• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Manga
    • Lanzamientos Satori Ediciones marzo 2021
    • Lanzamientos Ediciones Babylon marzo 2021
    • Nominados a los 25 Tezuka Osamu Cultural Prize
    • Panini Comics publicará el manga BEM
    • Alina, de Ediciones Tomodomo, abre un canal de Youtube
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Reseñas Manga
  • Anime
    • Evangelion 3.0+1.0 en cines el 8 de marzo
    • El anime de Hige o Soru. Soshite Joshikousei o Hirou. se estrenará el 5 de abril
    • Seijo no Maryoku wa Bannō Desu se estrenará el 6 de abril
    • Lanzamientos Selecta Visión marzo 2021
    • Listado de cines actualizado que proyectarán Millennium Actress
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Críticas
    • Reviews
  • Videojuegos
    • Final Fantasy VII Remake incluido en PlayStation Plus en marzo
    • Monster Hunter Rise llegará también a PC
    • Octopath Traveler vende 2.5 millones de unidades
    • Desvelado Leyendas Pokémon: Arceus para Nintendo Switch
    • Anunciados Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente para Nintendo Switch
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Avances
    • Análisis
  • Artículos
    • Comebacks del 15 al 21 de febrero
    • Kageno también quiere disfrutar de la juventud
    • Pokémon Go y la COVID-19, ¿cómo ha afectado la pandemia al videojuego?
    • Japon en su historia Banner
      Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa
    • Asuna The Goddess of Creation Stacia – Sword Art Online: Alicization – War of Underworld Espresto
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
    • Belleza en miniatura
  • RP2 SE QUEDA EN CASA
    • #RP2SeQuedaEnCasa
    • Calendario de directos
    • Canal de Youtube
    • Podcast
  • Lanzamientos De Novedades
    • Novedades manga
    • Novedades anime
    • Novedades videojuegos
    • Estrenos de Cine
  • Más
    • Directos
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Reseñas Manga

Reseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part I: Phantom Blood

Reseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part I: Phantom Blood
Serra
06/07/2017

Hasta hace relativamente poco JoJo’s Bizarre Adventure era una broma habitual cuando alguna editorial anunciaba una licencia. A pesar de tratarse de una obra de culto, no eran pocos los que bromeaban con la posibilidad de la licencia de la obra de Hirohiko Araki, principalmente por su elevado número de tomos. Pero finalmente, la editorial Ivrea aceptó el desafío y por fin tenemos en nuestras manos el primer volumen del legendario enfrentamiento entre Dio y JoJo.

JoJo’s Bizarre Adventure es un manga shônen sobrenatural creado por Hirohiko Araki. Comenzó a publicarse en las páginas de la Weekly Shônen Jump, propiedad de la editorial Shueisha, en 1987. Sin embargo, en el año 2004 pasó a publicarse en la revista Ultra Jump, donde sigue publicándose en la actualidad. Hasta la fecha, la serie acumula un total de 119 volúmenes recopilatorios divididos en ocho arcos argumentales.

Actualmente, se trata de la obra más longeva en activo de la editorial tras el reciente final de Kochikame y acumula más de 100 millones de copias vendidas solo en Japón. Debido a esto, no eran pocas las voces que pedían su publicación en España, tarea casi imposible debido principalmente a las estrictas condiciones de Shueisha. Sin embargo, en abril de este mismo año Editorial Ivrea anunció su licencia, comenzando su publicación este mismo verano por el primer arco: Phantom Blood.

El origen de la rivalidad entre JoJo y Dio

La obra comienza con un prólogo que traslada al lector al México del siglo XII donde tiene lugar un sacrificio de una mujer en un rito de la civilización azteca. Con la sangre de esta se activa una máscara de piedra que lleva el líder de la sociedad, clavándose en su cabeza, y convirtiéndolo en un ser poderoso. Este misterioso poder procede de la vida que absorbe al introducir su mano en los cuerpos de sus víctimas. Sin embargo, a pesar de su afán de poder y dominación, conocido es por todos el fin del imperio azteca. Aunque no tanto de la máscara.

Tras esto, la historia nos traslada a la Inglaterra del siglo XIX, donde Darío Brando en su lecho de muerte confiesa a su hijo Dio un particular episodio de su vida: cuando le salvó la vida al padre de la familia Joestar, uno de los linajes familiares más importantes del país. Aunque en un principio Darío estaba robando, Joestar pensó que lo estaba salvando, por lo que creyó sentirse en deuda con él. Tras esto Darío ordena a su hijo que vaya a la casa de los Joestar. Sin embargo, Dio pretende ir más allá: quedarse con la fortuna de la familia Joestar. Para ello, antes tendrá que acabar física y mentalmente con el primogénito varón, Jonathan Joestar, más conocido como JoJo.

Phantom Blood narra el primer encuentro de la familia Joestar y Brando, dos familias condenadas a enfrentarse. JoJo y Dio son claras representaciones del bien y el mal desde el primer momento. La llegada de Dio a la vida de la familia Joestar no hace más que hundir en la miseria a JoJo al despojarle de todo aquello que ama. Sin embargo, a pesar del empeño de Brando, Jonathan nunca cede, siendo fiel al optimismo del héroe. A través de las distintas épocas que transcurren en el primer tomo se observa como JoJo trata de desenmascarar al malvado Dio.

Aunque Dio no se trata de un villano más. Es un personaje que, a pesar de sus acciones, están justificadas por una dura infancia y peor adolescencia. Todas ellas ensombrecidas por su padre Darío, un alcohólico sumido en la pobreza y al que Dio culpa de la muerte de su madre. A esto hay que sumar el contexto en el que transcurre la historia la Inglaterra del siglo XIX, una época donde la sociedad estaba dividida en clases sociales y llena de injusticias y violencia. Y donde a pesar de la evolución de la civilización, el ser humano está condenado a sobrevivir. En esta lucha contra la propia naturaleza humana, las envidias, celos y egoísmos están a flor de piel.

Por tanto, Phantom Blood presenta una historia donde la trama está entretejida por ese afán de poder en una sociedad injusta y que acaba derivando en duros enfrentamientos, tanto físicos como mentales. A esto posteriormente hay que añadir el elemento fantástico que gira en torno a la máscara de piedra y su misterioso poder y cuya introducción en el manga no hace más que aumentar el tono épico del enfrentamiento entre JoJo y Dio.

En cuanto al aspecto narrativo cabe destacar la particular forma de narrar que tiene Hirohiko Araki. A pesar de tratarse de un manga con unos temas tan habituales posee elementos que lo hacen único. Desde la exageración a la hora de destacar ciertos momentos, personajes que narran sus propias acciones o la inclusión de un narrador externo que describe la historia. Un arma de doble filo que aporta tragedia y parodia a partes iguales y que ha dado lugar al “estilo JoJo” tan conocido en el manga.

Un estilo único

Aunque donde sin duda se nota el estilo inconfundible de Hirohiko Araki es en el dibujo. Empezando por los personajes totalmente desproporcionados y llenos de músculos. Basta señalar que Jonathan Joestar mide 1,95 m. Facciones marcadas, peinados característicos de los años 80 o cejas pronunciadas. En definitiva, un estilo que a muchos recordarán a El puño de la estrella del norte de Tetsuo Hara.

Tampoco hay que olvidarse de uno de los elementos por los que JoJo’s ha pasado a la cultura popular: las poses. Ya sea en las peleas o en primeras apariciones personajes, muchos de ellos tienden a adoptar poses exageradas. Esta exageración también se observa en las expresiones faciales que han definido el mencionado “estilo jojo” que se mueve entre la tragedia, la epicidad y la parodia.

En cuanto a los fondos y los efectos, Araki destaca por ser un perfecto detallista. Algunos fondos del manga son auténticas obras de arte, realzados por el dominio de las sombras con los que crea paisajes hermosos y tétricos, además de potenciar las expresiones de los personajes. También destacar el uso de las tramas en las peleas o en ciertos momentos, pues aportan una gran expresividad a los dibujos.

Hirohiko Araki, una leyenda viva del manga

Hirohiko Araki es uno de esos autores que ha conseguido situarse por derecho propio entre uno de los grandes del manga. No solo por crear una historia tan longeva como JoJo’s Bizarre Adventure, que prácticamente no ha perdido la frescura desde sus orígenes, sino también por poseer un estilo propio, lo que lo convierte en un autor único.

Nació el 7 de junio de 1960 en Sendai (Japón) e hizo su debut bajo el seudónimo Toshiyuki Araki en 1980 con la historia autoconclusiva Busō Poker, obra que quedó finalista del Premio Tezuka de ese mismo año.

Tras este inicio fulgurante comenzó su andadura como mangaka profesional con las series cortas Mashōnen B. T., Baoh: El Visitante y Gorgeous Irene. Pero fue en 1987 cuando publicó el primer capítulo de la obra que lo consagraría como autor: JoJo’s Bizarre Adventure.

A día de hoy la obra consta de ocho arcos argumentales, Phantom Blood, Battle Tendency, Stardust Crusaders, Diamond is Unbreakable, Vento Aureo, Stone Ocean, Steel Ball Run y Jojolion, con los cuales ha vendido más de 100 millones de ejemplares solo en Japón. Además, gran parte de la crítica lo sitúa como uno de los mangas obligatorios que todo otaku debe leer.

Su éxito motivó el salto de la obra a distintos medios como el anime o los videojuegos. El 27 de septiembre saldrá en España la primera temporada de la serie producida por David Production y editada por Selecta Visión. Además, también han llegado a España los videojuegos JoJo’s Bizarre Adventure: All-Star Battle y JoJo’s Bizarre Adventure: Eyes Of Heaven. Incluso va a contar con una adaptación a live-action a cargo de Takashi Miike que verá la luz este 2017.

En 2012, con motivo de su 25 aniversario la Ultra Jump lanzó una edición especial donde distintos autores homenajeaban a Hirohiko Araki y su obra. Nombres de la talla de Akira Toriyama, Yoshihiro Togashi, Eiichiro Oda y Clamp, entre otros, mostraron su agradecimiento al autor. Porque a día de hoy, JoJo’s ya es algo más que una obra, es una leyenda.

La edición española

La edición era una de las grandes incógnitas cuando Ivrea anunció la licencia de la obra. Ante la negativa de Shueisha de ceder los derechos para la edición de lujo JoJonium y, ante la arriesgada posibilidad de licenciar el formato tankoubon, Ivrea optó por una edición especial. Esta se basaría en la edición bunko pero con un mayor tamaño, formato B6 (12,8 x 18,0 cm) rústica tapa blanda con sobrecubierta.

Con esta edición, se logra ahorrar el volumen de tomos de la obra. De esta manera Phantom Blood contará con tres tomos frente a los cinco de la edición tankoubon. Además, en cuanto al diseño de la sobrecubierta tiene un estilo parecido a la edición Jojonium.

Una vez dentro del tomo, nos encontramos con la ilustración de la portada a todo color sin el maquetado. En cuanto a la traducción y como Ivrea ya insistió cuando el anuncio de la licencia resulta bastante correcta. Además, el formato permite que la obra sea muy manejable y la máxima apertura de las páginas.

Sin embargo, uno de los posibles peros de la edición se encuentra en los márgenes blancos que hay en algunas páginas, debido al tamaño de la edición bunko que ha servido de base para la edición española. Además, también se encuentran ciertos textos desencuadrados en los bocadillos. Pequeñas minucias que seguro que se solventarán en próximos tomos.

A pesar de estos mínimos detalles, los 12 euros que valen el tomo lo convierten en una compra más que asegurada, teniendo en cuenta la obra de la que estamos hablando.

Conclusión

La llegada de JoJo’s Bizarre Adventure a España sin duda marcará un antes y un después en nuestro mercado del manga. Se trata de la llegada a nuestro país de una de las obras más aclamadas del manga y que, a pesar de su extensión, por fin se encuentra en nuestras estanterías.

Una obra protagonizada por personajes únicos, pero sometidos a las tensiones y envidias características de las grandes historias. Un manga donde la épica y la intensidad son sus notas predominantes en cualquiera de las situaciones que tienen lugar en sus páginas.

A esto hay que sumar el arte de Hirohiko Araki, un estilo propio que va más allá de las icónicas poses. Un dibujo que posee una expresividad única, ya sea por los efectos en las expresiones y las peleas o por el gusto por el detalle de los fondos.

Sin duda, una obra obligada para los amantes del manga y del noveno arte en general.

Lo mejor

  • Los dos protagonistas: Jojo y Dio.
  • El dibujo posee un estilo único.
  • El estilo narrativo de Araki, entre la tragedia y la parodia.

Lo peor

  • Algunos detalles de la edición por pulir en próximos tomos.

JoJo's Bizarre Adventure Part I: Phantom Blood

Imprescindible

FICHA

Autores: Hirohiko Araki
Editorial: Ivrea
Formato: Tomo B6 (12,8 x 18 cm) con sobrecubierta
Tomos: 3 (Finalizada)
Items relacionadosHirohiko ArakiIvreaJojo's Bizarre Adventure
Pulsa para añadir un comentario

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reseñas Manga
06/07/2017
Serra @aserra23g

Redactor champloo de Ramen Para Dos. Takehiko Inoue, Takeshi Obata, Kengo Hanzawa, Masamune Shirow, Shinichiro Watanabe, están entre mis favoritos. Además de escribir al ritmo de Ninja Re Bang Bang con mi camiseta de Star Wars. Si es que en la variedad está el gusto.

Items relacionadosHirohiko ArakiIvreaJojo's Bizarre Adventure

Más en Reseñas Manga

Kageno también quiere disfrutar de la juventud

miss_xerinola25/02/2021
Leer más
Japon en su historia Banner

Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa

Pirita24/02/2021
Leer más

Mi chico lobo

miss_xerinola17/02/2021
Leer más

La abuela y su gato gordo

miss_xerinola09/02/2021
Leer más

Rastros de Sangre

Annie04/02/2021
Leer más

Vampiros en Japón: Sangre en occidente

Pirita03/02/2021
Leer más

Gorda

miss_xerinola02/02/2021
Leer más

Sakuran

Cooperlynch30/01/2021
Leer más

Sugar Sugar Rune

miss_xerinola28/01/2021
Leer más

Tokio Style

miss_xerinola27/01/2021
Leer más

Montage

Ainhy19/01/2021
Leer más

Fairy Tail 100 Years Quest

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)12/01/2021
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Tiger & Bunny se estrenará en Netflix el 28 de febrero
    Anime19/02/2021
  • Tráiler de la película Belle la nueva película de Mamoru Hosoda
    Anime18/02/2021
  • Anunciado un nuevo juego de Shin Chan para Nintendo Switch
    Videojuegos19/02/2021
  • Primer video promocional de la temporada final de Fruits Basket
    Anime19/02/2021
  • Mostrada la portada del primer tomo de Rent-A-Girlfriend
    Manga19/02/2021
  • Final Fantasy VII Remake incluido en PlayStation Plus en marzo
    Videojuegos27/02/2021
  • Monster Hunter Rise llegará también a PC
    Videojuegos27/02/2021
  • Anunciado nuevo anime de Yo-kai Watch para abril
    Noticias27/02/2021
  • kumoko nendoroid
    Reservas figuras febrero 2021, semana 5
    Figuras27/02/2021
  • Duomo Ediciones licencia la novela Ella y su gato, de Makoto Shinkai
    Noticias27/02/2021
  • Luis Rodriguez 2.0 (LG Music)
    Luis Rodriguez 2.0 (LG Music) dice:

    La van a aplazar.

  • Rees
    Rees dice:

    Cuándo sale en el resto del mundo? Lo podremos ver…

  • Mastorsia
    Mastorsia dice:

    @Daninoker que vamos al cine cuando venga dices??

  • Marc Bernabe™
    Marc Bernabe™ dice:

    @eccediciones Preparándome! https://t.co/7extlu3slu

  • solid blue
    solid blue dice:

    @poltorresc

Próximo Directo RP2

Últimas Reseñas

  • Kageno también quiere disfrutar de la juventud
    Reseñas Manga25/02/2021
  • Japon en su historia Banner
    Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa
    Reseñas Manga24/02/2021
  • Yuyu Hakusho Box 5 Temp. 4 (Blu-ray)
    Críticas Anime19/02/2021
  • Los niños del mar (Blu-ray)
    Críticas Anime18/02/2021

A LA VENTA ESTA SEMANA

Los sonidos del firmamento #2
Milky Way Ediciones
Comprar en
El Ratón de biblioteca #5
Kitsune Books
Comprar en
The Rising of the Shield Hero #12
Ivrea
Comprar en
Capitán Tsubasa #2
Planeta Cómic
Comprar en
Bola de Drac Super (Série Super) #257
Planeta Cómic
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Noticias España Bandai Namco Norma Editorial Ivrea PlayStation 3 Playstation 4 Planeta Cómic Cine Dragon Ball Shueisha Nintendo 3DS portada Square Enix One Piece

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Reseña de Sword Art Online – Fairy Dance (Manga)
Reseña de Chitose etc.