• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Manga
    • El manga Niehime to Kemono no Ou recibirá una adaptación al anime
    • Ganadores del 66 Shogakukan Manga Award
    • Lanzamientos Planeta Cómic febrero 2021
    • Lanzamientos Milky Way Ediciones enero 2021
    • Ediciones Fujur muestra la sobrecubierta de Como el Perro y el gato
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Reseñas Manga
  • Anime
    • La película de Kin-iro Mosaic se estrenará en verano
    • Kimetsu no Yaiba: Mugen Ressha-Hen vuelve a convertirse en la película más taquillera de la historia en Japón
    • Tráiler del anime de Sakugan
    • Primer tráiler del anime Please don’t bully me, Nagatoro
    • Nuevo anime de Cardfight!! Vanguard con diseños de CLAMP
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Críticas
    • Reviews
  • Videojuegos
    • Groudon y Kyogre vuelven a las incursiones de Pokémon Go
    • Tráiler de Nioh 2 – Complete Edition para PC
    • Square Enix registra marcas relacionadas con Final Fantasy VII
    • Samurai Shodown llegará a Xbox Series el próximo 16 de marzo
    • Nuevo tráiler de Persona 5 Strikers
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Avances
    • Análisis
  • Artículos
    • Montage
    • Review de Ataque a los titanes 4×06: «El Titán Martillo de Guerra»
    • Yuyu Hakusho Box 4 Temp. 3 (Blu-ray)
    • Entrevista a Keisuke Kikuchi, productor del videojuego de Fairy Tail
    • Fairy Tail 100 Years Quest
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
    • Belleza en miniatura
  • RP2 SE QUEDA EN CASA
    • #RP2SeQuedaEnCasa
    • Calendario de directos
    • Canal de Youtube
    • Podcast
  • Lanzamientos De Novedades
    • Novedades manga
    • Novedades anime
    • Novedades videojuegos
    • Estrenos de Cine
  • Más
    • Directos
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Reseñas Manga

El jardín de las palabras (novela)

El jardín de las palabras (novela)
Ainhy
25/05/2020

¿Hoy en día quién no conoce a Makoto Shinkai? Este director de animación japonés se ha convertido en uno de los nombres más reconocidos del mundo gracias a la premiada Your Name. En esta ocasión tenemos entre manos la novela Kotonoha no Niwa, traducida al castellano como El jardín de las palabras, obra que a su vez adapta el guión de la película con el mismo título estrenada en 2013. Esta novela ligera es publicada en España por la editorial Planeta Cómic.

El jardín de las palabras es una crítica brutal a la sociedad japonesa, en la que Makoto Shinkai representa distintos problemas en cada uno de sus personajes: amor, esperanza, sueños rotos, el paso a la madurez, el bullying, vivencias del día a día o el futuro incierto de la juventud actual. No es una simple historia de amor, ni mucho menos, es más compleja de lo que puede parecer en un primer momento. Además, si te gustó la película, te aseguro que la novela lo va a hacer aún más. Si quieres conocer un poco mejor esta obra, te invito a que leas esta reseña.

© Makoto Shinkai/ CoMix Wave Films 2014

Sinopsis

Takao, un estudiante de bachillerato que sueña con convertirse en maestro zapatero, y Yukino, una mujer misteriosa, se conocen en un tranquilo jardín una mañana de lluvia. Si bien no saben cuál es el camino que deben recorrer, ambos intentan seguir adelante. ¿Hacía dónde les conducirán sus pasos?

Los gestos dicen mucho más que las palabras

Takao es un joven muchacho que se encuentra en primero de secundaria, todavía le falta mucho por aprender en la vida. Sus padres se acaban de divorciar y su vida da un giro importante. No es capaz de afrontar la situación con madurez, asumiendo que no todo es como esperas y que debes adaptarte a nuevas situaciones según se presentan en la vida. No solo eso, cada día se siente más solo y perdido, ya que apenas nota el apoyo por parte de su madre o de su hermano mayor. Su única pasión desde bien pequeño han sido los zapatos, en concreto, los zapatos de mujer.

Poco a poco, la obsesión de Takao aumenta, especialmente cuando conoce a la señorita Yukino. Una profesora que también se encuentra perdida en su vida, llegando a una situación insostenible en el instituto donde trabaja, de la que no sabe cómo escapar ni afrontar.

Nos encontramos con dos protagonistas perdidos, sin saber muy bien qué hacer en su día a día. Ambos se conocen en un jardín mientras se saltan sus respectivas obligaciones. Apenas se ven, ya que solamente acuden allí los días de lluvia, y por supuesto apenas cambian palabras entre ellos, pero el simple hecho de estar cerca les reconforta. Según avanza la historia, estos se van conociendo mejor hasta sentir la necesidad de tener que verse todos los días posibles.

Como lectores podemos llegar a captar qué siente cada uno de ellos, por qué hacen ciertos gestos o qué ocurre en sus vidas privadas. Todo esto hace que los encuentros en el jardín sean aún más especiales. Ya que ese lugar les saca de la cruda realidad en la que viven y los transporta a un sitio seguro, aunque sea durante un breve instante.

© Makoto Shinkai/ CoMix Wave Films 2014

La profundidad de los personajes

En esta historia es crucial ponerse en la piel de cada personaje. Para poder hacerlo, siempre al principio de cada capítulo aparece un tanka. ¿Esto qué es? Un tanka es un poema japonés tradicional que se utilizaba mucho antiguamente los amantes secretos para enviarse mensajes codificados. Debido a la dificultad de las metáforas, evitaban miradas indiscretas por parte de los mensajeros, ya que no querían que sus relaciones fueran descubiertas.

Centrándonos de nuevo en El jardín de las palabras, al inicio de cada capítulo aparece un famoso tanka, junto con el nombre de alguno de los personajes. Hay que tener muy en cuenta este recurso, ya que en el capítulo veremos su vida, sus pensamientos y por todo lo que ha pasado hasta llegar al presente en la historia. Al principio no me di cuenta, me costaba seguir el hilo de la trama, ya que no sabía muy bien de quién me estaban hablando.

En la obra aparecen muchos personajes secundarios, de los que debemos estar también pendientes, porque al final sus historias se van a ir entrelazando y seremos capaces de comprender todo mucho mejor. La obra no se apoya principalmente en la relación entre Takao y Yukino, sino también en su entorno, cómo han llegado a esa situación a raíz de otras personas y el por qué de sus comportamientos.

© Makoto Shinkai/ CoMix Wave Films 2014

Crecer y madurar

La vida es mucho más difícil de lo que parece, las expectativas pueden jugar una mala pasada y hacerte perder el norte de repente. Para ello, hay que aprender, crecer y madurar cada uno a su ritmo. Takao es un crío que no sabe qué hacer con su futuro, su familia se ha desmoronado y no tiene muchas aspiraciones en la vida. Pero junto a Yukino, empieza a creer que su sueño de convertirse en zapatero artesanal es posible.

El hermano de Takao casi siempre está fuera de casa hasta que llega el momento de marcharse para convivir con su novia. Su madre es alcohólica y no puede vivir sin depender de un hombre, haciendo todo lo posible por conservar sus relaciones, aunque muchas veces sea inútil. Llega al extremo incluso de abandonar a sus hijos para vivir con una pareja 12 años más joven que ella, sin saber bien si eso se mantendrá con el paso del tiempo. Con todo esto, Takao comienza a vivir solo, haciéndose cargo de la casa, su trabajo y sus estudios. La realidad le abofetea fuertemente, teniendo que valerse por sí mismo a una edad muy temprana, mientras lucha por aclarar su futuro. Aunque lo más grave de todo esto es que le invade una sensación de que los miembros de su familia se han convertido en verdaderos desconocidos para él, perdiendo la confianza en ellos y provocando que se encierre más en sí mismo.

Hablando del personaje de Yukino, ella es profesora de literatura japonesa en un instituto, pero comienza a tener muchos problemas por culpa de una alumna. Comienza a verse superada por el agobio y el estrés que le provoca su trabajo y no es capaz de afrontarlo. Es por ello que necesita huir para despejar la mente. Llega hasta tal punto que no es capaz de llevar una vida normal, siendo superada por sus miedos, afectándola tanto mental como físicamente. Tal es la situación que hasta llega a perder el sentido del gusto, siendo sólo capaz de notar el sabor de la cerveza y el chocolate.

Yukino es una profesora impecable, que se esfuerza en que sus alumnos se involucren con la asignatura y no pasen por sus clases sin pena ni gloria. Pero debido al problema con una alumna en concreto, los padres empiezan a cuestionar sus métodos de trabajo. Makoto Shinkai refleja muy bien los trabajos mal valorados y remunerados a través del personaje de Yukino. Hace hincapié en que los profesores de escuelas públicas en general hacen muchas horas extras para el dinero que cobran, trabajando hasta los fines de semana y sacrificando sus horas libres. Se trata de una profesión totalmente vocacional que requiere mucho esfuerzo físico como mental. Pero a la vez, se ve recompensado por una gran satisfacción al ver crecer y madurar a sus alumnos. Aunque deben ser profesionales en su trabajo, también deben tener mucho tacto con los alumnos, cuidar bien sus palabras y fijarse en su comportamiento, el cual debe ser impecable al ser ellos mismos el modelo a seguir. El inconveniente es que los estudiantes llegan a ser muy egoístas y retorcidos, llegando hasta el punto de fastidiar la vida de una persona por un simple capricho.

La alumna culpable de estropear la vida de Yukino tiene una historia detrás. No piensa en seguir los valores que le inculca la sociedad, como por ejemplo que por ser mujer tenga que casarse sí o sí con un hombre, o que su mayor aspiración en la vida sea tener hijos. Está en una etapa complicada, en la que pasa de ser una niña a una adolescente, con todo lo que ello conlleva. En especial, la novela hace hincapié en el cambio físico y en cómo la gente se comporta según se desarrolla su cuerpo. En especial el sector masculino, que pasa a mirarla más como si fuera un objeto, o incluso se atreve a manosearla en el metro. Me gusta que Makoto Shinkai haya hecho alusión a este hecho tan desagradable que ocurre en la vida real de las mujeres.

© Makoto Shinkai/ CoMix Wave Films 2014

Crítica social

Makoto Shinkai hace una crítica brutal de la sociedad japonesa, reflejando los distintos problemas en cada uno de los personajes. Cómo viven ciertas situaciones y cómo afrontan sus problemas. Algunos lo afrontan desde una perspectiva positiva que les hace avanzar, otros, por el contrario, lo toman por el lado negativo haciendo que estos se hundan en la oscuridad y en la miseria. Real como la vida misma, ya que los problemas surgen en los momentos más inesperados, donde cada ser humano reacciona de una manera completamente distinta, ya que psicológicamente, no estamos preparados para ciertas situaciones.

Como conclusión, El jardín de las palabras te hace reflexionar mucho sobre tu día a día. Diría que no importa la edad que tengas, la vida continua, los sueños, las esperanzas y los objetivos cambian con el paso del tiempo. Estos se transforman dependiendo de las experiencias de cada persona, donde el pasado influye demasiado en el comportamiento de cada individuo y en la toma de decisiones futuras. Eludir responsabilidades es lo más fácil y sencillo, ¿pero es lo correcto? ¿es lo que te va a hacer feliz en el futuro?

Se nota que Makoto Shinkai ha puesto mucho empeño en desarrollar bien cada uno de los personajes, tratando en cada uno de ellos distintos problemas que pueden suceder perfectamente en la vida real. El amor puede ser lo más bonito del mundo, pero también lo más peligroso. Hay relaciones que empiezan siendo muy bonitas, pero terminan siendo tóxicas sin que te des cuenta.

© Makoto Shinkai/ CoMix Wave Films 2014

Novela vs. película

La película de El jardín de las palabras, originalmente Kotonoha no Niwa, se estrenó en Japón en el año 2013, así surgió la primera idea de esta historia. Makoto Shinkai se centró en contar la historia de amor entre Takao y Yukino, sin centrarse en otros temas, donde apenas podemos ver el pasado de estos y cómo llegaron hasta ahí, pero claro, en un largometraje de tan solo 46 minutos, no da tiempo a contar mucho más.

Ese mismo año salió a la venta la versión manga con dibujo de Midori Motohashi. Este sigue bastante fielmente la historia de la película, aunque con un par de cambios.

Ya en 2014, Makoto Shinkai se animó a escribir y publicar la novela ligera de El jardín de las palabras. En ella el creativo japonés ofrece muchos más detalles de cada personaje, no solo de los principales, sino también de los secundarios. Ampliando un poco más la historia y metiendo en la obra una mayor crítica social. En los agradecimientos finales de la novela, nos cuenta a los lectores que le encanta leer, adora los libros. Por eso quería aventurarse y dar el salto a escribir El jardín de las palabras. No solo eso, quería retarse a sí mismo a superar su obra original y crear algo mejor. Es especialista en el lado de la animación, pero quería plasmar los sentimientos de los personajes de una forma distinta, hacerlo mediante las palabras y que fueran los lectores con su imaginación los que completaran la historia.

© Makoto Shinkai/ CoMix Wave Films 2014

Sobre Makoto Shinkai

¿Hoy en día quién no conoce a Makoto Shinkai? Reconocido director cinematográfico de animación japonesa, que además escribe, dibuja, produce y anima. Comenzó su carrera justo con Kanojo to kanojo no neko (Ella y su gato), con la que ganó el premio DoGA CG Animation Contest a mejor obra en el año 2000. Después, estuvo trabajando en la empresa de videojuegos Falcom y aprendió más sobre la animación 3D. Al poco tiempo, se puso en contacto con él Mangazoo para colaborar y convertir sus ideas en un anime televisivo. De ahí nació Hoshi no Koe (Voces de una estrella distante), una producción animada de 90 minutos.

A partir de ahí centró sus obras en los distintos problemas que veía en el día a día de las personas. Podemos mencionar sus siguientes trabajos: El lugar que nos prometimos, 5 centímetros por segundo, Viaje a Agartha, El jardín de las palabras y su obra con más éxito nos solo en Japón sino en el mundo: la taquillera película de Your Name. Su éxito más reciente es la cinta animada Tenki no Ko, conocida en occidente como Weathering With You y en España como El tiempo contigo.
Su trabajo también puede verse en varias campañas publicitarias así como en algunos videojuegos, como son el caso de Bittersweet Fools, Wind: A Breath of Heart y Ef: A Fairy Tale of the Two.

© Makoto Shinkai/ CoMix Wave Films 2014

Edición en España

Planeta Cómic no solo trajo la novela de El jardín de las palabras a nuestro país, sino también otras novelas escritas por el propio Makoto Shinkai como Your Name o más recientemente la novela de El tiempo contigo. Centrándonos en la obra que tenemos entre manos, esta tiene 392 páginas en total y la podemos encontrar a la venta a un precio de 22,00 €. La traducción de la obra corrió a cargo de Daruma Serveis Lingüístics, empresa con amplia experiencia en la traducción.

En la edición encontramos muchas anotaciones a pie de página, en las que se explican términos en japonés para comprender mejor la lectura. No solo eso, debido a que Makoto Shinkai introdujo en su novela muchos tanka tanto al inicio como al final de cada capítulo, era necesario explicar un poco mejor el significado de estas piezas poéticas. Agradezco mucho la edición de Planeta Cómic, ya que mis dudas fueron bien resueltas gracias a estas notas.

También me gusta mucho que hayan incluido unos comentarios finales de Noriko Kanda, crítica literaria. En ellos se explica más ampliamente los significados de las poesías y por qué Makoto Shinkai escribe de cierta forma algunas escenas de la novela.

En la última página también aparecen las referencias literarias utilizadas en la obra como la colección de la miríada de hojas (Man’yôshû), que es una selección de poemas a cargo de Kaoru Kurazumi, o La princesa Nukata de Yasushi Inoue de 1969.

© Makoto Shinkai/ CoMix Wave Films 2014

Conclusión

La novela de El jardín de las palabras me ha impresionado mucho, no pensaba que iba a cambiar tanto con respecto a la película. La crítica social que hace Makoto Shinkai a través de cada personaje es sublime, introduciendo a estos en la obra poco a poco para luego darte la sorpresa. Es un poco complicado de leer, en especial cuando empieza a meter fragmentos poéticos, pero para eso contamos con la ayuda de las anotaciones de Planeta Cómic, las cuales facilitan la lectura. Os recomiendo mucho esta obra si os gusta el autor y queréis ver un lado completamente distinto si visteis la película.

Lo mejor

  • La crítica social que hace Makoto Shinkai.
  • El personaje de Yukino.
  • La forma de contar la vida de cada personaje de manera individual en cada capítulo.
  • Descubrir cómo la vida de cada personaje está enlazada entre sí, sin que estos lo sepan.

Lo peor

  • Las descripciones sin sentido de una página entera.
  • Conocer a personajes que solo aparecen en tres páginas contadas.
  • Los fragmentos de poesía tanka en mitad del texto.

 

El jardín de las palabras (novela)

Bueno

FICHA

Autores: Makoto Shinkai
Editorial: Planeta Cómic
Formato: (140x230) rústica (tapa blanda) con solapas
Tomos: 1 (Finalizada)
Items relacionadosEl Jardín de las PalabrasMakoto ShinkaiPlaneta Cómic
Pulsa para añadir un comentario

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reseñas Manga
25/05/2020
Ainhy @Ainhy_yt

Me encanta leer manga, ver anime y sobre todo, escuchar K-pop ^__^

Items relacionadosEl Jardín de las PalabrasMakoto ShinkaiPlaneta Cómic

Más en Reseñas Manga

Montage

Ainhy19/01/2021
Leer más

Fairy Tail 100 Years Quest

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)12/01/2021
Leer más

Fairy Tail: Después del gran torneo de magia

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)09/12/2020
Leer más

Planeta Manga #5

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)02/12/2020
Leer más

Fairy Tail: Los Colores del Corazón

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)01/12/2020
Leer más
Ratón biblioteca cover

El Ratón de biblioteca

Pirita30/11/2020
Leer más

Final Fantasy VII – On the way to smile

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)26/11/2020
Leer más

The Irregular at Magic High School

Alejo Correa19/11/2020
Leer más

Still Sick

Alejo Correa17/11/2020
Leer más

Menstru, tu amiga fiel

miss_xerinola12/11/2020
Leer más

El marido de mi hermano

Serra28/10/2020
Leer más

Ayanashi, un mundo postapocalíptico

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)27/10/2020
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Evangelion 3.0+1.0 se retrasa por el COVID-19
    Anime14/01/2021
  • La película de Gintama desbanca a Kimetsu no Yaiba
    Anime12/01/2021
  • Gal Gun Returns
    Gal☆Gun Returns llega en edición física el 12 de febrero
    Videojuegos12/01/2021
  • ECC Ediciones publicará el manga Gekkan Shôjo Nozaki-kun
    Manga13/01/2021
  • Review de Ataque a los titanes 4×05: «Declaración de guerra»
    Reviews10/01/2021
  • Ventas de videojuegos en Japón: del 30 de noviembre al 27 de diciembre
    Videojuegos11/01/2021
  • Groudon y Kyogre vuelven a las incursiones de Pokémon Go
    Videojuegos20/01/2021
  • Tráiler de Nioh 2 – Complete Edition para PC
    Noticias19/01/2021
  • La película de Kin-iro Mosaic se estrenará en verano
    Anime19/01/2021
  • Square Enix registra marcas relacionadas con Final Fantasy VII
    Videojuegos19/01/2021
  • Kimetsu no Yaiba: Mugen Ressha-Hen vuelve a convertirse en la película más taquillera de la historia en Japón
    Anime19/01/2021
  • Nabilchicomajo95
    Nabilchicomajo95 dice:

    Una pregunta ¿se sabe si Netflix traerá esta película?

  • Sting
    Sting dice:

    Pero Assassination Classroom aparecerá antiguos personajes como nagisa???

  • Sinuba dice:

    No me termina de convencer Lupin con la voz de…

  • Nabilchicomajo95
    Nabilchicomajo95 dice:

    @KochMedia_es Me ha encantado y ojalá saquen el Persona 5…

  • Arkdx dice:

    Por fin una opinion como la mia y no simplemente…

Próximo Directo RP2

Últimas Reseñas

  • Montage
    Reseñas Manga19/01/2021
  • Yuyu Hakusho Box 4 Temp. 3 (Blu-ray)
    Críticas Anime13/01/2021
  • Fairy Tail 100 Years Quest
    Reseñas Manga12/01/2021
  • Voices in the Wind (58 FICX)
    Críticas Anime05/01/2021

A LA VENTA ESTA SEMANA

Jojo’s Bizarre Adventure part VI: Stone Ocean #3
Ivrea
Comprar en
Dr. Stone #17
Ivrea
Comprar en
Fortress of Apocalypse #8
Ivrea
Comprar en
Battle Royale Edición Deluxe #7
Ivrea
Comprar en
La odisea del Rey Mono: El origen de Dragon Ball (Edición Especial)
Heroes de Papel
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Noticias España Bandai Namco Norma Editorial Ivrea PlayStation 3 Playstation 4 Planeta Cómic Cine Dragon Ball Nintendo 3DS Shueisha Square Enix portada One Piece

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Planeta Manga #02
Kingdom Hearts. La guía del Reino de los Corazones