• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Figuras
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Manga
    • Lanzamientos Ivrea 11 marzo 2021
    • Novedades del 1 al 7 de marzo de 2021
    • Azu comenzará nueva serie el 24 de marzo
    • Lanzamientos ECC Ediciones abril 2021
    • La empalagosa dieta del amor a la venta el 23 de marzo
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Reseñas Manga
  • Anime
    • El anime Banished from the Hero’s Party, I Decided to Live a Quiet Life se estrenará en julio
    • Ayumu Watanabe, director de Los niños del mar, ha dado nuevos detalles sobre la película
    • La segunda parte de The New Prince of Tennis: Hyôtei vs. Rikkai Game of Future se estrenará en abril de 2021
    • Fecha de estreno y nuevos detalles del anime Sentouin, Hakenshimasu!
    • Tráiler e imagen de Osananajimi ga Zettai ni Makenai Love Come
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Críticas
    • Reviews
  • Videojuegos
    • Nuevo tráiler de Tales of Arise
    • The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel IV llegará a Nintendo Switch y PC el 9 de abril
    • Segundo tráiler de Rune Factory 5
    • Neptunia Virtual Stars ya disponible en tiendas
    • Dynasty Warriors 9 Empires retrasado indefinidamente
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Avances
    • Análisis
  • Artículos
    • Moto Hagio, revolucionaria del manga
    • Doce meses, doce autoras
    • Ataque a los titanes 4×13: «Los hijos del bosque»
    • So I’m a Spider, So What?
    • Comebacks del 22 al 28 de febrero
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
    • Belleza en miniatura
  • RP2 SE QUEDA EN CASA
    • #RP2SeQuedaEnCasa
    • Calendario de directos
    • Canal de Youtube
    • Podcast
  • Lanzamientos De Novedades
    • Novedades manga
    • Novedades anime
    • Novedades videojuegos
    • Estrenos de Cine
  • Más
    • Directos
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Artículos

¿Por qué deberías leer Konosuba?

¿Por qué deberías leer Konosuba?
Pirita
17/08/2020

KonoSuba se ha convertido en una de las series del manganime más populares de los últimos años, con novelas ligeras, varias series de manga, múltiples temporadas de anime, videojuegos y miles de figuras de los protagonistas. Pero lo más curioso, es que si preguntas por qué es tan popular nadie sabrá darte una razón concreta exceptuando que es muy divertida. Por eso en RamenParaDos hemos decidido que, a raíz del lanzamiento del manga de la mano de Editorial Ivrea, desvelar el porqué de esta serie tan popular y que se ha convertido en una de las series más divertidas de los últimos años.

Un Konosuba para todo el mundo

Si bien Kono subarashii sekai ni shukufuku wo! (¡Que bendigan este mundo maravilloso!), o más bien conocido como Konosuba, fue creado como una novela ligera en 2012 por Natsume Akatsuki, hay múltiples formas de conocer a sus personajes. Desde las novelas ligeras originales, hasta el popular manga o las múltiples adaptaciones del mismo, cada formato nos da una nueva forma de disfrutar de las aventuras de la obra.

Portada del primer volumen de la light novel de Konosuba

Las novelas ligeras de Natsume Akatsuki fueron publicadas en Syosetu, la popular web japonesa de historias online entre diciembre de 2012 y octubre de 2013. Posteriormente fueron reescritas y editadas por Kadokawa con ilustraciones de Kurone Mishina en 16 volúmenes entre 2013 y mayo de 2020. Aparte de ser el material original de la franquicia, las novelas describen más detalladamente el mundo y a los personajes, con mucho más material disponible respecto a los otros formatos. El estilo del autor es ligero y bastante descriptivo, pero nunca llega a caer en ese estilo tosco y simple tan desgraciadamente habitual de las novelas ligeras. Además de la historia principal, existen varios spinoffs que agrandan todavía más el mundo de Konosuba.

Poster de la primera temporada del anime de Konosuba

El anime ha sido el responsable de crear la mayor parte de los fans fuera de Japón. Dirigido magistralmente por Takaomi Kanasaki (Princess Connect! Re:Dive, Tokyo Ravens, Kore wa Zombie desu ka?) en Studio DEEN cuenta con dos temporadas y dos ovas emitidas entre enero de 2016 y marzo de 2017. Studio Deen da a la serie una animación muy fluida, que recuerda más a las clásicas series de Looney Toons, que encaja perfectamente con el punto cómico de la serie. De hecho, son capaces de crear nuevos chistes visuales gracias a esta forma de animar. A la vez, el mundo colorido y brillante que nos enseñan, junto con los opening y ending llenos de infinidad de detalles hacen que el espectador tenga ganas de vivir en ese mundo. Por su parte, el papel excelente de las seiyuus, da la impresión que disfrutan de cada momento del doblaje de la serie y hace que creas que los personajes son reales.

Konosuba hand

Escena del anime de Konosuba

De hecho el anime ha sido tan popular que ha permitido a Studio Deen crear una película en 2019, Kono Subarashii Sekai ni Shukufuku o! Kurenai Densetsu, y un anime crossover de dos temporadas con los isekais más famosos de Kadokawa.

Por otro lado, existen múltiples manga de Konosuba adaptando la historia principal y spin-offs de las novelas ligeras. El manga ilustrado por Masahito Watari adapta desde noviembre de 2016 la historia principal y cuenta actualmente con 11 volúmenes. El dibujo de Masahito Watari, mucho más sencillo y desenfadado que el del ilustrador original de las novelas ligeras, aporta un toque más jovial a la obra. El manga condensa mucho mejor la historia que las novelas ligeras y el manga sin llegar a perder las escenas cómicas o las relaciones entre los personajes que tan popular han hecho a esta saga de libros.

Konosuba y sus maravillosos idiotas

Konosuba a primera vista no deja de ser la típica parodia de un mundo de fantasía/juego de rol que tan popular se ha vuelto en los últimos años gracias a los isekais (Sword Art Online, Aquella vez que me convertí en un slime… ). Con una ambientación claramente inspirada en un típico de juego de rol japonés, es capaz de mostrarnos un mundo rico, con personajes reales que dan ganas de vivir ahí. A la vez combina de manera excelente este mundo de fantasía con grandes momentos de comedia.

En su mayoría, los puntos cómicos de Konosuba se basan en la subversión de los tópicos tradicionales de los rpg/mundo de fantasía. Cada protagonista es una exageración de su rol tradicional, el héroe usa su personalidad para engañar y robar, la diosa es tan tsundere que es una egoísta insoportable, la maga decide centrarse en su hechizo más poderoso pasando del bienestar del grupo o del sentido común y la paladín es tan abnegada y sacrificada por los demás que llegar a rozar el masoquismo. De forma muy inteligente, la serie usa a estos personajes, junto con un diverso elenco de secundarios, para hacernos reír de forma constante.

Imagen de Aqua, uno de los protagonistas de Konosuba

Curiosamente el punto fuerte de Konosuba, lo que nos hace que volvamos a ella una y otra vez, no es la comedia o la ambientación, sino sus personajes. Los personajes están tan bien descritos y tienen una química tan buena entre sí, que da igual el argumento y las situaciones cómicas, lo único que desea el lector es tener más historias sobre ellos. De hecho, la historia y la ambientación no es más que una excusa para poner a los personajes en diferentes escenas. Estos son capaces de crear situaciones absurdas y divertidas de forma totalmente orgánica. Y esto hace que irremediablemente el lector les acabe cogiendo cariño. Sí, son idiotas, pero son nuestros idiotas.

Elenco de personajes de Konosuba

De hecho, es importante incidir en lo bien descritos que están y la química que tienen entre sí los protagonistas. Como lector, al estar tan bien escritos los personajes hace que acabes previendo sus acciones y, al mismo tiempo, las esperas de forma impaciente porque sabes que te van a hacer reír. De esta forma, el autor no tiene que usar constantemente los tópicos de los personajes para generar situaciones de comedia, simplemente les tiene que dejar interactuar entre sí. Y aunque los protagonistas sean originalmente parodias de los roles tradicionales, su descripción les permite tener una personalidad propia que les hace mucho más humanos. Y aunque sean egoístas, mentirosos y con infinidad de defectos, en el momento adecuado son capaces de hacer lo correcto haciéndolos más reales y entrañables.

La edición Española

Y por fin, tras mucho tiempo esperando, los fans de Konosuba tienen la oportunidad de disfrutar de su obra en castellano. Editorial Ivrea publica el manga de Kono subarashii sekai ni shukufuku wo! en un formato B6 de doble tomo rústico con sobrecubierta y tapa blanda, 400 páginas, con páginas a color y a 14€ el tomo.

 

Portada del primer tomo de Konosuba en España

Conclusiones

Si bien es cierto que el manga no es el producto más demandado por los fans de la saga, siendo probablemente las novelas y el anime lo que más piden, estamos ante una oportunidad perfecta para conocer el mundo maravilloso creado por Natsume Akatsuki y a los encantadores idiotas que lo habitan. Y quién sabe, quizá el manga solo sea el principio del desembarco de esta desternillante obra en España.

Items relacionadosdestacadoIvreaKadokawaKonosuba
Ver Comentarios (2)

2 Comments

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos
17/08/2020
Pirita

Items relacionadosdestacadoIvreaKadokawaKonosuba

Más en Artículos

Moto Hagio, revolucionaria del manga

Brook SK08/03/2021
Leer más

Doce meses, doce autoras

Serra08/03/2021
Leer más

Ataque a los titanes 4×13: «Los hijos del bosque»

Marina08/03/2021
Leer más

So I’m a Spider, So What?

Corj06/03/2021
Leer más

Comebacks del 22 al 28 de febrero

Ainhy05/03/2021
Leer más

Universo Final Fantasy VII: Pasado, presente y futuro

Iván Piquero 'Carcolivy'04/03/2021
Leer más

Ramen Selección Enero 2021

David J. 'Batto'03/03/2021
Leer más

Ichibansho Figure EVA 02 (Entry Start!)

Corj03/03/2021
Leer más

Ataque a los titanes 4×12: «Las directrices»

Marina01/03/2021
Leer más

Comebacks del 15 al 21 de febrero

Ainhy26/02/2021
Leer más

Pokémon Go y la COVID-19, ¿cómo ha afectado la pandemia al videojuego?

Stan25/02/2021
Leer más

Asuna The Goddess of Creation Stacia – Sword Art Online: Alicization – War of Underworld Espresto

miss_xerinola24/02/2021
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Doce meses, doce autoras
    Reportaje08/03/2021
  • Tráiler y fecha de estreno de Shaman King
    Anime04/03/2021
  • Kanojo, Okarishimasu 2 se estrenará en 2022
    Anime28/02/2021
  • Kodai lanzará Break the Border mediante crowdfunding
    Manga28/02/2021
  • kumoko nendoroid
    Reservas figuras febrero 2021, semana 5
    Figuras27/02/2021
  • Moto Hagio, revolucionaria del manga
    Artículos08/03/2021
  • Doce meses, doce autoras
    Reportaje08/03/2021
  • Noticiario 191 | Temporada final de Fruits Basket, nuevo croufando de la editorial Fandogamia
    Noticias08/03/2021
  • Ataque a los titanes 4×13: «Los hijos del bosque»
    Reviews08/03/2021
  • Nuevo tráiler de Tales of Arise
    Videojuegos08/03/2021
  • Dlanor
    Dlanor dice:

    @editorialKODAI Que dicha que les esté funcionado tan bien la…

  • César dice:

    Lo que faltaba, que vuelvan las drama queens ésas XDDD!…

  • Osano
    Osano dice:

    Ay episodios, aaaay xD

  • Adrian
    Adrian dice:

    Osea hay yaoi 7w7

  • Nahuel dice:

    Cuantas posibilidades de que traduzcan haikyuu?

Próximo Directo RP2

Últimas Reseñas

  • Yo-kai Watch Temporada 2 parte 1 (DVD)
    Críticas Anime04/03/2021
  • Yo-kai Watch: La película (Blu-ray)
    Críticas Anime03/03/2021
  • Kageno también quiere disfrutar de la juventud
    Reseñas Manga25/02/2021
  • Japon en su historia Banner
    Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa
    Reseñas Manga24/02/2021

A LA VENTA ESTA SEMANA

Takagi-san, experta en bromas pesadas #11
Ivrea
Comprar en
Hasta que la muerte nos separe #13
ECC Ediciones
Comprar en
Rent-A-Girlfriend #1
Ivrea
Comprar en
Fate/Stay Night: Heaven’s Feel #2
Ediciones Babylon
Comprar en
Konosuba #5
Ivrea
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Noticias España Bandai Namco Norma Editorial Ivrea PlayStation 3 Playstation 4 Planeta Cómic Cine Dragon Ball Shueisha Nintendo 3DS portada Square Enix One Piece

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Haikyû!!: final de un spokon inolvidable
METAL GALAXY de Babymetal