• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Manga
    • Shuumatsu no Valkyrie Record of Ragnarok
      Lanzamientos Ivrea 28 enero 2021
    • Novedades del 11 al 17 de enero de 2021
    • Anunciado un nuevo manga de Violence Jack
    • Selección de novedades manga: Enero 2021
    • Nagabe termina La pequeña forastera
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Reseñas Manga
  • Anime
    • Primer listado de cines para Lupin III The First
    • Anunciado casting adicional para Sayonara Watashi no Cramer
    • Nuevas voces se incorporan al reparto de Shaman King
    • Nuevo anuncio de Evangelion 3.0+1.0
    • Girls’ Frontline tendrá una adaptación al anime
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Críticas
    • Reviews
  • Videojuegos
    • ENDER LILIES ya disponible en PC como Early Acces
    • Re:ZERO – The Prophecy of the Throne muestra su opening
    • Nuevo tráiler de The King of Fighters XV centrado en Meitenkun
    • Nuevos detalles de Story of Seasons: Pioneers of Olive Town
    • Tráiler de lanzamiento de Marchen Forest: Mylne and the Forest
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Avances
    • Análisis
  • Artículos
    • Anime Noodles: Iwakakeru -Sport Climbing Girls-
    • K-pop fandom: comebacks (1 al 17 de enero)
    • Montage
    • Review de Ataque a los titanes 4×06: «El Titán Martillo de Guerra»
    • Yuyu Hakusho Box 4 Temp. 3 (Blu-ray)
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
    • Belleza en miniatura
  • RP2 SE QUEDA EN CASA
    • #RP2SeQuedaEnCasa
    • Calendario de directos
    • Canal de Youtube
    • Podcast
  • Lanzamientos De Novedades
    • Novedades manga
    • Novedades anime
    • Novedades videojuegos
    • Estrenos de Cine
  • Más
    • Directos
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Análisis Videojuegos

Atelier Lulua The Scion of Arland

Atelier Lulua The Scion of Arland
Cooperlynch
19/08/2020

Recientemente se ha anunciado un nuevo título de la saga de videojuegos JRPG Atelier (Atelier Ryza 2: Atelier Ryza 2: Lost Legends & The Secret Fairy) el cual llegará tanto a Japón como Europa el próximo invierno. Por el momento no se ha desvelado fecha de lanzamiento pero es un buen momento para refrescar uno de los más recientes títulos de la franquicia, Atelier Lulua: The Scion of Arland.

Atelier Lulua: The Scion of Arland es un título peculiar dentro de la saga, rompiendo con el esquema de trilogías de los últimos lustros en la serie desde los Atelier Firis de PlayStation2.
Se trata del cuarto título de la llamada Saga de Arland, conformada por los juegos Atelier Rorona: The Alchemist of Arland, Atelier Totori: The Adventurer of Arland y Atelier Meruru: The Apprentice of Arland. Todos ellos aparecieron inicialmente para PlayStation 3 y más adelante en PlayStation Vita y ya revisados en las versiones DX para PlayStation 4. Lógicamente estas tres aventuras están ambientadas en el mismo universo y línea temporal, aunque uno de los títulos más recientes, Nelke & the Legendary Alchemists, dinamitó este concepto.

Nos encontramos en el reino de Arland. En la ciudad de Arkys vive Lulua, hija de Rorona, protagonista de la primera historia de la saga. El sueño de Lulua es superar a su madre como alquimista. Un día recibe un extraño libro antiguo relacionado con la alquimia y será en ese momento cuando comience su aventura para tratar de descifrarlo con la ayuda de sus amigos.

©2019 KOEI TECMO GAMES CO., LTD. All rights reserved.

Entrando en materia (alquímica)

Algo que llama bastante la atención es que este es el primer juego cuya historia está contada por capítulos y en retrospectiva. Al comienzo de cada capítulo Lulua comenta de manera algo enigmática que es lo que supuso para ella lo que está por acontecer en el capítulo. En cuanto a la estructura de la historia se ha optado por suprimir los plazos de tiempo que tan importantes fueron en las 3 primeras entregas de Arland. En esta aventura podremos ir descifrando el ya mencionado libro a nuestro ritmo, sin el agobio (o el reto) que suponía conseguir nuestros objetivos en el tiempo establecido.

La base de la historia consiste en descifrar los contenidos de este libro. Este se resume en ir cumpliendo objetivos tanto a nivel de síntesis como de combate. El problema es que las explicaciones que se dan para conseguir estos objetivos son algo confusas y eso dificulta algo el avance. Según vamos cumpliendo estos objetivos Lulua aumentará sus conocimientos alquímicos, lo cual nos permitirá acceder a mejores materiales, armas, armaduras y objetos de síntesis. De igual forma se irán desbloqueando nuevas zonas para explorar en el mapa y así descubrir nuevos parajes y tener la posibilidad de recolectar nuevos elementos. Las páginas de este libro se van desvelando según vamos haciendo determinadas síntesis, recolectamos ciertos materiales o incluso luchando contra enemigos determinados. Es importante también añadir que el libro no tiene una función meramente práctica, sino que el mismo está ligado totalmente a la historia y simboliza también el camino de crecimiento como alquimista de Lulua.

©2019 KOEI TECMO GAMES CO., LTD. All rights reserved.

Hablando de la historia, al tratarse de la cuarta parte de la saga de Arland lógicamente aparecen personajes de otras entregas como Rorona, Totori, Meruru y otros personajes secundarios como Mimi, Pamela, Sterk o los homúnculos. Estos últimos, como viene siendo habitual, nos ayudarán a recolectar materiales por su cuenta y también nos ayudarán a reponer stock que hayamos seleccionado, previo pago por supuesto. Esta función es muy importante porque nos permite llevar a cabo la estrategia que queramos como administradores de nuestros materiales, ya que solo podemos hacer que manejen un número determinado de búsquedas y un número determinado de materiales, por lo que tendremos que aprender a priorizar.

Jugabilidad

Como todos los Atelier esta entrega no es una excepción, por lo tanto mantiene los elementos que la definen, tanto por la temática de la alquimia, como por el propio género JRPG al que pertenece. Estos son: exploración, recolección de materiales, batallas y síntesis. Vamos a desgranarlos de uno en uno.

©2019 KOEI TECMO GAMES CO., LTD. All rights reserved.

En cuanto a la exploración tenemos un mundo, o en este caso un país, dividido por zonas que se van desbloqueando según avanzamos. De hecho pasaremos por varias de ellas más de una vez. Todas ellas son muy coloridas, vistosas y tienen atmósferas diferentes como frondosos bosques, yermos, cuevas, lagos, ciudades, mazmorras con toques incluso algo futuristas, etc. Sin duda hay un buen trabajo de modelado previo que además se acentúa ya que en cualquier zona del mapa el tiempo va pasando, así podremos disfrutar del mismo escenario con ambiente de mañana, tarde o noche. Dependiendo del momento del día en el que exploremos encontraremos diferentes materiales en un mismo escenario, así como enemigos. En nuestro mapa podremos ver qué materiales y qué enemigos nos hemos encontrado si visitamos un mismo lugar por segunda vez. El trabajo de exploración es realmente cómodo, ya que se nos da la posibilidad de rotar la cámara y modificar el zoom a nuestro gusto..

La obtención de materiales también sigue el esquema habitual. Estos aparecen claramente en el escenario y suelen ser plantas, madera, arcillas, minerales o frutos. También se pueden encontrar cofres que suelen contener objetos ya fabricados como metales o alguna prenda de protección. También se pueden golpear algunos árboles y hacer que caigan frutos. Lógicamente tendremos un número limitado de materiales que podremos cargar, pero si vamos aumentando el nivel y las habilidades nuestro fondo de excursión se verá notablemente ampliado. También se repite otro detalle que ya pudimos ver en títulos de la saga más recientes como la trilogía Mysterious: en los escenarios hay algunas rocas y depósitos minerales más resistentes que otros y según se avanza en la historia estos tienen mayor dureza. Para poder extraer el material que contienen tendremos que tener explosivos más potentes o bombas especialmente diseñadas para minería. Para obtener estas bombas extrapotentes tendremos que sintetizarlas con materiales de calidad cada vez más superior y saber incrementar su potencial de fuego. Si usamos una bomba sin suficiente poder no solo malgastaremos el objeto sino que no lograremos hacerle ni un rasguño a la roca.

©2019 KOEI TECMO GAMES CO., LTD. All rights reserved.

El sistema de batalla de esta entrega mantiene el esquema clásico por turnos y la verdad es que este es realmente intuitivo, sencillo y divertido. Contaremos con un grupo de 5 personajes que podremos manejar en nuestro equipo. De ellos 3 participan activamente en el combate mientras que los 2 restantes quedan como reservas. En cualquier momento del combate, dentro de nuestro turno, podremos intercambiar a uno de los 3 “titulares” por uno de los 2 “reservas” si por ejemplo a un personaje concreto le queda poca vida. También cabe destacar que los personajes que están en reserva durante el combate no se mantienen totalmente inactivos, sino que también ejecutan automáticamente ataques de apoyo o defensas. Todo esto amplía enormemente el abanico estratégico de nuestras batallas, así como la diversión. Por lo demás, el resto del sistema de turnos podremos elegir entre las funciones habituales de ataque simple, ataques especiales, defender, movernos dentro del área del combate o huir (si el enemigo lo permite)

El catálogo de criaturas que enfrentaremos son los habituales de la saga como slimes (llamados punis en el mundo Atelier), animales como lobos, osos, ballenas o seres más mágicos como hadas, espectros, demonios y dragones. La verdad es que todos ellos tienen un diseño que encaja perfectamente con la historia y el diseño del resto de personajes, y podrían tildarse hasta de “monos” aunque los enemigos más avanzados, como los dragones o algunos espectros, sí que resultan a su manera amenazadores.

©2019 KOEI TECMO GAMES CO., LTD. All rights reserved.

Por último el tema estrella de la saga: la alquimia, el sistema de síntesis. En cada nueva entrega se le hacen retoques a este aspecto, o se trata de innovar para que cada nueva entrega siga siendo refrescante. Bien es verdad que este tema se ha ido haciendo más detallado a medida que se iban desarrollando nuevos títulos, y si bien la mecánica puede ser más o menos acertada o vistosa, cabe reconocer que en ninguna entrega de la saga me he encontrado con un sistema de síntesis incómodo o especialmente complejo. Lo que suele cambiar es el aspecto visual, que ahí ya se entra en gustos personales pero la esencia es la misma. Si que es verdad que el sistema de síntesis es algo más intuitivo y simple que el de la anterior trilogía (Mysterious)

Para sintetizar un objeto necesitaremos varios tipos de ingredientes ya sean minerales, frutos o restos de origen animal. Tendremos que tener muy en cuenta qué ingrediente elegimos tanto por su calidad como por los efectos adicionales que pueda acarrear su utilización tales como mayor efectividad o un incremento de su valor económico si posteriormente decidimos venderlo. Otra forma de obtener recetas es comprando libros que encontraremos en diversos establecimientos de cada ciudad. Otra forma de obtener dinero es haciendo encargos. Estos están disponibles en restaurantes u otros establecimientos y los encargos siempre consistirán en matar un determinado tipo y número de criaturas o entregar objetos que han solicitado habitantes de las ciudades. A mayor calidad de estos, mejor remuneración tendremos.

©2019 KOEI TECMO GAMES CO., LTD. All rights reserved.

El juego tiene las voces en japonés originales y los textos en inglés, al igual que todas las entregas de la franquicia que han llegado a Europa. Los textos son bastante fáciles de entender y no requieren de gran nivel de comprensión del idioma.

El mundo preciosista de Atelier

Uno de los puntos más fuertes de esta saga es el precioso apartado gráfico del que siempre ha hecho gala, y aquí destaca el diseño de personajes: Este es tremendamente colorido y preciosista, una verdadera gozada para la vista. Para esta labor ha regresado a la franquicia Kishida Mel, quien ya trabajó en las anteriores entregas de la saga de Arland y que también recientemente se encargó del diseño de otro JRPG, Blue Reflection, en el cual también se estrenó como director.

©2019 KOEI TECMO GAMES CO., LTD. All rights reserved.

Edición

Atelier Lulua: The Scion of Arland ha venido de la mano de Koei Tecmo y se encuentra disponible tanto en formato físico (Playstation 4 y Nintendo Switch) como en formato digital (Playstation Store, Nintendo eShop y Steam) Desgraciadamente en formato físico solo ha llegado en edición simple, y es una pena porque en Japón y Estados Unidos salió a la venta una edición para coleccionistas realmente bonita que además del juego incluía una caja especial, un poster de tela, 2 llaveros, un libro de arte, y un cd con la banda sonora. Vuelvo a reiterar que es una pena ya que recientemente muchos videojuegos japoneses que han llegado a España como otros JRPG o diversas visual novels han contado con edición especial a nuestra disposición.

©2019 KOEI TECMO GAMES CO., LTD. All rights reserved.

Actualmente la edición física tiene un precio de 29,95 € tanto para PlayStation 4 como Nintendo Switch, mientras que la edición digital está disponible en la PlayStation Store, Nintendo eShop y Steam a 59,99€

Conclusión:

Atelier Lulua: The Scion of Arland cumplirá sobradamente todas las expectativas de los fans de la franquicia Atelier, además de ser un estupendo fin de fiesta para la ya tetralogía de Arland. Es una bonita historia de amistad y superación regada con magia, como no podía ser de otra manera y muy “blanca” en todos sus aspectos. Carece de la epicidad de otras sagas de rol pero el fan que sabe a lo que viene no quedará defraudado. Sin embargo, si algún aficionado al género todavía no se ha acercado a la saga Atelier es preferible que en este caso comience por el inicio de esta historia: Atelier Rorona, que además cuenta con remasterización para PlayStation 4 y Switch.

LO MEJOR

  • Precioso diseño de personajes
  • Buen apartado técnico
  • Jugabilidad cómoda
  • Fiel a anteriores entregas

LO PEOR

  • Que no haya llegado la edición especial
  • Que la ausencia de textos en español pueda alejar a potenciales compradores

 

Atelier Lulua: The Scion of Arland

Bueno

FICHA

Genero/s: RPG
Plataforma/s: Nintendo Switch, PC, PlayStation 4
Desarrollo: Gust Studios
Jugadores: 1
Audio/Textos: Inglés y japonés/ inglés
Items relacionadosAtelier SeriesNintendo SwitchPCPlaystation 4
Pulsa para añadir un comentario

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Análisis Videojuegos
19/08/2020
Cooperlynch

Músico, frikazo y redactor en Ramen Para Dos

Items relacionadosAtelier SeriesNintendo SwitchPCPlaystation 4

Más en Análisis Videojuegos

Final Fantasy VII Remake

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)03/12/2020
Leer más

Mistover

goruni27/11/2020
Leer más

Sakuna: Of Rice and Ruin

Alejo Correa24/11/2020
Leer más
Pachi Pachi on a roll

Pachi Pachi on a roll

Alejo Correa06/11/2020
Leer más

Honkai Impact 3rd

Alejo Correa03/11/2020
Leer más

Superdimension Neptune VS Sega Hard Girls

Sora Cross08/10/2020
Leer más

Pokémon: La isla de la armadura

Brook SK24/09/2020
Leer más

Attack on Titan 2: Final Battle (PS4)

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)21/09/2020
Leer más

SEGA Mega Drive Classics

Corj09/09/2020
Leer más

Lost Sphear

Annie20/08/2020
Leer más

Black Clover: Quarter Knights

Brook SK18/08/2020
Leer más

Pokémon Escudo

Brook SK13/08/2020
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Yuka Nagate tiene como objetivo terminar Gift ± este año
    Manga15/01/2021
  • Así habló Kisibe Rohan llegará a Netflix en febrero
    Anime15/01/2021
  • Sakura, Saku la nueva obra de Io Sakisaka
    Manga15/01/2021
  • Detalles edición limitada tomo 7 de Atelier of Witch Hat
    Manga18/01/2021
  • Anunciadas 4 series nuevas en la Weekly Shônen Jump
    Manga18/01/2021
  • Ventas de videojuegos en Japón: del 30 de noviembre al 27 de diciembre
    Videojuegos11/01/2021
  • ENDER LILIES ya disponible en PC como Early Acces
    Videojuegos24/01/2021
  • Re:ZERO – The Prophecy of the Throne muestra su opening
    Videojuegos24/01/2021
  • Nuevo tráiler de The King of Fighters XV centrado en Meitenkun
    Videojuegos24/01/2021
  • Primer listado de cines para Lupin III The First
    Anime24/01/2021
  • Shuumatsu no Valkyrie Record of Ragnarok
    Lanzamientos Ivrea 28 enero 2021
    Manga24/01/2021
  • Marina dice:

    A mí el anime me sigue pareciendo disfrutable, a pesar…

  • Miguel
    Miguel dice:

    @crunchyroll_es No soy ni experto ni (sobre todo) no me…

  • Eric dice:

    Cuando tienen razón, tienen razón. Es muy fácil por parte…

  • Diego dice:

    Diooooos ojalá sea verdad!!Que hermoso manga!!Amé a Gabimaru y Sagiri!

  • chiarizart
    chiarizart dice:

    @NormaEdManga Suuuuuuuuu

Próximo Directo RP2

Últimas Reseñas

  • Montage
    Reseñas Manga19/01/2021
  • Yuyu Hakusho Box 4 Temp. 3 (Blu-ray)
    Críticas Anime13/01/2021
  • Fairy Tail 100 Years Quest
    Reseñas Manga12/01/2021
  • Voices in the Wind (58 FICX)
    Críticas Anime05/01/2021

A LA VENTA ESTA SEMANA

El tiempo recobrado #1
Ponent Mon
Comprar en
Dr. Stone #17
Ivrea
Comprar en
El Ratón de biblioteca #5
Kitsune Books
Comprar en
Fortress of Apocalypse #8
Ivrea
Comprar en
Jojo’s Bizarre Adventure part VI: Stone Ocean #3
Ivrea
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Noticias España Bandai Namco Norma Editorial Ivrea PlayStation 3 Playstation 4 Planeta Cómic Cine Dragon Ball Nintendo 3DS Shueisha Square Enix portada One Piece

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Black Clover: Quarter Knights
Lost Sphear