• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Figuras
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Publicidad en Ramen Para Dos
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Manga
    • Nuevos detalles de la edición de Tokyo Super Darling
    • El manga Haikyu!! llegará a España
    • Arechi Manga presenta la portada de City Hunter
    • Lanzamientos Kitsune Manga mayo 2021
    • norma
      Norma Editorial anunciará nuevas licencias la próxima semana
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Reseñas Manga
  • Anime
    • Tráiler y estreno para Gundam: Reconguista in G III
    • Listado provisional de cines que proyectarán Guardianes de la Noche: Tren Infinito
    • El manga Jahy-sama wa kujikenai! tendrá anime este verano
    • Anunciada la película 25 de Detective Conan
    • Desvelado el elenco japonés de actores de voz del anime Yasuke
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Críticas
    • Reviews
  • Videojuegos
    • Anunciado Resident Evil 4 VR
    • La versión para Steam de NieR Automata recibirá una nueva actualización
    • Tráiler de Shermie en The King of Fighters XV
    • Wonder Boy: Asha in Monster World
      Nuevo tráiler de Wonder Boy: Asha in Monster World
    • Eustace llega a Granblue Fantasy: Versus el 20 de abril
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Avances
    • Análisis
  • Artículos
    • Comebacks del 5 al 11 de abril
    • Horimiya
    • #DetectiuConan3XL: La revolución de los Conanerus
    • Detective Conan: la bala escarlata
    • Persona 5 Strikers
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
    • Bellezas en miniatura
  • RP2 SE QUEDA EN CASA
    • #RP2SeQuedaEnCasa
    • Calendario de directos
    • Canal de Youtube
    • Podcast
  • Lanzamientos De Novedades
    • Novedades manga
    • Novedades anime
    • Novedades videojuegos
    • Estrenos de Cine
  • Más
    • Directos
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Reseñas Manga

Reseña El pájaro azul

Reseña El pájaro azul
FaeH
05/09/2017

La vida es ese cúmulo de gente a nuestro alrededor, circunstancias, decisiones tomadas y no tomadas y otra serie de factores que agitados mediante la coctelera del azar que deciden nuestro futuro. En El pájaro azul de Takashi Murakami el lector es testigo de cómo el destino y los obstáculos que nos coloca la vida en nuestro camino, tienen siempre un hilo de luz y esperanza que tarde o temprano nos permite salir del atolladero.

El pájaro azul es un seinen de corte dramático y slice of life que se publicó originalmente en la revista Big Comic Original de la editorial Shogakukan en el año 2014. La editorial Ponent Mon, ya nos brindó con otro título de Takashi Murakami, El perro enamorado de las estrellas y cuya reseña podéis leer aquí. En El pájaro azul (Aoi Tori ~Wakuraba~ (青い鳥~わくらば~)) el autor coge el título de la popular novela de Maurice Maeterlink (1862-1949) que tuvo además una adaptación cinematográfica en el año 1976 de título homónimo. No es casualidad que ambas obras tengan varios puntos en común, ya que la búsqueda del pájaro azul de la felicidad lleva a los protagonistas, tanto de la novela como del manga, a un viaje a través del pasado, presente y futuro hacia la dicha, llegando en ambas a conclusiones similares. Ojo, no queremos decir con esto que la obra de Murakami sea una adaptación de la novela ni mucho menos, solo que circulan por caminos paralelos.

El propio autor explica al lector en el epílogo de la obra que la revista Big Comic Original le propuso la elaboración de un manga que versara sobre la familia. Mientras la preparaba, se produjo el fatídico terremoto y tsunami de Japón del año 2011. Este suceso influyó en cuanto a que la vida de las personas puede cambiar de la noche a la mañana de manera inesperada, ese miedo y desesperación condicionó los hechos de la historia que traemos entre manos. Así mismo, Murakami nos deleita con una reflexión final sobre los dos pilares en los que sustenta El pájaro azul: la pérdida de un ser querido, la demencia y los cuidados a pacientes en estado vegetativo.

Azar

El tomo que nos trae Ponen Mon alberga dos historias relacionadas entre sí. Por un lado, la que da título al manga, El pájaro azul, centrada en una familia compuesta por un matrimonio, Naoki y Yuki, y su hijo Shu que van a pasar el día al campo hasta que un suceso dramático se interpone en sus vidas.

Y por otro lado, encontramos la historia Azar (wakuraba), cuyo título juega con el sentido homófono de la palabra en su japonés original. Éste puede significar tanto azar, en cuanto a los encuentros inesperados de los personajes, como a las hojas de las plantas y de los árboles que cambian su color como consecuencia de la enfermedad o por efecto de los insectos. Esta segunda parte consta de dos historias directamente relacionadas con la primera parte. La primera parte relata el día a día de Lite, un trabajador de una fundición de metales en el año 63 que se encarga de cuidar del hijo de un compañero de trabajo que suele quedarse haciendo horas extras en la fábrica por la noche para poder ahorrar dinero para su hijo. La segunda parte de Azar, se centra en una pareja de ancianos en la que Higashimoto, el marido, comienza a tener problemas de memoria y decide ir al médico para que le haga un reconocimiento.

Estilo sencillo, pero efectivo

El estilo de Takashi Murakami es algo peculiar, y viendo sus orígenes cómicos en el manga shônen se llega a comprender mejor. El dibujo de sus personajes es bastante simple, llegando a recordar un poco a los mangas de corte cómico y kodomo.

Este estilo recuerda a grandes autores clásicos como Shigeru Mizuki, que toda su vida la dedicó al manga sobre yokáis pero siempre desde un prisma muy acertado del humor negro con toda clase de personajes cabezones y bajitos. Otro autor al que nos recuerda Murakami es Hideo Azuma, autor de La pequeña Polón, del que también pudimos disfrutar hace unos años Diario de una Desaparición, otra historia que narraba unos hechos muy dramáticos que debido a su estilo, se convertía en una obra mucho más digerible por el gran público.

A pesar del sencillo diseño de sus personajes, los fondos y estancias en las que de desarrolla la obra están plagadas de detalles. Tanto la vegetación del campo, como los vehículos o las instalaciones de las habitaciones de hospital, están bastante bien retratadas y no desentona en absoluto con el tono de la obra.

Por último, no hay apenas tramas en el dibujo, transmitiendo una sensación muy plana en la lectura del manga, algo que también parece haber sido heredado de su formación como autor de historias cómicas, especialmente en el formato 4koma.

 

Takashi Murakami emociona

Takashi Murakami es un mangaka nacido el 1965 cuyo estilo algo caricaturesco bebe de otros grandes autores como Hideo Azuma o Shigueru Mizuki, aún incluso a la hora de narrar historias dramáticas.

Murakami comenzó a publicar a finales de los 80 comedia shonen con la obra Nakakemo Is Watching, protagonizada por animales antropomórficos con su particular estilo caricaturesco. Esto se alargó durante los 90 con otras tantas obras cómicas incluyendo algunas de tipo 4koma como Chauchau Chaun Chau (1996) y Honma Desse Okyakusan (1999).
Tras esta primera etapa del autor, parece ser que el nuevo siglo trajo también un cambio de aires en su estilo abandonando el shônen por el seinen. En el 2000 lanza Paji, obra seinen de un sólo tomo donde ya se puede ir reconociendo el estilo gráfico actual de Murakami y en la que nos cuenta la historia de una niña de 4 años que pierde a sus dos padres y se va a vivir con su abuelo, al que llama “Paji”.

Sin abandonar del todo el humor, en 2003 se atreve con los ángeles, realizando un seinen cómico bastante curioso con ecchi titulado Kuu Neru Sodatsu. En 2007 vuelve a probar de manera fugaz con el shônen con Ginnan de dos tomos, pero fue al año siguiente cuando publicó su obra más famosa: Hoshi Mamoru Inu (El perro enamorado de las estrellas). Esta última obra es su única publicación es España por Ponent Mon. Este manga es un drama que recoge cuatro historias con un eje en común, el punto de vista de los perros en su relación con los seres humanos. Dicha obra cuenta con un live action con el mismo nombre que se estrenó en el año 2011.
Tras este gran éxito internacional, en 2010 decidió volver a otro formato que tampoco se le había dado mal en el pasado, el 4koma, para realizar una curiosa autobiográfica titulada Murakami no Shimo.

En el año 2013 publicó en la revista Grand Jump de Shueisha el seinen slice of life titulado Poipoi-sama, en el que Asake y Bon, un abuelo y un chiquillo respectivamente, viven en una casa descuidada y rodeada de basura. A pesar de espantar a los vecinos con tanta basura acumulada, estos acuden a ver a Asaka con la intención de encontrar consejo y alguna que otra oportunidad entre todas las cosas viejas que acumula el anciano.

Ya en el año 2014 es cuando publica El pájaro azul, la obra de la que estamos hablando. Posteriormente, en el año 2016 comenzó la publicación del seinen Akio… En el 2017 otra obra centrada en los perros, de corte tragicómico titulada Kota oide.

Un manga muy “regalable”

Ponent Mon nunca defrauda y trae a las librerías una edición magnífica en formato tomo de 170×240 mm en cartoné (tapa dura). Este tomo único llegó a nuestro país en octubre de 2016 contando con 216 páginas tanto a color (en el inicio de cada arco argumental) como en blanco y negro en el resto de la historia. El precio de venta es de unos 20€, lo que, a mi parecer, le otorga una relación calidad precio bastante buena. La portada del manga es prácticamente idéntica a la japonesa, con la salvedad del título, que obviamente, se encuentra en caracteres románicos y traducido al castellano. Esta obra, aparte de las dos historias bien diferenciadas que muestra, incluye una nota final del autor agradeciendo su tiempo al lector y contextualizando un poco su creación.

Un manga rebosante de esperanza

En conclusión nos encontramos con una obra excelente, cargada de drama pero sin recrearse en la pena o en la tragedia de manera gratuita. He de reconocer, que como ya me pasó con El perro enamorado de las estrellas, me ha sido imposible disfrutar de este manga sin derramar las lágrimas. El pájaro azul no sólo consigue emocionar a través del recorrido vital de sus personajes, sino que sitúa al lector en una encrucijada moral que hace empatizar con sus protagonistas.

Así mismo, deja un poso bastante sólido sobre el trasfondo de ciertos problemas que traspasan fronteras culturales, como son el cuidado de pacientes crónicos en estado de coma y la situación de personas mayores con algún tipo de demencia, ya sea senil o Alzheimer. En ambos casos, es complicado para el autor no caer en el error de mostrar una imagen irreal de estas escenas que una persona que las haya vivido en su entorno no identifique como extrañas o chirriantes (cosa que pasa con mucha frecuencia en cine o televisión). Murakami ha hecho los deberes y, o bien se ha documentado muy bien, o bien ha vivido experiencias de cuidado de este tipo de pacientes en sus propias carnes, ya que hay ciertos detalles que sólo podrá apreciar el lector que se haya acercado por suerte o por desgracia a estas situaciones.

Sin más dilación, creo que El pájaro azul es una obra totalmente recomendable para un público con cierta madurez, no por la complejidad de la historia, si no por los temas que trata. Así mismo, para alguien más joven que quiera plantearse la lectura más allá del shônen o el shôjo, es un manga más que recomendable. Además, el formato convierte esta obra en un regalo perfecto incluso para quien no haya leído un manga en su vida. Ya que aunque en un principio su dibujo simplista pueda echar un poco para atrás al público profano, sin duda el contenido de la obra será muy difícil de olvidar. El formato del tomo ayuda además a entrar por los ojos a aquellas personas que no están demasiado acostumbradas a leer manga.

Lo mejor

  • Las historias y su contenido humano
  • Que emociona sin forzar
  • La verosimilitud que se aprecia en algunas escenas del cuidado de cierto tipos de pacientes con la vida real

Lo peor

  • Que Murakami solo tenga El pájaro azul y El perro enamorado de las estrellas como obras dramáticas de tipo slice of life.

El pájaro azul

Imprescindible

FICHA

Autores: Takashi Murakami
Editorial: Ponent Mon
Formato: Edición cartoné (170 x 240 mm)
Tomos: 1 (Finalizada)
Items relacionadosEl pájaro azul
Ver Comentarios (2)

2 Comments

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reseñas Manga
05/09/2017
FaeH

Otaku de la vieja escuela, Toriyama, Tezuka, Kurumada... pues ahí lo llevas

Items relacionadosEl pájaro azul

Más en Reseñas Manga

Our Dining Table

Serra13/04/2021
Leer más

Estampas del Japón mítico

miss_xerinola08/04/2021
Leer más

¿Quién es el 11º pasajero?

miss_xerinola07/04/2021
Leer más

Catarsis

Serra06/04/2021
Leer más

Planeta Manga #06

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)23/03/2021
Leer más
Boy Meets Maria

Boy meets Maria

miss_xerinola18/03/2021
Leer más

Given

Marina11/03/2021
Leer más

Kageno también quiere disfrutar de la juventud

miss_xerinola25/02/2021
Leer más
Japon en su historia Banner

Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa

Pirita24/02/2021
Leer más

Mi chico lobo

miss_xerinola17/02/2021
Leer más

La abuela y su gato gordo

miss_xerinola09/02/2021
Leer más

Rastros de Sangre

Annie04/02/2021
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Luk estrena canal de anime en Pluto TV el 17 mayo
    Anime12/04/2021
  • El manga Haikyu!! llegará a España
    Manga16/04/2021
  • Milky Way Ediciones anuncia nuevas licencias manga
    Manga13/04/2021
  • NieR Replicant ya es gold y anuncia DLC gratuitos
    Videojuegos09/04/2021
  • Un nuevo vídeo resume el Final Fantasy VII Remake Orchestra World Tour
    Videojuegos09/04/2021
  • Anunciado Resident Evil 4 VR
    Videojuegos17/04/2021
  • La versión para Steam de NieR Automata recibirá una nueva actualización
    Videojuegos17/04/2021
  • Comebacks del 5 al 11 de abril
    Kpop fandom17/04/2021
  • Horimiya
    Anime Noodles17/04/2021
  • Tráiler de Shermie en The King of Fighters XV
    Videojuegos16/04/2021
  • Vongola10th dice:

    Tóxico hasta decir basta

  • Sosón dice:

    Lo de que la licencia para España ya la tenía…

  • Aarón Moreno dice:

    Quizá yo no me lo merezco, pero mi hermano que…

  • David J. 'Batto' dice:

    Se debieron de perder cuando cambiamos de plataforma la web.

  • Boboss dice:

    Los videos han desaparecido?

Próximo Directo RP2

Últimas Reseñas

  • Detective Conan: la bala escarlata
    Críticas Anime15/04/2021
  • Persona 5 Strikers
    Análisis Videojuegos14/04/2021
  • Our Dining Table
    Reseñas Manga13/04/2021
  • Estampas del Japón mítico
    Reseñas Manga08/04/2021

A LA VENTA ESTA SEMANA

Bola de Drac Super (Série Super) #260
Planeta Cómic
Comprar en
El lugar que nos prometimos (novela)
Planeta Cómic
Comprar en
S.O.S Love #4
Ivrea
Comprar en
Toriko #39
Planeta Cómic
Comprar en
Detective Conan vol.2 #98
Planeta Cómic
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Noticias España Bandai Namco Norma Editorial Ivrea PlayStation 3 Playstation 4 Planeta Cómic Cine Dragon Ball portada Shueisha Nintendo 3DS Square Enix One Piece

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Reseña de Ultra Maniac
Reseña Tiger & Wolf