• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Manga
    • Vídeo tráiler promocional de Tezucomi
    • Kodai muestra la sobrecubierta de El secreto de Madoka
    • El manga de Spy no Tsuma finalizará en el siguiente capítulo
    • Lanzamientos Milky Way Ediciones febrero 2021
    • Nuevo tomo de Trinity Seven para el mes de abril
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Reseñas Manga
  • Anime
    • Cartel oficial de la película Detective Conan: La Bala Escarlata
    • Godzilla: Singular Point se estrenará el 25 de marzo en Japón
    • Nuevo vídeo de Miss Kobayashi’s Dragon Maid S
    • Love Live! Superstar!! se estrenará en julio
    • Selecta Visión lanzará una edición A4 de Dragon Ball Super Broly
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Críticas
    • Reviews
  • Videojuegos
    • Bloodstained: Curse of the Moon 2 tendrá edición física limitada
    • Dan Hibiki llega a Street Fighter V
    • The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel IV se muestra en un nuevo tráiler
    • Anunciado State of Play para el jueves 25 de febrero
    • Nuevos detalles de la jugabilidad de NieR Replicant ver. 1.22474487139…
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Avances
    • Análisis
  • Artículos
    • Japon en su historia Banner
      Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa
    • Asuna The Goddess of Creation Stacia – Sword Art Online: Alicization – War of Underworld Espresto
    • dungeon meshi banner
      Ryōko Kui: la fantasía cotidiana
    • Ataque a los titanes 4×11: «Los impostores»
    • Comebacks del 8 al 14 de febrero
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
    • Belleza en miniatura
  • RP2 SE QUEDA EN CASA
    • #RP2SeQuedaEnCasa
    • Calendario de directos
    • Canal de Youtube
    • Podcast
  • Lanzamientos De Novedades
    • Novedades manga
    • Novedades anime
    • Novedades videojuegos
    • Estrenos de Cine
  • Más
    • Directos
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Reseñas Manga

El libro de los insectos humanos

El libro de los insectos humanos
Max Plaza
26/08/2013

En los años 60, Osamu Tezuka estaba considerado como un gran creador de historias infantiles, pero todos esos niños que habían crecido con sus mangas, en la siguiente década, demandaban historias acorde a sus edades. Necesitaban otro tipo de historias más adultas.

Así que el Dios del manga preocupado por no poder acaparar la atención de estos lectores decide cambiar de rumbo. Es entonces cuando vemos la época más oscura de Tezuka. En esta etapa más gekiga se puede enmarcar El libro de los insectos humanos, que junto a otras obras como MW, Oda a Kirihito, Ayako… se muestra claramente un estilo más realista y apto para adultos.

El libro de los insectos humanos es una obra para adultos, sin complejos y con todas sus consecuencias. Los mismos representantes de Tezuka Productions indican que la sociedad y situaciones mostradas en la obra pueden herir la sensibilidad del lector. Esto es debido a que la sociedad de hace 40 años era, lamentablemente, muy diferente a la actual. Puede haber circunstancias que nos puedan chocar actualmente, como un machismo imperante en el que la mujer suele estar supeditada al hombre, no suele ser tratada con cierta ecuanimidad y sí con cierta condescendencia. Así que dejad de lado estos detalles, tratadlos como anacronismos y así, poder disfrutar de la obra en todo su esplendor.

Argumento

Toshiko Tomura es una de esas mujeres con éxito, a la que le ha tocado vivir en una época en la que los hombres son los que consiguen reconocimiento profesional, consigue destacar por encima de sus colegas de profesión, recibiendo premios y reconocimientos por su trabajo. Sus actividades aparecen tanto en radio como en televisión, además de publicarse en periódicos. Pero bajo esa fachada de éxito y belleza sin igual, se encuentra una persona inquietante, capaz de realizar una metamorfosis tras otra, al igual que una mariposa, que la lleve a su preciado objetivo.

Una femme fatale que mediante plagios, chantajes, astucia y sin escrúpulo alguno se aprovechará de las personas que la rodean haciendo que estos se sientan totalmente cautivados con su sola presencia. Una mujer a la que no podrán negar cualquiera cosa que les pida. ¿A donde llevará a esta preciosa y atractiva mujer todas estas argucias con personas que acaban muertas en extrañas circunstancias?

Un thriller diferente

El libro de los insectos humanos, obra también conocida como la Metamorfosis Humana presenta un mundo ruin, con personajes ambivalentes, atrapados por sus circunstancias y con claroscuros. Se muestra un mundo sin héroes. Una gran crítica al egocentrismo humano, representado en aspectos sociales y económicos (periodistas desencantados, artistas quemados por su trabajo, asesinos a sueldos, agentes de bolsa, ejecutivos sin escrúpulos,…). Una sociedad en la que la joven protagonista acaba empatizando con todos ellos.

Pero tal es la audacia de Tezuka, que es capaz de presentar sin ningún tipo de pudor la desnudez, incluyendo escenas de sexo e incluso alguna más dura sobre todo para los lectores de la época, mostrando una sociedad bastante machista. No obstante elige a una protagonista femenina que representa todo lo reprobable de la esencia humana, pero dejando al lector quién interprete la moral durante toda la obra, desde principio hasta el “final”. El maestro deja que el lector consiga vislumbrar la crítica que hay durante toda la obra. Una obra que a pesar de tener 40 años sigue estando de actualidad, algo de agradecer y que no consigue otra cosa más que constatar la calidad de ésta.

Un autor transgresor y revolucionario

Tezuka era denominado Manga No Kamisama (Dios del Manga) con razones de peso. Su capacidad de evolucionar y de crear historias diferentes, conceptos nuevos y un largo etcétera que hicieron cambiar el panorama del cómic japonés para las generaciones venideras. Aprovecha esa necesidad que tenía el público más adulto para crear nuevos personajes, muy distintos a sus habituales. Aunque estos conservan su esencia, nos ofrece una gran amalgama de personajes variopintos, que aunado a su peculiar estilo, conforman una obra seria y revolucionaria en la composición de viñetas.

El uso de las tramas es contenido, pero se esfuerza por no salir de las viñetas y cuando la intensidad del guión lo requiere recurre a composiciones atrevidas que se adaptan, como si fuera un traje, a la necesidad del momento. Quizás no sea la obra más representativa de esta transgresión del estilo más estático de otros autores de la época, pero tiene suficientes motivos para mostrar que el autor quería evolucionar y no se conformaba con lo que había conseguido hasta la fecha. Quería ganarse a un público nuevo y tenía que sorprender y arriesgar con nuevas ideas.

El Tezuka más entomólogo

El maestro era un apasionado de los insectos. Esta obra, además de incluir algunos nombres de personajes con kanjis de insectos o animales como Kame-taro (tortuga) y Hachi-suka (abeja) convenientemente señalado con notas del traductor, se divide en 4 partes a las que denomina también con el nombre de un insecto. Investigando un poco, se constatan algunos aspectos muy reveladores sobre las intenciones del maestro, identificando cada acto con las características de un insecto:

La cigarra de primavera: Las cigarras al nacer, viven bajo tierra varios años alimentándose de la savia de las raíces. Después de este periodo letárgico suben a la superficie, sufren una muda y se convierten en adultos con alas, listos para el apareamiento. Esta primera etapa de la obra nos muestra lo que es capaz de hacer la protagonista, absorber y alimentarse de todo lo que encuentra a su alrededor para sobrevivir y, tal y como muestra el autor en repetidas ocasiones, convertirse en una mariposa con alas.

El pulgón: Se trata de un parásito que se alimenta de plantas y que tiene una capacidad muy curiosa y reveladora: segrega una sustancia con la que consigue sobornar a las hormigas. Las hormigas dejan que el pulgón anide en plantas que ellas protegen e incluso son capaces de proteger al pulgón de sus depredadores. Como veréis la protagonista utiliza sus armas de mujer con los hombres que harán cualquier cosa para satisfacerla, incluso deshacerse de cualquier ‘insecto’ que la moleste.

El coleóptero: Comúnmente llamado escarabajo, es un insecto que tiene la capacidad de realizar metamorfosis durante toda su vida, sufriendo varias mudas en las diversas etapas de su vida. La protagonista mimetiza los conocimientos de un ingeniero, absorbe las ideas una joven escritora y así durante varios casos durante toda la historia… se trata de un escarabajo que va mudando su manera de ser y actuar hasta conseguir sus propósitos.

El grillo: Es un insecto muy territorial y agresivo contra sus congéneres y no duda en retarlos a combates. En países como Tailandia se realizan combates entre grillos e incluso se llegan a hacer apuestas. Toshiko Tomura está dispuesta a hacer lo que sea con tal de sobrevivir incluso si tiene que marcar el terreno y ser agresiva, no se lo pensará dos veces. Una etapa final en la que veremos lo que está dispuesta a hacer para conseguir su propósito.

Estas coincidencias, casi improvisadas, podrían ser lo suficientemente plausibles, dados los grandes conocimientos entomólogos de Tezuka, que no dudaría en aplicarlos a su buen hacer en el manga. Son bien sabidos sus amplios conocimientos médicos, que si bien no llegó a aplicar empíricamente, no dudó en reflejarlos en buena parte de sus obras más conocidas, como es el caso de Black Jack.

Desde el 2011 existe una adaptación a imagen real de este manga de Tezuka. La serie Ningen Konchuki (Human Metamorphosis) consta de 7 episodios emitidos en el canal WOWOW. Minami (Battle Royale, Sakura, Detroit Metal City) interpreta a Toshiko Tomura, y como personajes corales tenemos a Yukiya Kitamura, Shingo Tsurumu y Kyoko Matsunaga.

Un autor muy prolífico

Tezuka nació el 03 de noviembre de 1928 en la ciudad de Toyonaka (Osaka), el mayor de tres hermanos, creció en el seno de una familia liberal con gran pasión por el manga y la animación. De niño, tenía otra gran pasión, el mundo de los insectos, tanto que acabó incorporando el ideograma de la palabra insecto en su seudónimo. Su experiencia durante la 2ª Guerra Mundial le hace comprender el valor de la vida, lo que lo lleva a convertirse en médico, pero finalmente opta por aquello que más le gustaba: el manga y la animación. Esta manera de pensar se transmitió a través de sus mangas y las películas de animación, causando una influencia en la psicología de la juventud nipona de la posguerra. Next World, un trabajo que ya hizo como profesional, nos habla de la guerra entre dos naciones con bombas atómicas en un futuro no muy lejano mezclado con ciencia-ficción.

El trabajo de Tezuka hizo cambiar el concepto de los dibujos animados para los japoneses. Había convertido sus dibujos en una forma de arte atractiva e irresistible, además de crear nuevos estilos en la manera de crear dibujos animados. Era algo tan revolucionario que se alejaba de la estaticidad imperante de la época, con La nueva isla del tesoro (Shin Takarajima) en 1947 conseguía maravillar a sus lectores con un dinamismo y narrativas muy diferentes a obras de su época. Incluso la conocida La princesa Caballero, que es reconocida como la primera obra shojo del manga y que su manera de hacer marcaría a todo el género hasta nuestros días.

Pero el maestro Tezuka tenía un sueño, hacer una película como Disney, así que creó una compañía de animación, Osamu Tezuka Productions Animation Co., que posteriormente acabó llamándose Mushi Productions. Tanto la primera serie en blanco y negro de Astro Boy, como la primera serie en color de Kimba, el león blanco (Janguru Taitei), que junto al filme especial Bander Book de casi dos horas de animación, cautivaron a los japoneses en la televisión. Tezuka no lo sabía pero había asentado las bases para que el anime se convirtiera en algo muy popular dentro de la sociedad japonesa.

La influencia del cine no quedó solamente reflejado en este estilo tan especial del maestro. Los personajes que creó lo acompañaron durante toda su vida como personajes de sus obras. La premisa era similar a la del cine. Tezuka era el director (no olvidemos sus apariciones estelares en las que aparecía dibujado con su inconfundible gorra) de cine y sus personajes, actuarían en sus obras manga caracterizados para la ocasión. Pero Tezuka estaba a otro nivel y después de 20 años contando historias shônen quería contar con esos jóvenes que habían crecido con sus historias y que ahora pedían obras más serias y alternativas. Así que cogió la estela que habían iniciado sus ‘discípulos’ y reinventó el gekiga. Así en durante la década de los años 70 y parte de los 80 realizaría obras como MW (1976-1978), Adolf (1983) y Black Jack (1973-1984), Oda a Kirihito y Ayako.

La vida de Tezuka fue muy prolífica y dejó 150.000 páginas de unas 700 obras manga en total y unas 60 películas de animación que marcarían una época. Asentaba las bases del manga y del anime, tal y como lo conocemos actualmente. Entre todas estas obras deberíamos destacar Buda, que nos cuenta de una manera personal y bien documentada, la vida de Sidharta Buda y, Fenix, la obra más íntima del maestro que comenzó en 1954 en la que va contando la historia de varias civilizaciones en épocas muy diferentes del pasado, presente y futuro en el que el ave que resurge de sus cenizas es el protagonista común en todas ellas. Obra que fue publicando durante toda su vida y que dejó inacabada ya que en 1989 con 60 años de edad, ya que fallece debido a un cáncer de estómago.

Edición

La editorial Astiberri no es una editorial que se prodigue demasiado editando manga. Pero cuando lo hace es para traernos obras que se salen de lo habitual, obras menos random, poco comerciales, enfocadas a un público que no suele ser el mayoritario entre los aficionados. No obstante, tiene en su haber unos pocos autores de reconocido prestigio y es una de las pocas editoriales que se ha atrevido a editar obras del genial Shigeru Mizuki (Non Non Ba, Operación Muerte, Autobiografía,…), de Yoshihiro Tatsumi (Una vida errante) e incluso han editado un tomo algo atípico de Jiro Taniguchi como es El Gourmet Solitario. Una editorial que apuesta por una temática un poco más adulta enfocado a los consumidores de manga y/o novela gráfica de todo tipo.

Apostar por Tezuka con los tiempos que corren y en concreto con esta obra, no está exento de cierto riesgo. Pero nos encontramos con una edición muy correcta, al estilo de otras obras ‘manga’ publicadas por Astiberri (muy similar a Non Non Ba en tamaño). Los detalles están cuidados, los materiales son notables, el papel blanco y las cubiertas son de tapa blanda con solapas, dando un acabado muy aparente y con muy buena imagen en general. Quizás haber optado por una tapa dura podría significar un cierto reconocimiento a la obra pero habría encarecido el precio final. La relación calidad/precio la veo ajustada y espero que la edición venda bien para dar lugar a que más obras de Tezuka puedan llegar a nuestras manos. Y si es con esta calidad de impresión y de acabado general siempre van a ser bienvenidas. 

Conclusión

Quizás no tenga todo lo necesario para ser una obra maestra, pero ocupa un lugar importante en la vida y obra del maestro, en la que utiliza la sátira para expresar su crítica a la sociedad del momento. Algunos aspectos de la obra muy importantes, a la par que interesantes, la convierten en una obra extraña, muy diferente, y recomendable, por mi parte, que muestra a un autor casi irreconocible, a la altura de muchas novelas gráficas actuales.

Lo mejor:

  • Con esta obra podemos degustar a un Tezuka diferente, adulto y serio que se aleja de casi todo lo publicado hasta la fecha en nuestro país.
  • Sin duda una historia que ha aguantado tan bien el paso del tiempo se merece un hueco en nuestra estantería. Una obra que se adelantó a su tiempo aunque pueda no parecerlo, transgresora y revolucionaria.

COMPRAR EL LIBRO
DE LOS INSECTOS HUMANOS
EN AMAZON

Lo peor:

  • Que algunos aficionados no sepan apreciar la calidad del autor más grande de la historia del cómic.
  • Que sea una publicación excepcional y no haya más obras de Tezuka en nuestro país.

Ficha:

Titulo: El libro de los insectos Humanos
Título original: Ningen Konchuki (人間昆虫記) / Human Metamorphosis
Guión: Osamu Tezuka
Dibujo: Osamu Tezuka
Editorial japonesa: Akita Shoten
Editorial española: Astiberri Ediciones
Colección: Sillón Orejero
Formato: Tomo B5 (170×240 mm), rústica (tapa blanda) con solapas
Sentido de lectura: Oriental
Números en japonés: 1 (serie completa)
Números en español: 1 (serie completa)

Items relacionadosAstiberriEl Libro de los Insectos HumanosOsamu Tezuka
Ver Comentarios (13)

13 Comments

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reseñas Manga
26/08/2013
Max Plaza

Redactor de Ramen Para Dos.Apasionado del manganime. Uno de mis autores favoritos es Takehiko Inoue. Generación Dragon Ball. Hará más de 25 años que me encantan esos 'dibujitos chinos' de la televisión. Soy contable en mis ratos ocupados e intento leer mucho manga en mis ratos libres, si mi hija me lo permite.

Items relacionadosAstiberriEl Libro de los Insectos HumanosOsamu Tezuka

Más en Reseñas Manga

Japon en su historia Banner

Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa

Pirita24/02/2021
Leer más

Mi chico lobo

miss_xerinola17/02/2021
Leer más

La abuela y su gato gordo

miss_xerinola09/02/2021
Leer más

Rastros de Sangre

Annie04/02/2021
Leer más

Vampiros en Japón: Sangre en occidente

Pirita03/02/2021
Leer más

Gorda

miss_xerinola02/02/2021
Leer más

Sakuran

Cooperlynch30/01/2021
Leer más

Sugar Sugar Rune

miss_xerinola28/01/2021
Leer más

Tokio Style

miss_xerinola27/01/2021
Leer más

Montage

Ainhy19/01/2021
Leer más

Fairy Tail 100 Years Quest

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)12/01/2021
Leer más

Fairy Tail: Después del gran torneo de magia

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)09/12/2020
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Tiger & Bunny se estrenará en Netflix el 28 de febrero
    Anime19/02/2021
  • Nuevo manga ambientado en Andalucía
    Manga15/02/2021
  • City Hunter y Family Compo a la venta en junio
    Manga17/02/2021
  • Selecta Visión pone en preventa la moto de Kaneda
    Figuras15/02/2021
  • Ataque a los titanes 4×10: «Un argumento de peso»
    Reviews15/02/2021
  • Japon en su historia Banner
    Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa
    Reseñas Manga24/02/2021
  • Bloodstained: Curse of the Moon 2 tendrá edición física limitada
    Videojuegos24/02/2021
  • Cartel oficial de la película Detective Conan: La Bala Escarlata
    Anime24/02/2021
  • Dan Hibiki llega a Street Fighter V
    Videojuegos24/02/2021
  • Asuna The Goddess of Creation Stacia – Sword Art Online: Alicization – War of Underworld Espresto
    Belleza en miniatura24/02/2021
  • Víctor dice:

    Merezco ese juego porque tengo la swicht de pisapapeles T_T

  • Nerea de Rocíi dice:

    Me gustaría ganar el premio y así grabar vídeos jugando…

  • Rafa dice:

    Me lo merezco porque tengo los demás en Steam (?)

  • Zennigame02 dice:

    Cuando gané un juego de Wii me compraron la consola…

  • David J. 'Batto' dice:

    UPS, gracias!

Próximo Directo RP2

Últimas Reseñas

  • Japon en su historia Banner
    Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa
    Reseñas Manga24/02/2021
  • Yuyu Hakusho Box 5 Temp. 4 (Blu-ray)
    Críticas Anime19/02/2021
  • Los niños del mar (Blu-ray)
    Críticas Anime18/02/2021
  • Mi chico lobo
    Reseñas Manga17/02/2021

A LA VENTA ESTA SEMANA

Adolf #2
Planeta Cómic
Comprar en
Summer Time Render #10
Milky Way Ediciones
Comprar en
Un personaje secundario como yo nunca podría ser popular, ¿verdad? Ed. Digital #2
Tentai Books
Comprar en
Banana Fish #8
Panini Comics
Comprar en
Detective Conan Anime Comic: Quince minutos de silencio
Planeta Cómic
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Noticias España Bandai Namco Norma Editorial Ivrea PlayStation 3 Playstation 4 Planeta Cómic Cine Dragon Ball Shueisha Nintendo 3DS portada Square Enix One Piece

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Hikari Club
Billy Bat