• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Manga
    • El manga Niehime to Kemono no Ou recibirá una adaptación al anime
    • Ganadores del 66 Shogakukan Manga Award
    • Lanzamientos Planeta Cómic febrero 2021
    • Lanzamientos Milky Way Ediciones enero 2021
    • Ediciones Fujur muestra la sobrecubierta de Como el Perro y el gato
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Reseñas Manga
  • Anime
    • La película de Kin-iro Mosaic se estrenará en verano
    • Kimetsu no Yaiba: Mugen Ressha-Hen vuelve a convertirse en la película más taquillera de la historia en Japón
    • Tráiler del anime de Sakugan
    • Primer tráiler del anime Please don’t bully me, Nagatoro
    • Nuevo anime de Cardfight!! Vanguard con diseños de CLAMP
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Críticas
    • Reviews
  • Videojuegos
    • Groudon y Kyogre vuelven a las incursiones de Pokémon Go
    • Tráiler de Nioh 2 – Complete Edition para PC
    • Square Enix registra marcas relacionadas con Final Fantasy VII
    • Samurai Shodown llegará a Xbox Series el próximo 16 de marzo
    • Nuevo tráiler de Persona 5 Strikers
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Avances
    • Análisis
  • Artículos
    • Montage
    • Review de Ataque a los titanes 4×06: «El Titán Martillo de Guerra»
    • Yuyu Hakusho Box 4 Temp. 3 (Blu-ray)
    • Entrevista a Keisuke Kikuchi, productor del videojuego de Fairy Tail
    • Fairy Tail 100 Years Quest
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
    • Belleza en miniatura
  • RP2 SE QUEDA EN CASA
    • #RP2SeQuedaEnCasa
    • Calendario de directos
    • Canal de Youtube
    • Podcast
  • Lanzamientos De Novedades
    • Novedades manga
    • Novedades anime
    • Novedades videojuegos
    • Estrenos de Cine
  • Más
    • Directos
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Reseñas Manga

Un samurái en el cajón

Un samurái en el cajón
Sora Cross
17/04/2020

Entre tantas obras shojo, hacen falta en el mercado español obras que toquen temas delicados de una forma directa para concienciar a los lectores y muestren la verdadera sociedad en la que vivimos. Un samurái en el cajón es un josei de tomo único creado por Yû Watase y publicado en la revista Monthly Flowers de Shogakukan en 2017. La editorial ECC Ediciones recupera a la autora con esta obra inédita en España.

KIRIZAMURAI by Yuu WATASE ©2017 Yuu WATASE / SHOGAKUKAN

Argumento

Un samurái en el cajón cuenta con tres historias cortas. La primera y la que ocupa poco más de la mitad del tomo es la que da nombre al tomo. En ella se cuenta la vida de Sachiko, una joven de 29 años que se transforma totalmente para parecer una lolita en su canal de vídeo en streaming y donde se hace llamar Princess-P. Sin embargo, no todo lo que parece es real, ya que la chica es todo lo contrario a lo que dice ser: no es guapa, en la vida real no tiene éxito y además, tiene problemas depresivos que hace que se autolesione. Un día, recibe una cómoda de su abuela y de donde sale un samurái. El resto de historias tratan sobre temas de fantasmas o paranormales que apenas abarcan dos caras de una hoja. La última historia trata del acoso escolar que sufre una alumna de primaria.

Un josei que te hace reflexionar

Yū Watase es una autora que suele incluir en algunas de sus obras un toque crudo que la diferencia del resto de mangakas dedicadas al shojo. Si con Fushigi Yūgi ya se atisbaba cierta crudeza con los sucesos a una de las protagonistas, en este tomo único va más allá. La primera historia presenta una chica depresiva que se autolesiona y que se transforma ante el mundo para sentirse mejor. En varias ocasiones se muestran algunas escenas delicadas, como los brazos con cortes e incluso llevando a cabo la acción. A pesar de ello, Watase no se centra en ese punto ni la historia gira en torno a ese morbo.

KIRIZAMURAI by Yuu WATASE ©2017 Yuu WATASE / SHOGAKUKAN

Los elementos crudos con la realidad de las influencers y el misterio del samurái que sale del cajón forman una historia divertida a la vez que melancólica e incluso crítica con la sociedad. Esto último se refleja en la dureza de los comentarios de la gente a la que se expone la protagonista, a lo artificial por encima de la realidad, la aceptación por parte de la sociedad y la autoaceptación. En líneas generales, esta primera historia es bastante completa en elementos argumentales, aunque no hay partes que sorprendan y pueda llegar a ser predecible.

La segunda parte del tomo está formada por un conjunto de historias cortas de terror. Esta parte se titula “Historias de miedo reales” y está formado por un total de siete historias tituladas: Pelo, El maniquí, Voces, La casa, El equipo de música, La mano y La puerta. Unas son más largas que otras pero tienen en común el mal rollo que transmiten. Al ser cortas, muchas se quedan con un final abierto, otras son más cerradas e incluso, con alguna se podría crear una buena historia si se desarrollara más.

Sin embargo, aunque al lector le gusten este tipo de historias paranormales, no deja de ser chocante que se hayan incluido en un tomo con una historia principal que nada tiene que ver y que además, la portada no invita a que el lector piense que dentro se va a encontrar este tipo de relatos. Por eso, parece que estén para rellenar páginas.

La tercera y última historia titulada “No sé qué será de aquel gatito” trata de Miike, una niña de sexto de primaria que sufre acoso escolar por parte de sus compañeras de clase y de sus dos amigas. Al igual que la primera, esta historia tiene una crítica social que refleja la realidad de los estudiantes japoneses. El objetivo es ese, simplemente mostrar y que el lector recapacite.

Impacto visual a grandes detalles

El diseño de personajes en la primera historia es bastante detallado, sobre todo cuando se muestra a Princess-P y a su oponente, Rena. Los fondos son casi inexistentes aunque en algún momento se puede ver alguno, dibujado con mínimos detalles. El resto de personajes de la historia están diseñados de forma simple aunque con cierta calidad.

KIRIZAMURAI by Yuu WATASE ©2017 Yuu WATASE / SHOGAKUKAN

Las historias de miedo sigue el mismo patrón que la primera. Dibujos simples pero bonitos. Aunque en los momentos donde se ve a algún espectro o hay una escena grotesca, la calidad aumenta de forma drástica. Los fondos, cuando los hay, son simples y sin casi detalles.

La tercera historia tiene un dibujo también simple. Sin embargo, lo curioso es que hace que la historia se “dulcifique” en parte, gracias al diseño. También tiene viñetas muy elaboradas que tienen  objetivo: impactar y dar mal rollo al lector. Aquí los fondos son un poco más abundantes y detallados, pero no tienen ninguna relevancia para el desarrollo de la trama.

Edición

La edición que trae ECC Ediciones a España es rústica con sobrecubierta, con 190 páginas en blanco y negro. Algunas de las páginas están numeradas. Además, la traducción, hecha por Olinda Cordukes Salleras, es perfecta, sin erratas ni diálogos que suenen mal y con pequeños apuntes bajo las viñetas para explicar palabras o expresiones que puedan resultar raras al lector. El precio del tomo es de 8,95 euros.

La portada es muy bonita pero engaña. Quizá se podría haber solucionado en la sinopsis del reverso, pero esta apenas desvela detalles de lo que el lector se va a encontrar realmente. Esto puede desembocar en no llegar al público objetivo y por tanto, ser una obra que pase más desapercibida.

KIRIZAMURAI by Yuu WATASE ©2017 Yuu WATASE / SHOGAKUKAN

Una autora con gran influencia en España

Yū Watase es una autora de manga nacida en 1970 en Osaka que empezó a publicar en la revista Shojo Comic en 1989 con una obra titulada Pajama Ojama. En esa misma revista publicaría la mayoría de sus obras como Zettai Kareshi o Shishunki Miman Okotowari. El manga Un samurái en el cajón fue publicado en 2017 en la revista Monthly Flowers, perteneciente a la editorial Shogakukan.

Watase no es una autora desconocida en nuestro país. A finales de los 90, principios del 2000, Watase vivía una época dorada en España gracias a Glénat. La desaparecida editorial tuvo entre su catálogo publicado las obras Ayashi no Ceres, Fushigi Yūgi, su spinoff titulado Genbu Kaiden, Alice 19th, Viva Japón, Imadoki y Epotrans! Mai.

Sin embargo, la autora terminó de culminar en nuestro país gracias a las adaptaciones animadas de Fushigi Yugi y Ceres, la leyenda celestial, lanzadas en dvd por Jonu Media. Una vez disuelta Glénat, la editorial EDT lanzó Fushigi Yūgi en formato kanzenban antes de su cierre y dejando Genbu Kaiden a solo un tomo de su finalización. Afortunadamente para muchos, ECC remonta a esta autora tan querida después de años sin obras de ella en el catálogo de manga español con la presente obra y con Sakura Gari, compuesta por 3 tomos, dos obras nunca antes publicadas en España.

KIRIZAMURAI by Yuu WATASE ©2017 Yuu WATASE / SHOGAKUKAN

Conclusión

Un samurái en el cajón es una obra de tres partes autoconclusivas cortas con temáticas variadas. Sin embargo, lo que une a las tres es el toque crudo muy característico de la autora. Dos de las historias además, tienen una fuerte crítica contra la sociedad actual contando dos problemas muy cotidianos en el mundo: el bullying y las apariencias en las redes sociales. La obra no es sino un recordatorio de lo enferma que está la sociedad. El dibujo es sencillo, aunque en momentos de gran impacto emocional o en la vestimenta de las protagonistas, los detalles son minuciosos y cuidados.

La edición es sencilla, sin páginas a color pero con una buena traducción y sin erratas. La portada es muy bonita pero puede confundir al lector al hacerle pensar que la temática es más pastelosa de lo que realmente es. La sinopsis quizá debería mostrar algún aspecto que haga ver al lector lo que le espera en la obra.

Lo mejor:

  • Poder disfrutar de una obra inédita de la autora.
  • La carga crítica que tienen la primera y la tercera historia.
  • Edición sencilla pero cuidada.

Lo peor:

  • La portada puede confundir al lector y puede no llegar al público objetivo.
  • Las historias de fantasmas son entretenidas, pero descuadra al ser las otras dos historias una crítica social y una ventana a la realidad.

 

Un samurái en el cajón

Aceptable

FICHA

Autores: Yuu Watase
Editorial: ECC Ediciones
Formato: Rústica con sobrecubierta
Tomos: 1 (Finalizada)
Items relacionadosECC Edicionesun samurai en el cajonYuu Watase
Ver Comentarios (1)

1 Comentario

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reseñas Manga
17/04/2020
Sora Cross

Vivo entre la tierra y el mundo digital. Amante y coleccionista de figuras. Participé en la genkidama más grande de la historia.

Items relacionadosECC Edicionesun samurai en el cajonYuu Watase

Más en Reseñas Manga

Montage

Ainhy19/01/2021
Leer más

Fairy Tail 100 Years Quest

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)12/01/2021
Leer más

Fairy Tail: Después del gran torneo de magia

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)09/12/2020
Leer más

Planeta Manga #5

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)02/12/2020
Leer más

Fairy Tail: Los Colores del Corazón

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)01/12/2020
Leer más
Ratón biblioteca cover

El Ratón de biblioteca

Pirita30/11/2020
Leer más

Final Fantasy VII – On the way to smile

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)26/11/2020
Leer más

The Irregular at Magic High School

Alejo Correa19/11/2020
Leer más

Still Sick

Alejo Correa17/11/2020
Leer más

Menstru, tu amiga fiel

miss_xerinola12/11/2020
Leer más

El marido de mi hermano

Serra28/10/2020
Leer más

Ayanashi, un mundo postapocalíptico

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)27/10/2020
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Evangelion 3.0+1.0 se retrasa por el COVID-19
    Anime14/01/2021
  • La película de Gintama desbanca a Kimetsu no Yaiba
    Anime12/01/2021
  • Gal Gun Returns
    Gal☆Gun Returns llega en edición física el 12 de febrero
    Videojuegos12/01/2021
  • ECC Ediciones publicará el manga Gekkan Shôjo Nozaki-kun
    Manga13/01/2021
  • Review de Ataque a los titanes 4×05: «Declaración de guerra»
    Reviews10/01/2021
  • Ventas de videojuegos en Japón: del 30 de noviembre al 27 de diciembre
    Videojuegos11/01/2021
  • Groudon y Kyogre vuelven a las incursiones de Pokémon Go
    Videojuegos20/01/2021
  • Tráiler de Nioh 2 – Complete Edition para PC
    Noticias19/01/2021
  • La película de Kin-iro Mosaic se estrenará en verano
    Anime19/01/2021
  • Square Enix registra marcas relacionadas con Final Fantasy VII
    Videojuegos19/01/2021
  • Kimetsu no Yaiba: Mugen Ressha-Hen vuelve a convertirse en la película más taquillera de la historia en Japón
    Anime19/01/2021
  • Nabilchicomajo95
    Nabilchicomajo95 dice:

    Una pregunta ¿se sabe si Netflix traerá esta película?

  • Sting
    Sting dice:

    Pero Assassination Classroom aparecerá antiguos personajes como nagisa???

  • Sinuba dice:

    No me termina de convencer Lupin con la voz de…

  • Nabilchicomajo95
    Nabilchicomajo95 dice:

    @KochMedia_es Me ha encantado y ojalá saquen el Persona 5…

  • Arkdx dice:

    Por fin una opinion como la mia y no simplemente…

Próximo Directo RP2

Últimas Reseñas

  • Montage
    Reseñas Manga19/01/2021
  • Yuyu Hakusho Box 4 Temp. 3 (Blu-ray)
    Críticas Anime13/01/2021
  • Fairy Tail 100 Years Quest
    Reseñas Manga12/01/2021
  • Voices in the Wind (58 FICX)
    Críticas Anime05/01/2021

A LA VENTA ESTA SEMANA

El Ratón de biblioteca #5
Kitsune Books
Comprar en
Lo mejor de Junji Ito
ECC Ediciones
Comprar en
El tiempo recobrado #1
Ponent Mon
Comprar en
La odisea del Rey Mono: El origen de Dragon Ball (Edición Especial)
Heroes de Papel
Comprar en
Dr. Stone #17
Ivrea
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Noticias España Bandai Namco Norma Editorial Ivrea PlayStation 3 Playstation 4 Planeta Cómic Cine Dragon Ball Nintendo 3DS Shueisha Square Enix portada One Piece

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

My Hero Academia: Vigilante Illegals
Blue period