• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Figuras
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Manga
    • Lanzamientos La Cúpula marzo 2021
    • Lanzamientos Arechi Manga marzo 2021
    • TOC de la Weekly Shônen Jump #13 2021
    • Nagabe finaliza el manga Monotone Blue
    • Kodai lanzará Break the Border mediante crowdfunding
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Reseñas Manga
  • Anime
    • Desvelado más elenco para Genjitsushugi Yūsha no Ōkoku Saikenki
    • Desvelados nuevos detalles de Mairimashita! Iruma-kun
    • La segunda mitad del anime Vlad Love se estrenará el 14 de marzo
    • El anime SSSS.Dynazenon se estrenará el 2 de abril
    • Nuevo tráiler de Pacific Rim: Tierra de nadie
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Críticas
    • Reviews
  • Videojuegos
    • Forever Entertainment desarrollará remakes de una franquicia de Square Enix
    • Nuevo tráiler de New Pokémon Snap
    • Anunciado The Caligula Effect 2
    • Landorus regresa a las incursiones de Pokémon Go
    • Kimetsu no Yaiba: Hinokami Keppuutan muestra a Giyu Tomioka
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Avances
    • Análisis
  • Artículos
    • Ichibansho Figure EVA 02 (Entry Start!)
    • Ataque a los titanes 4×12: «Las directrices»
    • Comebacks del 15 al 21 de febrero
    • Kageno también quiere disfrutar de la juventud
    • Pokémon Go y la COVID-19, ¿cómo ha afectado la pandemia al videojuego?
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
    • Belleza en miniatura
  • RP2 SE QUEDA EN CASA
    • #RP2SeQuedaEnCasa
    • Calendario de directos
    • Canal de Youtube
    • Podcast
  • Lanzamientos De Novedades
    • Novedades manga
    • Novedades anime
    • Novedades videojuegos
    • Estrenos de Cine
  • Más
    • Directos
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Reseñas Manga

Eroguro. Horror y erotismo en la cultura popular japonesa

Eroguro. Horror y erotismo en la cultura popular japonesa
Ainhy
08/11/2018

Eroguro. Horror y erotismo en la cultura popular japonesa es un libro complicado, no solo a nivel literario, sino también a nivel lingüístico y artístico. Más bien es una enciclopedia o ensayo donde los autores describen el intrincado mundo del eroguro, es decir, el género que mezcla el sexo y el terror de la manera más enrevesada posible.

Si te interesan los libros que describen la historia de Japón, centrándose en la cultura erótica y del terror, su evolución a través de los años hasta nuestra época; quizás Eroguro. Horror y erotismo en la cultura popular japonesa sea el libro ideal para ti. Este volumen contiene un montón de ilustraciones, fotografías y carteles que acompañan al texto de manera muy explícita y escalofriante.

Este título es una obra colectiva entre Javier Palacios, Daniel Aguilar, Rubén Lardín, Iria Barro Vale y Germán Menéndez Flórez. El libro salió a la venta en febrero de 2018 por la editorial Satori Ediciones.

Eroguro

Sinopsis

Pulpos violadores, intestinos enamorados, lamidas de córneas, genitales pixelados, cuerpos amputados, torturas imposibles… son algunos de los ingredientes más insólitos del eroguro, ese género de géneros netamente japonés que nace de la combinación desenfrenada de tres elementos fundamentales: el erotismo, lo grotesco y lo absurdo.

Jesús Palacios ejerce de maestro de ceremonias y nos conduce por los rincones más retorcidos y oscuros del planeta eroguro, un mundo de erotismo extremo, corrupción física y moral, decadencia, deformidad y crueldad, que en su esencia última manifiesta un trasfondo absurdo y nihilista de la existencia, donde se confunden la risa y el horror, el placer y el dolor, lo monstruoso y lo sublime.

Cultivadas en los fértiles campos de la literatura, el cine, el manga y el anime, las perversas semillas del eroguro han dado frutos excepcionales gracias a escritores como Junichiro Tanizaki, Edogawa Rampo y Unno Juzo; realizadores de culto como Takashi Miike y Sion Sono; mangakas como Junji Ito, Hideshi Hino, Suehiro Maruo y Shintaro Kago. Frutos prohibidos que ahora se invitan a degustar en esta obra. Así que no tengáis miedo. Adelante. Sois todos bienvenidos al gran circo del ero-guro-nonsensu. Cuando salgáis, también formaréis parte de él.

Eroguro

El contenido de la obra

El libro de Eroguro. Horror y erotismo en la cultura popular japonesa nos adentra de lleno en la historia de Japón, en las fases que han vivido para poder comprender a la sociedad japonesa y el qué los ha llevado a crear este género. Javier Palacios pone especial hincapié en esta parte, ya que la considera vital para entender a la perfección el eroguro y sus orígenes.

También se hace un breve repaso por el mundo de los yôkai, es decir, demonios pertenecientes al folclore japonés; a la literatura y al arte a escala mundial, mencionando por ejemplo a autores como Edgar Allan Poe, que influyó mucho en los artistas japoneses.

Con todos estos datos, se introduce de lleno al lector en la cultura japonesa de la época, el cómo poco a poco fueron surgiendo los inicios del eroguro y cómo los autores japoneses se inspiraban en todo lo que les rodeaba para asombrar a un público cada vez más exigente.

El intrincado mundo del eroguro

En mi humilde opinión, es un libro tedioso de leer. Muchas veces he tenido que obligarme a continuar porque me costaba avanzar con su lectura. La primera mitad, sobre todo son muchos datos en los que nos quieren meter de cabeza, así como muchos nombres y ejemplos japoneses (a veces innecesarios para mi gusto) que encima no me estaba contando lo que quería o esperaba del eroguro, sino que simplemente se aportan datos a mansalva para introducirte en la historia de Japón.

A partir de la segunda mitad del libro, se incluyen varias historias rocambolescas que me han resultado muy entretenidas y curiosas: El caso criminal de los baños Yanagi de Junichiro Tanizaki de 1918, cuenta cómo un hombre maltrata a su mujer todos los días, hasta que cree que la termina de martar, imaginándose su cadáver persiguiéndole dentro de unos baños termales. Un sueño a pleno sol de Edogawa Rampo de 1925, donde un hombre muy teatrero le cuenta al resto del pueblo que mató a su mujer y la tiene expuesta en su tienda como una muñeca de cera. El intestino viviente de Unno Juzo de 1938, narra cómo un estudiante de medicina consigue que un intestino cobre vida y pueda sobrevivir fuera del cuerpo humano.

Todos estos relatos extraídos de autores japoneses consiguen llamar mi atención y provocarme el querer saber más sobre el eroguro así como todas las posibles formas que puede adoptar este. A partir de este punto, el libro continua narrando más historias cortas, junto a muchos ejemplos de autores y en qué se inspiraron en su momento para crear estos singulares relatos. Por ejemplo, se mencionan a filósofos como Sigmund Freud o Friedrich Nietzsche o autores del terror cósmico como Lovecraft.

Casi al final del libro, se explica muy exhaustivamente la evolución del porno japonés a lo largo de los años. Pasando por el manga y sus historias con menores (lolicon o shotacon), pasando a cómo empezaron a pesar de la censura. Sin salir del propio acto sexual como tal, se explica la evolución a lo más grotesco a través de insinuaciones. Empleando muchos elementos del entorno y no centrándose solo en el propio acto en sí. Esto llevó al sexo con tentáculos y su nacimiento. Sinceramente, esta es la parte que más me ha gustado, la forma de narrar la historia del porno japonés de forma comedida a través de ejemplos y no cargando para nada la lectura del libro.

Eroguro

Grandes autores del eroguro

Por supuesto, el libro está lleno de recomendaciones sobre autores y obras de este género, haciendo hincapié en algunas de ellas para contarnos mejor cómo eran estas y el contexto en el que se encontraban. De todos ellos quiero destacar a varios de ellos:

  • Junji Ito: Este se centra sobre todo en historias de terror psicológico, en destruir a la civilización y en introducir a su público en el horror cósmico. Sus obras más conocidas son Uzumaki, Tomie, Gyo, y el recopilatorio de historias cortas de Relatos Terroríficos.
  • Shintaro Kago: A este autor lo que más le interesa es crear ilustraciones macabras, en el que hace uso de cuerpos deformes e introduciendo en ellos elementos de todo tipo; donde expetimenta con tu propio cuerpo. Algunas de sus obras reconocidas son Reproducción por mitosis, Fraction, La formidable invasión mongola o Cuadernos de masacre.
  • Suehiro Maruo: Tiene un estilo de dibujo más clásico, donde representa la violencia en el sexo de todas las maneras posibles. Entre su biblioteca podemos encontrar obras como Midori, la niña de las camelias, La sonrisa del vampiro o La Oruga.
  • Hideshi Hino: Centrado especialmente en la descomposición del cuerpo humano, en transformar en monstruos a las personas y en pensar que la sociedad es lo peor. Sus obras más conocidas son El niño gusano, El hombre cadáver, Panorama Infernal, Historias de la máscara o Circo de monstruos.

Eroguro

Sobre los autores del libro

La cuestión que nos podemos hacer es ¿qué motivó a sus autores a crear este libro? Según palabras de Javier Palacios: “Nadie lo había hecho antes en España, y el Eroguro es un tema que nos fascina y queríamos dar a conocer un poco más este género al resto del mundo”.

Son varios autores los que han participado en este libro, empezando por Javier Palacios, escritor y crítico cinematográfico, con una larga carrera a sus espaldas. Este ha colaborado en muchos otros libros relacionados con la fantasía y el terror, como Los poetas de la sangre, Satán Hollywood o 47 ronin, la historia de los leales samuráis de Ako.

Continuo con Daniel Aguilar, especialista en temas cinematográficos, traducciones e interpretaciones japonesas. Sus dos obras más conocidas son Japón sobrenatural y Destellos de luna: pioneros de la ciencia ficción japonesa.

Por otro lado, encontramos a Rubén Lardín, escritor, periodista, traductor y guionista. Es el editor literario de El día del niño y autor de títulos como Corazón conejo y La hora atómica.

La única autora femenina del libro, Iria Barro Vale. Trabaja en una librería y se dedica a escribir novelas de terror, fantasía y para niños. Ha colaborado en libros como Sigue grabando. Falso documental, metraje encontrado y telerrealidad en el nuevo cine de terror.

Concluyendo con Germán Menéndez Flórez, es director de contenidos de la revista especializada Dolmen, colabora con eventos y salones en Gijón, Valencia y Getxo siempre que puede. También colabora con la Semana Negra de Gijón.

Por último, hay que añadir también han participado en esta obra otros autores españoles, aportando las ilustraciones del inicio del libro: Miguel Ángel Martín, Sandra Uve, Félix Ruiz, Albert McTorre, Suki, Pablo Morales de los Ríos y Lolita Aldea.

Eroguro

Edición en España

Satori Ediciones puso a la venta en febrero de 2018 este libro, el cual se encuentra a la venta con 424 páginas, de las cuales 320 son escritas y el resto son ilustraciones, dibujos, carteles de películas y fotos de actrices reales, que ayudan al lector a comprender mejor y a ver con imágenes lo que nos están contando los autores.

Eroguro. Horror y erotismo en la cultura popular japonesa está disponible en una edición de tapa blanda con solapas, a un precio recomendado de 26,00 €. El papel en general es un poco amarillento, yendo a juego con la portada del libro. Mientras, las ilustraciones van en páginas completamente blancas y a todo color plastificadas.

A destacar de la edición que se incluyen muchísimas ilustraciones de conocidos autores japoneses mundialmente por sus historias de eroguro como Tanizaki, Kobo Abe, Ango Sakaguchi, Kyusaku Yumeno, Edogawa Rampo, Ryu Murakami, Sehiro Maruo, Shintaro Kago, Junji Ito, etc.

El libro se divide por autores y cada uno de ellos se ha tenido la amabilidad de añadir una bibliografía complementaria para que conozcamos cuáles fueron sus fuentes de inspiración. También sirve para los curiosos que quieran descubrir nuevas obras relacionados con el eroguro.

Eroguro

Conclusión: ¿Cómo encaja el eroguro en España?

En España es el primero libro que se publica de este estilo, el único que se centra en la historia del eroguro y su evolución en Japón, así como alrededor del mundo. Cómo este género ha pasado por distintas fases hasta convertirse en lo que es hoy en día. La obra resulta muy concreto y especializado para un público al que ya le gustan las historias de este corte.

Poco a poco, el eroguro se ha ido haciendo un hueco en nuestro mercado, a pesar de ser un género más extraño y poco conocido. Ester empezó a mostrarse gracias a La Cúpula al editar las obras de Hideshi Hino, como La serpiente roja o El niño gusano, y que terminó llamando la atención de un público muy concreto y al que le gustaba las historias horripilantes con un dibujo muy particular. Después, la ya extinta Ediciones Glénat empezó a apostar más por este género publicando varios mangas de Shintaro Kago , los cuales gustaban cada vez más. Obras que llegaron a las librerías encontramos títulos como los de Reproducción por mitosis, Fraction y Cuaderno de Masacres. Ganándose a un público muy concreto y despertando su curiosidad, las pocas obras que editaban en España relacionadas con el terror y el erotismo terminaban siendo compradas por cada vez más lectores.

Por supuesto, no estamos ante un género dirigido a todos los públicos ni mucho menos. Está dirigido más a un lector más maduro debido al alto contenido sexual y a las historias de terror psicólogico. Aun así, hoy en día, sigue siendo un género dirigido a un público muy pequeño, en comparación con otros géneros. Solo es consumido por gente que sabe qué se va a encontrar en sus páginas y buscan sorprenderse y horrorizarse al mismo tiempo. Editoriales como ECC Ediciones continúan trayendo nuevo material, ya sea a cargo de Junji Ito con Relatos Terroríficos, Uzumaki y Tomie (que además tiene adaptación cinematográfica y para televisión).

Si realmente estas interesado por el eroguro en todas sus facetas y quieres conocer un poco mejor cómo surgió y cómo se extendió este género, este libro te va a ayudar a conocer todas estas cuestiones. A la vez te ofrece muchas otras obras y autores que quizás no conozcas, ayudándote a coger nuevas ideas para próximas lecturas.

Si por el contrario, no te gusta el eroguro, piensas que no va con tus gustos y te da repelús el ver escenas explícitas de violencia, mezcladas con sexo, objetos impensables e incluso animales, mejor no te acerques a este libro.

Eroguro

Lo mejor:

  • Las historias cortas de autores japoneses de hace muchos años.
  • Cómo trata la historia del porno a lo largo de los años en Japón.
  • Las ilustraciones a mitad del libro para mostrar lo que los autores estaban contando.

Lo peor:

  • Demasiado denso y costoso de leer en algunas de sus partes.
  • Muchas descripciones innecesarias, algunas de ellas incluso reiterativas.
  • Tantos ejemplos sacan al lector de su lectura y se pierde en la lectura.

Eroguro: Horror y erotismo en la cultura popular japonesa

Aceptable

FICHA

Autores: Jesús Palacios, Daniel Aguilar, Rubén Lardín, Iria Barro Vale, y Germán Menéndez Flórez
Editorial: Satori Ediciones
Formato: Tapa blanda, 424 páginas
Tomos: 1 (Finalizada)
Items relacionadoseroguroHideshi Hinojavier palaciosJunji ItoShintaro KagoSuehiro Maruo
Ver Comentarios (2)

2 Comments

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reseñas Manga
08/11/2018
Ainhy @Ainhy_yt

Me encanta leer manga, ver anime y sobre todo, escuchar K-pop ^__^

Items relacionadoseroguroHideshi Hinojavier palaciosJunji ItoShintaro KagoSuehiro Maruo

Más en Reseñas Manga

Kageno también quiere disfrutar de la juventud

miss_xerinola25/02/2021
Leer más
Japon en su historia Banner

Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa

Pirita24/02/2021
Leer más

Mi chico lobo

miss_xerinola17/02/2021
Leer más

La abuela y su gato gordo

miss_xerinola09/02/2021
Leer más

Rastros de Sangre

Annie04/02/2021
Leer más

Vampiros en Japón: Sangre en occidente

Pirita03/02/2021
Leer más

Gorda

miss_xerinola02/02/2021
Leer más

Sakuran

Cooperlynch30/01/2021
Leer más

Sugar Sugar Rune

miss_xerinola28/01/2021
Leer más

Tokio Style

miss_xerinola27/01/2021
Leer más

Montage

Ainhy19/01/2021
Leer más

Fairy Tail 100 Years Quest

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)12/01/2021
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Kanojo, Okarishimasu 2 se estrenará en 2022
    Anime28/02/2021
  • Anunciado Final Fantasy VII Remake Intergrade
    Videojuegos26/02/2021
  • Figuras destacadas de la semana (del 8 al 14 de febrero de 2021)
    Figuras21/02/2021
  • Ataque a los titanes 4×11: «Los impostores»
    Reviews22/02/2021
  • Otaku Bunka 30 se retrasa a marzo
    Noticias23/02/2021
  • Desvelado más elenco para Genjitsushugi Yūsha no Ōkoku Saikenki
    Anime03/03/2021
  • Desvelados nuevos detalles de Mairimashita! Iruma-kun
    Anime03/03/2021
  • Ichibansho Figure EVA 02 (Entry Start!)
    Belleza en miniatura03/03/2021
  • Forever Entertainment desarrollará remakes de una franquicia de Square Enix
    Videojuegos03/03/2021
  • Tres nuevos actores se unen al live-action de Rurouni Kenshin
    Live-action03/03/2021
  • Nahuel dice:

    Cuantas posibilidades de que traduzcan haikyuu?

  • Jordi dice:

    ¡Noooo! No ignoréis a mi preciado Equipo Galaxia, ¡por favor!…

  • alejandro dice:

    me encanta

  • Luis Rodriguez 2.0 (LG Music)
    Luis Rodriguez 2.0 (LG Music) dice:

    La van a aplazar.

  • Rees
    Rees dice:

    Cuándo sale en el resto del mundo? Lo podremos ver…

Próximo Directo RP2

Últimas Reseñas

  • Kageno también quiere disfrutar de la juventud
    Reseñas Manga25/02/2021
  • Japon en su historia Banner
    Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa
    Reseñas Manga24/02/2021
  • Yuyu Hakusho Box 5 Temp. 4 (Blu-ray)
    Críticas Anime19/02/2021
  • Los niños del mar (Blu-ray)
    Críticas Anime18/02/2021

A LA VENTA ESTA SEMANA

Las Quintillizas #6
Norma Editorial
Comprar en
Dynamic Heroes #3
Ooso Comics
Comprar en
The Seven Deadly Sins #38
Norma Editorial
Comprar en
Soy una Matagigantes Nueva Edición
Norma Editorial
Comprar en
Card Captor Sakura Ed. 60 Aniversario #5
Norma Editorial
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Noticias España Bandai Namco Norma Editorial Ivrea PlayStation 3 Playstation 4 Planeta Cómic Cine Dragon Ball Shueisha Nintendo 3DS portada Square Enix One Piece

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Reseña Jugando a las casitas, ¡cómo recién casados!
Reseña de Diario de Guerra: Saga of Tanya the Evil