
Actualmente vivimos en una sociedad en la que las carreras artísticas y de humanidades están infravaloradas. Frente a ingenierías o carreras científicas, a los estudiantes “de letras” siempre se nos expone a nuestro, a priori, negro futuro. “No tiene salida”, “¿Para qué estudias eso?” o “¿De qué te sirve pintar bien?” son solo algunos de los argumentos con los que tratan de tirar por tierra nuestras ilusiones y sueños. ¿Acaso no tenemos el derecho a dedicarnos en cuerpo y alma a nuestra mayor pasión?
En torno a esta serie de premisas, y temas, gira Blue Period, la primera obra larga de Tsubasa Yamaguchi. Este manga ambientado en el mundo del arte se publica en las páginas de la revista Afternoon de Kodansha desde 2017. Actualmente, la serie cuenta con 7 volúmenes recopilatorios.
En su país de origen, la obra fue nominada en 2019 a los Manga Taisho y Kodansha Manga Awards. Este 2020 también ha sido nominada en la 24ª edición de los Osamu Tezuka Cultural Award, además de por fin alzarse con el Manga Taisho por delante de obras como Spy X Family o Chainsaw Man, entre otras.
La obra está siendo editada en España por Milky Way Ediciones quien, hasta el momento, ha lanzado los tres primeros volúmenes de la serie. Además, el pasado 25 Manga Barcelona, contó con la autora como invitada. Ramen Para Dos tuvo la oportunidad de entrevistarla en una interesante entrevista que podéis leer en el siguiente enlace.
Mamá, quiero ser artista
Yatora Yaguchi está en el último año de instituto y gasta sus días con sus amigos viendo partidos de fútbol hasta altas horas de la noche, fumando y bebiendo. A pesar de esto, tiene un don para los estudios, al contrario que sus amigos. Sin embargo, no tiene claro a qué dedicarse en la vida y mucho menos en qué universidad estudiar.
Lo que sí parece tener claro, es que no va a dedicarse al mundo del arte. Lo considera un pasatiempo con el cual es imposible ganarse la vida. No obstante, un día tiene una revelación: se queda totalmente fascinado con una pintura de Mori, una estudiante del club de arte. Desde entonces, no solo empieza a sentirse atraído por ese mundo, sino que quiere dedicarse en cuerpo y alma a ello.
El argumento de la obra puede resultar bastante típico para los más veteranos del medio. Un joven que se siente atraído por un tema en concreto y decide hacer todo lo posible por dedicarse a ello. Aunque la novedad de Blue Period es la forma realista de acercarse al mundo de las artes. Sobre todo al cristalizar en ella, muchos de los pensamientos en contra y a favor sobre el mundo del arte: el poco futuro que tiene, la competitividad, la cultura del esfuerzo… Quizás el planteamiento más interesante sobre la carrera del arte, es como una forma de encontrarse a uno mismo. Este es el principal motivo de Yaguchi para dedicarse al mundo del arte.
Por este motivo, debido a ese acercamiento realista es fácil empatizar con los personajes. Empezando por el protagonista Yaguchi, pasando por Yuka o Mori, son personajes soñadores que tratan de hacerse un hueco en el mundo que, desde un primer momento, resulta muy difícil destacar (independientemente del ámbito artístico al que se dediquen). Todos ellos guiados por la profesora de arte que inspira y guía a todos ellos en sus primeros pasos. Es ella quien demuestra que no todo es talento, sino también esfuerzo y superación.
De esta manera, estamos ante un manga que tiene ese toque de competitividad que se pudo ver en otras obras como Bakuman, pero desde una perspectiva mucho más seria. A pesar de esto, la obra también está cargada de humor que aligera la cantidad de información a la que tiene que hacer frente el lector en las primeras páginas.
Consciente de que el lector medio del manga puede no estar familiarizado con técnicas artísticas y las artes en general, los primeros capítulos de la obra están llenos de técnicas de dibujo, cómo mezclar colores, las universidades de Arte de Japón… Detalles interesantes, pero que pueden hacer la lectura un poco pesada. Pero en el momento en el que empieza la “competición”, la obra gana enteros.
El Arte a través del arte
Quién haya leído Ella y su gato se habrá dado cuenta del estilo particular de Tsubasa Yamaguchi. Un estilo que puede parecer descuidado y poco trabajado, pero cuyas caras redondeadas y armoniosas resultan muy expresivas.
Aunque los trazos de pelos y algunas líneas faciales pueden resultar algo toscas, en conjunto se trata de un diseño con mucha personalidad y cargado de significado. Sobre todo gracias al dominio de las sombras que ya había demostrado en Ella y su gato.
La autora también muestra un especial cuidado por los escenarios y, sobre todo, por las obras de arte y bocetos que se encuentran en sus páginas. Prácticamente todas las obras artísticas que se encuentran en las viñetas son colaboraciones de amigos y compañeros de la autora. Algo que contribuye a contextualizar mejor la obra.
La autora
A pesar de su corta carrera, Tsubasa Yamaguchi ha conseguido hacerse un hueco en el mercado del manga, gracias a un estilo particular. Y, al mismo tiempo, por ser obras cargadas de melancolía.
Debutó en el mundo del manga en 2014 con una historia dentro de una antología de Aldnoah.Zero, anime creado por Gen Urobuchi. Un año más tarde, vio publicada su primera historia en la revista Afternoon de Kodansha. Una historia corta que, bajo el título de Nude Model, ya empezaría a probar con algunos de los elementos que más tarde explotaría en Blue Period.
Aunque antes del exitoso manga de arte, la autora fue la elegida para llevar a la viñeta el cortometraje de Makoto Shinkai Kanojo to Kanojo no Neko. La obra se publicó en las páginas de la revista Afternoon de Kodansha en 2016 y quedó recopilada en un solo tomo. Como curiosidad, destacar que la autora no tuvo ningún contacto con el aclamado director. La obra también está disponible en España gracias a Planeta Cómic bajo el título de Ella y su gato. Ese mismo año publicó un one-shot de corte shonen-ai con el título Kokuhaku no Jikan, que se publicó en la revista b-Boy P! de la editorial Libre.
Actualmente, sigue publicando Blue Period en las páginas de la revista Afternoon de Kodansha con 7 volúmenes recopilatorios a sus espaldas y el premio Manga Taisho bajo el brazo. Un título con el que ha conseguido cautivar a público y crítica por igual gracias al mundo del arte.
La edición
Milky Way Ediciones ha lanzado el manga en un formato tomo B6, 13×18 cm rústica en tapa blanda con sobrecubierta. La portada es totalmente fiel a la edición japonesa y el formato permite disfrutar de todos los detalles de la obra.
Destacar que la sobrecubierta incluye alguna viñetas a color de la obra, un detalle que hace lucir realmente bien al tomo. Por debajo de la sobrecubierta, el tomo incluye tiras cómicas estilo 4-koma con algunos de los personajes secundarios de la obra como protagonistas.
En general la traducción está bastante bien cuidada, algo fundamental para entender todos los conceptos de arte, así como información detrás relacionada con las universidades artísticas. Por tanto, se percibe una gran labor de documentación.
- © 2018 Tsubasa Yamaguchi. All Rights Reserved.
- © 2018 Tsubasa Yamaguchi. All Rights Reserved.
El precio es de 8,50 que, teniendo en cuenta que el tomo incluye más páginas de lo habitual, resulta más que ajustado.
En conclusión
Blue Period se trata de una obra necesaria. Un título que no solo ensalza el valor de las carreras artísticas, sino la importancia de hacer aquello que te permita reencontrarte contigo mismo. Una historia de autodescubrimiento a través del arte y que descubre al lector un mundo de posibilidades.
Los personajes son uno de sus puntos fuertes, artistas llenos de pasión y esfuerzo por conseguir aquello que se propongan. Aunque el primer tomo es casi de presentación (que para algunos podrá hacerse pesado), hacia el final se ve el potencial de la historia donde vemos los primeros “enfrentamientos” por ser el mejor.
Con su particular estilo de dibujo, Tsubasa Yamaguchi logra transmitir multitud de emociones a través de unos diseños carismáticos, aunque puedan resultar a veces algo toscos. La verdad que aunque en un principio puede resultar un estilo un tanto descuidado, tiene un encanto particular.
En definitiva, una obra que sinceramente espero que le deis una oportunidad. Ya que tiene una historia que seguro os calará muy hondo.
Lo mejor
- Una historia que acerca el mundo del Arte de tal manera que es difícil no empatizar con ella.
Lo peor
- Un primer tomo de presentación y con mucha información que puede hacerse pesado
Blue Period
Editorial: Milky Way Ediciones
Formato: B6 Rústica con sobrecubierta 13 x 18 cms
Tomos: 8 (En publicación)
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS