
Psycho-Pass nació como un anime creado por el estudio Production IG en el año 2012. Debido al éxito que cosechó alrededor de todo el mundo, se adaptó al manga de la mano de Hikaru Miyoshi, que la serializó en la revista Jump Square de Shueisha dos años más tarde. Hoy por hoy tenemos la oportunidad de disfrutarla en español gracias a Planeta Cómic, comenzando así su publicación en abril de 2018.
La historia se sitúa en el futuro, donde el Sistema Sibyl es el encargado de la población, decide su futuro, sus acciones y controla cualquier comportamiento inadecuado de los habitantes de la ciudad. Quiere reducir a toda costa los crímenes y asesinatos. Para ello, utiliza a los inspectores y ejecutores, quienes se encargan de investigar cualquier signo de violencia. ¿Cómo? Utilizando unas armas que les dirán qué hacer en todo momento, a quién deben arrestar e, incluso, a quién deben asesinar.
Descubramos de dónde viene el éxito de Psycho-Pass con esta reseña del primer tomo.
Sinopsis
Nos encontramos en un mundo en el que las mentes de los seres humanos se han convertido en valores numéricos. Como norma para enjuiciar a las personas se utiliza un medidor conocido comúnmente como Psycho-Pass, cuya medición permite la captura anticipada de criminales. ¡La detective novata Akane Tsunemori se lanza a la caza de los criminales en potencia!
El Sistema Sibyl
Nos situamos en el futuro, donde la tecnología ha avanzado a pasos agigantados y los humanos disfrutan de vidas realmente cómodas. Aquí será donde el Sistema Sibyl decidirá los actos de la población, desde los más simples hasta los de cuestión de vida o muerte. Los ciudadanos ya no tienen que decidir qué carrera quieren hacer en el futuro, con qué ropa vestirse o qué desayunar. El sistema está preparado para elegir la mejor opción para cada individuo. ¿Pero es eso realmente vida?
No solo eso, si por ejemplo, una persona sufre estrés por cualquier razón, el sistema detecta que es una potencial amenaza para el resto de personas y enseguida envía a sus tropas a investigar. Si decide que dicho nivel se eleva demasiado y esa persona puede convertirse en un asesino, no duda en activar las armas especiales de los inspectores y de los ejecutores, para que paralicen, o incluso, maten al individuo. Por lo tanto, la policía apenas tiene control sobre sus actos, simplemente con seguir las normas y hacer caso al sistema es suficiente.
¿Qué ocurre si el sistema falla? ¿Qué ocurre si tus ideales no cuadran con Sibyl? Estas son las principales cuestiones que se hace la inspectora Akane Tsunemori. Cree que los casos hay que evaluarlos con calma, dar una segunda oportunidad a las personas, para que cambien o se reintegren a la sociedad después de un caso de elevado estrés en sus vidas.
Por culpa del propio sistema, la mayoría de la población debe medicarse o ir a tratamientos psicológicos, nadie quiere que sus estadísticas cambien, nadie quiere obtener un coeficiente criminal, ya que eso les traerá grandes problemas. Pero ¿realmente se puede vivir así? ¿Dejando que un sistema controle casi todos tus actos, casi como si fueras un robot sin pensamientos y opiniones propias?
Vivir como esclavos
Akane Tsunemori es una novata, acaba de terminar los estudios y ha elegido su primer trabajo, quiere ayudar con la seguridad de la ciudad, convirtiéndose en inspectora gracias a sus increíbles notas. La teoría es una cosa, pero la práctica es totalmente distinta. Nada más entrar al cuerpo de investigación, debe enfrentarse a un caso que le pondrá contra las cuerdas. Además, abre los ojos y ve fallos en el sistema, no piensa que sea lo mejor seguir las órdenes sin cuestionar nada y sin dar una segunda oportunidad a los ciudadanos.
Sus compañeros son ejecutores, personas que tienen un alto coeficiente criminal, y por tanto, viven en constante vigilancia. Pero cuyo trabajo es encargarse de atrapar a otros criminales. Parece contradictorio, no obstante, el sistema cree que poseen potencial para capturar al resto, ya que piensan igual que un asesino. Akane, como inspectora, debe controlar a los ejecutores y darles órdenes, a la vez que aprende de ellos.
Quiero hacer especial hincapié en Shinya Kogami, que se llama a sí mismo, perro de caza, ya que es imbatible, sigue las órdenes del sistema sin rechistar y no duda en disparar a nadie. Pero esto cambia cuando llega Akane, es desde este momento cuando Kogami decide replantearse sus actos, pensar antes de actuar, e intentar ayudar a la gente de verdad. Aunque se deja ver que tiene un pasado oscuro, que le va a traer más de un quebradero de cabeza más adelante.
Me gustan mucho las cuestiones que plantea este manga, ¿nuestro futuro llegará a ser así? ¿nos dejaremos manipular por las máquinas y seremos simples robots? ¿dejaremos de cuestionarnos qué está bien y qué está mal en el mundo? ¿dejaremos de ser seres racionales?
Todas las adaptaciones posibles
La idea original nació con el anime y a raíz del tremendo éxito cosechado, surgió la idea de adaptarlo al manga. Por el momento, este primer tomo es totalmente fiel a la historia y no ha cambiado nada. No solo eso, el dibujo también sigue los parámetros estéticos establecidos, y Hikaru Miyoshi no ha modificado ni un pelo de los protagonistas.
¿Manga o anime? He disfrutado mucho ambos, pero sinceramente, la música y ver las escenas de acción en movimiento hace que me decante más por el anime. Además, está disponible en Netflix España para verlo de forma legal. No solo eso, Selecta Visión vende en su página web tanto el DVD como el Blu-ray, para que podamos disfrutar de las dos primeras temporadas de Psycho-Pass en nuestras estanterías.
La adaptación al manga de Psycho-Pass ha sido posible gracias a la colaboración de varias personas. Por un lado, Hikaru Miyoshi ha sido el encargado del arte, siguiendo fielmente el diseño de personajes de Akira Amano. Por otro lado, el guión corre a cargo de Psycho-Pass Productions Committee.
Pero eso no es todo, a día de hoy, existen varias películas. Empezando por Psycho-Pass: The Movie en 2015, tanto fue el éxito, que ganó varios premios en 5th Newtype Anime Awards, Japan Sci-Fi Con’s Seiun Awards y en 2nd Sugoi Japan Award. Continuando con una trilogía de películas llamada Psycho-Pass: Sinners of the System. Las cuales, se estrenaron todas a lo largo del 2019.
En cuanto a videojuegos, el personaje de Akane Tsunemori hizo su aparición en Nitroplus Blasterz: Heroines Infinite Duel, junto a otros personajes conocidos de otras sagas. Más adelante, sacaron al mercado una visual novel titulada Chimi Chara Psycho-Pass, que se lanzó al mercado para jugar en dispositivos iOS en 2015. Y la cosa tampoco acaba aquí, sacaron otro juego llamado Psycho-Pass: Mandatory Happiness, disponible para Xbox One, PS4, PS Vita y Microsoft Windows.
Sin duda, la franquicia de Psycho-Pass es bastante grande, ya que ha logrado cosechar millones de fans alrededor de todo el mundo.
Edición en España
Planeta Cómic se ha encargado de traer el manga de Psycho-Pass a España, dejando el título original japonés, Kanshikan Tsunemori Akane, intacto: Inspectora Akane Tsunemori. Eso sí, como la franquicia ya era muy conocida con el nombre de Psycho-Pass, decidieron añadir un subtítulo para que la gente reconociese mejor la obra. Un punto muy a favor, porque todos estábamos ya acostumbrados a llamarlo así a raíz del anime y no con el nombre auténtico del manga.
Son seis tomos en total, más un cofre de regalo para poder guardarlos. El tamaño de los tomos es de 111 x 177 cm, con alrededor de 200 páginas. Su precio es de 8,95 € con todas las páginas en blanco y negro.
Conclusión
La franquicia de Psycho-Pass ha triunfado entre mucha gente alrededor de todo el mundo y no es para menos. Sin duda, es una historia que te hace pensar, replantearte la vida y asustarte por el futuro. Además, tiene unos personajes muy carismáticos, a los cuales, es imposible no cogerles cariño. Muy recomendado este manga a los fans de la saga, ya que es muy fiel al anime. También lo recomiendo si os gustan las historias macabras y con violencia de por medio.
Lo mejor
- Akane Tsunemori cuestionando el Sistema Sibyl desde el primer momento.
- Tiene versión animada para disfrutar el doble de la historia.
- Muchas escenas violentas muy bien llevadas.
- El misterio que envuelve al Sistema Sibyl.
Lo peor
- Demasiado texto en las escenas de acción.
Psycho-Pass
Editorial: Planeta Cómic
Formato: 111 x 177 BN
Tomos: 6 (Finalizada)
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS