• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Manga
    • Lanzamientos Satori Ediciones marzo 2021
    • Lanzamientos Ediciones Babylon marzo 2021
    • Nominados a los 25 Tezuka Osamu Cultural Prize
    • Panini Comics publicará el manga BEM
    • Alina, de Ediciones Tomodomo, abre un canal de Youtube
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Reseñas Manga
  • Anime
    • Evangelion 3.0+1.0 en cines el 8 de marzo
    • El anime de Hige o Soru. Soshite Joshikousei o Hirou. se estrenará el 5 de abril
    • Seijo no Maryoku wa Bannō Desu se estrenará el 6 de abril
    • Lanzamientos Selecta Visión marzo 2021
    • Listado de cines actualizado que proyectarán Millennium Actress
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Críticas
    • Reviews
  • Videojuegos
    • Final Fantasy VII Remake incluido en PlayStation Plus en marzo
    • Monster Hunter Rise llegará también a PC
    • Octopath Traveler vende 2.5 millones de unidades
    • Desvelado Leyendas Pokémon: Arceus para Nintendo Switch
    • Anunciados Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente para Nintendo Switch
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Avances
    • Análisis
  • Artículos
    • Comebacks del 15 al 21 de febrero
    • Kageno también quiere disfrutar de la juventud
    • Pokémon Go y la COVID-19, ¿cómo ha afectado la pandemia al videojuego?
    • Japon en su historia Banner
      Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa
    • Asuna The Goddess of Creation Stacia – Sword Art Online: Alicization – War of Underworld Espresto
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
    • Belleza en miniatura
  • RP2 SE QUEDA EN CASA
    • #RP2SeQuedaEnCasa
    • Calendario de directos
    • Canal de Youtube
    • Podcast
  • Lanzamientos De Novedades
    • Novedades manga
    • Novedades anime
    • Novedades videojuegos
    • Estrenos de Cine
  • Más
    • Directos
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Artículos

Yo-kai Watch: la serie que da vida a la mitología japonesa

Yo-kai Watch: la serie que da vida a la mitología japonesa
Siphon
25/10/2016

La fiebre de Yo-kai Watch parece que aún está lejos de terminar. Las carismáticas criaturas creadas por Level-5 inundarán el XXII Salón del Manga de Barcelona acompañados por Akihiro Hino, presidente y director ejecutivo de Level-5.

Los fans de Yo-kai Watch ya han podido disfrutar de las aventuras de Nathan Adams (Keita Amano en japonés) y sus amigos de Floridablanca con el videojuego. También han podido leer el manga de Noriyuki Konishi editado en España por Norma Editorial e incluso ver el anime en televisión a través de Boing. Y todo ello sin olvidarnos del merchandising de la serie, que está arrasando entre los más pequeños.

¿Pero de dónde vienen estas criaturas que llamamos Yo-kai? Algunos son una invención original del autor pero la mayoría de ellos tienen una fuerte relación con la mitología japonesa. Yo-kai Watch es una saga que no solo pretende entretener sino que también intenta despertar el interés por la cultura japonesa. Veamos algunos ejemplos:

  • Tengu

A lo largo de la historia los Tengu han aparecido en la mitología japonesa de varias formas. Unas veces como dioses sintoístas y otras veces como yo-kai o monstruos en el budismo. Tengulecto (Nekuramatengu en japonés) aparece en Yo-kai Watch y su diseño se ajusta a la representación más antigua de los Tengu, una criatura que combina rasgos humanos y de aves. Sin embargo, con el paso del tiempo el pico de los Tengu fue sustituido por una nariz extremadamente larga. El yo-kai Tengu aparece representado con este último rasgo. También se dice que con los abanicos hechos de plumas son capaces de crear fuertes ráfagas de viento.

tengu-yokai

  • Kappa

Los Kappa también tienen su lugar en el universo de Yo-kai Watch. Estas criaturas de baja estatura tienen aspecto de rana con forma humanoide y su color de piel puede ser verde, azul o amarillo. También suelen tener pico y en ocasiones se los dibuja con un caparazón de tortuga en la espalda, dado que su hábitat son los ríos y estanques. En la cabeza tienen una especie de casco lleno de agua, que se cree que es la fuente de su poder. Si el agua se cae o se evapora pierden sus poderes y pueden llegar a morir.

En la serie aparece Kappandante (Nogappa en japonés) y su eterno rival “Kappa“, que compiten por ver quién se ciñe más a los estándares tradicionales de los Kappa. Se dice que a los Kappa les encanta comer pepino e incluso en Japón existe un tipo de sushi en honor a estos seres, el kappamaki, cuyo ingrediente principal es el pepino.

kappa

  • Bakeneko

Incluso el carismático Jibanyan bebe directamente de la mitología japonesa. Aunque en este caso se puede decir que el diseño es original, ya que los Bakeneko (Gatos fantasma) no son tan adorables y carismáticos como Jibanyan. Hay varias teorías sobre el origen de estos yo-kai, pero la más conocida es la de la lámpara de aceite. En Japón antiguamente se utilizaba aceite de pescado para encender el fuego y este era irresistible para los gatos, que atraídos por el aroma del pescado se ponían a dos patas y lamían el aceite de la lámpara. Al hacerlo, se proyectaba una sombra de los felinos que se alargaba y parecía humana. Así se asoció a los Bakeneko con las sombras.

Jibanyan pertenece a una variación de los Bakeneko, conocida como Nekomata. Estos yo-kais a diferencia de los Bakeneko imitan el comportamiento humano, andan erguidos y su cola está bifurcada en dos. Por miedo a que los gatos se convirtieran en yo-kai, se les cortaba la cola o directamente se les abandonaba cuando cumplían 13 años, edad a partir de la cual su cola podía empezar a dividirse.

Una de las habilidades de los Nekomata era la transformación, por lo que especulamos que las diferentes versiones de Jibanyan que aparecen en la serie y el videojuego pueden ser un guiño a esta habilidad característica.

nekomata

Aunque en Yo-kai Watch se nos presentan a los yo-kai como criaturas aparentemente inofensivas que causan los problemas del día a día, lo cierto es que en la mitología japonesa tienen un papel mucho más tenebroso. Muchas leyendas hablan del engaño y la muerte, adjetivos que acompañan las historias de los yo-kai.

A pesar de ello, Level-5 no duda en utilizar la mitología japonesa como principal fuente de inspiración. Incluso las historias más tétricas pueden convertirse en un yo-kai que sea capaz de entretener a los más pequeños. Es el caso de Kuchisake-onna, la mujer de la boca cortada y de Hanako, la niña del baño.

  • Kuchisake-onna

La leyenda dice que una hermosa mujer se casó con un samurái muy respetado. Cuando el samurái se enteró de que su mujer le había sido infiel, entró en cólera y cortó la boca de la mujer de lado a lado. Cuando terminó le dijo “¿Quién pensará que eres hermosa ahora?” y la mujer falleció.

Desde aquel día, la mujer regresó al mundo terrenal convertida en yo-kai, ocultando su rostro bajo una máscara quirúrgica, algo muy típico en Japón. Cuando se encuentra a algún joven por la calle, Kuchisake-onna hace una simple pregunta: ¿Soy hermosa? Si la respuesta es sí, se arrancará la máscara y preguntará: ¿Y ahora? Si la víctima grita, dice que no o simplemente huye, Kuchisake-onna la cortará por la mitad. Si por el contrario vuelve a responder afirmativamente, le cortará la boca de lado a lado para que sienta su mismo dolor.

En Yo-kai Watch tal vez nadie se haya percatado de la presencia de este yo-kai porque la traducción al español dista mucho del nombre original. En el anime aparece como Reboca (Kuchidake-onna en japonés) y su habilidad principal es hacer que la gente sea fanfarrona.

kuchisake

  • Hanako

La leyenda dice que Hanako vive en el tercer cubículo de los baños del tercer piso del colegio y el riesgo de encontrarla aumenta exponencialmente si vas solo o sola. Si alguien abre la puerta del baño y se la encuentra, su imagen le atormentará en pesadillas durante el resto de su vida. Aunque lo más probable es que acabe muerto por haber invadido su privacidad. Para descartar que se trate de Hanako tiene que llamar a la puerta y preguntar: “Hanako, ¿estás ahí?” y ella responderá con un “Sí, aquí estoy”. Si tras esa respuesta se le ocurre abrir la puerta, Hanako le atacará muy enfadada.

Hanako aparece en Yo-kai Watch como una yo-kai que quiere encontrar nuevas formas de asustar a los niños, ya que con las redes sociales y toda la información de internet los niños ya han dejado de asustarse. Hanako es uno de los pocos yo-kai que se deja ver sin el Yo-kai Watch.

hanako

  • Oni

Ya por último terminamos con un Yo-kai muy clásico que seguro que todos hemos visto alguna vez en algún anime o manga. Su nombre es Gargantúo (Aka Oni en japonés), el temido demonio u ogro japonés.

El equivalente en la cultura occidental para los oni serían los demonios, pero la representación de estas criaturas difiere mucho en función de la cultura. En Japón los oni son vistos como criaturas grandes y fuertes, con cuernos en la cabeza y en la mayoría de casos llevan un amenazante garrote de hierro con pinchos.

En Yo-kai Watch, especialmente en el videojuego, Gargantúo aparece en la Pesadilla súbita (Oni Jikan en japonés) y se pone a perseguir a Nathan hasta que lo atrapa o consigue escapar de la pesadilla. La función de este yo-kai es la de castigar a los niños malos a través de la pesadilla.

onis
Estos son solo unos ejemplos del origen de las criaturas que vemos en Yo-kai Watch. Todos ellos tienen una historia y un trasfondo oculto, que combina la mitología japonesa más tradicional con una imaginación desbordante capaz de convertir un auténtico monstruo en un carismático y alocado yo-kai.

En el primer juego para Nintendo 3DS hay 245 yo-kai. Y la lista seguirá aumentando con las futuras entregas de la saga que llegarán en los próximos años.

¿Os atrevéis a descubrir sus historias?

Items relacionadosXXII Salon Manga BCNYo-Kai Watch
Pulsa para añadir un comentario

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos
25/10/2016
Siphon @https://twitter.com/SiphonDN

Escritor aficionado especializado en historias de fantasía. El engranaje de la imaginación jamás se detendrá mientras exista un papel en blanco frente a mi.

Items relacionadosXXII Salon Manga BCNYo-Kai Watch

Más en Artículos

Comebacks del 15 al 21 de febrero

Ainhy26/02/2021
Leer más

Pokémon Go y la COVID-19, ¿cómo ha afectado la pandemia al videojuego?

Stan25/02/2021
Leer más

Asuna The Goddess of Creation Stacia – Sword Art Online: Alicization – War of Underworld Espresto

miss_xerinola24/02/2021
Leer más
dungeon meshi banner

Ryōko Kui: la fantasía cotidiana

Pirita22/02/2021
Leer más

Ataque a los titanes 4×11: «Los impostores»

Marina22/02/2021
Leer más

Comebacks del 8 al 14 de febrero

Ainhy20/02/2021
Leer más

Heaven’s Design Team

Corj20/02/2021
Leer más

Rent-a-Girlfriend Mami Nanami

Cooperlynch17/02/2021
Leer más

Ataque a los titanes 4×10: «Un argumento de peso»

Marina15/02/2021
Leer más

Ranking RP2: Mejores comedias románticas de los últimos 20 años

Corj14/02/2021
Leer más

Comebacks del 1 al 7 de febrero

Ainhy11/02/2021
Leer más

Ichibansho Figure Asuka Shikinami (Entry Start!)

Corj10/02/2021
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Tiger & Bunny se estrenará en Netflix el 28 de febrero
    Anime19/02/2021
  • Tráiler de la película Belle la nueva película de Mamoru Hosoda
    Anime18/02/2021
  • Anunciado un nuevo juego de Shin Chan para Nintendo Switch
    Videojuegos19/02/2021
  • Primer video promocional de la temporada final de Fruits Basket
    Anime19/02/2021
  • Mostrada la portada del primer tomo de Rent-A-Girlfriend
    Manga19/02/2021
  • Final Fantasy VII Remake incluido en PlayStation Plus en marzo
    Videojuegos27/02/2021
  • Monster Hunter Rise llegará también a PC
    Videojuegos27/02/2021
  • Anunciado nuevo anime de Yo-kai Watch para abril
    Noticias27/02/2021
  • kumoko nendoroid
    Reservas figuras febrero 2021, semana 5
    Figuras27/02/2021
  • Duomo Ediciones licencia la novela Ella y su gato, de Makoto Shinkai
    Noticias27/02/2021
  • Luis Rodriguez 2.0 (LG Music)
    Luis Rodriguez 2.0 (LG Music) dice:

    La van a aplazar.

  • Rees
    Rees dice:

    Cuándo sale en el resto del mundo? Lo podremos ver…

  • Mastorsia
    Mastorsia dice:

    @Daninoker que vamos al cine cuando venga dices??

  • Marc Bernabe™
    Marc Bernabe™ dice:

    @eccediciones Preparándome! https://t.co/7extlu3slu

  • solid blue
    solid blue dice:

    @poltorresc

Próximo Directo RP2

Últimas Reseñas

  • Kageno también quiere disfrutar de la juventud
    Reseñas Manga25/02/2021
  • Japon en su historia Banner
    Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa
    Reseñas Manga24/02/2021
  • Yuyu Hakusho Box 5 Temp. 4 (Blu-ray)
    Críticas Anime19/02/2021
  • Los niños del mar (Blu-ray)
    Críticas Anime18/02/2021

A LA VENTA ESTA SEMANA

The Rising of the Shield Hero #12
Ivrea
Comprar en
3×3 Eyes #10
Ivrea
Comprar en
Mi rival más deseado #4
Panini Comics
Comprar en
Banana Fish #8
Panini Comics
Comprar en
My Hero Academia: Vigilante Illegals #5
Planeta Cómic
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Noticias España Bandai Namco Norma Editorial Ivrea PlayStation 3 Playstation 4 Planeta Cómic Cine Dragon Ball Shueisha Nintendo 3DS portada Square Enix One Piece

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Citas imprescindibles del XXII Salón del Manga de Barcelona
Novelistas invitadas al XXII Salón del Manga de Barcelona