Visitar este museo no es un recorrido apto para todos los públicos. Museum es oscuro, sangriento y tiene sorpresas que aguardan en las esquinas para acabar con nosotros ¿O acaso pensabais que atrapar al asesino que se ríe bajo la lluvia iba a ser un paseo por el Louvre?
Un argumento digno de Hollywood
Un sanguinario asesino tiene en vilo a la policía, que no tiene pista alguna sobre su identidad, sus motivos ni sobre quién será su próxima víctima. La policía sólo sabe que oculta su rostro tras una macabra máscara de rana y que sus métodos son extremadamente violentos.
Su sólido guión mantiene en vilo y con ganas de más hasta la última página. De hecho, la consistencia de la historia ha gustado tanto, que Warner Bros Japan estrenará el próximo 12 de noviembre de 2016 en los cines del país del sol naciente su adaptación a imagen real. Aunque unos días antes, concretamente el 9 de octubre, esta cinta dirigida por Keishi Otomo (Kenshin, El guerrero samurai 1, 2 y 3) tuvo su premiere en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges .
La película está protagonizada por Shun Oguri (live-action de Hana Yori Dango, Terra Formars, Space Brothers, Lupin III, Crows Zero) y el tráiler promete mucho. Aunque se recomienda que aquellos que tengan pensado leer el manga no lo vean para no estropear ninguna sorpresa del argumento:
El autor
Ryosuke Tomoe es un autor del que se podría decir que acaba de nacer artísticamente en el mundo del manga. Museum es su única obra serializada hasta la fecha y se publicó entre 2013 y 2014 en la revista Weekly Young Magazine.
El resto de su obra conocida se limita a historias cortas. Dos de las cuales se incluyen en los tomos 2 y 3 de Museum (Girl and killer y La frágil máscara de la amistad).
Sin embargo, parece que su estilo cinematográfico y sus historias han caído en gracia. No son muchos los autores que pueden alardear de que su primera obra serializada se haya convertido en película de imagen real. Aunque por algo el propio autor confesó en una entrevista a Natalie Comic que no es un gran lector de manga y que le gusta mucho el cine, especialmente películas como Seven y Juego de lágrimas.
Dibujo frío que encaja a la perfección con la historia
Uno de los primeros impactos que produce esta obra es el dibujo. Sus personajes parecen fríos témpanos imperturbables. Casi personajes generados por ordenador carentes de vida. Sus expresiones faciales son sencillas y no muestran un gran abanico de sentimientos. Pero superado este primer choque, uno no tarda en darse cuenta que este estilo contribuye a crear la atmósfera opresiva de la historia y que, además, hace que en los momentos de dolor y desesperación las expresiones de los personajes parezcan mucho más exageradas de lo que lo serían si estos tuvieran más matices.
Por otro lado, los fondos detallados y las ricas composiciones de viñetas aportan el suficiente atractivo visual para compensar la falta de matices en las expresiones de los personajes. Ryosuke compone complejas páginas a la perfección con las que consigue transmitir la emoción de cada momento. Páginas cargadas de viñetas para describir un estado de ánimo, dibujos detallados de los asesinatos y una estética sin muchas tramas que dan en el clavo al crear el mundo donde ocurre la historia.
Tres tomos que podrían ser dos
A pesar de todas las bondades que se han dicho sobre la obra, Museum podría ser una historia de dos tomos en lugar de tres. No porque le sobre algo a su excelente argumento, sino más bien al contrario. Museum simplemente no tiene suficientes páginas para llenar tres tomos de manera consistente, y tanto en el tomo dos como en el tres se incluyen dos minihistorias del mismo autor y corte que Museum.
Este hecho en el tomo dos es pasable porque no representa un gran número de páginas del total. Pero en el tomo tres supone más de un tercio del tomo y no deja de dar la sensación que se decidió incluir estas dos historias para poder vender un tomo de más.
Estas dos historias tienen un dibujo agradable y una buena narración. Sin embargo, no llegan a la altura de Museum por la limitación de páginas y no hacen más que acrecentar el sentimiento de que esas páginas deberían haberse utilizado para alargar Museum y dar más momentos de gloria al asesino.
¡Con cofre de regalo!
La edición de Museum es muy correcta. Rústica con sobrecubierta a un tamaño que parece que por fin se está estandarizando en la línea manga de Norma Editorial (13cm x 18cm) y con un papel blanco de calidad. Una edición con un tamaño perfecto que hace de la lectura una buena experiencia.
Norma ha apostado fuerte por esta serie e incluso ha decidido ofrecer un cofre gratuitamente con la compra del tercer tomo. Un detalle que los lectores sin duda agradecerán y que da a la edición de la obra ese punto especial para que destaque en la estantería.
Conclusión
Si os gustan películas como Seven, En el nombre del padre, El silencio de los corderos, El coleccionista o videojuegos como Heavy Rain o Until Dawn; Museum os encantará. Y es que la obra de Ryosuke Tomoe tiene todos los ingredientes que se pueden esperar de un thriller policiaco: asesino en serie, sangre a granel, atmósfera opresiva, persecuciones… En definitiva, un verdadero despliegue de los recursos imprescindibles de este género y que dan como resultado una obra donde todo está bien cosido para que el traje resultante agrade a los neófitos del género.
Sin embargo, los veteranos amantes del género puede que echen en falta que se rompan un poco más las reglas y tópicos del thriller, y que les ofrezca algo realmente original. Ya que si bien su final no dejará indiferente a nadie, el estupendo desarrollo ofrece pocas sorpresas que no se hayan mostrado en muchas películas con la misma temática.
Lo mejor
- Lo absorbente y redonda que es la historia.
- La edición con cofre.
- El final.
Lo peor
- Una obra de dos tomos que se ha comercializado en tres.
- Personajes con un rango de expresiones faciales pobre.
- Imágenes algo gores que no serán del agrado de todos los estómagos.
- Poco original dentro del género de thriller.
Museum
Editorial: Norma Editorial
Formato: Rústica con sobrecubiertas, 13 x 18,2 cm
Tomos: 3 (Finalizada)
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS