• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Figuras
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
    • Próximos lanzamientos videojuegos
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Publicidad en Ramen Para Dos
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Noticias
    • Demon Lord 2099 tendrá anime
    • Primeras voces y diseños para el anime de Héroe fugitivo
    • Panini Manga publicará Umimachi Diary
    • El anime de Dark Gathering se estrenará en julio
    • Heavenly Delusion en Disney Plus el 1 de abril
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Reseñas
    • Chaos Double Pack
      Chaos Double Pack
    • Manga + Anime: el camino del otaku
    • Still Sick
    • NieR: Automata
    • Blue Thermal
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • anime japan 2023
      Todas las noticias del Anime Japan 2023
    • The Magical Revolution of the Reincarnated Princess and the Genius Young Lady
    • Comebacks del 6 al 12 de marzo
    • Chaos Double Pack
      Chaos Double Pack
    • Manga + Anime: el camino del otaku
    • Bellezas en miniatura
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
  • Más
    • Directos
    • Podcast
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Rincon Fujoshi

¿Qué es el omegaverse?

¿Qué es el omegaverse?
Gema
17/01/2022

Que el BL ha llegado para quedarse en el mercado español no es una novedad para nadie. Y no es para menos. El mundo de posibilidades que ofrece este género es infinito. Solo en este año se han publicado desde las historias de amor tan tiernas de Yamada y el chico hasta las picantes de Yarichin. Sin duda, hay un BL ideal para todos. Sin embargo, había un subgénero más que pedido en España, al que ninguna editorial se había querido acercar: el omegaverse. O al menos, así era hasta que Arechi anunció el bombazo.

Arechi era la encargada de traer a nuestro país la primera obra omegaverse. Megumi to Tsugumi, la elegida para abrir la puerta de este nuevo subgénero, saldrá a la venta en junio. Para sorpresa de nadie las redes sociales no tardaron en responder ante la noticia, desde la felicidad de todes les fans del BL hasta el desconocimiento. Porque, realmente ¿qué ofrece como novedad este género? ¿Por qué la gente lo pedía con tanto ahínco?

Si tuviera que definir el omegaverse con una única característica que le diferenciara del resto, esa sería la jerarquía de clases. Esta nueva rama del BL ofrece un universo alternativo donde las personas se dividen entre alfas, betas y omegas. Y dependiendo de a qué jerarquía pertenezcan toda su vida está encauzada a uno u otro camino. Desde el poder absoluto de los alfa hasta la sumisión obligada de los omega. Pero no solo eso, sino que estos últimos, además cuentan con una característica única: la posibilidad de quedar embarazados independientemente del sexo de la persona.

El omegaverse cambia todas las reglas del juego, creando un universo único y muy interesante (aunque no libre de críticas). Es una nueva manera de mirar al BL, aunando fantasía, el romance y erotismo que tan bien se define en el BL y, sobre todo, altas dosis de drama que atraerán, si no lo ha hecho ya, a todas aquellas personas que aún no lo conocen.

¿Qué es el omegaverse?

El omegaverse es, en esencia, un subgénero de BL con un sistema de clases sociales o “segundo género” divididos entre alfas, betas y omegas. De este modo no solo existe la diferenciación biológica entre hombres y mujeres, lo que permite el embarazo independientemente del sexo de la persona. Realmente, no se tiene una idea clara de cuándo, o cómo, empezó esta nueva rama del BL. Aunque su boom empezó con los fanfics anglosajones de series como “Sobrenatural” o “Teen Wolf” a principios de la década de 2010. El género rápidamente se expandió por páginas webs y no tardó en llegar al mundo del manga. En Japón, su boom vino de la mano de Sex Pistols, obra de Tarako Kotobuki, por su similitud con la estructura del género.

El omegaverse, como tal, se basa en las manadas de lobos, no solo por el sistema de jerarquías de alfa/beta/omega, sino también las características animales, o de animales antropomórficos incluso. El problema principal a la hora de establecer las reglas de cómo funciona este universo es que no hay un canon establecido. Sí, hay ciertos elementos que todas las historias comparten, pero, al no tener un origen claro, todo depende de la interpretación del autor. Por ello, una de las antologías del género más importantes, “Omegaverse Project” ha creado una guía orientativa de los aspectos generales y poder entenderlo todo mejor. Las imágenes de este artículo están, de hecho, obra de esta antología.

Un mundo de jerarquías

La sociedad del omegaverse se divide en tres jerarquías principales: los alfas, los betas y los omegas. Cada una de estas secciones tiene unas características únicas, así como una posición social. Pero no solo eso, también cambian la proporción de personas de cada jerarquía. Como se puede ver en el esquema, la sociedad sigue una estructura de rombo:

 

Los alfas estarían en la cúspide de la sociedad, y representan el 20% de la población. Normalmente son los altos cargos políticos, empresarios, personalidades famosas y, en definitiva, los que mueven el mundo e influyen al resto. Tras estos, se encuentran los betas. Estos son la mayoría de la sociedad, y serían los más cercanos a una “persona normal”. No tienen ninguna característica especial relacionada con las feromonas. Y, finalmente, se encuentran los omegas, el último eslabón. Estos son apenas un 10% de la población, y debido a su constitución suelen ser repudiados y apartados ya que dependen de los alfas.

Sus personalidades también están marcadas por su posición social. Porque, debido a su estatus superior, los alfas suelen ser altaneros, soberbios y suelen tener comportamientos orgullosos y clasistas; mientras que los omegas son todo lo contrario. Los Betas no suelen tener un carácter tan marcado como los otros dos, por lo que depende del flujo de la historia (cabe destacar que esto no es más que el estereotipo, y todo puede cambiar dependiendo de la interpretación del autor)

Celos, feromonas y demás problemas

El omegaverse está fuertemente inspirado en el comportamiento de los animales. Como antes se comentaba, hay una clara influencia de las jaurías de lobos. Esto se ve en la diferenciación de jerarquías, en que las parejas entre alfa y omega son para toda la vida o en los ciclos de celo. Pero también hay influencia del sistema de las colmenas de abejas. Es aquí donde entran en juego las feromonas y las características tan especiales de los alfas y los omegas.

El periodo del celo es fundamental a la hora de explicar las uniones entre los alfas y los omegas (los betas no se sienten afectados por las feromonas). La cantidad de períodos o la regularidad de estos dependen por completo de la interpretación del autor, aunque hay características unitarias para todas las obras. Durante el celo, los omegas producen una serie de hormonas y flujos corporales que atraen a los alfas, al igual que la abeja reina atrae a las demás. Durante estos periodos, la líbido de los omegas se dispara al máximo, y buscan desesperadamente llamar la atención de un alfa con el que poder mantener relaciones. Esto se debe a que, durante el celo (que suele durar unos 7 días) el omega se encuentra en su punto más fértil.

En el celo, los omegas son incapaces de hacer prácticamente nada. Debido a los efectos secundarios de las hormonas y su deseo sexual, se debilitan, incapaces de hacer nada sin un alfa que les “consuele”. No pueden salir a la calle, porque, de hacerlo, atraen a todos los alfas que se encuentren cerca de ellos. A diferencia de los omegas, a los alfas los celos no les debilitan sino todo lo contrario. Se vuelven extremadamente violentos y territoriales, por lo que, si encontraran a un omega estarían completamente fuera de sí.

Para poder ayudar a los omegas que no tienen, o no quieren tener, un alfa con el que pasar sus celos existen los inhibidores. Estos son medicamentos específicamente creados para los omega (aunque también existe su contraposición para los alfas), creados a partir de las hormonas de los alfas, que sirven para calmar los instintos del celo. La eficacia de los inhibidores varía dependiendo de la persona, y de la misma manera sus efectos secundarios, ya que algunos pueden ser alérgicos o no puede tener ningún tipo de efecto. Los más comunes suelen ser o pastillas que se toman a diario, o pinchazos, para los casos más críticos o en situaciones desesperadas.

Todos pueden tener hijos

Para entender por qué los omegas son repudiados, primero hay que entender su fisiología. Los omegas poseen una característica única: independientemente del sexo biológico de estos, pueden concebir hijos. Esto se debe a que sus órganos reproductores no son iguales a los de los humanos. Como se puede ver en la imagen, los alfas cuentan con una especie de protuberancia en el pene (de nuevo influencia de los lobos) que les permite “anudar” con su pareja, para asegurar la fecundación. Por su parte, el clítoris de las mujeres ha evolucionado para obtener una forma parecida a la de un pene. En el caso de las mujeres alfa, estas pueden fecundar a hombres omega.

Los omegas solo pueden ser fecundados por alfas, independientemente del sexo de cualquiera de los miembros de la pareja. Además, cabe destacar que los omegas son mucho más fértiles que el resto de jerarquías. Los betas, por su parte, solo pueden reproducirse entre ellos, y solo las mujeres pueden concebir hijos.

Alfas y omegas, mucho más que una simple relación

Como ya se puede apreciar, todos los engranajes del omegaverse se basan, esencialmente, en la unión entre alfas y omegas. No solo por la dependencia de los omega hacia los alfa en lo que al celo se refiere, sino porque, anatómicamente, los omegas han sido diseñados para depender de los alfas en cualquier aspecto de sus vidas. De hecho, existe la llamada “voz alfa” por la cual estos dictan una orden que los omegas, al escucharla, son incapaces de incumplir.

Si bien es cierto que la función principal del celo es la reproducción, esta no es su única utilidad. Si durante el celo, un alfa muerde en la nuca a un omega, se crea un lazo entre ambos. Este es irrompible y unirá en un vínculo a los dos miembros de la pareja hasta la muerte del otro. Para los alfas esto no supone ningún cambio, sin embargo, para los omegas supone un giro de 180º en su día a día.

La primera característica es el fin del período de feromonas tan característico en el celo. Sí que seguirán presentes, pero solo afectarán a su alfa (con el que está enlazado). Del mismo modo, los celos serán mucho menos fuertes, y en el caso de que fueran irregulares, estos se normalizarían. Pero esta no es la única novedad, también serán capaces de sentir a su pareja, y aunque no ocurre en todas las historias, en el caso de morir uno de ellos, también lo haría el otro.

Para evitar enlaces indeseados, los omegas suelen llevar unos collares específicos que les protegen de las mordidas. Aunque estos también pueden usarse para identificar a los omegas. Los lazos se suelen crear entre enamorados, pero puede darse el caso de que existan las “parejas destinadas”. Se cree que es una leyenda por lo extremadamente difícil que es de ocurrir, pero puede suceder que un alfa y un omega estén enlazados por el destino. Sus hormonas son tan sumamente compatibles las unas con las otras que, al percibirse, automáticamente se enamoran, y son incapaces de vivir el uno sin el otro.

Una sociedad machista y elitista

La sociedad del omegaverse no es perfecta, ni mucho menos. La manera en la que los omegas son repudiados y los alfas vanagloriados por cada cosa que hacen se asemeja mucho más al comportamiento humano que al de los lobos en el que se basaba. Al fin y al cabo los omegas son vistos con una única función, la de servir a los alfas y tener descendencia. ¿No os suena eso a algo?

Hay ciertas profesiones con las que un omega no podría ni soñar, por no hablar de la manera en la que son tratados. Prácticamente son vistos como no menos que una incubadora, para servir, ser mantenidos en sus hogares y poco más. Dependen en todo de los alfas, y aunque sea cierto que biológicamente así lo sea, tampoco es que se busque una manera de evitarlo. Todos los avances tecnológicos que se muestran en este mundo están basados en evitar, no en proteger. Desde los inhibidores de celo creados para omegas, el tener que ponerse collares y demás, todo está dirigido para ellos, no para los alfas.

La sociedad del omegaverse es machista por antonomasia, hasta un punto en el que se llega incluso a romantizar. Se ve como algo bonito la dependencia extrema de una casta ante la otra, como algo tierno y entrañable. Sí, es cierto que esto no ocurre en todos los mangas, que muchos se presentan como el empoderamiento de los omegas, pero las bases siguen ahí. De hecho muchas historias tratan justamente de eso, de la lucha de los omegas por buscar su lugar en un mundo que está siempre en contra de ellos.

El omegaverse dentro y fuera de Japón

El éxito del omegaverse en el mercado japonés no deja de superar límites. En plataformas de venta digital de mangas y revistas como Seymour, este nuevo subgénero siempre se sitúa en los primeros puestos de los rankings de ventas. De hecho, este mes la propia página ha recomiendado obras de diferentes autoras que se dedican a este nuevo género. Y no solo eso, sino que también muchas de las principales revistas de BL japonesas ya cuentan con su propia sección de omegaverse como Be x Boy Omegaverse, B-boy Omegaverse Mercury o Charles Mag Omegaverse entre otras. En la actualidad, el mercado del omegaverse está en alza, desde doujinshis de cualquier anime que une pueda pensar, hasta CD dramas de las obras originales. Vamos, que esta nueva rama del BL está más que consolidada en las estanterías de cualquier librería.

Pero, no solo en Japón, el mercado internacional también se ha hecho eco de este nuevo boom. El ejemplo más cercano que tenemos se encuentra en Francia. Las dos principales editoriales de BL del país galo (Hanna Book y Taifu Comics) ya cuentan con varias obras licenciadas como Yes my destiny o la ya anunciada por Arechi Megumi & Tsugumi. Todas ellas con una muy buena acogida por el público. En cuanto al mercado anglosajón, si bien es cierto que sí hay un buen catálogo a nivel digital, en físico no cuentan con tonto BL omegaverse como podría pensarse, aunque sí con josei de la misma temática. Porque, aunque pocos, sí que es cierto que también se encuentran mangas de temática omegaverse que no sean BL, como es el caso de la primera obra licenciada, Bite Maker.

Obras recomendadas

A título personal, me encanta el omegaverse. Sí, soy consciente de todos los fallos que esta temática puede tener, pero no voy a negar tampoco que adoro el concepto del “y vivieron felices para siempre”. Porque seamos sinceres, nos encanta un buen drama, con su puntito de erotismo, su lucha contra el destino y su familia feliz al terminar la obra. Por eso, creo que la obra con la que Arechi abre el melón del omegaverse es perfecta. La historia, independientemente de si estás o no familiarizado con el mundillo te va encantar y no será tan chocante, en el caso de que la respuesta sea negativa, acostumbrarte a su funcionamiento.

Por ello, aprovechando el inicio del omegaverse en nuestro país, me gustaría recomendaros otras obras que sí que están ya licenciadas en Francia. Ambas historias son de mis favoritas del género y creo que merecen mucho la pena. Así que, sin más dilación, empecemos.

Yes my destiny

La primera obra de la que os hablo es Yes my destiny, de Sachimo. Esta empezó a publicarse en 2015 en la revista Omegaverse Project y cuenta con cuatro volúmenes recopilatorios. En Francia, la obra al completo está editada por Boys Love. Una de las cosas que más me gustan de esta serie es que cuenta dos vidas diferentes dentro de una misma casa. Por una parte encontramos la historia del heredero de una familia rica, y por otra la de su sirviente. Aunque ambas tienen un punto en común, la incansable lucha contra el destino.

Aoi es el único heredero de su familia, pero se ve obligado a abandonar la casa por culpa de su condición de omega. Sin embargo, no vive solo, ya que le acompaña su mayordomo, un beta llamado Miyauchi. Este ayuda a acostumbrarse a su nueva vida como trabajador. Lo único que mantiene a Aoi con fuerzas es su amor no correspondido por Jirou, el heredero de la familia Saionji, y alfa, donde este y su mayordomo trabajan. Aunque el joven omega no es el único envuelto en el drama del amor, ya que el mayordomo de Jirou, otro alfa Kudo, empieza a enamorarse de Miyauchi. ¿Podrá Aoi conquistar a Jirou? ¿Será posible que florezca el amor entre un alfa y un beta?

Sin duda es una obra especialmente interesante, sobre todo la relación entre los mayordomos, que abarca desde el segundo al cuarto tomo. Al fin y al cabo, los betas no son apenas representados, por toda la parafernalia que une a los omegas y los alfas. Si buscas algo más que la historia de los enamorados unidos por el destino, este es el manga perfecto para ti.

Kirai de isasete

La otra obra que me gustaría recomendaros es Kiari de Isasete de Hijiki. Esta empezó a publicarse en 2018 en las páginas de la revista Be x Boy Omegaverse y cuenta con 3 tomos recopilatorios. Al igual que la anterior, la obra se encuentra licenciada en Francia, en este caso, por la editorial Taifu Comic. De momento, en el país galo cuentan solamente con el primer tomo.

La historia de este manga es un poco más fuerte que la del anterior. Naoto fue padre en su plena adolescencia tras ser violado por sus compañeros de clase al descubrirse que era omega. Sin embargo, él decidió tener a su hija, y darle la mejor vida posible. Para ello busca trabajo desesperadamente, aunque al no estar enlazado a ningún alfa y tener una hija, le es prácticamente imposible encontrar trabajo. Cuando por fin encuentra trabajo como conserje en un instituto cree que su vida ya solo puede ir a mejor, o al menos así lo es hasta que uno de los estudiantes, y alfa, le declara su amor. Naoto no puede evitar temer y odiar a partes iguales a los alfas por lo que le hicieron. O eso pensaba él.

La trama es dura, mucho, pero también lo es Naoto. Me encanta como se presenta el protagonista durante toda la historia. Es un omega lleno de fuerza de voluntad que hace lo que sea por proteger a su familia. Y la manera en la que se relacionan todos los personajes es genial, tierna como ella sola. Del mismo modo, te presentan desde el minuto cero eso que ya se comentaba antes de lo podrida que puede estar, y está, la sociedad del mundo omegaverse. No te lo endulzan en ningún momento y, aún así, es bonito ver como florece el amor.

En definitiva, estoy más que contenta con que este nuevo género haya llegado a España, y estoy deseando que lleguen muchas más obras del estilo a nuestro país. Es una nueva manera de contar historias, y sin duda una completa revolución para el mundo del BL. Espero ansiosa que llegue el verano para poder tener Megumi to Tsugumi en mis manos.

Fuentes y enlaces de interés:

What is an omega? Rewriting sex and gender in omegaverse fanfiction, de Marianne Gunderson

Omegaverse Project

Hanna Books

Taifu Comics

Items relacionadosdestacadoomegaverse
Ver Comentarios (2)

2 Comments

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rincon Fujoshi
17/01/2022
Gema

Veo anime y soy periodista porque cuando Dios castiga, castiga dos veces

Items relacionadosdestacadoomegaverse

Más en Rincon Fujoshi

Rincón Fujoshi: Ai no Kusabi

etsi22/07/2014
Leer más

Rincón fujoshi: Especial Boys’ Love (BL) militares

etsi18/05/2014
Leer más

Podcast Radio Ramen #130 – Entrevista a la directora de doblaje de Battle of gods, Ai no kusabi y reseña de Another

David J. 'Batto'12/05/2014
Leer más

Radio Ramen #130, domingo 11 de mayo a las 17:00 en Radio Ritmo

David J. 'Batto'09/05/2014
Leer más

Podcast Radio Ramen #116

David J. 'Batto'27/01/2014
Leer más

Radio Ramen #116, domingo 26 de enero a las 17:00 en Radio Ritmo

David J. 'Batto'24/01/2014
Leer más

Rincón Fujoshi: Uragiri wa Boku no Namae wo Shitteiru

etsi17/08/2013
Leer más

Rincón Fujoshi: Ludwig II

etsi22/07/2013
Leer más

Podcast Radio Ramen #102

David J. 'Batto'28/05/2013
Leer más

Radio Ramen #102, domingo 19 de mayo a las 17:00 en Radio Ritmo

David J. 'Batto'16/05/2013
Leer más

Podcast Radio Ramen #95

David J. 'Batto'01/04/2013
Leer más

Radio Ramen #95, domingo 24 de marzo a las 17:00 en Radio Ritmo

David J. 'Batto'21/03/2013
Leer más

Rincón Fujoshi: Crimson Spell

etsi13/02/2013
Leer más

Podcast Radio Ramen #81

David J. 'Batto'18/12/2012
Leer más

Rincón Fujoshi: Viewfinder

etsi18/12/2012
Leer más

Radio Ramen #81 – Especial #FamiliaRamen, domingo 16 de diciembre a las 17:00 en Radio Ritmo

David J. 'Batto'13/12/2012
Leer más

Podcast Radio Ramen #77

David J. 'Batto'22/11/2012
Leer más

Radio Ramen #77, domingo 18 de noviembre a las 17:00 en Radio Ritmo

David J. 'Batto'15/11/2012
Leer más

Rincón Fujoshi: Ayano Yamane

etsi17/10/2012
Leer más

Podcast Radio Ramen #72

David J. 'Batto'15/10/2012
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • SX3 estrenará varias películas animadas
    Anime19/03/2023
  • Atelier Ryza tendrá anime
    Anime20/03/2023
  • DC: Black Iron Submarine se estrenará el 28 de julio
    Anime19/03/2023
  • Demon Lord 2099 tendrá anime
    Anime27/03/2023
  • Primeras voces y diseños para el anime de Héroe fugitivo
    Anime27/03/2023
  • Panini Manga publicará Umimachi Diary
    Manga27/03/2023
  • Loli dice:

    Como molaaaaa

  • elzorrolesco dice:

    Ojo al "Seaosn2" del cartel oficial que han compartido con…

  • David dice:

    Está secuela de anime no tenía ni pies ni cabeza…

Últimas Reseñas

  • Chaos Double Pack
    Chaos Double Pack
    Análisis Videojuegos23/03/2023
  • Manga + Anime: el camino del otaku
    Reseñas Manga22/03/2023
  • Still Sick
    Reseñas Manga21/03/2023
  • NieR: Automata
    Análisis Videojuegos17/03/2023

A LA VENTA ESTA SEMANA

Ao Ashi #5
Norma Editorial
Comprar en
El ocaso de la luna #4
Milky Way Ediciones
Comprar en
Black Clover #31
Norma Editorial
Comprar en
The Ancient Magus Bride #15
Norma Editorial
Comprar en
Fool Night #3
Milky Way Ediciones
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Ivrea Norma Editorial Noticias España Bandai Namco Playstation 4 Planeta Cómic PlayStation 3 Dragon Ball Cine Shueisha Crunchyroll Square Enix Nintendo 3DS Pokémon

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Rincón Fujoshi: Ai no Kusabi
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}