• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Manga
    • Lanzamientos Satori Ediciones marzo 2021
    • Lanzamientos Ediciones Babylon marzo 2021
    • Nominados a los 25 Tezuka Osamu Cultural Prize
    • Panini Comics publicará el manga BEM
    • Alina, de Ediciones Tomodomo, abre un canal de Youtube
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Reseñas Manga
  • Anime
    • Evangelion 3.0+1.0 en cines el 8 de marzo
    • El anime de Hige o Soru. Soshite Joshikousei o Hirou. se estrenará el 5 de abril
    • Seijo no Maryoku wa Bannō Desu se estrenará el 6 de abril
    • Lanzamientos Selecta Visión marzo 2021
    • Listado de cines actualizado que proyectarán Millennium Actress
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Críticas
    • Reviews
  • Videojuegos
    • Final Fantasy VII Remake incluido en PlayStation Plus en marzo
    • Monster Hunter Rise llegará también a PC
    • Octopath Traveler vende 2.5 millones de unidades
    • Desvelado Leyendas Pokémon: Arceus para Nintendo Switch
    • Anunciados Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente para Nintendo Switch
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Avances
    • Análisis
  • Artículos
    • Comebacks del 15 al 21 de febrero
    • Kageno también quiere disfrutar de la juventud
    • Pokémon Go y la COVID-19, ¿cómo ha afectado la pandemia al videojuego?
    • Japon en su historia Banner
      Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa
    • Asuna The Goddess of Creation Stacia – Sword Art Online: Alicization – War of Underworld Espresto
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
    • Belleza en miniatura
  • RP2 SE QUEDA EN CASA
    • #RP2SeQuedaEnCasa
    • Calendario de directos
    • Canal de Youtube
    • Podcast
  • Lanzamientos De Novedades
    • Novedades manga
    • Novedades anime
    • Novedades videojuegos
    • Estrenos de Cine
  • Más
    • Directos
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Reseñas Manga

Ranma 1/2 Ed. Integral

Ranma 1/2 Ed. Integral
Didi
23/01/2012
Hoy hablamos de la reedición de uno de los clásicos del manga, serie que aterrizó en España ultracensurada en los años 90 y que jamás parece haber recibido un trato digno, tanto en las pantallas, como en sus posteriores reediciones en papel y en DVD, hasta ahora. Volvamos la vista a atrás y recordemos (o descubramos) este genial manga de humor, amoríos y artes marciales.

¿Hay alguien que a estas alturas no sepa de que va Ranma 1/2?

Ranma Saotome es el joven heredero de la disciplina “todo vale” de artes marciales, después de volver de China y tras un durísimo entrenamiento se entera de que su padre le ha prometido, sin consultárselo, con la hija de su mejor amigo, Soun Tendô.

Pero eso no es lo peor de todo, durante su entrenamiento en las pozas de ZhouQuan Xian Ranma cayó en una misteriosa fuente maldita, y desde entonces cada vez que le toca el agua fría ¡se transforma en una chica! Su padre sufre la misma maldición sólo que en lugar de una chica, cada vez que se moja con agua fría se transforma en un oso panda.

Y es entonces cuando Ranma conoce a Akane, la testaruda heredera del dojô Tendô, bruta, marimacho y con exacerbado odio hacia los hombres. No tardan en comenzar una pequeña guerra de rabietas, golpes e insultos gracias a la poca paciencia de ella y el sumamente irritante carácter de él.

¿Hace falta algo más para crear un manga de éxito? Por si fuera poco, a la curiosa pareja se unen un sin fin de amigos/enemigos a cada cual más cómico y desgraciado. Empezando por Ryoga Hibiki, enemigo de Ranma, viajero empedernido sin sentido de la orientación, enamorado de Akane y por si fuese poco, mascota de ésta gracias a su maldición de convertirse en cerdito. O la sexy Shampoo, amazona china que no cesará en su empeño de conseguir el corazón del protagonista.

Si con esto no estáis convencidos para comenzar a leer Ranma ½, sumarle toda clase de situaciones extrañas, concursos de artes marciales disparatados (reparto de comida, patinaje, ginmasia rítmica, animadoras….), personajes capaces de las más gigantescas estupideces con tal de hacernos pasar un buen rato y alguna que otra situación romántica, no se puede pedir nada más.

Un mito de los 90

Ranma ½ nace a finales de los 80, más concretamente en 1987 en la mente de Rumiko Takahashi y comienza a serializarse en las páginas de la que ha sido siempre su revista, la Shonen Sunday.

Inmediatamente es acogida con gran entusiasmo, por aquel entonces Rumiko había conseguido bastante notoriedad en Japón gracias a otras dos series anteriores, Urusey yatsura (conocida en España como Lamu) y Maison Ikkoku, ambas grandes éxitos con millones de ejemplares vendidos.

Ranma ½ llegó en el momento más apropiado, con la tímida apertura occidental a los productos japoneses ya comenzaba a atisbarse gran cantidad de anime en las televisiones de Europa y América, y junto a Dragon Ball, Ranma 1/2 desembarcó en pleno horario infantil, ultracensurado para la ocasión (nada de pechos desnudos o escenas picantonas), y aún así fue todo un referente para aquella generación.

Prueba de ello fue su posterior publicación por parte de Planeta DeAgostini de la mitad del manga aproximadamente, en formato comic book (64 páginas), espejado y traducido desde su versión americana en inglés. Ranma ½ llegó a sus primeros lectores en una edición pobre incluso para la época, con ritmo mensual (se tardaban 4 mese en completar un tomo) y con una traducción bastante “libre”, por decir algo amable al respecto.

Obvia decir que la serie fue cancelada al alcanzar el tomo número 18 por la imposibilidad de continuar ya no sólo con la línea manga (que producía grandes pérdidas), si no también con el horrible formato cómic americano que no se adaptaba para nada al ritmo narrativo del manga.

Es por ello que los más antiguos del lugar conservarán unos viejos comics de Ranma en formato comic book, con las portadas en muchas ocasiones repintadas sobre viñetas en blanco y negro, cogiendo polvo en su estantería, o como recuerdo de como NO se deben editar mangas, afortunadamente las cosas cambiaron.

No fue hasta el año 2001 cuando Ediciones Glénat decidió liarse la manta a la cabeza y desenterrar este clásico que tantos aficionados andaban clamando. Comenzó a editarlo mensualmente con la peculiaridad de lanzar al mismo tiempo el tomo 1 junto al 19 (el último tomo antes de que Planeta DeAgostini cancelara la serie) contentando así tanto a los aficionados que quisiesen la colección entera, como a aquellos que sólo quisiesen continuar por donde les habían dejado.

Por desgracia esta edición también tenía sus “peros”, aún a pesar del impecable trabajo de Marc Bernabé y Verónica Calafell en la traducción (que no se puede ni comparar con la de Planeta DeAgostini) el manga volvió a editarse espejado, es decir, con lectura en formato occidental, y con algunos retoques en onomatopeyas e incluso en bocadillos.

Aún a pesar de todo la antigua edición de Glénat es más que digna, y devolvía a Ranma un poco de su perdida dignidad, de lo mejor que se podía encontrar en el mercado, hasta ahora.

El anime es harina de otro costal

Se emitió originalmente vapuleado por el canal privado Antena 3, y posteriormente comenzó a emitirse en el desaparecido Buzz con un horroroso refrito por opening, peor que la versión americana de Naruto (y ya es decir).

Durante los 90 se editaron dos películas y 6 OVAS de la serie en formato VHS gracias a Mangafilms, pero para ver la serie hubo que esperar un poco más.

No fue hasta 2005 cuando la desaparecida Jonu Media comenzó a editar Ranma ½ en formato DVD, llegando a sumar un total de 5 temporadas (y parte de la 6ª), dejando, de nuevo, la serie inconclusa. Y es una pena porque el trabajo que estaban haciendo era realmente magnífico, recuperando el antiguo doblaje y re-doblando la serie por completo para incluir todas las escenas censuradas. De nuevo Ranma ½ quedó sin terminar, esta vez a falta tan solo de 40 episodios.

Ranma ½ fue animado una vez más en 2008 por la celebración de la vida como mangaka de Rumiko Takahashi. Se eligió el capítulo corto “El inciendo primaveral” y fue animado en formato de ODA con una duración de 25 minutos aproximadamente.

Ranma ½ en imagen real

En el pasado mes de diciembre de 2011 la televisión japonesa sorprendió a todos anunciando su intención de hacer un telefilm especial para navidad de Ranma ½, y vaya si lo hicieron.

Con una duración total de 90 minutos y con actores emergentes en plantilla como Natsuna en el papel de Ranma chica, Kento Kaku en el papel de Ranma chico y Yui Iragaki como Akane Tendô el especial tuvo bastante buena acogida y fue, en términos generales, bastante gracioso y acertado, un regalo para todos aquellos fans que alguna vez habían fantaseado con llegar a ver Ranma ½ en imagen real.

La reina del manga, Rumiko Takahashi

La carrera de Rumiko comenzó en el año en 1975, cuando la joven mangaka aún estudiante de universidad, publicó su primera obra llamada Kyojin no Hoshi (Una estrella de inútil polvo) en el periódico de su universidad.

Desde 1975 hasta 1978 editó varias sus historias cortas en publicaciones amateurs, hasta que finalmente en junio de 1978 una de sus primeras obras cortas apareció en la que sería su revista madre, la Shonen Sunday de la editorial Shogakukan. Esta primera obra se llamaba Kattena Yatsura (Esos egoistas extraterrestres) y representaría un primer acercamiento a la que sería una de sus obras más famosas, Urusei Yatsura.

Gracias a esta pequeña historia que más tarde sería recopilada en el tomo “El mundo de Rumiko” recibió el premio Rookie Comic Contest de Shogakukan. Mientras continuaba publicando historias cortas en julio de 1978 Rumiko dio a luz su primer éxito de masas, Urusei Yatsura, más conocida como Lamu.

En 1980 y mientras llevaba a cabo su serie regular Urusei Yatsura en la revista Shonen Sunday, la buena de Rumiko ni corta ni perezosa comenzó una nueva serie que sería una de las más queridas de su carrera, Maison Ikkoku.

Inspirada en gran medida en su propias vivencias en una residencia, Maison Ikkoku nos cuenta la curiosa vida de un grupo de vecinos que viven en habitaciones alquiladas, con una divertida historia de amor en primer plano entre la encargada de la residencia y uno de los inquilinos.

Tras terminar ambas obras en 1987 y sin perder un solo segundo, Rumiko comenzó a trabajar en su próximo proyecto, Ranma ½, con el cual ya había tenido un pequeño acercamiento en su historia autoconclusiva “Soy un Perro, ¿¡y qué!?” incluida en el tomo recopilatorio 1 or W.

Una obra en clave de humor con un alto componente romántico de fondo y que la catapultó a la fama a nivel internacional, siendo esta su obra abanderada por excelencia.

Tras la finalización de Ranma 1/2 con un total de 38 tomos en el año 1996, de nuevo y sin descanso alguno la autora comenzó a trabajar en su nueva obra, Inuyasha.

Las aventuras del perro-demonio y su búsqueda de la joya de las cuatro almas fueron publicadas en la revista Shonen Sunday desde 1996 hasta 2008, concluyendo con 56 tomos y con un nuevo récord para la mangaka por su obra más larga hasta el momento.

Pero los que ya conocemos a Takahashi sabíamos que no tardaría demasiado en volver a estar al pié del cañón, y así fue, tras tan solo un par de meses de ausencia, pasando por una colaboración especial con Mitsuru Adachi, Rumiko Takahashi nos presentó su nueva creación Kyokai no Rin-ne.

La edición Kanzenban

Los aficionados a Ranma ½ hemos tenido que esperar mucho tiempo hasta tener por fin en nuestras manos una edición digna de este gran clásico del manga.

Ilustración de Xian-Nu Studio incluida en el primer tomo

Lo realmente reseñable de la edición a parte de la excelente calidad de impresión y de papel es ver por fin este manga en sentido de lectura japonés y además comprobar que para esta nueva edición no se han retocado las onomatopeyas, respetando muchísimo mejor el dibujo original, lo que se agradece.

El tomo consta con un total de 360 páginas, el doble que un tomo normal, el formato es bastante más grande dando la posibilidad de disfrutar mejor del dibujo, y como regalo viene acompañado de un poster desplegable con una ilustración del manga.

Sin embargo en esta edición también hay puntos negativos, como la ausencia de las portadillas que si se encuentran en el formato tomo, o el inexplicable hecho de que la ilustración escogida para la contraportada del primer número sea una perteneciente a una de las portadillas del tomo 34 de su edición original, lo cual desde luego no tiene demasiado sentido existiendo otras igualmente bonitas incluidas en los primeros números.

La ausencia de las páginas a color se nota, y mucho, no podemos dejar de suspirar pensando cuan perfecta hubiese sido la edición de haberlas podido conseguir.

En general hablamos de una edición muy buena y recomendadísima tanto para los antiguos como para los nuevos lectores de Ranma ½.

Lo mejor: Ver por fin Ranma ½ en formato original, la calidad de papel y de impresión, los retoques de la traducción.

Lo peor: La falta de páginas a color.

Ficha técnica
Título: Ranma 1/2
Título origininal: Ranma Nibun no Ichi
Dibujante: Rumiko Takahashi
Editorial japonesa: Shogakukan
Editorial española: Ediciones Glenat
Formato: A5 Rústica (tapa blanda) con sobrecubierta, 360 pág. B/N
Precio: 10€
Nº de tomos totales: 19
Nº de tomos España: 1 (a fecha de la reseña

Items relacionadosGlénatRanma ½Rumiko Takahashi
Ver Comentarios (32)

32 Comments

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reseñas Manga
23/01/2012
Didi

Enfermera con trabajo temporal. Friki a jornada completa. Co-fundadora de Ramen Para Dos

Items relacionadosGlénatRanma ½Rumiko Takahashi

Más en Reseñas Manga

Kageno también quiere disfrutar de la juventud

miss_xerinola25/02/2021
Leer más
Japon en su historia Banner

Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa

Pirita24/02/2021
Leer más

Mi chico lobo

miss_xerinola17/02/2021
Leer más

La abuela y su gato gordo

miss_xerinola09/02/2021
Leer más

Rastros de Sangre

Annie04/02/2021
Leer más

Vampiros en Japón: Sangre en occidente

Pirita03/02/2021
Leer más

Gorda

miss_xerinola02/02/2021
Leer más

Sakuran

Cooperlynch30/01/2021
Leer más

Sugar Sugar Rune

miss_xerinola28/01/2021
Leer más

Tokio Style

miss_xerinola27/01/2021
Leer más

Montage

Ainhy19/01/2021
Leer más

Fairy Tail 100 Years Quest

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)12/01/2021
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Tiger & Bunny se estrenará en Netflix el 28 de febrero
    Anime19/02/2021
  • Tráiler de la película Belle la nueva película de Mamoru Hosoda
    Anime18/02/2021
  • Anunciado un nuevo juego de Shin Chan para Nintendo Switch
    Videojuegos19/02/2021
  • Primer video promocional de la temporada final de Fruits Basket
    Anime19/02/2021
  • Mostrada la portada del primer tomo de Rent-A-Girlfriend
    Manga19/02/2021
  • Final Fantasy VII Remake incluido en PlayStation Plus en marzo
    Videojuegos27/02/2021
  • Monster Hunter Rise llegará también a PC
    Videojuegos27/02/2021
  • Anunciado nuevo anime de Yo-kai Watch para abril
    Noticias27/02/2021
  • kumoko nendoroid
    Reservas figuras febrero 2021, semana 5
    Figuras27/02/2021
  • Duomo Ediciones licencia la novela Ella y su gato, de Makoto Shinkai
    Noticias27/02/2021
  • Luis Rodriguez 2.0 (LG Music)
    Luis Rodriguez 2.0 (LG Music) dice:

    La van a aplazar.

  • Rees
    Rees dice:

    Cuándo sale en el resto del mundo? Lo podremos ver…

  • Mastorsia
    Mastorsia dice:

    @Daninoker que vamos al cine cuando venga dices??

  • Marc Bernabe™
    Marc Bernabe™ dice:

    @eccediciones Preparándome! https://t.co/7extlu3slu

  • solid blue
    solid blue dice:

    @poltorresc

Próximo Directo RP2

Últimas Reseñas

  • Kageno también quiere disfrutar de la juventud
    Reseñas Manga25/02/2021
  • Japon en su historia Banner
    Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa
    Reseñas Manga24/02/2021
  • Yuyu Hakusho Box 5 Temp. 4 (Blu-ray)
    Críticas Anime19/02/2021
  • Los niños del mar (Blu-ray)
    Críticas Anime18/02/2021

A LA VENTA ESTA SEMANA

World Teacher Ed. Digital #1
Tentai Books
Comprar en
El lenguaje del anime. Del papel a la pantalla
Diábolo Ediciones
Comprar en
The Feelings We All Must Endure #1
Planeta Cómic
Comprar en
Gantz Maximum #15
Panini Comics
Comprar en
Monster: Another Monster (Novela)
Planeta Cómic
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Noticias España Bandai Namco Norma Editorial Ivrea PlayStation 3 Playstation 4 Planeta Cómic Cine Dragon Ball Shueisha Nintendo 3DS portada Square Enix One Piece

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Orgullo de Samurái
Peach!