
El cambio de estudio para la cuarta y última temporada de Ataque a los titanes de WIT Studio a MAPPA no pilló a muchos por sorpresa. Ya era conocido que los trabajadores de WIT Studio se veían obligados a cumplir con el estresante y exigente trabajo que suponía una serie como Ataque a los titanes. MAPPA parece ser que fueron los únicos en asumir el reto de cumplir con las expectativas altísimas de los fans, y más teniendo en cuenta que el trabajo de WIT Studio hasta la fecha ha sido sobresaliente.
Pero vamos a lo que nos interesa, ¿quién es el nuevo equipo detrás de la cuarta y última temporada? ¿Son buenos? Empecemos con lo positivo. Liderando la producción tenemos al director Yuichiro Hayashi. Al haber estado detrás del arte de animes como Kakegurui o Dorohedoro, tiende a involucrarse mucho en el proceso de creación, por lo que sus proyectos muestran siempre mucha consistencia.
Dada su poca experiencia como director, MAPPA ha hecho el esfuerzo para rodear a Hayashi de personas con mucho talento como el guionista y supervisor Teruyuki Omine o Jun Shishido, que actuará como segundo al mando, conocido por ser director de episodios como de la popular Yuri!!! On Ice. Hiroshi Seko, quien ya trabajó en los guiones de las anteriores temporadas y fue el autor de la novela Ataque a los titanes: Lost Girls, se une también a la producción para seguir ocupando el mismo puesto. Otro que repite es el compositor Hiroyuki Sawano.

© Hajime Isayama / Kodansha / “ATTACK ON TITAN” Production Committee
La dirección es sólo la punta del iceberg cuando se trata de un equipo de producción, y aquí es donde las cosas se ponen potencialmente peligrosas. Desde el principio, Ataque a los titanes supuso un enorme esfuerzo para WIT Studio, lo que requirió una gran cantidad de recursos y cientos de animadores por semana. Por eso, Daisuke Niinuma, actual responsable de la animación, es quien probablemente tenga el trabajo más complicado, tanto por cantidad como por las expectativas de los fans.
Otro de los puntos fuertes de Ataque a los titanes ha sido siempre la animación, gracias en parte, a nombres tan relevantes como el de Arifumi Imai, quien nos ha regalado las persecuciones y peleas más espectaculares de todo el anime. Además, muchas peculiaridades estilísticas que se han convertido en seña de la franquicia son en realidad la seña de identidad de Imai. En este sentido, el listón está muy alto.

© Hajime Isayama / Kodansha / “ATTACK ON TITAN” Production Committee
La parte negativa es la escasa información y el poco material que ha salido de Ataque a los titanes, y más teniendo en cuenta que se trata de su última temporada. El único tráiler que se ha mostrado fue el pasado mes de mayo y estaba preanimado, es decir, las escenas que aparecen en él estaban especialmente animadas con ese fin. Para más inri, el director y encargado de los storyboards de ese trailer fue Shuehei Yabuta, quien dirigió Vinland Saga y no está involucrado en la temporada final de Ataque a los titanes.
Desde entonces, el proyecto se ha caracterizado por la desinformación. Rumores sobre el número de episodios, mala planificación o la situación de los trabajadores han copado las redes sociales creando el caos y el pánico entre los miles de seguidores de la serie. Y no es de extrañar. En unas horas se estrena la última temporada de uno de los animes más populares y revolucionarios de los últimos años. Lo normal es que nos bombardearan con promoción y, en cambio, son los propios fans los que están llevando a cabo esta tarea por redes sociales. Aunque todo ello no invite demasiado al optimismo, por el momento preferimos dar tanto a Kodansha como a MAPPA el beneficio de la duda y esperar a ver cuál es el resultado final.
Una cosa está clara y es que las comparaciones van a ser inevitables. Aquellos que se engancharon a Ataque a los titanes por la animación y el ritmo frenético de sus escenas serán seguramente los que más sientan el cambio de staff. De hecho, muchos ya señalaron en el tráiler la notable diferencia en el diseño de los personajes que, en mi opinión, no es ni mejor ni peor al de WIT Studio, pero sí es más parecido al estilo del manga. En cambio, aquellos que se sintieron atraídos por la historia y la narrativa pueden estar tranquilos porque esa parte depende de Hajime Isayama, creador del manga. Además, los giros salvajes de la trama seguirán estando ahí.
¿Cómo consiguió Ymir Fritz el poder de titán? ¿Cuáles son los poderes de titán restantes? ¿Qué historia es la verdadera: la que cuentan los marleyanos o la de los eldianos? ¿Saldrá alguna vez Annie del cristal? La expectación por conocer las incógnitas de una obra que se ha convertido en todo un fenómeno de masas y que ha conseguido atraer a un público muy variado es enorme. Las preguntas empezarán a ser respondidas a partir del 7 de diciembre y una cosa tenemos clara: seguro que la resolución de la historia creada por Hajime Isayama no dejará indiferente a nadie, sea para bien o para mal.
Entradas relacionadas:
Especial de Ataque a los titanes, la temporada final
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS