
Tras una semana pasada cargada de emociones con su regreso, Haikyû!! To The Top continúa con el recién empezado Inarizaki vs Karasuno con un nuevo episodio que no ha dejado indiferente a nadie. Como cada viernes a las 20:30 horas, Selecta Visión nos ofrece a través de su página web, el simulcast en versión original con subtítulos en español. No obstante, antes de comenzar con la review, os recordamos que las siguientes líneas contienen spoilers de la trama del episodio.
El episodio de Haikyû!! comienza como terminó el anterior. Los gemelos Miya hacen una jugada espectacular que finaliza en punto, al imitar el característico ataque rápido de Hinata y Kageyama. Ni los chicos del Karasuno ni el público dan crédito a lo que ven sus ojos: Atsumu no es un colocador normal, prueba cosas nuevas, se arriesga; y además Osamu es capaz de seguirle el ritmo. Quizás sea la unión que existe entre hermanos, que hace que los dos se conozcan y se entiendan tan bien. La conexión entre ambos es, sin ninguna duda, uno de los grandes atractivos de esta segunda parte de la temporada. Si los gemelos Miya han podido imitar el movimiento más famoso de Hinata y Kageyama con solo verlo en vivo un par de veces, ¿qué sorpresas nos pueden tener guardadas en lo que queda partido?
Sin embargo, y a pesar de todo lo interesante que se pueda presentar este episodio en la trama, su título «Buscar y encontrar» le viene como anillo al dedo, pero por otros motivos muy diferentes. Da igual lo mucho que busquéis, no encontraréis prácticamente ni un solo plano decente en este episodio. Los únicos planos que se salvan son las escasas secuencias recicladas de la semana pasada, como en las escenas de Saeko tocando el taiko, Akaashi y Bokuto conversando o el saque de Aran. El resto posiblemente es uno de los peores trabajos animados que hemos visto el mucho tiempo, con caras completamente deformes y ritmo y movimiento poco natural en los personajes.
En una producción es normal que puedan existir altibajos que posteriormente se solucionan para la edición en físico. Pero resulta especialmente llamativo ver algo así en un estudio como Production I.G., que suele ofrecer un trabajo excelente. Según circula por internet, parece que para esta parte de la segunda temporada la planificación del estudio ha sido muy mala. Esto, sumado a la situación generada por la pandemia del COVID-19, ha obligado a Production I.G. a externalizar el dibujo y la animación de este episodio, de ahí la notable bajada de calidad.
Aparentemente, este desastre se convertirá en un mal recuerdo la semana que viene, pues salvo sorpresa volverá el equipo de producción al que estamos acostumbrados. Sin embargo, al espectador le queda un muy mal sabor de boca, ya que este episodio tiene detalles muy buenos que se pueden pasar por alto porque la calidad mediocre de lo que se está viendo actúa como distracción.
Para mí, este episodio tiene algunos nombres a destacar, más allá de Atsumu y Osamu. El primero de ellos es Hinata, quien logra bloquear a Osamu. Aunque fuera un bloqueo por pura suerte, es posible notar que Hinata sigue creciendo a pasos agigantados. Sabía dónde tenía que colocarse, cuándo saltar y cómo hacerlo. Sus extraordinarias cualidades físicas hicieron el resto y, por eso, a pesar de su 1,64, es capaz de detener a alguien que supera el metro ochenta. Además, Hinata sigue desarrollando también su capacidad de raciocinio durante un partido. Ya no solo hace las cosas porque sí, sino que también piensa y se fija en lo que han hecho anteriores rivales, como Matsukawa de Aobajohsai, para intentar ponerle las cosas difíciles a Osamu.
Otros de los grandes nombres del partido se encontraban en el banquillo. A Kinoshita ya le vimos esconderse durante el partido amistoso contra Dateko y, tras la pequeña advertencia de Ukai entonces, el entrenador decide confiar en él de nuevo como revulsivo en el saque. El chico está nervioso y no dura mucho sobre la cancha, pero el tiempo que está y las palabras que Ukai le infunden son suficientes para saber que esto no es lo único que vamos a ver de él. Y de un pinch server nos vamos a otro. Yamaguchi protagoniza uno de los momentos que, como lectora del manga, más ganas tenía de ver animado y que, lamentablemente, más me ha decepcionado.
Una de las cosas que más me gustan de Haikyû!! no es solo ver cómo los jugadores que están en la cancha luchan por la victoria, sino también ver cómo los que se quedan fuera también, estén en el equipo en el presente o en el pasado. Es la red de relaciones que se ha construido alrededor del equipo la que hace posible que Yamaguchi, presionado por la atmósfera de los Nacionales y habiendo perdido su punto de referencia en un saque decisivo, encuentre el apoyo que necesita en Shimada. Un Shimada que se ha recorrido rápidamente medio gimnasio hasta casi la otra punta con una bolsa de plástico que hondear, convirtiéndose en el ancla que Yamaguchi necesita. Pero que, desgraciadamente, el anime no muestra. Tanto el momento en el que Shimada se da cuenta de que algo va mal con Yamaguchi, la carrera que se da para poder ayudarlo y cómo esto activa recuerdos de Yamaguchi sobre los momentos en los que Shimada, pero también Yachi, estuvieron ahí para ayudarlo los han omitido. Y es una pena, porque estas viñetas en el manga suponen uno de los momentos clave para la evolución del personaje.
Yamaguchi anota su primer saque flotante con salto. Su perseverancia y su éxito infunda de ánimos a todos, pero también a un Kinoshita que, algo desanimado por la diferencia de poder, siente en ese momento que también debe esforzarse para estar a la altura. Y ahí reside también parte de la magia de Haikyû!!. La serie nos presenta grandes equipos con jugadores extraordinarios, asentados en lo más alto desde hace años y que cuentan con numerosos seguidores. Pero el Karasuno, en cambio, se está construyendo de nuevo desde cero y me encanta ver cómo eso sucede.
El episodio termina con el segundo saque de Yamaguchi. No vemos cómo termina, si es punto o no, porque antes de que eso suceda el ending nos recuerda que ya han pasado los 25 minutos que dura el episodio aproximadamente. Nos acercamos al final del primer set del partido y la semana que viene promete haber muchas más emociones. Esperemos también que el disgusto por la mala calidad técnica ofrecida esta semana se haya disipado.
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS