
Hay que tener mucho valor para introducir a otro protagonista en tu historia cuando esta está tan avanzada. Sin embargo, Hajime Isayama nos demuestra que es posible. Desde que iniciara la temporada se nos ha mostrado lo que había al otro lado del océano, cómo vive el mundo más allá de las murallas. Aquellos que pensaran que Reiner, Bertholdt y Annie eran los villanos de este anime, tras este episodio se habrán topado con la realidad. Ataque a los titanes no es una historia sobre buenos y malos, sino sobre personas en busca de lo que ellos consideran libertad y a las que les ha tocado vivir en un mundo cruel.
Tras varios problemas técnicos y una hora más tarde sobre el horario previsto, Selecta Visión nos trae el tercer episodio de Ataque a los titanes. Éste puede verse en versión original con subtítulos en español a través de su página web. Como cada semana, os traemos una nueva review para analizar todo lo acontecido en “La puerta de la esperanza”. Por lo tanto, os recordamos que las siguientes líneas contendrán spoilers de la trama del episodio.

© Hajime Isayama, Kodansha / “Shingeki no Kyojin” The Final Season Production Committee
Es innegable que Reiner se ha convertido en el protagonista de esta parte de la historia. Si bien al inicio de Ataque a los titanes conocimos cómo Eren y compañía vivían dentro de los muros, es turno de saber qué llevó a Reiner y al resto a convertirse en guerreros y atacar la isla Paradis.
MAPPA ha hecho unos cambios en el orden de ciertos acontecimientos del manga y, en mi opinión, con mucho acierto para unir diferentes flashbacks de Reiner en uno solo. Así es cómo conocemos su traumática vida, cómo soñaba con tener una familia y lograr convertirse en un ciudadano honorable de Marley para obtener la aprobación de su padre marleyano, pero también la de su madre. Reiner no era especial, no tenía las aptitudes necesarias para convertirse en guerrero, solo tenía su lealtad. Una lealtad a un país que les repetía una y otra vez que ellos eran unos demonios y que los culpables de todos sus males eran unos monstruos que habitaban una isla. El muro de la zona de internamiento que Reiner y Bertholdt miraban de niños tiene el mismo significado que las murallas de Paradis que privaban de su libertad a Eren y Armin al mismo tiempo.

© Hajime Isayama, Kodansha / “Shingeki no Kyojin” The Final Season Production Committee
El hecho de obtener al Titán Acorazado y convertirse en uno de los seis guerreros fue un motivo de orgullo para Reiner. Podría acercarse a su padre, empezar de cero. Sin embargo, su padre biológico lo desprecia. ¿Cómo es posible que después de todo lo que se ha esforzado no le quiera? Es un guerrero, se ha convertido en un ciudadano honorable de Marley. ¿Por qué sigue insistiendo en que es un demonio? ¿Por qué no ve que es diferente, que es especial? La dureza de esta escena vivida por Reiner, a raíz del rechazo de su padre, causará un fuerte impacto en él. Más tarde, este hecho se verá agravado por la confesión de Marcel: manipuló a Marley para que le dieran el Titán Acorazado a él y no a su hermano pequeño Porco con el objetivo de protegerlo. Una vez más, a Reiner le recuerdan que no es especial, que no le eligieron ni por sus aptitudes ni por su lealtad, sino por otros motivos que escapan de él.
Esta conversación termina en una escena que todos conocemos: Ymir, como titán sin raciocinio, atacó al grupo, pero antes de que Reiner fuera devorado Marcel lo salvó, siendo él comido en su lugar. El caos se apodera del trío restante porque han perdido al Titán Mandíbulas y al cerebro de la operación, por lo que Annie y Reiner terminan discutiendo. El enfrentamiento entre ambos es duro y muy emocional. Los gritos de Annie diciéndole a Reiner que se muera mientras lo patea con dureza son desgarradores, pero es más desgarrador todavía el hecho de que Reiner es capaz de ponerse en pie y pronunciar una frase que marcará sus acciones y su personalidad en el futuro: él morirá para convertirse en Marcel si así lo necesitan.

© Hajime Isayama, Kodansha / “Shingeki no Kyojin” The Final Season Production Committee
Así es como inician la misión para recuperar al Titán Fundador. Como inciso, creo que resulta oportuno mencionar que han eliminado varios momentos del manga que no son especialmente relevantes, pero sí interesantes. Por ejemplo, uno de ellos es que logran llegar a las murallas porque Annie se transforma y atrae a los titanes antes de que Reiner y Bertholdt se transformen y destruyan la muralla. Eso es lo que la hace perder el conocimiento en realidad, no su pelea con Reiner.
Una vez dentro de los muros, las vidas de Reiner, Bertholdt y Annie se cruzan con las de Eren, Armin y Mikasa en varias ocasiones, pero no sería hasta su entrada en la tropa de reclutas cuando comenzaron a forjarse los lazos entre los personajes. En este punto, Reiner insiste a Annie en que ninguno de sus compañeros son amigos. Pero no creo que eso signifique que Reiner no sintiera ningún afecto por sus amigos, sino que a través de la chica, él intenta convencerse a sí mismo de priorizar la misión y su búsqueda egoísta del heroísmo por encima de los sentimientos.

© Hajime Isayama, Kodansha / “Shingeki no Kyojin” The Final Season Production Committee
Reiner recibió lecciones muy duras a lo largo de su vida y los cuatro años en Paradis, seguidos de los posteriores en Marley, le dieron mucho tiempo para reflexionar y evolucionar. Ya no quiere ser un héroe; ya no tiene sed de elogios ni de sus padres ni de la sociedad. Reiner ya no puede ver la luz al final del túnel. Su mente, moldeada por sus experiencias, está obsesionada con la derrota, la pérdida y el sufrimiento, y la muerte es el cierre final que necesita para descansar de la mentira en la que se ha convertido su vida. No obstante, Falco inconscientemente lo detiene. Reiner comprende en ese momento que debe mantenerse con vida por esos niños. Reiner estuvo una vez en la misma situación en la que están Falco y los demás ahora y, por ese mismo motivo, ¿quién más puede ayudarlos, protegerlos y guiarlos si no es él?
En los últimos compases, el capítulo deja a Reiner a un lado para centrarse en Falco, quien va a visitar a los soldados que necesitan atención psicológica tras la guerra. Allí se reúne con un personaje que no es tan desconocido, pues ya le habíamos visto en el episodio dos, cuando unos soldados asustan a aquellos con secuelas de la guerra para burlarse de ellos.

© Hajime Isayama, Kodansha / “Shingeki no Kyojin” The Final Season Production Committee
Falco y este personaje mantienen una conversación muy interesante. Este último reflexiona sobre las razones que pueden llevar a una persona a ir a la guerra. Según él, todos tenemos algo que nos empuja y no es nuestra propia voluntad, sino nuestro entorno. Pero también hay otras personas que son ellas mismas las que se obligan a ir hacia ese infierno porque ven el mundo de una manera diferente. Pueden ver además lo que hay más allá, ya sea esperanza o algo diferente. Y eso solo lo saben los que son capaces de seguir avanzando.
Esta impactante frase viene acompañada de una revelación que no dejará indiferente a nadie. Si bien hasta ese momento no habíamos podido verle el rostro al soldado, MAPPA finaliza el episodio con un primer plano para descubrir que se trata del mismísimo Eren Jaeger. Un Eren que ha perdido el brillo en sus ojos para mostrarnos una versión más madura y seria y que, a pesar de todo, seguramente no habrá perdido su rabia y odio. Y muchos se preguntarán: ¿Qué estará haciendo en Marley? Habrá que esperar una semana para descubrirlo.
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS