• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Manga
    • Arechi Manga publicará Anne wa Anne y Magical Mami de Yumiko Igarashi
    • Arechi Manga licencia el manga Sayonara Rose Garden
    • Shuumatsu no Valkyrie Record of Ragnarok
      Lanzamientos Ivrea 28 enero 2021
    • Novedades del 11 al 17 de enero de 2021
    • Anunciado un nuevo manga de Violence Jack
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Reseñas Manga
  • Anime
    • Primer listado de cines para Lupin III The First
    • Anunciado casting adicional para Sayonara Watashi no Cramer
    • Nuevas voces se incorporan al reparto de Shaman King
    • Nuevo anuncio de Evangelion 3.0+1.0
    • Girls’ Frontline tendrá una adaptación al anime
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Críticas
    • Reviews
  • Videojuegos
    • ENDER LILIES ya disponible en PC como Early Acces
    • Re:ZERO – The Prophecy of the Throne muestra su opening
    • Nuevo tráiler de The King of Fighters XV centrado en Meitenkun
    • Nuevos detalles de Story of Seasons: Pioneers of Olive Town
    • Tráiler de lanzamiento de Marchen Forest: Mylne and the Forest
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Avances
    • Análisis
  • Artículos
    • Anime Noodles: Iwakakeru -Sport Climbing Girls-
    • K-pop fandom: comebacks (1 al 17 de enero)
    • Montage
    • Review de Ataque a los titanes 4×06: «El Titán Martillo de Guerra»
    • Yuyu Hakusho Box 4 Temp. 3 (Blu-ray)
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
    • Belleza en miniatura
  • RP2 SE QUEDA EN CASA
    • #RP2SeQuedaEnCasa
    • Calendario de directos
    • Canal de Youtube
    • Podcast
  • Lanzamientos De Novedades
    • Novedades manga
    • Novedades anime
    • Novedades videojuegos
    • Estrenos de Cine
  • Más
    • Directos
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Análisis Videojuegos

Atelier Ryza: Ever Darkness and the Secret Hideout

Atelier Ryza: Ever Darkness and the Secret Hideout
Cooperlynch
29/05/2020

El año 2019 puede ser de los más recordados por los fans de la saga Atelier (entre los que me incluyo). Durante dicho año aparecieron hasta tres títulos de esta franquicia JRPG dedicada a la alquimia. El año comenzó con el lanzamiento de Nelke & the Legendary Alchemists: Ateliers of the New World. Pocos meses después, el 21 de mayo, vio la luz Atelier Lulua: The Scion of Arland y finalmente el 1 de noviembre llegó a nuestras fronteras Atelier Ryza: Ever Darkness & the Secret Hideout, que es el juego que ocupa esta reseña. El juego se encuentra disponible para las consolas Nintendo Switch y PlayStation 4, así como también en PC a través de Steam.

©KOEI TECMO GAMES CO., LTD. All rights reserved.

Se trata de una entrega muy importante dentro de la saga de Gust Studios por muchas razones. En primer lugar mientras que el anterior juego, Atelier Lulua, cerraba una tetralogía, con Atelier Ryza se inicia un nuevo camino en la serie. Por el momento no se sabe si el universo presentado en este juego tendrá una continuación, pero todo apunta a que este será, por lo menos, el último título Atelier de la presente generación. También se puede apreciar una notoria mejoría en el apartado visual con respecto a anteriores entregas, el cual ya de por sí siempre ha sido muy vistoso y preciosista. Por último también se incluyen numerosos cambios en lo que respecta al sistema de síntesis (el cual ha sido bastante remodelado) así como en lo que respecta al combate. En este aspecto tenemos uno de los mayores cambios que se ha implementado, y es que el clásico sistema de combate por turnos ha dado paso, por primera vez en esta saga, a los combates en tiempo real. Todos estos cambios los desgranamos más en profundidad a continuación.

©KOEI TECMO GAMES CO., LTD. All rights reserved.

Ryza es una chica normal. Cansada de vivir en una aldea la abandona para reunir a sus amigos en un lugar secreto en el que hablar de sus sueños y planear emocionantes aventuras.
Un día, la audaz Ryza y sus amigos deciden visitar la ‘isla frente a la costa’, un lugar prohibido, como primera expedición. La joven alquimista y sus amigos tendrán una ‘aventura de verano’ inolvidable.

Atelier da un paso al frente

Uno de las primeros aspectos que me llamó la atención fue descubrir el carácter rebelde y decidido de su protagonista, Ryza, el cual se muestra prácticamente al comienzo del juego. Bien es cierto que en otras entregas hemos tenido protagonistas decididas a convertirse en excelentes alquimistas, pero personajes como Totori, Ayesha o Rorona tenían también un marcado componente dulce, el cual se trasladaba al resto de la atmósfera del juego. Ryza es diferente, mostrando una personalidad que supone todo un soplo de aire fresco a la saga Atelier. Su motivación principal no reside en la propia alquimia, sino en sentirse libre, explorar, ampliar sus horizontes y salir de la isla en la que ha estado prácticamente confinada casi toda su vida. Su entorno, aunque es amable no termina de llenar a nuestra protagonista, por lo que su afán de aventura es cada vez mayor.

©KOEI TECMO GAMES CO., LTD. All rights reserved.

En esta tesitura comienza la aventura de nuestra protagonista, que estará acompañada de sus dos mejores amigos, Lent y Tao, los cuales no podrían ser más diferentes entre sí: Lent es un fortachón, valiente y de buen corazón con problemas familiares, siendo su padre es alcohólico y un maltratador. Esto ya de por sí es chocante ya que esta es una temática bastante seria para lo que es el mundo Atelier, aunque bien es verdad que estos hechos se presentan en el juego de forma suavizada . Aún así es todo un acierto mostrar este tipo de facetas. Además, Lent ya de por sí tiene sus propias convicciones y objetivos lo que le confieren interés y fuerza al personaje. Por otro lado tenemos a Tao, que es todo lo contrario. Pequeño y miedoso, pero muy inteligente y estudioso. Él también tiene un papel muy importante dentro de la historia. Sin embargo, ese carácter casi permanentemente acobardado me hizo ponerle de suplente en la formación de combate en cuanto tuve la primera oportunidad.

De esta forma queda reflejado que los personajes secundarios no quedan relegados a los intereses de la protagonista, sino que poseen sus propios sueños y aspiraciones, los cuales son también un pilar fundamental en la historia.

©KOEI TECMO GAMES CO., LTD. All rights reserved.

El desarrollo de la trama discurre de manera automática. Es decir, mientras que en Atelier Lulua teníamos que ir descifrando un libro mágico cumpliendo unos objetivos determinados (que a veces no estaban muy claros), en esta entrega se nos va guiando paso a paso prácticamente llevándonos de la mano. La realización de las misiones son las que van desarrollando la propia historia. Estas nos llevan a encontrarnos con otros personajes secundarios, a realizar encargos y a luchar contra toda clase de criaturillas como animales, fantasmas, lobos, dragones, slimes (llamados puni) o incluso con dragones.Y es en este proceso en el que, frente a la aparente simpleza, nos encontramos con una de las las historias más adulta y maduras que ha dado la serie en sus últimos tiempos, dentro por supuesto del tono habitual de la serie.

El diseño de los personajes y de los escenarios sigue siendo una delicia, y sin duda es uno de los grandes puntos fuertes ya no solo de este juego sino de toda la saga. También se ha mejorado notablemente la definición, los sombreados y la iluminación. Todo el conjunto parece estar mucho más vivo.

©KOEI TECMO GAMES CO., LTD. All rights reserved.

Jugabilidad

En lo que respecta a las batallas sin duda haber pasado del sistema clásico de batallas por turnos a batallas en tiempo real fue una apuesta muy arriesgada de cara a los fans clásicos de Atelier. De hecho, es un sistema que al principio cuesta adaptarse, más aún cuando se está acostumbrado a un sistema de turnos que se ha estado utilizando durante en muchas entregas previas, siendo este fue mi caso. Tras 13 entregas de la saga, enfrentarme de repente al nuevo sistema en el mundo Atelier me descuadró mucho, y ciertamente tardé en acostumbrarme, pero lo cierto es que se le termina pillando el truquillo.

En este nuevo sistema de batalla contamos con un equipo de tres personajes, omitiéndose el sistema de personajes reserva que pudimos ver en Atelier Lulua. Este nuevo sistema nos obliga a pensar rápido a la hora de realizar las acciones habituales de ataque,defensa y habilidades especiales, ya que a poco que nos descuidamos podemos sufrir más daño del previsto. De todas formas el sistema de combate continuo no es 100% real, ya que en ciertos momentos se nos da la opción de “interrumpir” el curso de la batalla para poder elegir nuestro siguiente movimiento de forma tranquila.

©KOEI TECMO GAMES CO., LTD. All rights reserved.

Sea como fuere, lo importante es que es fácil acostumbrarse a este sistema, aunque al principio nos cueste adaptarnos o nos choque verlo. Sin embargo, cuando se adquiere soltura el efecto resultante le da mucho más ritmo a los combates. Sin duda mereció la pena esta apuesta por el cambio en el sistema de combate.

Alquimia

Entramos en el apartado protagonista del juego: la alquimia. Como en todos los títulos anteriores iremos recolectando multitud de materiales de todo tipo: roca, minerales, maderas, plantas, fruta, pescado, restos animales etc.. Una novedad curiosa en esta entrega de Atelier Ryza es que podemos recolectar mediante distintas herramientas como nuestro cetro, una hoz o un hacha.Cada uno de estos será el más adecuado para según qué material. Por ejemplo, con la hoz no podremos extraer piedras, pero nos vendrá de perlas para recolectar cereal, de igual forma que el hacha será nuestro mejor aliado para hacernos con una buena provisión de madera. Objetos que, por cierto, tendremos que aprender a sintetizar.

Y aquí llegamos a la otra gran novedad, el sistema de síntesis de materiales. El omnipresente caldero volverá a ser nuestro fiel compañero, pero la forma de transformar la materia es diferente a los juegos previos. Normalmente en cada entrega se le da una vuelta de tuerca a este tema, con mayor o menor acierto, pero nunca ha aparecido un sistema de sintetización poco claro y aburrido. De hecho el sistema de síntesis de Atelier Ryza es uno de los mejores y más bonitos visualmente de la saga, sino el mejor.

©KOEI TECMO GAMES CO., LTD. All rights reserved.

En esta ocasión se ha optado por un sistema en forma de estructura de árbol o nodos, en el que tendremos que recorrer un “camino” entre varias opciones posibles o rutas. Si llegamos a la meta, lo cual conseguimos teniendo los materiales requeridos, podremos sintetizar el objeto que buscamos. A ese respecto una de las grandes novedades (y mayores aciertos) es que estas rutas dan paso según avanzamos la partida a objetos mejorados. Por ejemplo, si conseguimos hacer una espada de un determinado nivel y si más adelante en la historia repetimos la misma ruta de la espada, pero avanzando más adelante en el árbol, podremos sintetizar una espada más poderosa. Esto es realmente divertido y más cómodo que comprar libros para desbloquear recetas como hacíamos en otros títulos de la saga.

En cuanto a la localización del juego, este tiene las voces originales en japones y los textos traducidos únicamente al inglés, al igual que todas las entregas de la franquicia que han llegado a Europa. Los textos son bastante fáciles de entender y no requieren de gran nivel de comprensión del idioma.

La edición

Atelier Ryza: Ever Darkness & the Secret Hideout vino de la mano de Koei Tecmo y se encuentra disponible tanto en formato físico (exclusivo en tiendas GAME) como en formato digital. Desgraciadamente, al igual que con Atelier Lulua, sólo nos ha llegado la edición física simple, siendo una pena porque en Japón y EEUU salió a la venta una edición para coleccionistas realmente bonita y que además del juego incluía una caja especial, un poster de tela, 2 llaveros, 3 postales y un libro de arte. Vuelvo a reiterar que es una pena, ya que recientemente muchos videojuegos japoneses que han llegado a España, como otros JRPG o diversas novelas visuales, han contado con una edición especial en formato físico.

Actualmente la edición física del juego se encuentra a 59,95 €, mientras que la edición digital está disponible en el Playstation Store a 59,99 €.

©KOEI TECMO GAMES CO., LTD. All rights reserved.

Conclusión

Definitivamente estamos ante uno de los mejores juegos de la saga en todos sus aspectos. Además, es un título ideal para personas que sientan curiosidad por adentrarse en el mundo Atelier ya que a día de hoy es un juego independiente del resto de Atelieres. Un JRPG muy bonito a nivel visual así como también divertido.

Lo mejor

  • Un muy buen apartado artístico
  • Sistema de síntesis novedoso y divertido
  • Sistema de combate dinámico
  • Una buena historia

Lo Peor

  • Que no contemos con la edición coleccionista

 

Atelier Ryza: Ever Darkness and the Secret Hideout

Bueno

FICHA

Genero/s: aventura, RPG
Plataforma/s: Nintendo Switch, PC, PlayStation 4
Desarrollo: Gust Studios
Jugadores:
Audio/Textos: Voces en japonés e inglés, textos en inglés
Items relacionadosAtelier SeriesGust StudiosNintendo SwitchPlaystation 4portadaSteam
Pulsa para añadir un comentario

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Análisis Videojuegos
29/05/2020
Cooperlynch

Músico, frikazo y redactor en Ramen Para Dos

Items relacionadosAtelier SeriesGust StudiosNintendo SwitchPlaystation 4portadaSteam

Más en Análisis Videojuegos

Final Fantasy VII Remake

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)03/12/2020
Leer más

Mistover

goruni27/11/2020
Leer más

Sakuna: Of Rice and Ruin

Alejo Correa24/11/2020
Leer más
Pachi Pachi on a roll

Pachi Pachi on a roll

Alejo Correa06/11/2020
Leer más

Honkai Impact 3rd

Alejo Correa03/11/2020
Leer más

Superdimension Neptune VS Sega Hard Girls

Sora Cross08/10/2020
Leer más

Pokémon: La isla de la armadura

Brook SK24/09/2020
Leer más

Attack on Titan 2: Final Battle (PS4)

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)21/09/2020
Leer más

SEGA Mega Drive Classics

Corj09/09/2020
Leer más

Lost Sphear

Annie20/08/2020
Leer más

Atelier Lulua The Scion of Arland

Cooperlynch19/08/2020
Leer más

Black Clover: Quarter Knights

Brook SK18/08/2020
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Yuka Nagate tiene como objetivo terminar Gift ± este año
    Manga15/01/2021
  • Así habló Kisibe Rohan llegará a Netflix en febrero
    Anime15/01/2021
  • Sakura, Saku la nueva obra de Io Sakisaka
    Manga15/01/2021
  • Detalles edición limitada tomo 7 de Atelier of Witch Hat
    Manga18/01/2021
  • Anunciadas 4 series nuevas en la Weekly Shônen Jump
    Manga18/01/2021
  • Ventas de videojuegos en Japón: del 30 de noviembre al 27 de diciembre
    Videojuegos11/01/2021
  • Arechi Manga publicará Anne wa Anne y Magical Mami de Yumiko Igarashi
    Manga24/01/2021
  • Arechi Manga licencia el manga Sayonara Rose Garden
    Manga24/01/2021
  • ENDER LILIES ya disponible en PC como Early Acces
    Videojuegos24/01/2021
  • Re:ZERO – The Prophecy of the Throne muestra su opening
    Videojuegos24/01/2021
  • Nuevo tráiler de The King of Fighters XV centrado en Meitenkun
    Videojuegos24/01/2021
  • Marina dice:

    A mí el anime me sigue pareciendo disfrutable, a pesar…

  • Miguel
    Miguel dice:

    @crunchyroll_es No soy ni experto ni (sobre todo) no me…

  • Eric dice:

    Cuando tienen razón, tienen razón. Es muy fácil por parte…

  • Diego dice:

    Diooooos ojalá sea verdad!!Que hermoso manga!!Amé a Gabimaru y Sagiri!

  • chiarizart
    chiarizart dice:

    @NormaEdManga Suuuuuuuuu

Próximo Directo RP2

Últimas Reseñas

  • Montage
    Reseñas Manga19/01/2021
  • Yuyu Hakusho Box 4 Temp. 3 (Blu-ray)
    Críticas Anime13/01/2021
  • Fairy Tail 100 Years Quest
    Reseñas Manga12/01/2021
  • Voices in the Wind (58 FICX)
    Críticas Anime05/01/2021

A LA VENTA ESTA SEMANA

Queen Emeraldas #1
Satori Ediciones
Comprar en
La odisea del Rey Mono: El origen de Dragon Ball (Edición Especial)
Heroes de Papel
Comprar en
Battle Royale Edición Deluxe #7
Ivrea
Comprar en
Fortress of Apocalypse #8
Ivrea
Comprar en
El Ratón de biblioteca #5
Kitsune Books
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Noticias España Bandai Namco Norma Editorial Ivrea PlayStation 3 Playstation 4 Planeta Cómic Cine Dragon Ball Nintendo 3DS Shueisha Square Enix portada One Piece

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Kingdom Hearts III Re:Mind (PS4)
Dragon Ball Z Kakarot