
A través de su blog personal, la mangaka Yuu Watase anunció el pasado miércoles 1 de enero que el manga de Arata Kangatari llega a su clímax. Después de casi 6 años publicándose en las páginas de la revista Weekly Shonen Sunday, la serie parece estar más cerca de su final, aunque no se especifica cuanto se alargará este arco argumental.
Arata Kangatari es una historia de aventuras y fantasía que comenzó a publicarse en la revista semanal de manga shônen de la editorial de Shogakukan en 2008, acumulando hasta la fecha un total de 22 tomos recopilatorios en el mercado japonés.
El manga recibió una adaptación animada en forma de serie de televisión de 12 episodios la pasada primavera de 2013. Studio Beam se encargó de la animación con Kenji Yasuda y Woo Hyun Park como directores. Mayori Sekijima se encargó de adaptar la historia creada por Yuu Watase al anime.
En un mundo mítico donde coexisten los humanos y los dioses, Arata tiene el desafortunado honor de ser el sucesor del clan matriarcal Hime. Esto significa que tiene que hacerse pasar por una chica o enfrentarse a la muerte si se descubre su verdadero género. En el día de su toma de posesión como cabeza del clan, un complot para asesinarle lo obliga a huir, terminando de alguna manera en el Japón actual. Mientras tanto, una chica del mundo actual llamada Arata Hinohara se ve envuelta en el mundo de la primera Arata, teniendo que hacer frente a la situación dejada por la anterior Arata.
En España, Yuu Watase es conocida por los mangas de Fushigi Yugi, Ayashi no Ceres, Alice 19th, Epotrans! MAI, Imadoki y Viva Japón, todas ellas editadas por EDT y Glénat. De Fushigi Yugi, la editorial española puso punto final esta misma semana a la edición kanzenban con el lanzamiento del noveno y último tomo de esta serie.
Fuente: ANN
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS