• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Manga
    • Lanzamientos Satori Ediciones marzo 2021
    • Lanzamientos Ediciones Babylon marzo 2021
    • Nominados a los 25 Tezuka Osamu Cultural Prize
    • Panini Comics publicará el manga BEM
    • Alina, de Ediciones Tomodomo, abre un canal de Youtube
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Reseñas Manga
  • Anime
    • Evangelion 3.0+1.0 en cines el 8 de marzo
    • El anime de Hige o Soru. Soshite Joshikousei o Hirou. se estrenará el 5 de abril
    • Seijo no Maryoku wa Bannō Desu se estrenará el 6 de abril
    • Lanzamientos Selecta Visión marzo 2021
    • Listado de cines actualizado que proyectarán Millennium Actress
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Críticas
    • Reviews
  • Videojuegos
    • Final Fantasy VII Remake incluido en PlayStation Plus en marzo
    • Monster Hunter Rise llegará también a PC
    • Octopath Traveler vende 2.5 millones de unidades
    • Desvelado Leyendas Pokémon: Arceus para Nintendo Switch
    • Anunciados Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente para Nintendo Switch
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Avances
    • Análisis
  • Artículos
    • Comebacks del 15 al 21 de febrero
    • Kageno también quiere disfrutar de la juventud
    • Pokémon Go y la COVID-19, ¿cómo ha afectado la pandemia al videojuego?
    • Japon en su historia Banner
      Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa
    • Asuna The Goddess of Creation Stacia – Sword Art Online: Alicization – War of Underworld Espresto
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
    • Belleza en miniatura
  • RP2 SE QUEDA EN CASA
    • #RP2SeQuedaEnCasa
    • Calendario de directos
    • Canal de Youtube
    • Podcast
  • Lanzamientos De Novedades
    • Novedades manga
    • Novedades anime
    • Novedades videojuegos
    • Estrenos de Cine
  • Más
    • Directos
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Reseñas Manga

Reseña de Diario de Guerra: Saga of Tanya the Evil

©YOUJO SENKI © Chika TOJO © Carlo Zen / KADOKAWA CORPORATION
Reseña de Diario de Guerra: Saga of Tanya the Evil
goruni
24/01/2019

La religión siempre es un tema complicado de tratar. La fe es un sentimiento muy especial que ayuda a muchas personas a conservar un comportamiento positivo a pesar de los devenires de la vida. No obstante, el pasado (y presente) religioso también está plagado de multitud de matanzas en nombre de distintos dioses. Teniendo esto en cuenta, ¿cuál es tu opinión con respecto a la religión? Y más importante, ¿qué pasaría si al morir descubres de manera empírica que la religión existente no entraba dentro de tus pensamientos en vida? Este es el caso de un importante salaryman (hombre de negocios) japonés que muere a manos de un empleado al que expulsó de la compañía, sólo para encontrarse con que el Dios que tiene delante no coincide con su mentalidad atea. El empresario decide llamarle “Criatura X” y, ante la afrenta, Dios le obligará a reencarnarse en una niña nacida en un mundo sin tecnología. ¿Aprenderá la lección este cordero descarriado?

Diario de Guerra: Saga of Tanya the Evil llega a España de la mano de ECC, quienes ya han publicado tres tomos de la obra, de los cuales analizamos los dos primeros. El manga está basado en una serie de novelas ligeras creadas por Carlo Zen. La popularidad de los libros le granjearon al japonés una adaptación al manga a cargo de Chika Tojo en la revista Comp Ace de Kadokawa Shoten, que ya cuenta con 11 tomos en el mercado nipón. También obtuvo una adaptación a anime de 12 episodios a cargo del estudio NUT el pasado enero de 2017, que mis compañeros ya analizaron en la sección Anime Noodles. Además, se puede ver en España a través de la plataforma de vídeo en streaming Crunchyroll.

©YOUJO SENKI © Chika TOJO © Carlo Zen / KADOKAWA CORPORATION

Quien siembra vientos, recoge tempestades

Diario de Guerra nos cuenta la historia de Tanya Degurechaff, una joven nacida en el seno del Imperio, un territorio inspirado en el Reich alemán que se encuentra en pleno conflicto internacional, aunque no queda muy claro cuál de ellos, dado que el mundo que se nos plantea oscila entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Tanya se alzará como una joven promesa del Ejército Imperial, ascendiendo puestos sin parar hasta convertirse en Teniente Segunda de la División Aérea de Magos a la edad de 9 años. En el Imperio no influye ni el sexo (bien) ni la edad (mal) para ascender puestos en el Ejército, con lo que Tanya asciende sin más trabas que las reservas de los altos mandos o sus subordinados ante la escasa edad de la protagonista.

El poderío de Tanya se basa en tres aspectos fundamentales: una habilidad innata para la magia, los recuerdos de un hombre adulto y la experiencia de nuestro propio mundo en el terreno bélico. Al ser una persona del siglo XXI, nuestro salaryman cuenta con el conocimiento de los distintos conflictos que asolaron el planeta durante el siglo XX. Es por esto que podremos encontrar multitud de referencias a técnicas o hechos acontecidos durante estas populares batallas, así como narraciones de conflictos populares de Japón como el de Sekigahara, cuando un grupo de samuráis consiguió huir atravesando las líneas enemigas en el año 1600. No seré tan soberbio como para negar haber aprendido más de una cosa a través de la lectura de esos párrafos explicativos, pero en ocasiones huele a autor presuntuoso, notificando distintos hechos históricos que no sirven a la narración ni a las justificaciones del personaje para sus acciones.

El territorio del Imperio se encuentra rodeado por los países de la Unión Aliada, un conglomerado de naciones unificadas para terminar con las aspiraciones invasoras del país de Tanya. Estos países también simbolizan a los Aliados de la Segunda Guerra Mundial, formados por China, Polonia, Reino Unido, Irlanda, Francia, la U.R.S.S. y los EE.UU. quienes se impusieron a las Potencias del Eje de Japón, Italia y Alemania en el año 1945. En esta ocasión sólo se desvelan algunos nombres paródicos como la República de François, la Confederación Russy o Reino de Ildoa. Por alguna razón, Reino Unido es el único país que conserva su nombre real. El mapeado también conserva la topografía europea para que la historia y los movimientos de los distintos ejércitos nos sean más familiares.

©YOUJO SENKI © Chika TOJO © Carlo Zen / KADOKAWA CORPORATION

Teniendo estos datos en cuenta no es difícil darse cuenta de un hecho muy sencillo: la historia está protagonizada por el bando nazi. Siendo una historia protagonizada por una chica adorable y sus amigos puede ser fácil olvidarse, pero se trata de una historia sobre un país con ansias expansionistas imponiendo su voluntad al resto de países por la fuerza. Según el bando imperial, la grandeza de su nación se basa sencillamente en cuestiones raciales y territoriales, aunque lo intenten camuflar de una supuesta ambición por el orden mundial, una mano amiga que tan sólo quiere que el mundo conserve la paz. No obstante, la historia nos ha enseñado que la paz a través del conflicto y la violencia no dura mucho, y los problemas del Imperio no acabarán nunca.

Tanya de las alas de plata

Las ambiciones de la protagonista pasan por ayudar al Imperio a obtener la victoria, sí, pero su finalidad es mucho más egoísta. Lo que Tanya quiere conseguir en su nueva vida es obtener un puesto lo más semejante al anterior: detrás de una mesa en una tranquila oficina, lo más alejada posible del frente. Todas las acciones de Tanya irán destinadas a vivir una vida sosegada. Esto no será nada fácil, ya que para obtener un alto puesto en la milicia se debe pasar por muchos pasos, y su edad no se lo pondrá nada fácil a la hora de ganarse el favor de sus superiores, y mucho menos dada su tendencia a maltratar verbal y físicamente a sus subordinados.

Tanya es un personaje desquiciado, egoísta y violento en un bando imperialista y fascista. Digamos que tanto la protagonista como sus compañeros no despiertan mucha empatía. Por su parte, la historia avanza de manera irregular. Ya de por sí la premisa es rebuscada, pero la trama principal queda un tanto abandonada para acabar siendo una retahíla de conceptos militares y conversaciones de estado que, muchas veces, pueden resumirse en dos frases. El objetivo principal del personaje no acaba de motivar al lector, ya de por sí alejado de la trama, y sus devenires cósmicos son pocos e inconexos.

©YOUJO SENKI © Chika TOJO © Carlo Zen / KADOKAWA CORPORATION

Con esta mezcla mal llevada de religión, guerra, reencarnaciones y magia, lo más rescatable de la aventura son algunos momentos épicos de la protagonista. Cuando Carlo Zen y Chika Tojo se unen para realizar una batalla mágica, consiguen transmitir perfectamente el lado más épico del conflicto, el que siempre llega por parte de Hollywood y los videojuegos de guerra: el de una persona contra un ejército. Los magos aéreos funcionan como observadores del campo de batalla y, en un momento, son perseguidos por la milicia enemiga. Por suerte, la artillería avanza incesante, lista para realizar un contraataque. Es en estas historias bélicas donde reside el verdadero encanto de Diario de Guerra, y es donde Carlo Zen realmente debe dar rienda suelta a sus conocimientos, a través de Tanya y sus tropas, no a través de viñetas informativas plagadas de texto estéril.

Un reflejo de la guerra

El dibujo de Chika Tojo genera una identidad perfecta para Diario de Guerra. Las batallas son viscerales y se encuentra un orden dentro del caos de trazos que se generan en cada viñeta, como si se tratase de una analogía de la propia guerra. Las escenas quedan claras y detalladas, mientras que los rayos mágicos y las explosiones generan chorros de tinta que representan el humo, la sangre y el polvo, creando una tremenda coherencia en la composición. Chika casi siempre aclara la situación, salvo cuando todos los personajes llevan casco, que puede llegar a confundir al lector. El maestro tiene en cuenta todos los elementos diegéticos y consigue que la lectura sea ágil y amena hasta el siguiente grueso de texto. Es de agradecer.  Los diseños están muy bien conseguidos, con armaduras que mezclan varios trajes militares reales, así como armas que, lamentablemente, son iguales que en la vida real. Personalmente echo en falta un poco más de imaginación al tratarse de un mundo distinto al nuestro.

Con respecto a los personajes tenemos en su mayoría a jóvenes cadetes o experimentados y barbudos altos mandos que se contraponen al diseño de la protagonista, cuyo valor comercial salta a la vista. El diseño de Tanya, lejos de suponer un ejercicio de coherencia en el mundo que se nos presenta, es una artimaña para acercar al usuario medio a una obra de componentes más serios que los que otras acostumbran, ya que su edad podría haber sido cualquiera y no influir en la historia prácticamente nada. De vez en cuando se “recompensa” al lector con alguna cara sonrojada de Tanya, una respetada y temida Teniente Segunda que en ningún otro momento se deja llevar por sus emociones. Veo más acorde los momentos en los que se deja llevar por la ira y el esfuerzo y se dibuja en su cara una mueca de su verdadera personalidad psicótica y sádica.

©YOUJO SENKI © Chika TOJO © Carlo Zen / KADOKAWA CORPORATION

La edición

ECC trae una edición clásica de rústica con sobrecubierta. El primer tomo tiene 168 páginas, mientras que el segundo contiene 160, costando cada uno de ellos 7,95 euros. Las portadas tienen diseños del principal reclamo, Tanya, adoptando posturas militares. Si retiramos la sobrecubierta podremos observar en su interior el nombre de la colección y su número de tomo en una cubierta con diseños renacentistas que reflejan el componente religioso de la historia.

La traducción merece también una especial mención, ya que traslada a la perfección toda la jerga militar y los nombres españoles de los distintos hechos históricos que se relatan. Una labor de traducción que, de seguro, requirió de un buen trabajo de investigación por parte de Carlos Alberto Mingo Gómez e Irene Telleria Domínguez. Enhorabuena.

Conclusión

Diario de Guerra: Saga of Tanya the Evil es una historia que pretende introducir religión, guerra, filosofía y moe en un mismo manga. Sin embargo, Carlo Zen no acierta a la hora de alojar todos los elementos y la historia principal acaba difuminándose hasta el punto de preguntarnos qué es realmente lo que nos quiere mostrar. Un ejercicio de músculo por parte del autor, queriendo impresionar a sus compañeros con sus dotes históricas y filosóficas, que acaba por aburrir entre monsergas baldías y giros de guión forzados. También influye lo difícil que es empatizar con los nazis y los imperialistas.

No todo es malo en la obra, ya que otorga al lector unas batallas interesantes tanto en el terreno narrativo como en el visual. Podremos observar las tácticas que llevan a cabo los ejércitos para obtener la victoria, así como detenernos en la magia que plasma Chika Tojo en las páginas. También se pueden aprender una gran cantidad de datos sobre la Historia o sobre los conflictos armados. Es fácil verse interesado por los datos que emanan del manga y acabar una hora en Wikipedia aprendiendo sobre aquellos que nos precedieron. Ya conocen el dicho, quien no conoce su historia está forzado a repetirla, y de esto cierto salaryman conoce bastante.

Lo mejor

  • El desarrollo de las batallas
  • El dibujo de Chika Tojo
  • Aprender algo con algunos textos

Lo peor

  • La historia principal no queda clara
  • Giros de guión forzados
  • Referencias con calzador
  • Son nazis


Diario de guerra - Saga of Tanya the Evil

Flojo

FICHA

Autores: Carlo Zen y Chika Tôjô
Editorial: ECC Ediciones
Formato: Rústica con sobrecubierta
Tomos: 18 (En publicación)

Items relacionadosDiario de GuerraECC Ediciones
Pulsa para añadir un comentario

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reseñas Manga
24/01/2019
goruni @https://twitter.com/Goruni_Go

Friki de profesión y Realizador audiovisual en mis ratos libres. Me encantan las historias diferentes, únicas. Gran fan de Superman, Nintendo y la saga Bioshock. Y por cierto ¡me encanta conocer gente nueva! Trabajo en Electronic Arts, todas las opiniones son sólo mías.

Items relacionadosDiario de GuerraECC Ediciones

Más en Reseñas Manga

Kageno también quiere disfrutar de la juventud

miss_xerinola25/02/2021
Leer más
Japon en su historia Banner

Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa

Pirita24/02/2021
Leer más

Mi chico lobo

miss_xerinola17/02/2021
Leer más

La abuela y su gato gordo

miss_xerinola09/02/2021
Leer más

Rastros de Sangre

Annie04/02/2021
Leer más

Vampiros en Japón: Sangre en occidente

Pirita03/02/2021
Leer más

Gorda

miss_xerinola02/02/2021
Leer más

Sakuran

Cooperlynch30/01/2021
Leer más

Sugar Sugar Rune

miss_xerinola28/01/2021
Leer más

Tokio Style

miss_xerinola27/01/2021
Leer más

Montage

Ainhy19/01/2021
Leer más

Fairy Tail 100 Years Quest

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)12/01/2021
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Tiger & Bunny se estrenará en Netflix el 28 de febrero
    Anime19/02/2021
  • Anunciado un nuevo juego de Shin Chan para Nintendo Switch
    Videojuegos19/02/2021
  • Primer video promocional de la temporada final de Fruits Basket
    Anime19/02/2021
  • Crunchyroll añade cinco animes a su catálogo de primavera
    Anime21/02/2021
  • Mostrada la portada del primer tomo de Rent-A-Girlfriend
    Manga19/02/2021
  • Final Fantasy VII Remake incluido en PlayStation Plus en marzo
    Videojuegos27/02/2021
  • Monster Hunter Rise llegará también a PC
    Videojuegos27/02/2021
  • Anunciado nuevo anime de Yo-kai Watch para abril
    Noticias27/02/2021
  • kumoko nendoroid
    Reservas figuras febrero 2021, semana 5
    Figuras27/02/2021
  • Duomo Ediciones licencia la novela Ella y su gato, de Makoto Shinkai
    Noticias27/02/2021
  • Luis Rodriguez 2.0 (LG Music)
    Luis Rodriguez 2.0 (LG Music) dice:

    La van a aplazar.

  • Rees
    Rees dice:

    Cuándo sale en el resto del mundo? Lo podremos ver…

  • Mastorsia
    Mastorsia dice:

    @Daninoker que vamos al cine cuando venga dices??

  • Marc Bernabe™
    Marc Bernabe™ dice:

    @eccediciones Preparándome! https://t.co/7extlu3slu

  • solid blue
    solid blue dice:

    @poltorresc

Próximo Directo RP2

Últimas Reseñas

  • Kageno también quiere disfrutar de la juventud
    Reseñas Manga25/02/2021
  • Japon en su historia Banner
    Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa
    Reseñas Manga24/02/2021
  • Yuyu Hakusho Box 5 Temp. 4 (Blu-ray)
    Críticas Anime19/02/2021
  • Los niños del mar (Blu-ray)
    Críticas Anime18/02/2021

A LA VENTA ESTA SEMANA

Un personaje secundario como yo nunca podría ser popular, ¿verdad? Ed. Digital #2
Tentai Books
Comprar en
World Teacher Ed. Digital #1
Tentai Books
Comprar en
To Your Eternity #13
Milky Way Ediciones
Comprar en
Boruto #9
Planeta Cómic
Comprar en
Killing Stalking Season 2 #1
Milky Way Ediciones
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Noticias España Bandai Namco Norma Editorial Ivrea PlayStation 3 Playstation 4 Planeta Cómic Cine Dragon Ball Shueisha Nintendo 3DS portada Square Enix One Piece

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Eroguro. Horror y erotismo en la cultura popular japonesa
Reseña de Atelier of Witch Hat