Inio Asano está considerado como uno de los grandes mangakas de nuestra época. Su inconfundible estilo pesimista con protagonistas que representan lo peor de la humanidad es, sin duda, su punto fuerte. En Reiraku tenemos al Asano más crítico con su profesión ofreciéndonos un protagonista que es, perdón por la expresión, un auténtico capullo y, a pesar de todo, consigue enganchar al lector a la obra como solo él sabe hacerlo.
Altibajos en la vida
Reiraku, que significa caída en español, es una obra autoconclusiva publicada en el año 2017 en la revista Big Comic Superior de la editorial Shogakukan. A España llegó en el año 2019 gracias a Norma Editorial.
Este slice of life de demografía seinen es una obra adulta en la que se nos expone la vida de Kaoru Fukasawa, un mangaka que acaba de terminar una obra de cierto éxito y se encuentra en un momento de hiatus y bloqueo profesional. Con sus ayudantes termina una relación profesional y también personal en términos poco amistosos. Así mismo, en su vida privada se encuentra en un momento complicado. La relación con su mujer, que a su vez es su editora, se ve resentida por los celos que siente de la atención que profesa a otra mangaka de éxito.
Por si fuera poco, Kaoru es asiduo a prostíbulos donde, además de sexo, consigue una escucha para desnudar su alma y sus verdaderos sentimientos. En uno de sus encuentros con prostitutas conoce a Chifuyu, una chica con mirada de gato con la que conecta emocionalmente a la primera, ya que esta le recuerda a un amor de juventud que le tenía calado completamente.
Inio Asano es muy dado a escribir y dibujar mangas slice of life como este, con alta carga dramática. El lector es testigo del auténtico ser de sus personajes y una vez que vemos como su protagonista actúa en sociedad y en la intimidad, es inevitable juzgarle (para mal). La posición de voyeur que Asano otorga al lector hace que nos sintamos testigos y jueces de la mezquindad humana en todo su esplendor. Así que si (como yo) en el fondo disfrutáis con este tipo de obras, con Reiraku vais a disfrutar más que un otaku en Japón.
Reiraku: © 2017 Inio ASANO
Dibujo y estilo
El dibujo de Asano en este manga es una auténtica brutalidad. Cada personaje, a diferencia de otros mangas, tiene cara propia e individual. El autor muestra una expresión de emociones con sus personajes en su mirada, su gestualidad y su kinesia que envuelven al manga con un manto de plausibilidad y realidad que hasta asusta. La ropa podría existir sin ningún problema en la vida real. Está cargada y recargada de detalles, algo típico de la moda de la juventud en las grandes ciudades niponas. Este realismo le va a la obra fenomenal y hace que esta realidad sea más creíble. Sin duda, es un disfrute para los ojos.
Con los fondos estamos viendo Japón, tanto su urbe como sus pueblos. Asano nos regala de vez en cuando algunas splash pages en las que transmite tanto el agobio de las aglomeraciones del centro urbano como la soledad del campo o de las zonas menos habitadas.
Los personajes de Asano distan mucho de ser los típicos protagonistas bondadosos, carismáticos, cargados de virtudes o modelos a seguir. Si estáis buscando eso, aquí no lo vais a encontrar. Pocas veces vamos a ver protagonistas tan oscuros y a la vez tan reales, cosa que da auténtico miedo. Kaoru es un capullo integral. Es mala persona no solo por lo que dice y lo hiriente que es con sus palabras hacia las personas que, misteriosamente, sienten algún tipo de afecto por él; sino que además es una persona supertóxica con sus compañeros de trabajo, con su mujer y prácticamente con todas las personas que lo rodean. Lo peor es que encima no va de frente, sino que es de esas personas que se disfrazan de gente cordial pero que, por detrás, sus acciones demuestran lo miserable que es. O incluso en momentos de mostrar los sentimientos en un cara a cara se revela como la persona asquerosa que es con comentarios dañinos hacia su interlocutor. No quiero desvelar directamente el porqué de toda esta bilis descargada hacia Kaoru, pero si leéis el manga lo descubriréis por vosotros mismos.
La otra protagonista del manga, o al menos la secundaria con más peso en la trama, es Chifuyu, la joven prostituta con mirada de gato que atrapa por completo a Kaoru. Esta, debido a su profesión, es evidente que intenta agradarle en todo. Él lo sabe, pero aun así su actitud da la impresión de ser sincera, llegando incluso a fraternizar fuera del trabajo. Realmente ambos tienen una relación, cuanto menos, curiosa. A pesar de no conocerse, o al menos, no conocer su nombre real, su vida diaria, sus amigos, etc., sí que se llegan a conocer en sus capas más profundas: sus pensamientos sin el miedo de tener que quedar bien, sus sentimientos, sus preocupaciones… Realmente Kaoru y Chifuyu tienen una relación más auténtica que la que el mangaka tiene con su esposa. E incluso así, es una relación a todas luces imposible.
En cuanto al resto de secundarios, tenemos a Nozomi Machida, la mujer de Kaoru y, a la vez, su editora. Nozomi se encuentra en un momento en el que le está dedicando más tiempo a una mangaka de éxito que tiene a su cargo, cosa que despierta los celos profesionales de Kaoru, que ve que su esposa no pasa tiempo con él. Este le pide el divorcio, aunque Nozomi en un principio no está conforme con esta decisión.
- Reiraku: © 2017 Inio ASANO
- Reiraku: © 2017 Inio ASANO
Inio Asano
Nacido en el año 1980, Inio Asano es uno de los autores más importantes del siglo XXI. Se popularizó principalmente gracias a su obra Solanin, manga que gozó de adaptación a live action. Su estilo refleja historias realistas con personajes de gran carga emocional pero esencialmente oscuros.
Hablar de Inio Asano como enfant terrible es volver a abusar de una terminología más que trillada respecto al autor. Pero es cierto que nuestro amigo tiene un don para describir el lado más mezquino de la naturaleza humana con sus protagonistas (o quizás deberíamos de referirnos a ellos como antagonistas). Los pequeños detalles cotidianos tales como mirar el móvil cuando una persona está dando un discurso importante, ser asiduo a las prostitutas o meter ficha a una subordinada del trabajo, son cosas que muchos de nosotros hemos visto en nuestro entorno y nos han causado rechazo. Sabemos que son conductas que existen y que son reprobables. Pues bien, Asano nos cuenta la historia de una persona que aúna todas estas características con gran talento.
Este tipo de personalidades las ha sabido reflejar también en otras de sus principales obras: en Buenas noches Pun Pun su protagonista se escudaba en sucesos de su infancia para justificar su lado más egoísta y deleznable. En La chica a la orilla del mar sus protagonistas son también personas oscuras, mezquinas y perniciosas.
Tuvimos la suerte de recibir la visita de Inio Asano en el XXI Salón del Manga de Barcelona en el año 2015. Puedes leer la entrevista que hicimos desde Ramen Para Dos aquí.
Edición
Reiraku fue licenciado por Norma Editorial en el año 2019 en un tomo único con formato A5 en rústica con sobrecubierta. Consta de 240 páginas en blanco y negro más seis en color a un precio de 9,90€. La portada es una fotografía tomada por el mismo Inio Asano, comenzando un formato que se ha mantenido en otros mangas del autor en la misma editorial, tales como El fin del mundo y antes del amanecer, El barrio de la luz o la edición integral de Solanin. La traducción corre a cargo de Marc Bernabé, el cual fue el intérprete que acompañaba al mangaka en su visita a España y que con esta obra ha realizado un trabajo excepcional.
Reiraku: © 2017 Inio ASANO
Conclusión
Asano tiene una manera de contar historias que combina con un dibujo realista que goza de vida propia. En Reiraku está que se sale y es una gozada disfrutar del arte que otorga a cada persona, a cada paisaje y a cada viñeta. Así mismo, el autor nos muestra un punto de vista bastante pesimista de su gremio. No le tiembla el pulso a la hora de poner a caer de un guindo tanto a autores noveles como a los mainstream, editores, ayudantes y a la misma industria del manga. Es complicado discernir qué parte de la obra es ficción y qué parte es realidad, pero desde luego que Asano argumenta todo el desprecio que el protagonista lanza sobre el mundillo del noveno arte.
Kaoru, el protagonista, es un pan sin sal, un pavisoso y, en el fondo, una mala persona, tal y como verbalizó la única persona por la que llegó a sentir algún tipo de sentimiento y que lo acabó dejando. Su vida no es como él tenía planificado, sus relaciones sociales no van nada bien y solo consigue sincerarse con Chifuyu, la prostituta. Es en esos momentos en los que sueltan algunas reflexiones sobre la vida y sobre el rol del ser humano en la sociedad del siglo XXI que son bastante interesantes.
En conclusión, Reiraku es un manga recomendable para todos aquellos que disfrutamos de historias turbias y del mal rollo y el desprecio que Asano construye con sus personajes. Dentro de su bibliografía publicada en España estamos ante una de sus mejores obras. Además tenemos el aliciente de encontrarnos frente a una obra que es un tomo único y que, debido a ello, es un perfecto regalo o incluso un ejemplo fenomenal para llevar a nuestro terreno en cualquiera de nuestros podcast de YayOtakus.
Reiraku: © 2017 Inio ASANO
Lo mejor
- Una de las mejores obras de Asano, que ya es decir mucho.
- El dibujo es soberbio.
- Si te gustan los antagonistas, prepárate porque Kaouru es un auténtico capullo.
- El manga está lleno de algunas reflexiones bastante interesantes sobre la sociedad.
Lo peor
- El protagonista es un pan sin sal y dan ganas de que alguien le de un guantazo.
- El protagonista es un ser despreciable.
- ¿Os he dicho ya lo mal que me cae el protagonista?
Reiraku
Editorial: Norma Editorial
Formato: Rústica con sobrecubierta 14,8 x 21 cm
Tomos: 1 (Finalizada)
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS