
A falta de unos días para el inicio del 25 Manga Barcelona, en Ramen Para Dos hemos tenido la ocasión de hablar con Ran y Kurohaine, autoras de Urara, nueva obra editada por Letrablanka y una de las novedades de origen español. Además de ponerse a la venta en el evento, las autoras estarán presentes los cuatro días realizando firmas de su primer trabajo publicado para aquellos que adquieran el ejemplar en el stand de Letrablanka. A continuación, os dejamos la entrevista que hemos hecho a estas jóvenes autoras.
Ramen Para Dos: Para empezar, contadnos un poco de vosotras, ¿cómo empezasteis a interesaros por este mundillo?
Ran: En mi caso, como mi infancia la pasé en Madrid, de las pocas series anime que emitían en la televisión veía Pokémon y Digimon, no tuve la suerte de tener canales que traían tantas series japonesas como el K3 de Cataluña. Pero en una visita a casa de mis abuelos, que tenían canales de pago, me quede impresionada al ver un capítulo de Naruto. Así que aproveché mi estancia allí para ver todo lo posible de la serie. Así que desde ese momento he intentado de todas las formas descubrir nuevas series y fue entonces cuando empezó mi amor por este mundillo.
Kurohaine: Yo si que tuve la suerte de crecer en Barcelona, por lo que me veía todo lo que se emitía en el K3. Desde que tengo uso de razón he estado rodeada de animes y videojuegos, tanto mis padres como mis primos siempre han sido muy fans de ambos sectores…¡así que lo llevo en el ADN!
RP2: ¿Tenéis alguna influencia como referencia en cuanto a dibujantes y/o guionistas?
R: Mis referencias en este sentido eran videojuegos como Kingdom Hearts o series como Naruto, supongo que porque fueron las primera obras que más me marcaron en mi niñez. Y en el tema del guion, siempre me ha gustado leer libros y, desde pequeña, escribo historias en mis ratos libres, así que poco a poco he ido creando mi estilo.
K: Así como referencia concreta tampoco sabría decirte ninguna, dado que desde siempre he consumido mucho manga y videojuegos. Mis primeros dibujos sí recuerdo que eran de juegos como Soul Calibur y Kingdom Hearts, me encanta el diseño de personajes de ambos títulos. Y también suelo fijarme en los mangas que leo en general, en cómo han realizado los personajes y los fondos. Pero tampoco tengo ningún autor que me sirva de referencia.
RP2: Entrando en detalle, ¿cómo surgió la idea de Urara?
R: Las primeras ideas de Urara surgieron de nuestra participación en el concurso de Norma de 2015, donde presentamos dos historias que no fueron seleccionadas. Una de ellas era el concepto de Urara. Estas dos historias también se las enseñamos a Toni Kudo, editor de Letrablanka y que ya conocíamos de anteriores ocasiones. Fue él quien dio el visto bueno a nuestra historia de Urara. A partir de entonces empezamos a trabajar con ellos, dimos un giro completo a muchas cosas que teníamos hechas y la verdad es que estamos muy contentas con el resultado.
K: Uno de los cambios más notables fue la localización. En nuestro concepto, Urara estaba localizado en Japón, pero con los consejos de Toni Kudo cambiamos el escenario a Barcelona y Badalona. La verdad es que nos sentimos muy cómodas con el cambio, ya que de Japón no teníamos una visión real de cómo eran las calles, las casas, etc…, pero yo siempre he vivido en Badalona y al dibujar esas localizaciones hemos podido hacerlas con mucho más detalle.
RP2: Al ser dos autoras trabajando a la vez, ¿cómo ha sido el proceso de creación?
R: Ha sido una experiencia muy positiva, nos hemos sincronizado muy bien entre nosotras y además Toni nos ha ayudado mucho desde el primer momento. Ambas nos hemos dedicado tanto a la parte narrativa como al dibujo. Una vez que teníamos los storyboard finalizados, los pasamos a digital. Uno de los detalles que siempre hemos tenido en cuenta al crear los guiones era visualizar cómo quedarían las viñetas en el manga y esto nos ha ayudado a estructurar de forma correcta los momentos de tensión y de descubrimiento.
K: Tal como ha dicho Ran, entre las dos hemos ido creando tanto los storyboards como el dibujo, por lo que el trabajo conjunto ha sido muy divertido y entretenido. Y con Letrablanka también hemos tenido muy buena sinergia. A lo largo del proceso de creación, tuvimos reuniones periódicas con nuestro editor para corregir errores y recibir recomendaciones sobre el camino que teníamos que tomar.
En una de ellas nos propuso el cambio de formato, ya que Urara al principio iba a ser un tomo único. Ahora la historia estará dividida en tres partes que llegarán en un futuro cercano… ¡y tengo muchas ganas de poder acabarlos para completar la historia!
RP2: El tema que tratáis en el manga es desconocido, en cuanto al término de alexitimia, ¿Nos podéis contar por qué habéis elegido este tema?¿Por qué situar la historia en un instituto?
R: Desde el principio teníamos claro qué tipo de trastorno iba a tener Urara. Pero cuando ya estábamos haciendo los primeros esbozos, me dio por buscar si existía un término que lo definiese y, efectivamente, lo encontré. La alexitimia es la incapacidad de identificar las emociones propias, justo lo que Urara padece a lo largo de la trama. Esta idea surgió de una situación concreta en la que yo me sentí así, en el momento en que estábamos trabajando en las historias que queríamos presentar la concurso de Norma. Escribí el guión a raíz de esta experiencia y, a partir de ahí, se fue construyendo todo. Estamos muy contentas de tratar un tema de aislamiento social como este y espero que la gente conecte mucho con los protagonistas.
K: Creo que en el instituto es donde hay más problemas de aislamientos social. En realidad Urara podría estar ambientado en una oficina o en cualquier otro sitio, pero por todas las ideas que teníamos en mente sobre el desarrollo de los personajes, el instituto es la opción ideal.
RP2: Habéis elegido Barcelona como escenario. ¿Las localizaciones son reales (visitables) o habéis añadido alguna de creación propia?
R: Todas las localizaciones son reales. Hemos hecho variaciones para adaptarlo a nuestro estilo, pero los sitios son reconocibles. Por ejemplo, en algunos momentos los personajes están paseando por el centro comercial Diagonal Mar. Yo creo que será divertido para los lectores reconocer algunos sitios de Barcelona. Además, en el segundo tomo de Urara hemos desarrollado la historia en un lugar muy emblemático de la ciudad que no puedo desvelar aún. Nos está llevando mucho trabajo recrear ese lugar, pero seguro que valdrá la pena.
K: Los personajes de la historia viven en Badalona, concretamente en mi barrio. El instituto donde transcurre mucha parte de la trama es donde yo estudié en mi adolescencia. Lo hemos intentado recrear con mucho mimo y, aunque algunos detalles no los recordaba tan nítidos en mi cabeza, estamos muy contentas con el resultado. Además no solamente aparecen zonas de Barcelona, sino que también aparecen amigos nuestros en los fondos a modo de guiño. En este aspecto ha sido una experiencia muy personal y estoy muy contenta de haber creado la historia que teníamos en mente con pequeñas referencias de nuestro día a día.
RP2: ¿Os identificais con algún personaje de Urara?
R: Creo que todos los personajes tienen una parte de nosotras. La protagonista en realidad no se llama Urara, es un mote que le hemos puesto. Su nombre real es Laura, que es como nos llamamos tanto Kurohaine como yo. Nos encantan Alex y Gabi, la madurez de Luca… No podemos quedarnos con sólo uno.
K: Es difícil identificarse solamente con uno. Tal como dice Ran, hemos creado a todos los personajes con mucho cariño, y todos tienen una parte de nosotras en su personalidad. Incluso Lorena, que puede ser la más diferente y odiada, en realidad es un personaje muy profundo que esconde muchas cosas.
RP2: Una vez que terminéis Urara, ¿Cuales son vuestros futuros proyectos?
R y K: Ahora mismo estamos centradas en el siguiente tomo de Urara. Queremos focalizarnos en ello para que quede lo mejor posible y hacerlo con todo nuestro cariño y esfuerzo. Tenemos muchas ganas de seguir dando forma a esta historia y publicar los tres tomos. Aún así, como artistas seguimos trabajando en nuestro arte personal, que podéis ver en nuestras cuentas de Instagram @kuro_haine y @yaseiranryu. Dibujar es nuestra pasión, así que en el futuro seguro que continuaremos en este apasionante mundo.
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS