
Este nuevo proyecto del aclamada estudio de animación nipón, el cual ya no contará con el buen hacer de Hayao Miyazaki, es el siguiente trabajo que presente después de que se estrene en la gran pantalla el filme animado de Kaguya-hime no Monogatari. Esta última marca el regreso como director de otra de las figuras ilustras del estudio, Isao Takahata, quien regresa tras después de 14 años tras presentar la cinta animada de Mis Vecinos los Yamada, su último trabajo como director. Kaguya-hime no Monogatari llegará a la cartelera de las salas de cine de todo Japón el 23 de noviembre.
La conferencia de prensa que tuvo lugar el viernes 6 de septiembre sirvió para que Hayao Miyazaki se despidiera de los medios y comentara los motivos por los que había decidido poner punto y final su carrera como profesional del mundo de la animación. Durante la conferencia, Hayao Miyazaki dejo claro que su decisión era irrevocable. El director comentó que la causa mayor de esta decisión era que el nunca le ha hecho feliz ser director puesto que tiene que tomar muchas decisiones y que no se considera artista, sino un artesano de una «fabrica pequeña». También achaco a su límite físico, que está cansado y que cada vez le cuesta más hacer el trabajo.
Fuente: ANN
Mario Morales
07/09/2013 a 16:01
Con respecto a lo que dijo Hayao Miyazaki la verdad nunca es facil tomar decisiones que influyan en los demas, a veces uno desea ser libre de poder elegir que hacer sin influenciar o perjudicar a nadie solo a uno mismo y ser feliz nada mas. Yo entiendo perfectamente como se siente el maestro Miyazaki y respeto su opinion. Al parecer el retiro de Miyazaki aunque esto es triste y se vuelva mas dificil sin el. Este hecho no parece detener al estudio Ghibli de seguir haciendo peliculas, pero la verdad nunca sera lo mismo sin este hombre.
Innocence Shiro
07/09/2013 a 20:37
Y aqui seguimos esperando por las ultimas peliculas…
jose ángel gonzález
08/09/2013 a 20:48
Es cierto que Ghibli segira adelante sin Miyazaki, y tambien sin Takahata cuando decida retirarse, pero si se va el co fundador y quien le ha dado semejantes titulos, esta claro que se tiene que resentir, pero Ghibli tiene su manera de hacer las cosas, y si no la abandona, seguira haciendonos disfrutar tanto como hasta ahora.
Mario Morales
08/09/2013 a 20:57
Supongo que hay algo de verdad en lo que dices jose ángel gonzález.
GENocideFJS
09/09/2013 a 01:43
Sobre el futuro del Studio Ghibli iba a decir que no es cuestión de preocuparse. Pero un genio como Miyazaki, aunque deje a gente con gran talento a cargo del estudio, es insustituible y eso se tiene que notar.
Mario Morales
09/09/2013 a 02:40
Lo unico que dire en relacion al futuro del estudio Ghibli sin la presencia del maestro Miyazaki es la popular frase del dicho al hecho hay mucho trecho, muchas cosas pueden pasarle a partir de ahora a ese estudio tanto buenas como malas, nada esta dicho ni mucho menos escrito ,solo habra que ver lo que sucede con todo este asunto. Pero la verdad es que la presencia del maestro se echara de menos. Cambiando de tema les dejo algunas frases y citas de Miyazaki que encontre en wikipedia, para poder seguir recordando la maravillosa dedicacion que este hombre siempre tuvo al hacer su trabajo "Me gusta la expresión "posibilidades perdidas". Nacer significa estar obligado a elegir una época, un lugar y una vida. Existir aquí, ahora, significa perder la posibilidad de ser otras innumerables personalidades potenciales."
"Acabaré esta película aunque lleve al estudio a la ruina."
Fuente: documental sobre el rodaje de La Princesa Mononoke.
"No asistí al evento por una sencilla razón: Me parecía deshonesto visitar un país que actualmente está bombardeando Irak".
Hayao Miyazaki acerca de su ausencia en la ceremonia de los Óscar en EEUU tras ganar la estatuilla al mejor largometraje de animación por El viaje de Chihiro.
"La mayor parte de la cultura moderna es superficial y falsa, pende de un hilo, y no es algo que se haya de tomar en broma. […] Expreso mi interés hacia una época venidera apocalíptica en la que 'verdes hierbas silvestres' tomarán el relevo. […] El período Showa fue triste porque la naturaleza, las montañas y los ríos, todo ello estaba siendo destruido en nombre del progreso económico. Sin embargo no aprendemos nada de lo acontecido en el pasado. […] No obstante los adultos (piensen lo que puedan pensar y crean en lo que crean) no deberían imponer su visión del mundo en los niños".
Entrevista a Miyazaki en The New Yorker.
"Soy crítico con el capitalismo, la globalización y sus impactos en la vida moderna. Sin embargo ya no creo en las cosas de cuando era joven, no creo ya en pensar en la vida y la sociedad como clasificables por 'clases', puesto que en realidad todos somos trabajadores, incluyéndome a mí".
Hayao Miyazaki respecto a su pasado de ideas marxistas.
"Las almas de los niños son los herederos de la memoria histórica de las generaciones anteriores".
Respecto a su punto de vista acerca de los niños y su enorme importancia en la sociedad.
"He creado una heroína (Chihiro) que es una chica corriente, alguien con quien el público puede simpatizar. No es una historia en la que los personajes crecen, sino una historia en la que pueden sacar lo que llevan dentro, debido a las circunstancias particulares. Quiero que mis jóvenes amigos vivan así y creo que ellos, al igual que yo, tienen ese deseo".
Sobre la creación del argumento base de El viaje de Chihiro.
"El Museo Ghibli me hace sentir nostalgia, especialmente por las tardes, cuando atardece y el Sol se pone: las lágrimas bañan mis ojos". "Siempre estoy entre risas y lágrimas ante el magnífico espectáculo de sus películas animadas. La belleza de las imágenes, su sentido de lo natural, su simplicidad no dejan de conmoverme. Me alegro al pensar que realizadores como usted han sabido lograr su independencia frente a los grandes estudios japoneses, que no han sabido evolucionar y han perdido el verdadero sentido del cine" (Akira Kurosawa, cineasta japonés).
Fuente: Bernard Génin. "Totoromania" (Telérama, nº2371, 21 de Junio de 1995), pp. 42-43.
"Él ha sido una gran influencia en mi carrera y la de la mayoría de directores de animación en todo el mundo" (John Lasseter, animador y director creativo de Pixar Animation Studios).