV: The End of the Millennium
  • Ristar
  • Shadow Dancer: The Secret of Shinobi
  • Shining Force
  • Shining Force II
  • Shining in the Darkness
  • Shinobi III: Return of the Ninja Master
  • Sonic 3D Blast
  • Sonic Spinball
  • Sonic the Hedgehog
  • Sonic the Hedgehog 2
  • Space Harrier II
  • Streets of Rage
  • Streets of Rage 2
  • Streets of Rage 3
  • Super Thunder Blade
  • Sword of Vermilion
  • The Revenge of Shinobi
  • ToeJam & Earl
  • ToeJam & Earl in Panic on Funkotron
  • Vectorman
  • Vectorman 2
  • Virtua Fighter 2
  • Wonder Boy III: Monster Lair
  • Wonder Boy in Monster World

Como habréis podido notar, la selección de juegos para este recopilatorio, aunque no es perfecta, cuenta con títulos para jugadores de todos los gustos. Tal vez se pueda echar en falta algún juego como el brillante Quackshot o Jurassic Park, con los que algunos pasamos horas y horas de diversión en nuestra infancia. Lo que sí es un error flagrante es no haber incluido Sonic the Hedgehog 3 y Sonic & Knuckles. Parece un poco incomprensible haber metido todos los juegos para Mega Drive del erizo azul y haberse dejado fuera estos dos. Aún así, no deja de ser una selección bastante equilibrada.

Rememorando buenos momentos

A la hora de jugar la relación de aspecto de los juegos es de 4:3 por lo que en los laterales aparecen franjas decoradas en función del título. Sin embargo, contamos con diferentes opciones de vídeo para poder ver los juegos como más nos guste. Si queremos que parezca que estamos jugando en una tele de tubo como las que teníamos en los 90 podremos hacerlo. Por otro lado, si preferimos que el juego se vea realmente nítido también estará al alcance de nuestra mano. Aquí ya entran los gustos personales de cada uno.

© SEGA. All rights reserved. SEGA, the SEGA logo and SEGA MEGA DRIVE CLASSICS are either registered trademarks or trademarks of SEGA Holdings Co., Ltd. or its affiliates. SEGA is registered in the U.S. Patent and Trademark Office. All other game titles, trademarks, logos and copyrights are property of SEGA or their respective owners.

Ahora bien, si queréis que la experiencia de volver a los 90 sea completa, id sacando vuestras PlayStation VR. Esto es posible gracias a una actualización gratuita que recibió el título unos meses después de su lanzamiento. Jugar con las gafas de realidad virtual puestas nos ofrece dos posibilidades diferentes. Por un lado, simplemente se puede jugar a los juegos igual que sin ellas pero como si los viéramos en una pantalla enorme. Por otro lado, y aquí está la gracia, podemos jugar directamente desde la habitación en la que elegimos los juegos y las distintas opciones, sintiéndonos como si estuviéramos dentro de ella. Así pues, nosotros nos encontramos de repente sentados dentro de la habitación y los juegos aparecen en la tele que hay en ella. Podemos mirar hacia todos los lados como si de verdad estuviéramos allí. Esto consigue que la experiencia sea totalmente inmersiva y le da un plus de diversión al título.

Actualizándose a los tiempos que corren

Otra de las novedades que posee este recopilatorio es la posibilidad de jugar online. En algunos de los juegos que aparecen simplemente podremos compartir nuestros logros y resultados para compararlos con los de nuestros amigos. Sin embargo, en otros (pocos, eso sí) tenemos la posibilidad de jugar en modo cooperativo junto a otro jugador. Esto consigue darle algo más de vidilla al recopilatorio.

Edición

El recopilatorio SEGA Mega Drive Classics se puede encontrar tanto en formato físico como en digital a un precio oficial de 29,99€. Sin embargo, es fácil encontrarlo rebajado en la mayoría de las tiendas en las que se vende.

La ventaja que posee hacerse con él en formato físico es que al abrir la caja nos encontramos con un póster de doble cara con las portadas de los míticos Street of Rage y Golden Axe. Para los nostálgicos esto es todo un puntazo.

Aparte de todo eso, el packaging del recopilatorio no ofrece nada fuera de lo común, tratándose de la caja normal y corriente de cualquier juego de PlayStation 4.

Conclusión

Para este nuevo recopilatorio de Mega Drive, SEGA no se ha dedicado simplemente a meter juegos sin más. La empresa nipona ha querido crear toda una experiencia que nos lleve a revivir aquellos maravillosos años 90. Las sensaciones que deja son excelentes, sobre todo si se poseen las gafas de realidad virtual.

La selección de juegos escogidos para formar este SEGA Mega Drive Classics es más que acertada, a pesar de contar con algunas grandes ausencias. Esto demuestra el gran catálogo con el que contó la máquina de 16 bits de SEGA. Además, el recopilatorio cuenta con un precio bastante ajustado si nos basamos en el gran número de títulos que trae y los extras que tiene.

Lo mejor

  • Una muy buena selección de juegos
  • Consigue meternos de lleno en los años 90
  • Todas las opciones disponibles para ajustar los juegos como más nos guste

Lo peor

  • Se echan en falta algunos títulos de gran nivel

SEGA Mega Drive Classics

Bueno

FICHA

Genero/s: acción, beat'em up, plataformas
Plataforma/s: PS4, Xbox One
Desarrollo: SEGA
Jugadores:
Audio/Textos: Manual en Español
Items relacionadosSEGA
Pulsa para añadir un comentario

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Análisis Videojuegos
09/09/2020
Corj

Nacido en el planeta Vegeta, superviviente del Segundo Impacto y conocedor del intercambio equivalente.

Items relacionadosSEGA

Más en Análisis Videojuegos

Final Fantasy VII Remake

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)03/12/2020
Leer más

Mistover

goruni27/11/2020
Leer más

Sakuna: Of Rice and Ruin

Alejo Correa24/11/2020
Leer más
Pachi Pachi on a roll

Pachi Pachi on a roll

Alejo Correa06/11/2020
Leer más

Honkai Impact 3rd

Alejo Correa03/11/2020
Leer más

Superdimension Neptune VS Sega Hard Girls

Sora Cross08/10/2020
Leer más

Pokémon: La isla de la armadura

Brook SK24/09/2020
Leer más

Attack on Titan 2: Final Battle (PS4)

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)21/09/2020
Leer más

Lost Sphear

Annie20/08/2020
Leer más

Atelier Lulua The Scion of Arland

Cooperlynch19/08/2020
Leer más

Black Clover: Quarter Knights

Brook SK18/08/2020
Leer más

Pokémon Escudo

Brook SK13/08/2020
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Tráiler y fecha de estreno de Shaman King
    Anime04/03/2021
  • Kanojo, Okarishimasu 2 se estrenará en 2022
    Anime28/02/2021
  • Anunciado Final Fantasy VII Remake Intergrade
    Videojuegos26/02/2021
  • Pokémon Go y la COVID-19, ¿cómo ha afectado la pandemia al videojuego?
    Artículos25/02/2021
  • Novedades del 22 al 28 de febrero de 2021
    Noticias26/02/2021
  • Lanzamientos Ivrea 11 marzo 2021
    Manga06/03/2021
  • Anunciada la adaptación de Shijou Saikyou no Daimaou, Murabito A ni Tensei suru
    Anime06/03/2021
  • Tornadus regresa a las incursiones de Pokémon Go
    Videojuegos06/03/2021
  • Azure Striker Gunvolt 3 llega en 2022
    Videojuegos06/03/2021
  • No More Heroes I y II tendrán ediciones físicas
    Videojuegos06/03/2021
  • Dlanor
    Dlanor dice:

    @editorialKODAI Que dicha que les esté funcionado tan bien la…

  • César dice:

    Lo que faltaba, que vuelvan las drama queens ésas XDDD!…

  • Osano
    Osano dice:

    Ay episodios, aaaay xD

  • Adrian
    Adrian dice:

    Osea hay yaoi 7w7

  • Nahuel dice:

    Cuantas posibilidades de que traduzcan haikyuu?

Próximo Directo RP2

Últimas Reseñas

  • Yo-kai Watch Temporada 2 parte 1 (DVD)
    Críticas Anime04/03/2021
  • Yo-kai Watch: La película (Blu-ray)
    Críticas Anime03/03/2021
  • Kageno también quiere disfrutar de la juventud
    Reseñas Manga25/02/2021
  • Japon en su historia Banner
    Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa
    Reseñas Manga24/02/2021

A LA VENTA ESTA SEMANA

Chainsaw Man #4
Norma Editorial
Comprar en
Jojo’s Bizarre Adventure part VI: Stone Ocean #5
Ivrea
Comprar en
The Seven Deadly Sins #38
Norma Editorial
Comprar en
Más allá del sushi
Quaterni
Comprar en
Dynamic Heroes #3
Ooso Comics
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Noticias España Bandai Namco Norma Editorial Ivrea PlayStation 3 Playstation 4 Planeta Cómic Cine Dragon Ball Shueisha Nintendo 3DS portada Square Enix One Piece

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Lost Sphear
Attack on Titan 2: Final Battle (PS4)