El martes 17 de octubre de 2023 abría sus puertas las sexta edición de Intersección, el Festival Internacional de Cine de La Coruña. El festival cuenta con un gran número de títulos cinematográficos gallegos, nacionales e internacionales, cortometrajes en su mayoría. La programación se ha organizado por secciones durante los cincos días que dura el festival, emitiendo los filmes en diferentes puntos de A Coruña como Filmoteca Galicia, Teatro Colón, Sala Palexco y Fundación Luis Seoane.
Intersección se ha dividido en esta ocasión en distintas secciones que separan los filmes específicamente gallegos de los títulos nacionales e internacionales. Los títulos internacionales se han ido organizando en diferentes sesiones Internacionales que han sido numeradas del 1 al 7, siendo la mayoría de estas proyecciones desde este martes hasta el viernes 20.
Estos dos primeros días de festival, hemos podido asistir a los cortometrajes internacionales en Filmoteca Galicia y Teatro Colón, donde se proyectaron los cortometrajes Crossing de Mel Hsieh (2023, Taiwan) y Porcupine (Nhim) de Trương Minh Quý & Nicolas Graux (2023, Bélgica, Singapur, Vietnam) y de los cuales os hablamos a continuación.
Crossing de Mel Hsieh
A pesar de su corta extensión, la cinta recoge a través de esta sucesión de escenas la realidad humana dentro del mundo digital. Algo que tradicionalmente se ha llamado transhumanismo, donde el ser humano y las máquinas se unirían en una sola entidad cibernética. Una corriente que prácticamente se desarrolló a lo largo del siglo XX y que tuvo su máxima expresión en el arte en los años 80- 90, y sobre todo en Asia. Es inevitable ver estas imágenes y no acordarse de obras como Ghost in the Shell o Serial Experiments Lain.
Sin embargo, a pesar de la evolución de la tecnología, y donde la actualidad digital difiere de esas imágenes, dentro del mundo del arte y el cine se sigue recurriendo al retrofuturismo para representar el futuro, o la unión entre lo humano y lo tecnológico. Algo que sin duda funciona pues la potencia visual de las imágenes y sonidos causan impresión al espectador, logrando que su mensaje deje algún tipo de huella.
También destacar que, entre todo ese ruido y pixelización digital, hay unos breves segundo de lucidez donde se muestran unas montañas. Elementos que han permanecido estáticos frente al paso del tiempo y que, ahora mismo, asisten a la evolución digital del ser humano.
Destacar que Mel Sieh es un artista multidisciplinar que, desde 2008, ha realizado varios cortometrajes y exposiciones. La mayoría de ellos de producción taiwanesa y, en algunos casos, premiados en festivales de cine experimental más importantes a nivel mundial.
Porcupine (Nhim) de Trương Minh Quý & Nicolas Graux
Trece minutos de cortometraje presentan la soledad más sombría teniendo como protagonistas a dos personas que comparten historia bajo un mismo techo, el de un hospital abandonado a las afueras de Bruselas. Una mujer se refugia en la habitación del hospital donde murió su marido, mientras que un joven frecuenta las ruinas para hacer streaming de sesiones de pornografía.
El cortometraje, a través del encuentro de los protagonistas de esta historia, nos enfrenta a la realidad de la soledad. Primero con un escenario como un hospital abandonado, remitiéndonos a la catástrofe mundial que supuso la pandemia del COVID-19 y que afectó, no solo a la salud física de millones de personas, sino también a la integridad mental. Cristales rotos y escombros potencian ese estado de inquietud, tristeza y desolación.
En segundo lugar, los personajes protagonistas envuelven al espectador dentro de su propia tristeza. Se entiende que el hombre recurre a la pornografía en línea bien por encontrar un sitio donde sentirse amado, o bien como medio para su propia supervivencia. De forma paralela, la mujer también recurre a la habitación de aquel hospital para recordar el lugar donde amó hasta el ultimo momento al que fue su marido y, a su vez, también se deja entrever una mujer que tras su pérdida busca cómo continuar viviendo con su ausencia.
La dirección del proyecto corre en manos de Nicolas Graux, director conocido por títulos como Passée l’aube, Century of Smoke, y los cortometrajes La colonie plate y Porcupine, junto a Trương Minh Quý. Este último es un director de cine vietnamita conocido por varios títulos cinematográficos, cortometrajes en su mayoría. La filmografía de este cineasta se caracteriza por combinar conceptos abstractos con una realidad improvisada frente a la cámara. Sus títulos han sido premiados y aclamados por la crítica en diferentes festivales de cine internacionales.
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS