• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Manga
    • Lanzamientos Satori Ediciones marzo 2021
    • Lanzamientos Ediciones Babylon marzo 2021
    • Nominados a los 25 Tezuka Osamu Cultural Prize
    • Panini Comics publicará el manga BEM
    • Alina, de Ediciones Tomodomo, abre un canal de Youtube
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Reseñas Manga
  • Anime
    • Evangelion 3.0+1.0 en cines el 8 de marzo
    • El anime de Hige o Soru. Soshite Joshikousei o Hirou. se estrenará el 5 de abril
    • Seijo no Maryoku wa Bannō Desu se estrenará el 6 de abril
    • Lanzamientos Selecta Visión marzo 2021
    • Listado de cines actualizado que proyectarán Millennium Actress
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Críticas
    • Reviews
  • Videojuegos
    • Final Fantasy VII Remake incluido en PlayStation Plus en marzo
    • Monster Hunter Rise llegará también a PC
    • Octopath Traveler vende 2.5 millones de unidades
    • Desvelado Leyendas Pokémon: Arceus para Nintendo Switch
    • Anunciados Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente para Nintendo Switch
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Avances
    • Análisis
  • Artículos
    • Comebacks del 15 al 21 de febrero
    • Kageno también quiere disfrutar de la juventud
    • Pokémon Go y la COVID-19, ¿cómo ha afectado la pandemia al videojuego?
    • Japon en su historia Banner
      Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa
    • Asuna The Goddess of Creation Stacia – Sword Art Online: Alicization – War of Underworld Espresto
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
    • Belleza en miniatura
  • RP2 SE QUEDA EN CASA
    • #RP2SeQuedaEnCasa
    • Calendario de directos
    • Canal de Youtube
    • Podcast
  • Lanzamientos De Novedades
    • Novedades manga
    • Novedades anime
    • Novedades videojuegos
    • Estrenos de Cine
  • Más
    • Directos
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Reseñas Manga

Deadman Wonderland

Deadman Wonderland
David J. 'Batto'
06/03/2013

En el verano del 2012 Ivrea hizo felices a muchos aficionados al manga trayendo algunos títulos muy demandados como es el caso del shonen que hoy nos ocupa: Deadman Wonderland. Catalogado como un “shonen piños” de acción, misterio y sangre, mucha sangre. Llega a España tras cosechar popularidad entre el fandom con una versión animada que adaptaba los primeros tomos del manga y un estilo de dibujo ya conocido, pues no es la primera obra que llega a nuestras costas de la pareja de autores que la firman.

Deadman Wonderland es un shonen que se publica desde el 2007 en la revista revista Shonen Ace, de la editorial Kadokawa Shoten, recopilada por el momento en 12 tomos. Este manga está escrito por Jinsei Kataoka y dibujado por Kazuma Kondou, aunque como han revelado ya en varias ocasiones van intercambiándose sus roles, indistintamente. Durante un buen tiempo la obra ha estado paralizada en Japón, volviendo a su ritmo habitual de serialización a principios del 2013, desvelando además que la obra entraba en su arco final.

Posee distintas adaptaciones: un anime producido en 2011 por Manglobe que abarca los primeros 6 tomos aproximadamente, una OVA especial dedicada a un personaje lanzada en 2001, conjuntamente con el tomo #11 en Japón y hasta un par de novelas ligeras donde se aclaran algunos aspectos de la historia.

Argumento

Deadman Wonderland se sitúa en un futuro cercano, diez años después de un gran terremoto que asoló Tokio. Por motivos obvios, debido al terremoto que asoló Japón en 2011, en el anime esto fue alterado por un “colapso gravitacional” denominado Dead Hole.

El protagonista, Ganta Igarashi, es un estudiante de instituto de unos 14 años y es uno más de los miles de huérfanos y refugiados de la catástrofe que destruyó Tokio. Ganta que no recuerda nada de aquel incidente, por contra sí tiene unos curiosos recuerdos de su infancia en una especie de orfanato, donde sucedió un extraño suceso.

Su vida transcurre de manera apacible hasta que un día irrumpe en su clase un personaje ataviado con una camisa de fuerza y cadenas, ataviado con un casco y una capa de color rojo sangre. Sin que de tiempo a digerir la situación y antes de caer inconsciente, Ganta ve cómo en unos pocos segundos el personaje en cuestión asesina de manera brutal a todos sus compañeros y le adhiere un extraño cristal a su pecho.

Para cuando Ganta vuelve en sí, se encuentra en el hospital detenido como principal responsable de la masacre. Sin que nadie le crea y sin poder defenderse en un juicio rápido, Ganta es condenado a muerte y recluido en la moderna prisión Deadman Wonderland.

En esta prisión, la única de gestión privada del mundo, están recluidos los criminales más peligrosos y son obligados a trabajar para mantenerla y convertirla en una especie de parque de atracciones macabro. La mayor parte del tiempo los presos ejercen sólo labores de limpieza, construcción o participan incluso en algunos desfiles o actos típicos de un lugar de estas características, pero en ocasiones se ven obligados a jugarse la vida en peligrosas pruebas de supervivencia, simplemente por entretener al público.

Con estas tareas y juegos de supervivencia ganan unos créditos que les ayuda a hacer más agradable su estancia, comer, darse ciertos caprichos y en algunos casos, como el de Ganta, sobrevivir. Puesto que los reclusos condenados a muerte tienen en su cuerpo un veneno que ha de ser contrarrestado cada cierto tiempo con una vacuna que han de ganarse.

En el fondo otro Shonen Piños con un dibujo muy comercial

Este es a grandes rasgos el argumento del manga que comienza a desarrollarse en el primer tomo. Un primer tomo que engaña un poco, puesto que comenzamos creyendo que estamos ante un manga de misterio y experimentos con seres humanos, con un trasfondo y desarrollo menos común dentro del género shonen, pero que a partir del segundo tomo se viene completamente abajo, cuando los autores comienzan a incluir elementos de cualquier shonen de acción y peleas, donde personajes con poderes y habilidades especiales se enfrentan para el entretenimiento y divertimento de ricos sin escrúpulos.

Estos personajes con poderes son denominados Deadman, y todos tienen la capacidad de usar su sangre como un arma, poder al que llaman la “Rama del pecado”. Pronto sin darnos cuenta en el segundo tomo se nos presentan al resto de bichos raros, que al igual que Ganta tienen la extraña habilidad de lanzar balas o crear cuchillos solidificando su sangre.

Todos estos elementos adquieren protagonismo en la historia, relegando a un segundo plano los que inducen a pensar que estábamos ante un manga distinto y no ante otro “shonen piños” más.

De protagonista está Ganta, un chico de 14 años que se martiriza por ser inocente y estar encarcelado por error. Es un personaje demasiado típico de los shonen, un chico normal que de pronto se ve superado por las circunstancias que le superan, derrumbándose en un mar de lágrimas, para poco a poco ir descubriendo que de normal no tiene nada y con confianza en sí mismo, y en unos poderes que creía no tener, es capaz de superar retos para lo que creía no estar preparado.

A su lado tenemos a Shiro, un personaje más carismático que el protagonista, simplemente por el misterio que le rodea y por que parece conocer a Ganta, aunque este no sabe de que, ya que no recuerda haberla visto en su vida. Shiro es una extraña chica de pelo plateado que parece pulular con libertad por la cárcel embutida en un extraño mono ajustado que la cubre todo el cuerpo y algo parecido a unos guantes de boxeo en las manos.

El dibujo de Deadman Wonderland es sin lugar a dudas es uno de sus mayores atractivos, sobre todo para el público va dirigida esta obra. Tanto el diseño de personajes como el estilo narrativo parecen profundamente inspirado por el anime.

Los personajes destacan por tener rostros muy redondeados, peinados muy característicos, sobre todo ojos grandes y expresivos. Un estilo que recuerda a su anterior obra, Eureka Seven y al anime en el que está inspirada.

Pero no sólo en el diseño de personajes se deja notar la influencia del anime en su estilo, sino también en la narrativa y la composición de las viñetas. Los autores han sabido darle mucho dinamismo y agilidad a la acción, usando planos muy cinematográficos como primerísimos planos de los pies de un personaje, subiendo paulatinamente en las siguientes viñetas hasta mostrarlo por completo, buscando un efecto gancho en el final del segundo tomo muy característico.

Los autores

Los autores de este manga son Jinsei Kataoka y Kazuma Kondou, mujer y hombre respectivamente que forman una pareja creativa al estilo de las CLAMP, es decir, ambos se encargan tanto del dibujo como del guión. No son totalmente desconocidos en España, su anterior obra, la adaptación al manga del anime Eureka Seven fue publicada en nuestro país por EDT, antes Glénat.

Ambos autores no comenzaron sus carreras juntos. Kataoka comenzó su carrera profesional tras lograr una mención de honor en los premios Tezuka por la historia corta Monster?, mientras que por su parte Kondou lograba el reconocimiento en sus primeros años con un Rookie Adward de Kodansha que premia a autores noveles.

Su primer gran éxito juntos fue la adaptación de Eureka Seven, tras la cual se dedicaron a realizar ilustraciones para diversas novelas, aunque su consagración llegó con este Deadman Wonderland, cuya publicación arrancó en 2007.

Durante este tiempo, también han trabajado en el diseño de personajes para un videojuego que apareció en 2009 para Nintendo DS titulado Summon Night X: Tear Crown, desarrollado por Namco Bandai y lanzado en Japón en 2009.

La edición

En cuanto a la edición de Ivrea, es notable. El tomo es de un tamaño mayor al habitual tankoubon al que estamos acostumbrados en España, manteniendo así las proporciones de la edición original japonesa (13 x 18 cm).

El resto de detalles son todos muy positivos. El trabajo de diseño de portadas es perfecto, manteniendo la tipografía original y todos los extras de la edición original, como historias cómicas de los personajes y páginas a color. Tampoco podemos olvidar la siempre destacable sección de aclaraciones, en la que la editorial explica curiosidades de la obra y detalles de su traducción.

Aunque hay algunos peros. Las páginas a color no incluidas en los tomos japoneses y que sí estaban a color posiblemente en la revista cuando se publicaron originalmente, se ven excesivamente oscuras y algo saturadas.

Otro punto que no ha acabado de convencerme es la no traducción de algunos nombres. Es comprensible que la prisión o el nombre que se les da a las personas con poderes no se traduzca, por una lógica relación con el título de la obra. Ahora bien, desde el principio en unos flashbacks donde se narra el oscuro pasado del protagonista aparece una canción que se habla de un pájaro carpintero, pájaro que tiene relación con un símbolo que le gusta dibujar a Ganta en sus cosas y con el sobrenombre que le dan como Deadman, Woodpecker, es decir “pájaro carpintero”. Este nick del protagonista no se ha traducido dejando el nombre en inglés, perdiéndose quizás parte del juego que quieren realizar los autores con estos elementos. Personalmente, pienso que tenemos una lengua muy bonita y que en la medida de lo posible debería de haberse traducido también los apodos de los Deadman.

En conclusión

Deadman Wonderland me parece un buen shonen, con algunas pizcas de gore y violencia que se salen de lo habitual y un trasfondo en su historia interesante. Aunque el hecho de que se transforme en el segundo tomo tan rápido en un “shonen piños” más no acabe de gustarme mucho. La edición de Ivrea es más que correcta, aunque con algún pero. Son 12 tomos por ahora en Japón y con pinta de que no se alargará mucho más, por lo que no será una obra demasiado extensa. Si te interesa un poco la historia, o te gustó el anime, es un manga con el que pasar un buen rato. Sin más.
Lo mejor:

  • El dibujo, muy atractivo y limpio
  • El estilo narrativo cercano al anime.

Lo Peor:

  • Se transforma demasiado pronto en un shonen de piños más.
  • No haber traducido los apodos de los personajes, como Woodpeker.

Deadman Wonderland

Aceptable

FICHA

Autores: Jinsei Kataoka y Kazuma Kondou
Editorial: Ivrea
Formato: Rustica con sobrecubiertas
Tomos: 13 (Finalizada)
Items relacionadosDeadman WonderlandIvreaJinsei KataokaKazuma Kondo
Ver Comentarios (48)

48 Comments

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reseñas Manga
06/03/2013
David J. 'Batto' @batto_rp2

Cofundador y Administrador de Ramen Para Dos. Programador, blogger, gamer y otaku desde los 90. Fan incondicional de AKira Toriyama y su gran obra Dragon Ball, así como del padre de todo, Osamu Tezuka.

Items relacionadosDeadman WonderlandIvreaJinsei KataokaKazuma Kondo

Más en Reseñas Manga

Kageno también quiere disfrutar de la juventud

miss_xerinola25/02/2021
Leer más
Japon en su historia Banner

Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa

Pirita24/02/2021
Leer más

Mi chico lobo

miss_xerinola17/02/2021
Leer más

La abuela y su gato gordo

miss_xerinola09/02/2021
Leer más

Rastros de Sangre

Annie04/02/2021
Leer más

Vampiros en Japón: Sangre en occidente

Pirita03/02/2021
Leer más

Gorda

miss_xerinola02/02/2021
Leer más

Sakuran

Cooperlynch30/01/2021
Leer más

Sugar Sugar Rune

miss_xerinola28/01/2021
Leer más

Tokio Style

miss_xerinola27/01/2021
Leer más

Montage

Ainhy19/01/2021
Leer más

Fairy Tail 100 Years Quest

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)12/01/2021
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Tiger & Bunny se estrenará en Netflix el 28 de febrero
    Anime19/02/2021
  • Tráiler de la película Belle la nueva película de Mamoru Hosoda
    Anime18/02/2021
  • Anunciado un nuevo juego de Shin Chan para Nintendo Switch
    Videojuegos19/02/2021
  • Primer video promocional de la temporada final de Fruits Basket
    Anime19/02/2021
  • Mostrada la portada del primer tomo de Rent-A-Girlfriend
    Manga19/02/2021
  • Final Fantasy VII Remake incluido en PlayStation Plus en marzo
    Videojuegos27/02/2021
  • Monster Hunter Rise llegará también a PC
    Videojuegos27/02/2021
  • Anunciado nuevo anime de Yo-kai Watch para abril
    Noticias27/02/2021
  • kumoko nendoroid
    Reservas figuras febrero 2021, semana 5
    Figuras27/02/2021
  • Duomo Ediciones licencia la novela Ella y su gato, de Makoto Shinkai
    Noticias27/02/2021
  • Luis Rodriguez 2.0 (LG Music)
    Luis Rodriguez 2.0 (LG Music) dice:

    La van a aplazar.

  • Rees
    Rees dice:

    Cuándo sale en el resto del mundo? Lo podremos ver…

  • Mastorsia
    Mastorsia dice:

    @Daninoker que vamos al cine cuando venga dices??

  • Marc Bernabe™
    Marc Bernabe™ dice:

    @eccediciones Preparándome! https://t.co/7extlu3slu

  • solid blue
    solid blue dice:

    @poltorresc

Próximo Directo RP2

Últimas Reseñas

  • Kageno también quiere disfrutar de la juventud
    Reseñas Manga25/02/2021
  • Japon en su historia Banner
    Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa
    Reseñas Manga24/02/2021
  • Yuyu Hakusho Box 5 Temp. 4 (Blu-ray)
    Críticas Anime19/02/2021
  • Los niños del mar (Blu-ray)
    Críticas Anime18/02/2021

A LA VENTA ESTA SEMANA

Killing Stalking Season 2 #1
Milky Way Ediciones
Comprar en
Crimson Grimoire: El Grimorio Carmesí #1
Panini Comics
Comprar en
El lenguaje del anime. Del papel a la pantalla
Diábolo Ediciones
Comprar en
One Piece #94
Planeta Cómic
Comprar en
Dragon Ball Super (Serie Super) #257
Planeta Cómic
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Noticias España Bandai Namco Norma Editorial Ivrea PlayStation 3 Playstation 4 Planeta Cómic Cine Dragon Ball Shueisha Nintendo 3DS portada Square Enix One Piece

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Black Bird
Flipando en colores