
En esta última edición, la 35ª Kodansha Manga Awards, el premio a mejor manga en general será compartido entre los títulos 3 Gatsu no Lion y Uchuu Kyoudai. El premio a mejor manga de género shonen ha recaído en la obra Shingeki no Kyojin escrito y dibujado por Hajime Isayama. El shojo Chihayafuru, obra de Yuki Suetsugu, se ha llevado el premio a mejor manga shojo de 2010 y el manga Honto ni Atta! Reibai-Sensei creado por Hidekichi Matsumoto ha sido reconocido como mejor manga para niños.
A continuación se detallan las categorías de los Kodansha Manga Awards:
Mejor Manga General:
3 Gatsu no Lion y Uchuu Kyoudai
3 Gatsu no Lion, escrito y dibujado por Chika Umino. Se estreno en julio de 2007 en la revista Young Animal. La historia se centra en Rei, un chico solitaro de 17 años y jugador de Shogi. Rei vive solo ya que no tiene familia, rodeado de gatos, evitando acudir a clase y manteniendo relación solamente con una familia formada por una joven madre llamada Akari, sus dos hijas Momo y Hinata.
Uchuu Kyoudai, escrito y dibujado por Chuuya Koyama. Empezó a publicarse en 2008 en la revista Morning KC. Este seinen se centra en dos jóvenes que intentarán conseguir cumplir su sueño, llegar a ser astronautas.
Mejor Shonen Manga:
Shingeki no Kyojin, escrito e ilustrad por Hajime Isiyama. Se empezó a serializar en la revista Bessatsu Shounen Magazine en 2008.
Este shonen cuenta la historia de un mondo apocalíptico en la que la raza humana casi ha sido exterminada por unos gigantes que se alimentan de ellos, y los supervivientes se refugian en una ciudad fortaleza. Pero tras 10 años la ciudad es destruida por un gigante, y dos hermanos, Elen y Mikasa juran acabar con ellos.
Shingeki no Kyojin y Chihayafuru
Mejor Shojo Manga:
Chihayafuru, escrito y dibujado por la mangaka Yuki Suetsugu, empezó a serializarse en 2007 en la revista Be Love.
Este título centra la trama en Chihaya, una adolescente que viste poco femenina y no destaca en nada particularmente. Es por ello que apoya a su hermana, aspirante a modelo, a conseguir que su hermana llegue a ser la más guapa de Japón. Pero Chihaya se dará cuenta que tiene que luchar por ella misma y dejar a un lado a su hermana, es cuando descubrirá su pasión por el viejo juego japonés del Hyakunin.
Mejor Kodomo Manga:
Honto ni Atta! Reibai Sensei, es una obra de Hidekichi Matsumoto, que empezó a publicarse en mayo de 2008 por la revista Shounen Rival.
Este manga titulado Hontoni Atta! Reibai Sensei, gira alrededor de una clase de escuela, en la que el tutor es un médium que puede comunicarse con los espíritus. Esta obra de Hidekichi Matsumoto cuenta ya con una adaptación a serie de animación.
Fuente: Kodansha
miguel
17/05/2011 a 19:28
Como me gustaría ver la de Chica Umino en nuestro país. Me encanta como trabaja esta mujer… Honey & Clover es una de mis series preferidas pero me da a mí que no voy a ver mucho más suyo por nuestro páis T.T
Zero
17/05/2011 a 20:07
Al fin rankins normales XDDD
David J. 'Batto'
18/05/2011 a 08:00
A mi las obras de Chiko Umino, no me llaman mucho la atención, eso si, sus diseños y estilo me encantan.
David
18/05/2011 a 22:37
Lo que daria por ver ese manga de Chika Umino en mil portadas podría reconocer un dibujo suyo con solo mirarlas un segundo, coincido con mi camarda Miguel, honey and clover es una historia tan maravillosa pero el final me dejo una sensación de vació pero igual que la vida no hay manera de llegar un final definitivo,y lo que lei de la reseña es suficiente para saber que es un trabajo suyo. Lo mismo con ese de los gigantes y tal vez el shojo. La verdad quisiera comprarlos pero si no llegan a América en español o ingles tendré que bajarlos.
Daniela
22/06/2011 a 23:10
Me parecen genial los premios que se repartieron, creo que lo merecían de verdad, sobre todo el que ganó el premio de mejor manga shojo.
http://www.elmejormangashojo.blogspot.com/