En 1897 Bram Stoker publicó la novela “Drácula”, obra que, aunque no fue la primera en explorar la figura del vampiro, se ha consolidado como un referente indiscutible del género. La popularidad de esta historia de terror y fantasía gótica ha llevado al conde a ser retratado en numerosas adaptaciones, inspiraciones y homenajes a lo largo de diversas épocas y en una amplia variedad de formatos. El manga no es una excepción.
En 2023 Milky Way Ediciones nos presenta a Drácula a través de #DRCL Midnight Children, invitándolo a entrar en las librerías de nuestro país. Esta última obra de Shin’ichi Sakamoto adapta al manga la famosa novela de Bram Stoker envuelta en el característico toque oscuro y preciosista que define al autor. Un mito envuelto en el aura de una pesadilla hermosa del que hablaremos en los siguientes párrafos.
DRCL MIDNIGHT CHILDREN © 2021 by Shin-ichi Sakamoto. All rights reserved.
«La tierra a la tierra»
A finales del siglo XIX, la Revolución Industrial ha supuesto un importante desarrollo tecnológico y económico. Tras cargar unas inquietantes cajas de madera en el puerto de Varna (Bulgaria), el barco ruso Deméter zarpa hacia Inglaterra. Sin embargo, un horrible incidente tiene lugar a bordo y el navío acaba encallando en la costa de Whitby. ¡Mina, Luke, Arthur, Joe y Quincey, que asisten al prestigioso colegio local, son testigos del varamiento…!
Con este acontecimiento, Shin’ichi Sakamoto inicia la historia de #DRCL, dejando claro desde las primeras páginas el objetivo de lograr una adaptación fiel a la obra original, en la medida de lo posible. Tomando como referencia su título más reconocido, Innocent (también publicada bajo el sello Milky Way), se percibe sin dificultad la calidad del trabajo de investigación, la fidelidad histórico-artística y el tipo de licencias que se toma el autor. Me atrevería a decir que esto es, en cierto modo, una “marca de la casa”, algo reconocible por la mayoría de lectores.
Este manga sigue la misma línea, como era de esperar. Un ejemplo evidente es la constante referencia a la prosa epistolar y la narración coral, elementos especialmente característicos de «Drácula». Desde el diseño tipográfico de la cubierta hasta la primera página, pasando por la portada y el prólogo, existe una continua apelación a la escritura y al registro de archivos.
DRCL MIDNIGHT CHILDREN © 2021 by Shin-ichi Sakamoto. All rights reserved.
Además, se podrían mencionar otros tantos paralelismos notables con el estilo y contenido de la novela. Como ejemplo tenemos las ubicaciones geográficas, el período histórico, la secuencia de eventos, el orden de la narración, los personajes y personalidades… Entre otros aspectos.
Estos detalles en la confección de la obra reflejan un gran cuidado, dedicación y la sensación de un trabajo bien hecho. Trabajo que, en general, no se lleva a cabo por una sola persona. Basta con mirar el apartado final de créditos para comprender que esta obra es el resultado del esfuerzo conjunto de un equipo. Sin embargo, más allá de la satisfacción que puede brindar a los fanáticos del vampiro, #DRCL tiene a su vez un toque personal que lo distingue de otras adaptaciones.
DRCL MIDNIGHT CHILDREN © 2021 by Shin-ichi Sakamoto. All rights reserved.
En este sentido, es un manga que aprovecha los elementos más distintivos de la novela para fusionarlos con los recursos propios del formato cómic, capitalizando las fortalezas artísticas del propio dibujante. Además de narrar los acontecimientos de la historia bajo un tono más que reconocible, también se permite ciertos desvíos creativos sin apartarse completamente del camino original.
«Las cenizas a las cenizas»
Ahora sí, toca comentar qué tiene de particular esta obra. Uno de los añadidos más atractivos de la misma es el carácter juvenil de nuestros protagonistas. En esta ocasión, Mina, Luke (Lucy), Arthur, Quincey y Joe adoptan el rol de cinco adolescentes que se ven envueltos en una vorágine de oscuridad, misticismo y violencia entre relaciones interpersonales bastante similares a las del relato original.
DRCL MIDNIGHT CHILDREN © 2021 by Shin-ichi Sakamoto. All rights reserved.
Es así como #DRCL Midnight Children añade una capa más a las temáticas que ya de por sí se tocan originalmente. Las acciones parecen impetuosas, pasionales y, en general, más intensas teniendo en cuenta que se viven bajo la experiencia de unos chavales. Al fin y al cabo, hay que tener en cuenta que se enfrentan a una historia motivada por el misterio, el miedo, la muerte y el romance.
Aunque estos son tan solo los rasgos generales del relato. Otro de los puntos reseñables de la obra es cómo indaga en ciertos temas como la exclusión social de clases, el racismo, la misoginia e incluso la identidad de género y la sexualidad. Todo ello, recordemos, ambientado en el velo de la época (1880-90).
DRCL MIDNIGHT CHILDREN © 2021 by Shin-ichi Sakamoto. All rights reserved.
Shin’ichi Sakamoto diseña expresamente a cada personaje para dar a estas cuestiones un lugar muy importante en el desarrollo, el cual ejecuta con conciencia y experiencia. Si echamos la vista atrás y volviendo al mismo ejemplo, veremos la presencia de algunas de estas mismas cuestiones en personajes de Innocent, sin ir más lejos.
Lo mejor, sin duda, es que el peso de estos conflictos internos en los personajes no hacen sino aportar más fuerza sobre la historia a la presencia del mismo Drácula, una figura que engloba todas estas problemáticas, representándolas. Para más inri, el vampiro en sí es también una figura recurrente en la carrera del autor, puesto que no es la primera vez que juega con ella.
A estas alturas ya hemos hablado de ciertos factores más que relevantes en el primer tomo de esta adaptación, entonces… ¿Dónde está el terror, lo oscuro? Básicamente, ¿dónde está el vampiro?
DRCL MIDNIGHT CHILDREN © 2021 by Shin-ichi Sakamoto. All rights reserved.
«Y el polvo al polvo»
El vampiro está en la tinta. Sakamoto es un autor que deslumbra en el apartado gráfico, siendo más que reconocido por su estilo de dibujo. En el caso de #DRCL no solo da de qué hablar por los paneles hermosos, sino por los recursos con los que ha estilizado la figura del monstruo en cuestión.
El arte oscuro y preciosista del mangaka combina perfectamente con una de las historias más representativas de la literatura gótica. Una vez más, las páginas de Sakamoto priman por la gran cantidad de detalle en cada esquina del lienzo, las miradas delicadas pero expresivas y el realismo escenográfico. Incluso las escenas más violentas poseen cierta belleza (porque, obviamente, hay sangre y hay muertos).
DRCL MIDNIGHT CHILDREN © 2021 by Shin-ichi Sakamoto. All rights reserved.
Por supuesto, también se encuentran otros tantos elementos típicos del autor entre los que destaco la sustitución de onomatopeyas por paneles visuales especialmente impactantes. Lo cierto es que a #DRCL, en particular, le favorece la prioridad de la que goza en el apartado visual por encima del “sonoro”, pese a que este suele ser un elemento relevante del género de terror incluso en un medio predominantemente gráfico.
Así, la figura del vampiro se mantiene oculta (por el momento) entre tanto estímulo visual. El mal se esconde en las plantas, las flores y los destellos oníricos, casi psicodélicos, que empiezan a aparecer conforme la trama se va acercando a su aparición. El estilo se vuelve fantasioso en su presencia y adopta el trazo de un esbozo o del grabado que ilustra un libro antiguo. Incluso las primeras apariciones en forma de bestia son siniestras, pero exóticas y llamativas.
DRCL MIDNIGHT CHILDREN © 2021 by Shin-ichi Sakamoto. All rights reserved.
El trabajo gráfico, tan bien documentado, fabrica cierta sensación de ruptura con la realidad. Y todo es cautivador. Y a la vez, no deja de ser una experiencia confusa, extraña y terrorífica. Busca contar lo que debería ser un mal sueño, pero es demasiado liberador como para pensar en despertar.
#DRCL
Shin’ichi Sakamoto, originario de Osaka, comenzó su afición al manga a raíz de descubrir El puño de la Estrella del Norte y decidió seguir el camino del dibujante. Con esta convicción llegó a recibir el premio Hop Step de Shueisha por su primer one-shot en 1990. Es por ello que sus primeras obras, empezando por Bloody Soldier en 1995, tienen un corte diferente, más orientado a la acción y las artes marciales hasta, tal vez, el lanzamiento de The Climber en 2007.
A partir de este momento, el autor comienza a derivar en el estilo por el que más lo reconocemos en nuestro país. Dentro de este período se encuentran los títulos Innocent, su secuela Innocent Rouge y #DRCL, todos editados bajo Milky Way Ediciones actualmente, incluyendo The Climber. Cabe mencionar la publicación del one-shot Dorachuu, de 2020, cuya trama también gira alrededor de la temática vampírica.
#DRCL Midnight Children es la actual serie abierta de Sakamoto y se publica en las páginas de la Grand Jump (Shueisha) desde 2021, con un total de 3 volúmenes recopilatorios en el mercado japonés. El primer tomo de la obra llegó a España el 30 de agosto de 2023 y se mantiene a la espera el lanzamiento del segundo número.
La edición, que respeta al detalle el diseño tan llamativo de la original japonesa. La encuadernación es rústica con sobrecubiertas en un formato B6 (130x180mm), 246 páginas en blanco y negro con un par a color en el inicio y un precio de salida de 9€. Además, la primera edición incluye una pequeña lámina a modo de “carta de personaje” con Mina Murray para el tomo 1.
DRCL MIDNIGHT CHILDREN © 2021 by Shin-ichi Sakamoto. All rights reserved.
Lo cierto es que toda la edición tiene un acabado espectacular con pocos, por no decir ningún fallo a destacar. La sobrecubierta tiene un acabado mate con toques en UVI para resaltar ciertas partes en brillo, como el título. El efecto desgastado del diseño hace juego con la cubierta de papel rústico y queda genial con el concepto de la obra.
En cuanto al interior, la impresión es de calidad al igual que el papel. El resultado mantiene los detalles y los fuertes contrastes del dibujo sin errores de producción ni transparencias. Asimismo, las dos páginas a color siguen el mismo camino.
Como añadido a todo el contenido, este primer volumen incluye el capítulo especial #DRCL midnight children episodio 0, en el que se recoge el one-shot que Shin’ichi Sakamoto dibujó como “predecesor” del título que nos toca.
DRCL MIDNIGHT CHILDREN © 2021 by Shin-ichi Sakamoto. All rights reserved.
«Esos ojos de mirada dulce y, a la vez, amenazantes»
Diría que la experiencia de leer #DRCL ha sido, más que otra cosa, placentera. Tanto la fidelidades como las diferencias respecto a la obra original la hacen una pieza muy interesante para los amantes de Drácula, de la mitología vampírica o de la literatura gótica. Me atrevo a decir que el trabajo artístico también posiciona a este manga como una buena puerta de entrada a curiosos que busquen un contenido especialmente gráfico dentro del manga. Destaco que es una adaptación que pedía a gritos ser realizada por un autor como Shin’ichi Sakamoto.
Sin embargo, el relato aún está por desarrollar, ya que me centro únicamente en el primer número de la serie. En mi opinión personal, no considero que el autor haga un mal trabajo al contar historias, pero sí soy consciente de que no es el punto fuerte de sus obras y que a ciertos lectores no les termina de enganchar este tipo de narrativa. Es sin lugar a dudas un tipo de obra contemplativa y visual.
En conclusión, #DRCL Midnight Children es una muestra de cariño a «Drácula». Demuestra que hay dedicación en el resultado como adaptación y también en el proceso. ¿Una suerte de Coppola en mangaka, quizás? Es un título que funciona a la perfección ante su más que evidente público objetivo y que recomendaría a cualquier perfil que se guíe por lo estético o que guste de obras con un estilo peculiar. Y eso sin mencionar, claro está, que la edición es otro aporte más de calidad y estética.
Lo mejor:
- El arte, en todos y cada uno de los paneles.
- Los personajes en cuanto a diseño e identidad.
Lo peor:
- Algunos aspectos de la historia son algo confusos por cómo están narrados. La trama en sí se cuenta con saltos temporales y diferentes puntos de vista y la forma en la que se adapta al formato manga hace los cambios algo más difusos.
#DRCL Midnight Children
Editorial: Milky Way Ediciones
Formato: Rústica con sobrecubiertas en formato B6 (130x180mm). Sobrecubierta con acabado mate y toques UVI y cubierta de papel rústico.
Tomos: 3 (En publicación)
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS