• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Figuras
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Manga
    • Novedades del 1 al 7 de marzo de 2021
    • Azu comenzará nueva serie el 24 de marzo
    • Lanzamientos ECC Ediciones abril 2021
    • La empalagosa dieta del amor a la venta el 23 de marzo
    • Our Dining Table se convierte en el título más vendido de Kodai
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Reseñas Manga
  • Anime
    • Anunciada la adaptación de Shijou Saikyou no Daimaou, Murabito A ni Tensei suru
    • Confirmada una segunda temporada para Hataraku Maou-sama!
    • The Rising of the Shield Hero 2 se estrenará el próximo otoño
    • Fecha de estreno y tráiler del anime «86»
    • Tráiler del nuevo arco de Mushoku Tensei: Isekai Ittara Honki Dasu
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Críticas
    • Reviews
  • Videojuegos
    • Tornadus regresa a las incursiones de Pokémon Go
    • Azure Striker Gunvolt 3 llega en 2022
    • No More Heroes I y II tendrán ediciones físicas
    • Disgaea 6: Defiance of Destiny llegará en junio de este año
    • Mary Skelter Finale confirma su estreno en Occidente
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Avances
    • Análisis
  • Artículos
    • So I’m a Spider, So What?
    • Comebacks del 22 al 28 de febrero
    • Yo-kai Watch Temporada 2 parte 1 (DVD)
    • Universo Final Fantasy VII: Pasado, presente y futuro
    • Ramen Selección Enero 2021
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
    • Belleza en miniatura
  • RP2 SE QUEDA EN CASA
    • #RP2SeQuedaEnCasa
    • Calendario de directos
    • Canal de Youtube
    • Podcast
  • Lanzamientos De Novedades
    • Novedades manga
    • Novedades anime
    • Novedades videojuegos
    • Estrenos de Cine
  • Más
    • Directos
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Reseñas Manga

El marido de mi hermano

El marido de mi hermano
Serra
28/10/2020

Actualmente, el yaoi o boys love es uno de los géneros más populares en el mercado del manga, tanto en Japón como fuera de sus fronteras. Sin embargo, estas historias suelen reflejar una visión adulterada de la realidad LGTBI+ en Japón. Normalmente los protagonistas disfrutan de su amor sin apenas hacer mención al contexto social en el que se desarrolla. Una visión que dista mucho de la realidad nipona.

Según un estudio de 2015, una de cada 13 personas en Japón pertenece al colectivo LGTBI+. Sin embargo, a pesar de estas cifras, en la mayoría de casos se ven obligados a tener que ocultar su identidad u orientación sexual, debido al continuo acoso que sufre este colectivo, tanto en el ámbito social, escolar y, sobre todo, familiar. Por este motivo, actualmente es uno de los colectivos con mayor riesgo de suicidio.

© 2018 Martin BUREAU / AFP

El manga puede tener un papel fundamental en este aspecto. Por un lado, visibilizar objetivamente el colectivo y mostrar a los ojos de la sociedad que es una realidad que existe. Por otro lado, ayudar a aquellos a que se acepten como verdaderamente son. Teniendo en cuenta esto, es indudable la importancia de obras como El marido de mi hermano de Gengoroh Tagame.

Tagame empezó a publicar Otouto no Otto en las páginas de la Gekkan Action de Futabasha en noviembre de 2014, finalizando en mayo de 2017 con cuatro volúmenes recopilatorios. Además, contó con una serie de imagen real que se emitió en NHK en 2018 y que contó con tres episodios.

© 2018 NHK

En cuanto a España, llama la atención que se supo de la licencia de la obra en 2017, pero hasta 2019 Panini Comics no desveló la adquisición de los derechos de edición. Finalmente, la obra salió a la venta en octubre de 2019 en un formato maximum que recopila la obra en dos volúmenes.

El éxito de la obra ha sido abrumador, tanto dentro como fuera de Japón. En 2015 recibió el premio a la excelencia del Festival de Arte de Japón, posteriormente en 2018 se alzó con el premio a la excelencia de la Nihon Mangaka Kyōkai Shō. Fuera de Japón, estuvo nominado al premio a Mejor cómic en el 44º Festival internacional de Angoulême, además de ganar el premio Eisner en 2018 dentro de la categoría Mejor edición americana de una obra asiática.

© Futabasha

De entre todos los premios, destacar el galardón recibido en los VLA Awards dentro de la categoría de obra adulta. Un premio concedido por la Virginia Library Association y que eligen aquellas obras que dan visibilidad al colectivo LGTB+. Quizás no es un premio tan importante como los mencionados anteriormente, pero representa el valor social de la obra de Tagame.

Un slice of life muy certero

Yaichi Origuchi es un padre divorciado que vive con su hija Kana. Un día recibe la visita de un corpulento canadiense llamado Mike, el viudo de su hermano Yaichi. Este había emigrado a Canadá hace diez años donde contrajo matrimonio gracias a los derechos y libertades del colectivo en el país americano. Tras el fallecimiento de su marido, Mike visita Japón para conocer el país de origen de su difunto marido con la ayuda de su cuñado. Sin embargo, pronto se dará cuenta de la diferencia entre ambos mundos.

© 2014 Gengoroh Tagame

La obra se trata de un slice of life, en el sentido más puro de la palabra. A lo largo de la estancia de Mike, tanto él como el lector, verán con detalle la realidad de una persona LGTBI+ en el país nipón. La homofobia, la discriminación social, la ocultación de la orientación/ identidad sexual…, son algunas de los temas que se presentan en las páginas y son un fiel reflejo de la realidad japonesa (aunque desgraciadamente algunos de ellos, también arraigados en nuestra sociedad).

Aunque no hay una trama que te atrape desde un primer momento, el principal y magistral interés de la obra reside en el triángulo protagonista: Mike, Yaichi y Kana. Cada uno con un punto de vista distinto respecto a la realidad y que irá evolucionando gracias a la interacción con los demás. Por ejemplo, desde la inocencia de Kana, Yaichi se dará cuenta que su postura con respecto a las personas homosexuales carece de sentido. De esta manera, se desmontan muchos de los mitos y críticas hacia el colectivo, haciendo ver lo humanas que son las personas del colectivo y cual inhumanas son las actitudes actuales hacia ellos. Por este motivo, en la obra no falta el componente trágico, ni tampoco el humor.

© 2014 Gengoroh Tagame

A lo largo de la obra, el manga posee un tono conciliador y ameno, sobre todo gracias al personaje de Mike. El corpulento canadiense es un hombre tierno y encantador, algo que hace aún más explícita la actitud sin sentido hacia el colectivo. Una persona cariñosa y que siempre está disponible para aconsejar, tanto a los miembros de su familia como a otras personas que necesiten ayuda.

Un estilo muy personal y entrañable

Gengoroh Tagame es uno de los máximos exponentes del género bara (relaciones homosexuales entre hombres fornidos y atléticos). A pesar de que la obra se sale de esa temática, el autor ha sabido adaptar su estilo a las necesidades de la obra. Aunque es cierto que esa esencia se sigue observando en los corpulentos Yaichi y Mike.

© 2014 Gengoroh Tagame

Los personajes resultan muy expresivos (sobre todo los mencionados Yaichi y Mike), a pesar de los pocos trazos que utiliza para caracterizarlos. Además, en cierto momento el autor opta por simplificar las expresiones para las distintas situaciones de humor.

Otro detalle del dibujo de Tagame es el uso de muchas tramas para enriquecer el dibujo (de apariencia sencilla en cuanto a trazos). Acciones, sombreado, ropas…, en prácticamente todas las viñetas. En cuanto a estas, sigue una composición clásica con pocas en cada página, pero que contienen dibujos de gran tamaño. Debido al formato de la edición española, se puede disfrutar del dibujo en todo su esplendor.

Gengoroh Tagame, del bara al slice of life

Hasta la publicación de El marido de mi hermano, Gengoroh Tagame era un autor conocido principalmente por ser uno de los máximos representantes del género bara. Sin embargo, con El marido de mi hermano ha conseguido llamar la atención de la crítica y público general.

Como curiosidad, destacar que la familia de Gengoroh Tagame desciende de un clan de samuráis. Éste estudió diseño gráfico en la universidad de Arte de Tama y, tras su graduación en 1982, trabajó como director artístico en un anuncio. Durante esta época viaja a Europa y, en ese viaje, descubre la revista Drummer de temática de cuero y BSDM. También contaba con una serie de dibujos de Billy Ward. Todo ello causó un gran impacto en el autor y se convirtió en una de las principales influencias en su arte posterior.

Debutó como mangaka en 1982, aunque no utilizó el seudónimo de Gengoroh Tagame hasta 1986. En esta época publicó en revistas como Sabu, G-men y SM-Z. No obstante, en 1992 se convirtió en diseñador e ilustrador freelance.

© 1999 Gengoroh Tagame
© 2004 Gengoroh Tagame

 

Todos sus mangas dentro del género bara se caracterizan por hombres hipermusculados y que exploran la sexualidad de manera muy intensa. Muchas veces dentro del terreno del BSDM. Un ejemplo de este tipo de obras es Gedo no Ie, obra editada en España por Ediciones La Cúpula como La casa de los herejes. En el manga, un fracasado samurái pasa a formar parte de una familia que solo lo ven como mero objeto sexual. Otras de las obras populares del autor son Pride y Naburi mono, entre otros.

Aunque el punto y a parte en su carrera llegó en 2014 con Otouto no Otto, más conocida en España como El marido de mi hermano. Posiblemente, se trate de su obra más personal y que, en palabras del propio autor, no creía que fuera a ver la luz algún día.

© 2018 Gengoroh Tagame

Recientemente ha finalizado la publicación de Bokura no Shikisai, un manga que parece seguir la estela de El marido de mi hermano. Publicada en la Gekkan Action de Futabasha y recopilada en tres tomos, narra la historia de un joven que no se atreve a declararse a su persona amada al ser esta un chico.

También destacar que, además de ilustrador, Gengoroh Tagame es historiador del arte y archivista de erótica japonesa. Fruto de esto tenemos Nihon no gei, erotikku āto, una serie de dos artbooks sobre la historia del arte erótico de Japón desde 1950 hasta el presente.

La edición

Panini Cómics lanzó El marido de mi hermano dentro de su línea Maximum (tomo A5, 15 x 21 cm) en un formato rústica con sobrecubierta. De esta manera, la edición española cuenta solo con dos volúmenes recopilatorios, aunque respeta el diseño de las portadas originales a excepción del título, el cual está traducido.

© 2014 Gengoroh Tagame
© 2014 Gengoroh Tagame

 

Una vez dentro, la edición incluye páginas a color. Sobre la traducción, hay alguna que otra errata como si hubiera faltado una última etapa de corrección. Problemas que seguramente se solventarán en las siguientes ediciones.

También destacar que el tomo mantiene las anotaciones del autor, a través de Mike, que trata de acercar el colectivo LGTBI+ al público. Temas como la bandera, los desfiles del orgullo, salir del armario…, son explicados en estas notas entre capítulo y capítulo.

© 2014 Gengoroh Tagame
© 2014 Gengoroh Tagame

 

El precio recomendado de venta es de 15,95€, un precio más que ajustado para la calidad de la edición. Si además tenemos en cuenta la historia, se trata de una compra más que obligada.

Conclusión

El marido de mi hermano se trata de la obra más personal de Gengoroh Tagame. Un manga muy necesario y que muestra el camino hacia la aceptación del colectivo LGTBI+ de manera universal. Algo que, a pesar de estar en el siglo XXI, aún queda un largo camino por recorrer (no solo en Japón). Todo ello a través de la naturalidad, el realismo y con cierto toque de humor.

El punto fuerte de la obra son sus tres protagonistas, cuya interacción permitirá la evolución de cada uno y, a su vez, del propio lector. Unos personajes con los que el lector empatizará en más de una ocasión y que sentirá pena una vez llegue al final de la obra.

© 2014 Gengoroh Tagame

Gengoroh Tagame reconvierte su estilo viril e hipermusculado, para ofrecer un dibujo tierno y expresivo. Todo ello, con los mínimos trazos y utilizando multitud de tramas. Además, el dibujo se ve beneficiado por la edición de Panini Comics.

Sin duda, estamos ante una compra obligada y que debería de ser leída por todo el mundo, le guste el comic o no. Una obra que abrirá los ojos de los lectores, tanto hacia la realidad como hacia uno mismo.

Lo mejor

  • El mensaje de la historia, sus personajes y el estilo de Gengoroh Tagame.

Lo peor

  • Algunas erratas en la edición de la obra.

El marido de mi hermano

Imprescindible

FICHA

Autores: Gengoroh Tagame
Editorial: Panini Comics
Formato: Rústica con sobrecubierta
Tomos: 2 (Finalizada)
Items relacionadosEl marido de mi hermanoGengoroh TagamePanini Comicsportada
Pulsa para añadir un comentario

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reseñas Manga
28/10/2020
Serra @aserra23g

Redactor champloo de Ramen Para Dos. Takehiko Inoue, Takeshi Obata, Kengo Hanzawa, Masamune Shirow, Shinichiro Watanabe, están entre mis favoritos. Además de escribir al ritmo de Ninja Re Bang Bang con mi camiseta de Star Wars. Si es que en la variedad está el gusto.

Items relacionadosEl marido de mi hermanoGengoroh TagamePanini Comicsportada

Más en Reseñas Manga

Kageno también quiere disfrutar de la juventud

miss_xerinola25/02/2021
Leer más
Japon en su historia Banner

Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa

Pirita24/02/2021
Leer más

Mi chico lobo

miss_xerinola17/02/2021
Leer más

La abuela y su gato gordo

miss_xerinola09/02/2021
Leer más

Rastros de Sangre

Annie04/02/2021
Leer más

Vampiros en Japón: Sangre en occidente

Pirita03/02/2021
Leer más

Gorda

miss_xerinola02/02/2021
Leer más

Sakuran

Cooperlynch30/01/2021
Leer más

Sugar Sugar Rune

miss_xerinola28/01/2021
Leer más

Tokio Style

miss_xerinola27/01/2021
Leer más

Montage

Ainhy19/01/2021
Leer más

Fairy Tail 100 Years Quest

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)12/01/2021
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Tráiler y fecha de estreno de Shaman King
    Anime04/03/2021
  • Kanojo, Okarishimasu 2 se estrenará en 2022
    Anime28/02/2021
  • Anunciado Final Fantasy VII Remake Intergrade
    Videojuegos26/02/2021
  • Pokémon Go y la COVID-19, ¿cómo ha afectado la pandemia al videojuego?
    Artículos25/02/2021
  • Novedades del 22 al 28 de febrero de 2021
    Noticias26/02/2021
  • Anunciada la adaptación de Shijou Saikyou no Daimaou, Murabito A ni Tensei suru
    Anime06/03/2021
  • Tornadus regresa a las incursiones de Pokémon Go
    Videojuegos06/03/2021
  • Azure Striker Gunvolt 3 llega en 2022
    Videojuegos06/03/2021
  • No More Heroes I y II tendrán ediciones físicas
    Videojuegos06/03/2021
  • Confirmada una segunda temporada para Hataraku Maou-sama!
    Anime06/03/2021
  • Dlanor
    Dlanor dice:

    @editorialKODAI Que dicha que les esté funcionado tan bien la…

  • César dice:

    Lo que faltaba, que vuelvan las drama queens ésas XDDD!…

  • Osano
    Osano dice:

    Ay episodios, aaaay xD

  • Adrian
    Adrian dice:

    Osea hay yaoi 7w7

  • Nahuel dice:

    Cuantas posibilidades de que traduzcan haikyuu?

Próximo Directo RP2

Últimas Reseñas

  • Yo-kai Watch Temporada 2 parte 1 (DVD)
    Críticas Anime04/03/2021
  • Yo-kai Watch: La película (Blu-ray)
    Críticas Anime03/03/2021
  • Kageno también quiere disfrutar de la juventud
    Reseñas Manga25/02/2021
  • Japon en su historia Banner
    Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa
    Reseñas Manga24/02/2021

A LA VENTA ESTA SEMANA

Dynamic Heroes #3
Ooso Comics
Comprar en
Dynamic Heroes (Edició Català) #3
Ooso Comics
Comprar en
The Promised Neverland #17
Norma Editorial
Comprar en
Soy una Matagigantes Nueva Edición
Norma Editorial
Comprar en
Dorohedoro #17
ECC Ediciones
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Noticias España Bandai Namco Norma Editorial Ivrea PlayStation 3 Playstation 4 Planeta Cómic Cine Dragon Ball Shueisha Nintendo 3DS portada Square Enix One Piece

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Ayanashi, un mundo postapocalíptico
Menstru, tu amiga fiel