
Este viernes 30 de octubre, primer día del Manga Barcelona Limited Edition, ha tenido lugar la presentación oficial en directo de Odaiba Ediciones en colaboración con Ramen Para Dos a través de nuestro canal de Youtube. Durante el directo, los responsables de la editorial han dado a conocer las claves sobre las que guiarán su negocio así como las publicaciones con las que echarán a andar.
Odaiba Ediciones nace con el objetivo de poder ofrecer contenidos tanto para todos los públicos, como para los lectores más específicos, en un formato de libro y manga. En cuanto a los libros, la intención es traer obras internacionales que analicen la cultura japonesa, su expansión y desarrollo fuera de Japón, y cómo puede encontrarse hoy en día mucho más asimilada de lo que podríamos pensar. Respecto a manga, la idea es la de poder cubrir en lo posible las innumerables temáticas de las que cuenta este género, independientemente de su género, siempre que cumplan unos mínimos de calidad.
Después de realizar proyectos complementarios del evento. Por primera vez en muchos años, emprenden una nueva aventura que funciones por si sola, independientemente de la marca Japan Weekend. La editorial tendrá presencia durante los eventos JW, pero tendrá un funcionamiento continuo e independiente. Es por ellos que sus productos se irán a lo largo del año y que llegarán a las tiendas y librerías especializadas. Como base está personal con cierta experiencia en el sexto y con contacto ya con editores japoneses.
Desde Odaiba Ediciones saben que es importante comenzar con una nueva base y es por ello que las obras que licencien serán de calidad, diferentes y originales. Títulos que aportarán más conocimiento de Japón, de su cultura y de sus gentes, tanto a los que ya aman y conocen Japón como a los neófitos. Es por ello que las primeras obras con las que echarán a andar en su aventura editorial son tres títulos, un libro y dos mangas que se muestran a continuación.

Título original: Japanamerica: How Japanese Pop Culture Has Invaded the U.S.
Autor/es: Roland Kelts
Géneros: cultura japonesa
Formato: Rústica de tapa blanda
Estado: Finalizada (1 volúmen/es)
Editorial Española: Odaiba Ediciones
Editorial Japonesa: Palgrave MacMillan
Ver ficha completa de Japanamerica: cómo la cultura pop japonesa conquistó occidente

Título original: Neko to Futari no Kamakura Techou (猫とふたりの鎌倉手帖)
Autor/es: Keito Yoshikawa
Géneros: comedia, slice of life
Formato: Rústica de tapa blanda con sobrecubierta
Estado: Finalizada (4 volúmen/es)
Editorial Española: Odaiba Ediciones
Editorial Japonesa: Shinchosha
Ver ficha completa de Neko to Futari no Kamakura Techou

Título original: Daimaou no Off (まおふ 〜大魔王のOFF〜)
Autor/es: Mizuno Madoka
Géneros: comedia, fantasía
Formato: Rústica de tapa blanda con sobrecubierta
Estado: Finalizada (2 volúmen/es)
Editorial Española: Odaiba Ediciones
Editorial Japonesa: Leed
Ver ficha completa de La reina demonia necesita un descanso
Respecto a estas primeras licencias, la primera en salir a la venta será Japanamerica: cómo la cultura pop japonesa conquistó occidente de Roland Kelts, que lo hará en la primera quincena de diciembre. La obra llegará a nuestro país en con una portada especial y un formato exactamente igual que la del libro americano en tapa blanda. Todavía queda por cerrar algunos flecos, pero el precio de salida a la venta es de 19,95€.
Las otras dos licencias, Neko to Futari no Kamakura Techou de Keito Yoshikawa y Dai Mahou no OFF de Mizuno Madoka, ambas verán la luz más adelante. Las dos series tendrán un formato B6, similar a la japonesa con sobrecubierta, con una fecha provisional de lanzamiento entre los meses de febrero y marzo, alternándose el lanzamiento de cada tomo entre ambas. El precio de salida a la venta no está cerrado aún, pero estará en al ventana actual de precios del mercado español. Ambas series saldrán con una periodicidad bimestral.
Odaiba Ediciones también avanza que tienen guardados otras 4 licencias manga, todas ellas de géneros diferentes y tomo único. La idea es de poder probar diferentes demografías con estas nuevas adquisiciones, como BL, realismo social, josei por ejemplo, una selección de todos los géneros y que tengan un toque de interés al lector. Como pista, alguno de los mangas han sido pedido por algún que otro lector. En cuanto al spokon (manga de temática deportiva) es complicado debido a que suelen tener bastantes volúmenes.
Para estos inicios, la editorial contará con la inestimable ayuda del equipo de Fandogamia Editorial, personal con amplia experiencia en el mundo de la edición y en cuidar sus ediciones. El trabajo de rotulación correrá a cargo de la “gran F”. Las tareas de traducción correrá a cargo de expertos o empresas externas.
También un punto que han querido dejar claro es que la empresa solo se va a encargar de editar manga, no ampliarán el negocio a otros productos como la edición de anime. En caso de que se diera el caso de la publicación de anime, sería a través de otro sello, no a través de Odaiba Ediciones. Esta solo se centrará en publicación de manga.
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS