Me equivoqué con Still Sick. En sus primeros compases me quedé con una obra que tendría poco que ofrecer más allá de un envoltorio adorable. Pero la historia de Makoto y Shimizu tenía más que enseñarme, dejando momentos con los que sentirme identificado.
- © AKASHI 2018, Mag Garden, Ediciones Babylon 2020
- © AKASHI 2018, Mag Garden, Ediciones Babylon 2020
Shimizu Makoto es una líder bien pagada en investigación y desarrollo para una empresa industrial. Pero ella guarda un secreto: dibuja y vende doujinshis en sus días libres. Pero cuando su amiga Maekawa, ingresa accidentalmente a su mundo secreto de chicas a las que les gustan otras chicas, Shimizu tiene que enfrentarse a ciertas explicaciones vergonzosas … ¡y lidiar con lo rara que es Maekawa!
«Still Sick promete y me ha dejado un buen sabor en los labios, pero fácilmente puede descarrilar y convertirse en una obra adorable que tenga poco más que ofrecer», con esta sensación acabé el primer volumen de la obra. Por ello Akashi pone el acelerador en los dos siguientes tomos para ofrecer más de aquello que me encantó en el primer contacto.
Still Sick cuenta con dos temas principales: el (re)descubrimiento personal y expresar los sentimientos. Ambos se pueden ver diferenciados en dos ámbitos: el profesional y el de las relaciones personales, aunque en ocasiones se entremezclan con mayor o menor acierto.
© AKASHI 2018, Mag Garden, Ediciones Babylon 2020
Es normal sentirse identificado con los bloqueos artísticos de Akane. Cualquier persona que haya intentado crear cualquier tipo de obra se podrá ver reflejado en la protagonista: inseguridad, miedo, como aceptar una crítica o sugerencia, el efecto de la vida personal en el propio desarrollo de la obra.
Todo esto puede parecer exclusivo del medio artístico pero Makoto nos demuestra que no, que incluso el trabajo más técnico puede conllevar a todo tipo de emociones. E incluso, a pesar de saber que estás predestinada a una tarea, querer probar cosas nuevas para seguir creciendo a nivel personal. Todo ello sin dejar de lado la verdadera pasión.
© AKASHI 2018, Mag Garden, Ediciones Babylon 2020
Akashi logra abordar todo esto de manera tan genuina y palpable que no es extraño pensar que gran parte de su experiencia y vivencias personales pudieran estar plasmadas en ambas protagonistas.
Y la autora lo hace de la misma manera con la relación amorosa entre ellas. Los sentimientos son un lío. Nos cuesta entendernos a uno mismo, ya ni hablemos de expresarlos de la mejor manera posible. Makoto y Akane están en una constante montaña rusa que puede llegar a cansar, entre tantas subidas y bajadas, pero así es la vida: repleta de indecisión y dudas.
© AKASHI 2018, Mag Garden, Ediciones Babylon 2020
Aunque una de las cosas que me molesta, la cuál no es problema de la obra, es el prisma japonés de la relación amorosa entre dos mujeres. Muchas veces Makoto reprime sus deseos de ir cerca o muy pegada a Akane cuando están en la calle por el miedo del “qué dirán”, es un tema muy recurrente y que, por suerte, también va evolucionando. Esperemos que la sociedad japonesa también lo haga en la dirección que la obra intenta reflejar.
El reflejo del crecimiento de una autora
Still Sick derrocha adorabilidad y cariño por sus cuatro costados. Sin duda este es el punto fuerte del arte de Akashi. La autora sabe donde poner toda la carne en el asador para dejar unas escenas especialmente memorables y bonitas.
© AKASHI 2018, Mag Garden, Ediciones Babylon 2020
Pero lo verdaderamente interesante es ver a través de los tomos el crecimiento personal del arte de la autora, encontrando su estilo dentro de la sencillez. Still Sick no intenta ser un despliegue artístico de alto nivel, pero si consigue poner el ojo en los pequeños detalles que hacen que brille más con el paso de las páginas.
En un estilo poco cargado, casi sin fondos en muchas ocasiones, Akashi encuentra un confort especial. Un lugar calentito donde centrarse en los sentimientos, los cariños y los pequeños momentos de humor que consiguen sacar más de una sonrisa.
© AKASHI 2018, Mag Garden, Ediciones Babylon 2020
Akashi aterriza en España
Esta obra de comedia romántica comenzó a publicarse en la plataforma Pixiv, página web japonesa dedicada principalmente a las ilustraciones y otras formas de arte hechas por aficionados. En 2018, Still Sick empezó a serializarse en la revista MAGxiv hasta el pasado 28 de julio, cuando finalizó en Japón con tres tomos recopilatorios publicados por Mag Garden.
Still Sick llega a nuestro país de la mano de Ediciones Babylon, como el primer manga yuri dentro del catálogo de la editorial y la primera obra de Akashi en llegar a España, con una edición tomo B6 en rústica de tapa blanda y sobrecubierta. Cabe destacar que los dos primeros volúmenes de la obra cuentan con 186 páginas a un precio de 8,95, mientras que el tercero y último tiene 260 páginas a un precio de 9,95 euros.
© AKASHI 2018, Mag Garden, Ediciones Babylon 2020
Además, la editorial está publicando la obra a través de su servicio digital Ksuki. Una opción perfecta para darle un tiento a la obra en cualquier lugar, sin conexión y con buena calidad de imagen y lectura muy agradable. Y además, a un precio más económico.
Una primera obra imperfecta
Still Sick es una primera apuesta por partida doble: primera obra yuri del catálogo de Babylon y primera obra de Akashi en serializarse en Japón. Y como toda primera obra es imperfecta, con todo lo bueno y lo malo que esto puede conllevar.
Es una obra corta y efectiva. Toca distintos temas con los que es fácil sentirse identificado en algún punto de tu vida y, obviamente, la relación amorosa entre Akane y Makoto deja momentos tan bonitos que es imposible no quedarse prendado de toda esa ternura.
© AKASHI 2018, Mag Garden, Ediciones Babylon 2020
Pero por desgracia, en muchas ocasiones, la obra acaba dando muchas vueltas para acabar llegando al mismo punto que intenta narrar la historia. E incluso, en un momento concreto de la historia, aparece un personaje para intentar apuntillar más el tema y la conclusión principal de los personajes. Todo esto acompañado de un final con diferentes consecuencias y sucesos rápidos para dejarnos con el buen sabor de boca.
Y todo esto es normal. Es una obra primeriza, es como la vida misma, un conjunto de idas y venidas. Una obra escrita con toda la pasión de alguien que está empezando y que intenta poner todo su corazón en cada página. Y yo solo puedo abrazarla y quererla, tal y como es, imperfecta.
Lo mejor
- La relación entre Akane y Makoto.
- La obra dentro de un contexto adulto.
- El manga como recurso de ser uno mismo.
Lo peor
- Dar varias vueltas para llegar al mismo punto.
- El prisma de las relaciones entre mujeres en Japón.
Still Sick
Editorial: Ediciones Babylon
Formato: Tomo B6 (128x182) en rústica con sobrecubierta y tapa blanda
Tomos: 3 (Finalizada)
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS