

Es difícil hablar de Urasawa sin hablar de sus obras. En este artículo nos centraremos en 20th Century Boys, sin duda su obra con mayor carga musical. Y es que este autor, nacido en 1960, vivió la época tal y como nos lo cuentan los niños protagonistas de la obra: a principios de los 70, a medida que el rock se instauraba en la sociedad, Kenji intentaba triunfar como guitarrista, sin éxito; Otcho, sin embargo, se vinculaba con la concepción hippie del mundo: paz, amor y música.
Si tenemos en cuenta que Naoki Urasawa nació en 1960, podemos ver que por aquel entonces tendría la misma edad que los niños de su historia. A simple vista se puede establecer un pequeño vínculo entre ambos críos. ¿Y si al pequeño Naoki también le gustaba el rock? ¿Y si la historia Kenji tuviera una pequeña parte de relato autobiográfico?
Durante toda la serie no podemos dejar de ver referencias a la cultura rock de los 60 y 70. En el año 2.000, Kenji ya había desistido como guitarrista; pero, aún así, le vemos tocar una canción de Los Rolling Stones en un determinado momento. Otra evidente referencia es que 20th Century Boys, el nombre de la serie, es también el nombre de una canción de T. Rex, canción que hizo sonar el rock por primera vez en la escuela secundaria de Kenji. Y una tercera referencia, la cual desarrollaremos más exhaustivamente, es la famosa canción de Kenji, “Bob Lennon“. Esta canción recibe el nombre de John Lennon, uno de los fundadores de Los Beatles, aunque también puede ser una referencia a Bob Dylan. Como era de esperar, la letra de esta canción está escrita por Naoki Urasawa. Esto no tiene nada de raro, ya que al ser el dibujante y guionista de la serie, lo extraño sería que una segunda persona le hubiese compuesto la canción al protagonista de la historia; sin embargo, Urasawa va un paso más allá. Un manga siempre será una historia plasmada en papel que, aunque pueda transmitir infinidad de emociones, siempre habrá algo que no pueda transmitir: un sonido. Por esto, y dada la importancia del valor musical de 20th Century Boys, él mismo decidió darle cuerpo a Bob Lennon, también conocido como Gutalala, sudalala o La canción de Kenji. A continuación, Bob Lennon cantada por el mismísimo Naoki Urasawa:
Esta es el primer single de Urasawa, lanzado en 2008. Posteriormente, en 2009, lanzaría su álbum debut, Half Century Man. La imagen del vídeo es la carátula de dicho álbum. Para los que habéis leído el manga, seguro que os suena muy diferente a lo que os habíais imaginado en vuestra cabeza. Aún así, esta es simplemente una versión de la canción original en acústica cantada por Toshiaki Karasawa, actor y cantante que posteriormente encarnaría a Kenji en la trilogía de películas de imagen real basadas en el manga. Para no desviarnos del tema que nos trata, hablaremos sobre Toshiaki Karasawa un poco más adelante. Como curiosidad, ayer Marc Bernabé puso en su Twitter la imagen de un single primitivo del Bob Lennon (a la derecha) que venía de regalo con uno de los tomos de 20th Century Boys. Este single, más adelante pasaría a ser la canción que os he puesto anteriormente.
La guitarra que utiliza Karasawa durante este concierto es una Gibson Les Paul. ¿Y por qué comentamos esto? Porque esta guitarra es la guitarra personal de Naoki Urasawa, guitarra que, según comenta el propio autor, “llevaba 10 años cogiendo polvo y es genial que tenga la oportunidad de volver a ser tocada”. Con este curioso dato me despido, ¡espero que os haya parecido interesante el artículo!
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS