• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Manga
    • El octavo tomo de Moriarty, el patriota se retrasa a marzo
    • Lanzamientos La Cúpula febrero 2021
    • TOC de la Weekly Shônen Jump #8 2021
    • Termina el manga Bokura no Ketsumei
    • Desvelados los nominados a los Manga Taisho Awards 2021
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Reseñas Manga
  • Anime
    • La tercera temporada de IDOLiSH7 se estrenará en la primera mitad de 2021
    • Eureka Seven Hi-evolution se estrenará en verano
    • Primer listado de cines para Lupin III The First
    • Anunciado casting adicional para Sayonara Watashi no Cramer
    • Nuevas voces se incorporan al reparto de Shaman King
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Críticas
    • Reviews
  • Videojuegos
    • Anre llega a Granblue Fantasy: Versus el 26 de enero
    • ENDER LILIES ya disponible en PC como Early Acces
    • Re:ZERO – The Prophecy of the Throne muestra su opening
    • Nuevo tráiler de The King of Fighters XV centrado en Meitenkun
    • Nuevos detalles de Story of Seasons: Pioneers of Olive Town
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Avances
    • Análisis
  • Artículos
    • Moyoco Anno: el referente de la mujer japonesa
    • Doce meses, doce autoras
    • Anime Noodles: Iwakakeru -Sport Climbing Girls-
    • K-pop fandom: comebacks (1 al 17 de enero)
    • Montage
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
    • Belleza en miniatura
  • RP2 SE QUEDA EN CASA
    • #RP2SeQuedaEnCasa
    • Calendario de directos
    • Canal de Youtube
    • Podcast
  • Lanzamientos De Novedades
    • Novedades manga
    • Novedades anime
    • Novedades videojuegos
    • Estrenos de Cine
  • Más
    • Directos
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Reseñas Manga

MPD Psycho

MPD Psycho
David J. 'Batto'
08/11/2007

El manga de temática centrada en la investigación policial esta de moda. Buena prueba de ello ha sido el arrollador éxito de Death Note, la obra revelación de la temporada, no solo por el trabajo en si mismo, sino por la controversia originada en numerosos países como China, que la han hecho aun mas famosa.

Pero, ¿Qué ocurre cuando las muertes no están ocasionadas por Shinigamis, cuadernos de la muerte, o entidades paranormales, sino por asesinos en serie que ejecutan sus crímenes de la manera mas escabrosa imaginable? ¿Y si ponemos al frente a un detective con desdoblamiento múltiple de la personalidad que se ha pasado 10 años en la cárcel por asesinato?

La respuesta en este manga: M.P.D. PsychoPor Gryphus Lionheart.

Estructuralmente, todos los tomos comienzan con la introducción en flasback del tomo anterior, en el caso del primero, con el juicio del protagonista por negligencia profesional.

Ese resumen plasmado en las primeras paginas de todos los tomos es en fondo negro (como el resto de flashbacks de la obra) pero los dibujo están en color, resaltando algún hito argumental anterior.

El uso de las viñetas espaciadas entre si es predominante, únicamente inexistentes en imágenes a pagina completa que muestran algún primer plano o panorámica. Los bocadillos de texto, en cambio, están intercalados entre viñetas en numerosas ocasiones, como para dotar de mayor fluidez al recorrido “lectura-imagen”. En momentos críticos, las viñetas se solapan también, como si estuviésemos presenciando una tirada de fotogramas, dando así aun mas velocidad inconsciente a la lectura y permitiendo al lector sumergirse en la obra.

El dibujo es fino y preciso, muy similar al que podemos contemplar en cualquier tomo de RAY, de Akihito Yoshitomi. El dibujante de la obra que nos ocupa hace especial énfasis en el detalle del pelo y las manos. Los rostros, pese a ser simples en detalles son muy expresivos. Justamente, este es otro de los motivos que permiten al lector sumergirse en la obra sin necesidad de texto de ambientación. Mucho viene dado por las viñetas y su contenido.

Los escenarios en cambio, son simplemente correctos, y no cobran demasiado protagonismo: Parques, oficinas, zonas industriales, etc. Inexistentes en ocasiones, cuando aparecen dan una buena sensación de profundidad y cumplen con su función.

El dibujante, Sho-u Tajima salto a la fama con el mismo guionista de M.P.D. Psycho, Eiji Otsuka, con la obra de fantasía heroica titulada Madara.

Mientras que Eiji Otsuka ha realizado también tareas de novelista y critico de manga, Sho-u Tajima participo en el diseño de las escenas animadas de Kill Bill, con su abundante “salsa roja”.

Y puede que sea este detalle uno de los motivos de controversia de M.P.D. Psycho: Los escabrosos crímenes se muestran de forma totalmente explicita, y los “modus operandi” asesinos hacen gala de la mas absoluta demencia. Sin embargo, y pese a lo que pueda parecer, no es violencia gratuita la que se nos ofrece, sino que curiosamente el desarrollo de la historia “pide” que lo que ocurre tenga que ocurrir realmente.

Es decir, el punto macabro de esta obra no es mas que otra pieza del puzzle que compone el complejo entramado psicológico de la misma.

Aun así, el nivel de detalle de las víctimas de los crímenes no libro de criticas a su dibujante, el cual emitió una nota aclaratoria defendiendo la libertad de expresión, no solo oral sino visual, y que aparece publicada en el tercer tomo recopilatorio.

Pero lo que hace destacar a M.P.D. Psycho no es su vertiente de impacto visual, sino mas bien la de impacto psicológico.
La obra esta centrada inicialmente en la confusión del protagonista debido a las numerosas crisis de identidad que tiene y a sus desdoblamientos de personalidad.

Asimismo, el entorno criminal, a medio camino entre la secta y la mafia, provocan un estado de desconcierto conspiratorio en el que algunos saben mucho y hablan poco, otros saben mas pero no lo recuerdan, y algunos menos que ni siquiera saben quienes son ellos mismos (El protagonista, por ejemplo).

El protagonista de la historia es…¿Yosuke Kobayashi?, un policía investigando un caso de asesinatos en serie donde el criminal mutila a sus víctimas y las expone públicamente.

El descuartizador, que contempla a Yosuke en televisión y se sorprende por algo en el, le realiza un macabro regalo: Le envía a comisaría, en un cajón frigorífico, el cuerpo de su novia aun con vida con los brazos y las piernas mutiladas.

Una vez encontrado el asesino, este increpa a Yosuke sobre como se encargo de mantener a su novia con vida, para provocar en el ira y sufrimiento, y acto seguido le pide que le mate.

En un acto de cólera en semejanza con una escena del filme Seven, entra en escena otra personalidad, la de Shinji Nishizono, el cual mata sin piedad al descuartizador.

Desde ese mismo momento, Yosuke Kobayashi se desvanece, y aparece otra personalidad, Kazuhiko Amamiya que será el nombre oficial del protagonista durante la obra.

Cesado de su cargo y condenado a prisión por negligencia profesional, Amamiya recibe en prisión las visitas de una ex compañera, Machi Isono, ya que El tiene un don especial para trazar “profilings” de asesinos en serie, facilitando así su captura.

A su salida de prisión, Machi decide dejar el cuerpo y formar una agencia de investigación privada, para la cual contrata a Amamiya, y es entonces, cuando comienza la trama detectivesca de la obra, la cual pasa a un segundo plano ante los conflictos de identidad y las conspiraciones de organizaciones secretas.

Otros personajes de importancia son Kikuo Toguchi, reportero independiente que mostrara a través de su cámara sucesos reveladores, y Miya Ariwan Isono, la hermanastra de Machi, una estudiante de bachillerato que añade los toques de humor a la obra.

El dibujante, Sho-u Tajima, debutó con The School of the Living Dead en 1987 y ha colaborado con el guionista de la obra que nos ocupa también en Madara. Asimismo es diseñador de personajes para videojuegos. Eiji Otsuka es novelista y critico de manga.

M.P.D. Psycho, que son las siglas de Multiple Personality Detective (Psycho) esta siendo actualmente publicada en España por Glénat, con carácter bimestral, de los cuales han sido editados 6 tomos hasta el momento.

Un manga diferente, con ligeros toques underground debido a su estilo visual explicito, y muy interesante para todos aquellos que busquen un trhiller psicológico alternativo.

Obra para personas maduras, no solo por su contenido sino también por la intrincada malla de cruces de personalidades que rodea a los personajes.

Conclusión: Un manga recomendable para todos los amantes del seinen ante la actual escasez de títulos publicados de esta temática. Con las premisas de un argumento original, dibujo muy especial y “casqueria” explicita se ha convertido en uno de mis favoritos de la temporada, ya que siempre quieres saber mas sobre la historia y ver hasta donde llega, y quien es realmente, el M.P.D.

Lo mejor: El preciso dibujo de Sho-u Tajima, que le da una atmósfera perfecta al argumento, las personalidades de los diferentes personajes, alejadas de los tópicos, y el estado de confusión que produce en el lector el hecho de no saber quien es quien.

Lo peor: Algunos de los puntos dejados en el aire sobre el M.P.D. y otros personajes no son explicados con precisión científica cuando avanza la historia, sino que de un modo mas ficticio. Algo perdonable, no tratándose este de un manga de Masamune Shirow.

Ficha Técnica
Título: MPD Psycho
Título Original: Tajuu Jinkaku Tantei Psycho
Guión: Eiji Otsuka
Dibujo: Sho-u Tajima
Editorial Japonesa: Kadokawa Shoten
Editorial Española: Ediciones Glénat
Colección: Seinen Manga
Formato Tomo: B6 (125×176)
Precio: 8,95€
Nº de Tomos en Japonés: 11 (serie abierta)
Nº de Tomos en Castellano: 11 (serie abierta)

Items relacionadosGlénatMPD Psycho
Ver Comentarios (10)

10 Comments

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reseñas Manga
08/11/2007
David J. 'Batto' @batto_rp2

Cofundador y Administrador de Ramen Para Dos. Programador, blogger, gamer y otaku desde los 90. Fan incondicional de AKira Toriyama y su gran obra Dragon Ball, así como del padre de todo, Osamu Tezuka.

Items relacionadosGlénatMPD Psycho

Más en Reseñas Manga

Montage

Ainhy19/01/2021
Leer más

Fairy Tail 100 Years Quest

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)12/01/2021
Leer más

Fairy Tail: Después del gran torneo de magia

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)09/12/2020
Leer más

Planeta Manga #5

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)02/12/2020
Leer más

Fairy Tail: Los Colores del Corazón

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)01/12/2020
Leer más
Ratón biblioteca cover

El Ratón de biblioteca

Pirita30/11/2020
Leer más

Final Fantasy VII – On the way to smile

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)26/11/2020
Leer más

The Irregular at Magic High School

Alejo Correa19/11/2020
Leer más

Still Sick

Alejo Correa17/11/2020
Leer más

Menstru, tu amiga fiel

miss_xerinola12/11/2020
Leer más

El marido de mi hermano

Serra28/10/2020
Leer más

Ayanashi, un mundo postapocalíptico

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)27/10/2020
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Detalles edición limitada tomo 7 de Atelier of Witch Hat
    Manga18/01/2021
  • Anunciadas 4 series nuevas en la Weekly Shônen Jump
    Manga18/01/2021
  • Girls’ Frontline tendrá una adaptación al anime
    Anime22/01/2021
  • Nuevo anime de Cardfight!! Vanguard con diseños de CLAMP
    Anime19/01/2021
  • Ediciones Fujur muestra la sobrecubierta de Como el Perro y el gato
    Manga19/01/2021
  • Ventas de videojuegos en Japón: del 30 de noviembre al 27 de diciembre
    Videojuegos11/01/2021
  • Noticiario 185 | Animes para Blue Period y Jigokuraku, llegará New Pokémon Snap en abril
    Noticias25/01/2021
  • El octavo tomo de Moriarty, el patriota se retrasa a marzo
    Manga25/01/2021
  • La tercera temporada de IDOLiSH7 se estrenará en la primera mitad de 2021
    Anime25/01/2021
  • Moyoco Anno: el referente de la mujer japonesa
    Artículos25/01/2021
  • Lanzamientos La Cúpula febrero 2021
    Manga25/01/2021
  • Pacha Haukdal
    Pacha Haukdal dice:

    @Ivrea @NormaEdManga Voy guardando twit para cuando toque hacer el…

  • Dlanor
    Dlanor dice:

    @Ivrea @NormaEdManga Kowloon Generic Romance sigue apareciendo en los listados…

  • DragonFire
    DragonFire dice:

    Era de esperar, la historia no aportaba nada nuevo y…

  • Javier Cámara dice:

    También estaba en español bajo el título de Nuestro pacto…

  • Kazhar
    Kazhar dice:

    Una pena, de lo nuevo que habían estado editando era…

Próximo Directo RP2

Últimas Reseñas

  • Montage
    Reseñas Manga19/01/2021
  • Yuyu Hakusho Box 4 Temp. 3 (Blu-ray)
    Críticas Anime13/01/2021
  • Fairy Tail 100 Years Quest
    Reseñas Manga12/01/2021
  • Voices in the Wind (58 FICX)
    Críticas Anime05/01/2021

A LA VENTA ESTA SEMANA

Sword Art Online – Progressive #2
Planeta Cómic
Comprar en
Super Mario #21
Planeta Cómic
Comprar en
Given #6
Milky Way Ediciones
Comprar en
Dragon Ball Super #8
Planeta Cómic
Comprar en
Dragon Ball Super (Serie Super) #254
Planeta Cómic
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Noticias España Bandai Namco Norma Editorial Ivrea PlayStation 3 Playstation 4 Planeta Cómic Cine Dragon Ball Nintendo 3DS Shueisha Square Enix portada One Piece

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Maiwai, al abordaje!
Ikigami, Comunicado de Muerte