• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Figuras
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
    • Próximos lanzamientos videojuegos
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Publicidad en Ramen Para Dos
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Noticias
    • El anime de Tragones y Mazmorras se estrenará en enero
    • Ninja Scroll en el festival FANTBOI
    • Heavenly Delusion estará en pausa el próximo mes
    • El incidente Darwin regresa de su pausa
    • El episodio 8 de Oshi no Ko se retrasa al 7 de junio
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Reseñas
    • Theatrhythm Final Bar Line
      Theatrhythm: Final Bar Line
    • Ryoma! El príncipe del tenis
    • Reseña La balada del viento y de los árboles
    • Edens Zero: El comienzo
    • Deadlock
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Theatrhythm Final Bar Line
      Theatrhythm: Final Bar Line
    • Ryoma! El príncipe del tenis
    • Shoto Todoroki – My Hero Academia – Dioramatic: The Anime
    • Reseña La balada del viento y de los árboles
    • Comebacks del 24 al 30 de abril
    • Bellezas en miniatura
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
  • Más
    • Directos
    • Podcast
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Reseñas Manga

Reseña La balada del viento y de los árboles

© Keiko TAKEMIYA All Rights Reserved
Reseña La balada del viento y de los árboles
FaeH
23/05/2023

Los mangas con temática BL (Boys Love) están de rabiosa actualidad debido a la cantidad ingente de material que se publica en Japón y que por expansión, nos llega a España. Pues como dice el dicho: “de aquellos polvos, estos lodos”. Con La balada del viento y los árboles, Keiko Takemiya ya comenzó a sentar las bases del género desde un lejano 1976.

Como Hogwarts, pero sin magia

La balada del viento y los árboles (Kaze to ki no uta) comenzó a publicarse en el año 1976 en la revista Shojo comic de la editorial Shogakukan; hasta su finalización en el año 1988 recopilando un total de 17 tomos tankoubon que quedaron en 10 con su edición kanzenban.. La obra abarca varias temáticas interesantes, aunque por ahora reseñamos el primer tomo publicado por la editorial asturiana Milky Way Ediciones.

Esta obra tiene una adaptación a OVA en el año 1987 de una hora de duración y que no es difícil de encontrar en Youtube.

© Keiko TAKEMIYA All Rights Reserved

Amor regular

La historia se desarrolla a finales del s. XIX en Arlés (Francia). Cuando Serge Battour (hijo de un vizconde y una gitana) llega al instituto Lacombrade a completar sus estudios académicos. Allí se topará con el rechazo por ser mestizo, pero gracias a sus habilidades sociales y a su esfuerzo por sacar buenas notas, va entablando amistad con los demás estudiantes. Todo se complica cuando le asignan como compañero de habitación a Gilbert, un hermoso muchacho que gracias a su cuerpo consigue todo lo que se propone.

Gilbert tiene el favor tanto de los estudiantes mayores como de algunos profesores del instituto prostituyéndose y manteniendo una actitud de desprecio hacia todo el que le rodea. Serge, que tiene muy buen corazón, se intenta acercar a él e integrarlo en el grupo con el resto de compañeros, que tienen a Gilbert como un paria y alguien despreciable (también se lo ha ganado un poquito). Y poco a poco, parece que estos dos van acortando distancias entre ellos.

Serge nos deja bien claro que es un mestizo y que es dado de lado en la sociedad por ello, aunque como lector no vemos diferencia alguna en el dibujo que nos haga pensar que tiene la piel más oscura. De hecho, en la lectura de este primer tomo hubo un momento en el que se me había olvidado y menos mal que vuelve a repetir Serge que tiene la piel oscura y es motivo de exclusión para él. En el dibujo todos los personajes se ven más blancos que la leche. No hubiera estado de más una ligera trama en el protagonista para ver realmente que tiene el tono de piel más oscura que los demás. Aparte de esto, el protagonista tiene todas las virtudes características: es guapo, atrae a varios compañeros del instituto (creando así triángulos amorosos, celos e intrigas entre los estudiantes), es buen estudiante y tiene la herencia de un rico vizconde. Su fatal error es querer acercarse a este Gilbert y querer sacarle de la espiral de autodestrucción en la que está inmerso. Aunque como vamos comprobando, esto no le traerá nada más que problemas.

Gilbert, sin embargo, cada vez que aparece atrae las miradas de la gente. Ya sea por su cautivadora belleza o por el desprecio por su inmoralidad. Tiene una actitud fría, despectiva y arrogante sobre las personas que intentan ser amables con él. Y los que abusan de él a cambio de trabajos de clase o protección no siempre tienen la sartén por el mango. Su acercamiento a Serge parece que le va a acercar un poco al lado luminoso de la vida, y es que somos testigos de que tiene un trágico pasado que pudo haberle marcado en su actitud actual.

© Keiko TAKEMIYA
All Rights Reserved

En cuanto al resto de personajes, tenemos un catálogo bien surtido: Karl, el delegado de clase de moral intachable y que intenta advertir a Serge que no se acerque a Gilbert por su bien (y porque están empezando a surgir sentimientos hacia él y no le quiere ver con otra persona); Pascal, el intelectual que intenta avanzar en una educación más científica en vez de letras y las artes, que es lo que fomenta el instituto. Luego tenemos a parte del profesorado y de estudiantes mayores, que son más malos que la tiña y que solo están para ofrecer favores a Gilbert a cambio de su cuerpo.

El dibujo contiene todos los tropos del shojo más clásico: miradas cargadas de sentimiento, pupilas dilatadas con más brillo que una bola de discoteca, cuerpos delgados y esbeltos, figuras masculinas de aspecto andrógino, viñetas recargadas de detalles, flores y brillos, etc. Keiko Takemiya es una de las autoras más importantes del género en la década de los setenta y es una suerte que nos encontremos en un buen momento en España para recuperar manga clásico.

En este primer tomo se nos presenta el escenario y el contexto histórico en el que se va a desarrollar la obra: Francia, el s.XIX (dos conceptos que maridan muy bien con el estilo refinado y estilizado de la autora). Así mismo se colocan las fichas de ajedrez sobre el tablero para conocer a los dos protagonistas y sus motivaciones, así como los secundarios y sus intenciones con los personajes principales.

© Keiko TAKEMIYA
All Rights Reserved

Keiko Takemiya

La autora es una de las representantes del conocido como Grupo del 24, un grupo denominado así porque sus integrantes nacieron alrededor del año 24 de la era Showa. Este colectivo incorporó a la demografía una serie de aristas nuevas e innovadoras. A las tramas de romance se les comenzó a añadir elementos de ciencia ficción, amor homosexual, periodos históricos alejados de la contemporaneidad y los personajes comenzaban a explorar aspectos más íntimos y profundos de su personalidad. Entre este grupo cabe destacar a Moto Hagio (El clan de los Poe, ¿Quién es el 11 pasajero?) o Riyoko Ikeda (La Rosa de Versalles, Oniisama e…).

Keiko Takemiya nace el 13 de febrero de 1950 en Tokushima comenzando a dibujar a los 5 años de edad. Le influyen autoras como Masako Watanabe o Shotaro Ishinomori, al que intenta conocer en una excursión escolar para visitar su estudio. Lamentablemente no se encontraba allí ese día, pero sí que estaba Go Nagai (autor de Mazinger Z) y que era ayudante de Ishinomori en aquella época. Finalmente sí que llegó a conocer al rey del manga y le dedicó un dibujo. Estudió en la Universidad de Tokushima y en la Joto High School. Conoce a Moto Hagio y acaban viviendo juntas junto a otras mangakas de la época en el apartamento Oizumi Salón, que sería un equivalente a los famosos Tokiwa-so.

En el año 1968 publica su primer trabajo: Ringo no tsumi y aparte de la obra que nos traemos entre manos, hay que destacar también Destino Tierra, un shojo de ciencia ficción licenciado también por Milky Way Ediciones. Lamentablemente, estas son las dos únicas obras que han llegado a nuestro país. Cabría destacar también Pharaoh no Haka (de temática histórica en Egipto) y Tenma no ketsuzoku (manga ambientado en la época de Genghis Khan donde una guerrera tiene un misterioso tatuaje que le acompañará en sus dramas familiares).

Edición

La balada del viento y los árboles está compuesta por 10 tomos formato B6 en formato rústica con sobrecubierta entre los años 2018 a 2020. La primera edición del primer tomo incluía un estuche contenedor muy elegante que dejaba ver la portada del tomo a través de una ventana, contemplando así el despectivo rostro de Gilbert. Es una pena que la funda no se mantuviera para los siguientes volúmenes porque la verdad es que está realmente chula.

El manga conserva las páginas a color original, cosa que se agradece, ya que el dibujo de Takemiya es precioso y un auténtico disfrute para la vista. La traducción (a cargo de Marc Bernabé y Maite Madinabeitia) es sobresaliente y en general, me parece una edición excelente y muy cuidada por parte de Milky Way Ediciones, cosa a la que nos tiene acostumbrados con sus obras.

Conclusión

En La balada del viento y los árboles encontramos una propuesta muy interesante que gustará a todo aquel aficionado al manga romántico sin complejos. Como pega, o quizás como algo a tener en cuenta porque no a todo el mundo le atrae esto, se tratan temas muy turbios. Aún siendo ficción, es bastante incómodo (y hasta desagradable diría yo), como se trata a Gilbert en la obra. Y es que siendo este personaje menor de edad, se vende sin ningún pudor ofreciendo su cuerpo y sexo a cambio de favores; prostituyéndose literalmente (aunque es verdad que no se llega a ver nada explícito, por lo menos en este primer tomo). Eso no justifica que sea una persona sumamente arrogante y que trata con gran desprecio a prácticamente todo el mundo. Vamos, que personalmente me ha caído fatal. No soy de los que justifican esas actitudes con dramas infantiles y demás, aunque comprendo quien así lo hace. De todas formas, para tratar estos temas tan moralmente fuertes, hay que reconocer que Takemiya es realmente elegante en su narrativa y en su dibujo y parecen ser menos graves de lo que realmente son.

Dejando de lado estos polémicos temas, sin duda es una obra que está por encima de la media y aunque tenga un estilo muy clásico (porque es un clásico con mayúsculas), estamos ante un manga atemporal que debería de ser un pilar básico para todo aquel aficionado al BL. Milky Way Ediciones es consciente y nos ha proporcionado una edición a la altura. Sin más, ahora me he quedado con ganas de leer su otra obra publicada en España (Destino Tierra) y deseo con todo mi corazón que alguna editorial se anime a traer más obras de esta autora ahora que él manga clásico está más de moda que nunca.

© Keiko TAKEMIYA
All Rights Reserved

Lo mejor:

  • El dibujo es elegante, estilizado y muy atrayente.
  • Da gusto descubrir manga clásico, en el buen sentido.
  • Abre la puerta a traer más obras de la autora.

Lo peor:

  • Tiene un punto turbio e incómodo que no es para todos los gustos.

 

La balada del viento y los árboles

Bueno

FICHA

Autores: Keiko Takemiya

Editorial: Milky Way Ediciones
Formato: Rústica con sobrecubierta 13 x 18 cms
Tomos: 10 (Finalizada)
Items relacionadosKeiko TakemiyaLa Balada del viento y los arbolesMilky Way Ediciones
Pulsa para añadir un comentario

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reseñas Manga
23/05/2023
FaeH

Otaku de la vieja escuela, Toriyama, Tezuka, Kurumada... pues ahí lo llevas

Items relacionadosKeiko TakemiyaLa Balada del viento y los arbolesMilky Way Ediciones

Más en Reseñas Manga

Deadlock

Ainhy18/05/2023
Leer más

Sekisei Inko

Marina16/05/2023
Leer más

Don’t call it mystery

Marina11/05/2023
Leer más

Tokyo Ghoul Zakki:re

Alejo Correa10/05/2023
Leer más

Scarlet Secret

Ainhy09/05/2023
Leer más

Love in focus

Ainhy04/05/2023
Leer más

Lily System

Cooperlynch03/05/2023
Leer más

Limit

Corj25/04/2023
Leer más

Joy

Gema18/04/2023
Leer más

Iruma-kun en el instituto demoníaco

Pirita11/04/2023
Leer más

Ranger Reject

Corj04/04/2023
Leer más

Tokyo Ghoul Zakki

Alejo Correa29/03/2023
Leer más

El Pecado Original de Takopi

Cooperlynch28/03/2023
Leer más

Manga + Anime: el camino del otaku

Sora Cross22/03/2023
Leer más

Still Sick

Alejo Correa21/03/2023
Leer más
Farewell, My Dear Cramer

Farewell, My Dear Cramer

Terry Wolles14/03/2023
Leer más

Viviendo con Matsunaga

Marina07/03/2023
Leer más

Asadora!

Corj28/02/2023
Leer más

Pink y Mameshiba + Hello Morning Star

Ainhy22/02/2023
Leer más

Bautismo

Ann15/02/2023
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Reservas abiertas de El Olimpo de Seiya vol.2
    Manga21/05/2023
  • Nueva imagen promocional de la segunda temporada de Malevolent Spirits: Mononogatari
    Anime19/05/2023
  • Nisekoi tendrá una nueva edición e historia extra
    Manga22/05/2023
  • KRATOS FIG. 18 CM GOD OF WAR RAGNAROK POP UP PARADE ATREUS FIG. 16 CM GOD OF WAR RAGNAROK POP UP PARADE
    Pop Up Parade de God of War Ragnarök
    Caprichos frikis25/05/2023
  • El anime de Tragones y Mazmorras se estrenará en enero
    Anime25/05/2023
  • Theatrhythm Final Bar Line
    Theatrhythm: Final Bar Line
    Análisis Videojuegos25/05/2023
  • David J. 'Batto' dice:

    Selecta Vision solo comercializa ofcialmente en España.

  • Pablo Riquelme dice:

    Está noticia para que país es Somos chilenos coloquen para…

  • David J. 'Batto' dice:

    CReo que te equivocas, no somos una editorial.

Últimas Reseñas

  • Theatrhythm Final Bar Line
    Theatrhythm: Final Bar Line
    Análisis Videojuegos25/05/2023
  • Ryoma! El príncipe del tenis
    Críticas Anime24/05/2023
  • Reseña La balada del viento y de los árboles
    Reseñas Manga23/05/2023
  • Edens Zero: El comienzo
    Críticas Anime19/05/2023

A LA VENTA ESTA SEMANA

Planeta Manga #18
Planeta Cómic
Comprar en
La suerte sonríe a los tenaces #2
Tomodomo
Comprar en
Yuna de la posada Yuragi #21
Panini Comics
Comprar en
Heroines Game (Euskera) #2
Kabe Ediciones
Comprar en
Prodigiosa: Les aventures de Ladybug i Gat Noir #1
Panini Comics
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Ivrea Norma Editorial Noticias España Bandai Namco Playstation 4 Planeta Cómic PlayStation 3 Dragon Ball Crunchyroll Cine Shueisha Square Enix Nintendo 3DS Pokémon

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Deadlock
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}