• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Figuras
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Manga
    • La empalagosa dieta del amor a la venta el 23 de marzo
    • Our Dining Table se convierte en el título más vendido de Kodai
    • Lanzamientos La Cúpula marzo 2021
    • Lanzamientos Arechi Manga marzo 2021
    • TOC de la Weekly Shônen Jump #13 2021
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Reseñas Manga
  • Anime
    • HYDE interpretará el ending de Mars Red
    • Detalles del final de Sōkyū no Fafner: The Beyond
    • La segunda parte de Moriarty, el patriota se estrenará el 4 de abril
    • Tráiler y fecha de estreno de Shaman King
    • Osananajimi ga Zettai ni Makenai Love Come desvela opening y ending
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Críticas
    • Reviews
  • Videojuegos
    • Final Fantasy XIV publica un pequeño corto animado
    • miku switch
      Hatsune Miku Logic Paint S saldrá en Nintendo Switch
    • Void Terrarium++ llegará a PS5 el 21 de mayo
    • Primeros tráilers y detalles de Fantasian
    • Desvelado el reparto japonés de Residen Evil: Village
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Avances
    • Análisis
  • Artículos
    • Yo-kai Watch Temporada 2 parte 1 (DVD)
    • Universo Final Fantasy VII: Pasado, presente y futuro
    • Ramen Selección Enero 2021
    • Yo-kai Watch: La película (Blu-ray)
    • Ichibansho Figure EVA 02 (Entry Start!)
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
    • Belleza en miniatura
  • RP2 SE QUEDA EN CASA
    • #RP2SeQuedaEnCasa
    • Calendario de directos
    • Canal de Youtube
    • Podcast
  • Lanzamientos De Novedades
    • Novedades manga
    • Novedades anime
    • Novedades videojuegos
    • Estrenos de Cine
  • Más
    • Directos
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Reseñas Manga

El Japón de los perros

El Japón de los perros
Pirita
16/09/2020

Con El Japón de los perros, Satori Ediciones nos trae una antología de historias cortas sobre perros. Y aún con un hilo conductor tan simple como los perros, Satori ha conseguido reunir un conjunto muy diverso de autores consagrados japoneses de géneros diametralmente diferentes. Desde los amantes a los perros, hasta aquellos que quieran conocer a más autores japoneses del siglo XX, esta es una oportunidad perfecta para adentrarse en Japón desde una perspectiva diferente a la que estamos acostumbrados.

Portada de El Japón de los perros

Una antología perruna

Esta antología incluye 11 relatos de autores muy diferentes entre sí, aportándonos una visión más global de la literatura japonesa del siglo XX.. En algunas los perros son protagonistas plenos de la historia, mientras que otras no son más que meras excusas para narrar un relato.

Y aunque todas las historias tengan en común de alguna manera a los perros, la forma de narrarlas y la temática es totalmente diferente. Desde las historias de folklore de Kizen Sasaki, hasta historias de terror como Los perros de Yukiko Motoya o historias de crítica social como Perro de Masaoka Shiki, cada uno de estos relatos, a pesar de su temática, nos enseña un punto diferente desde el que ver a la sociedad japonesa.

Ejemplo de El Japón de los perros

A continuación damos un breve resumen e impresiones de cada una de los relatos recogidos en esta antología:

Las patas del trébede y del perro: En este relato corto de Kizen Sasaki (conocido como el Grimm japonés por sus recopilaciones de folklore japonés), de menos de dos páginas, vemos cómo el concepto del perro ha permeado en los aspectos más insospechados.

Un trabajo singular: En esta obra conocemos el ingrato trabajo de los inugoroshi. Estas personas, literalmente mataperros, se dedicaban a matar a los perros ya fuera para prevenir plagas, para vender su carne o simplemente controlar la población. Probablemente esta obra del premio nobel de literatura Kenzaburô Ôe (Arrancad las semillas, fusilad a los niños, Una cuestión personal, ¡Despertad, oh jóvenes de la nueva era!) sea la que peor cuerpo nos ha dejado tras su lectura. Como bien se explica en el prólogo es un relato alegórico que recoge el conflicto ético y psicológico del Japón de posguerra. Quizá es la obra más cruda de la antología, pero a la vez una de las más interesantes donde vemos a los personajes intentar racionalizar lo horrible.

Pueblo de perros: Este relato de Yasutaka Tsutsui (Hombres salmonela en el planeta Porno, las novelas originales de La chica que saltaba a través del tiempo y Paprika) trata sobre la llegada de un joven a un pueblo por motivos de trabajo. Pero de forma casi transparente al lector esta simple realidad se mezcla con toques de fantasía que motivan al lector a releer la obra. El estilo de escritura de Yasutaka Tsutsui es diferente al del resto de relatos de la antología, con la excepción de la obra de Kizen Sasaki, siendo un estilo con frases cortas y directas que extrañará a algunos de los lectores.

El novio era un perro: En este relato conocemos el tórrido romance de una profesora de una academia con un hombre que se comporta más como perro que como hombre. Quizá este relato de la autora Yoko Tawada (Memorias de una osa polar) sea el relato más erótico de toda la antología. En este relato se nos mostrará un concepto de perro más animal, instintivo y salvaje. De hecho en algunos momentos ese erotismo salvaje, casi escatológico, puede llegar a incomodar al lector por su realismo, pero nunca llegando a las cotas de incomodidad de otros autores como Rampo Edogawa.

Perros y muchachos: En esta historia conoceremos la relación de una escritora y un grupo de jóvenes que la visitan de manera regular. Este relato de la autora Yumiko Kurahashi (Aventuras de Sumiyakista Q, Morir en el estuario) presenta a un grupo de jóvenes con un líbido más cercano al del perro que al de un ser humano. La autora juega con el doble sentido para hacer dudar al lector si los muchachos con su celo desmedido son lo que llamaríamos perros juguetones o simplemente muchachos en celo que la mera mención de una mujer ya les excita. A diferencia del relato anterior, la incomodidad de este relato viene de que esta descripción de jóvenes es mucho más fiel a la realidad de lo que nos gustaría admitir.

Los perros: Este relato de Yukiko Motoya (Mi marido es de otra especie, Matrimonio contranatura) cuenta la historia de un hombre que va a vivir a una casa perdida en el bosque, donde conoce a unos perros blancos como la nieve. Y aunque poco a poco las peculiaridades de los perros se van acentuando, el hombre nunca llega a extrañarse de esos misteriosos perros. Este relato es la única obra de la antología que podríamos definir de terror, o que al menos genera una gran sensación de desasosiego después de su lectura, que recuerda a otros autores de terror como Junji Ito o Yukito Ayatsuji.

El perro cojo: En este relato conoceremos la relación de un escritor japonés en un Ryokan y un perro cojo y feo llamado Wanchi. Esta historia de Jun Takami (Abre tu corazón, Desde el borde de la muerte) nos enseña un Japón de posguerra, feo y cruel donde la gente tiende a ser egoísta. Pero como contrapunto vemos cómo incluso un perro inválido y feo que le han maltratado toda su vida, es capaz de querer de forma incondicional a alguien por una sencilla muestra de afecto, por muy cruel que haya sido esa persona.

El niño y el perro: En este corto relato de Akiko Yosano (Poeta de la pasión, río de las estrellas) se puede leer la conversación de un niño rico que quiere adoptar un perro con su criado. Este relato, quizá el más onírico de toda la antología, detalla, de una manera sorprendentemente realista, el racionamiento de un niño, con sus simples silogismos, y asunciones falsas.

Blanco: Esta historia, de las pocas desde el punto de vista del animal, narra las aventuras de un perro en busca de la redención por haber sido un cobarde. Ryûnosuke Akutagawa (Rashomon, Caja de marionetas, Kappa y otras fábulas), conocido como el padre de la historia corta japonesa, plantea una historia sencilla pero bastante entretenida de aventuras entremezclada con datos reales.

Historia de un perro: Este relato detalla, desde el punto de vista de un Shiba Inu (la raza de perro japonesa), a los diferentes pretendientes de una joven y como uno a uno el perro los va descartando. Este relato de Roan Uchida (Kure no Hachihachi) es una mordaz crítica al Japón de principios del siglo XX. En la historia se ve como el autor, a través de la figura del perro que representa la pura raza japonesa, va desgranando los problemas de cada uno de los integrantes de la sociedad japonesa. Pero irónicamente, como lectores actuales podemos ver los propios sesgos del autor, como el racismo, o el supremacismo japonés.

Perro: Para acabar la antología volvemos a leer una historia ambientada en el folclore japonés, esta vez de la mano de Masaoka Shiki (Jardín de escarcha, y multitud de Haikus recogidos en la obra Cien Jaikus). Con un estilo mucho más narrativo que el relato de Kizen Sasaki, esta historia nos ofrece una curiosa historia autoconclusiva sobre la maldición de un perro.

Una traducción de lujo

Aparte de la selección de los relatos y la edición del libro hay que destacar la excelente traducción de Iván Díaz Sancho y María Lucía Correa Ortíz, que gracias a su trabajo hemos podido disfrutar y entender las historias de esta antología tan bien como si las estuviéramos leyendo en el japonés original. De hecho en cada historia, aún estando en castellano, se puede apreciar el estilo de cada autor.

Además de las traducciones, habría que destacar las notas a pie de página explicando desde juegos de palabras usados por los autores, hasta referencias de personajes que nos ayudan a dar un contexto a la obra y conocer a personajes históricos de Japón.

Por último hay que agradecer el prólogo que encontramos al principio del libro, donde se explica el porqué de los perros como nexo común de los relatos y la importancia de algunos de los relatos incluidos en esta antología. Es un punto perfecto de partida para leer esta antología.

Japon de los perros notes

Ejemplo de las excelentes anotaciones del libro

La edición

Con una simple ilustración de la cabeza de un perro, pero a la vez suficientemente evocativa en azul y blanco, Satori nos trae una cuidada edición de esta antología sobre perros. El libro se presenta en una encuadernación rústica con sobrecubierta (140×220), 208 páginas y costando 18€. Como nos tiene acostumbrado la Satori, tanto la calidad del papel como de la cubierta son excelentes, lo que permite que el libro no se vea afectado incluso después de múltiples lecturas.

Contraportada de El Japón de los perros

La maquetación del libro es muy buena y no hemos apreciado ningún fallo en esta edición. Además, es de agradecer la inclusión de notas a pie de página por parte de los traductores. Por último es de agradecer la inclusión de un listado de los autores con una pequeña descripción de los mismos, para ayudar a contextualizar cada obra, tanto en las solapas como en las últimas páginas del libro.

Conclusión

La antología de El Japón de los perros es una gran oportunidad para conocer a múltiples autores japoneses del siglo pasado. Aunque todas las obras tratan en mayor o menor medida sobre los perros, cada una de ellas tiene su propio estilo y significado. Algunas son historias sobre perros, otras más cínicas sobre la sociedad japonesa usándolos como metáfora y otras son historias de terror… Pero todas son obras de autores reconocidos japoneses que nos acabará gustando la mayor parte. Además, la brevedad de las obras juega a su favor para evitar que lleguen a ser pesadas . Y como bien se dice en el prólogo esta obra nos aleja del concepto de Cool Japan y nos acerca a un Japón mucho más mundano y realista, pero a la vez mucho más interesante y desconocido.

En definitiva, este libro es la oportunidad perfecta para cualquier interesado en ampliar sus conocimientos sobre otros literatos japoneses, más allá de los más comerciales, o simplemente para cualquier persona que quiera leer un conjunto de historias entretenidas. Incluso a aquellas personas que no les gusten los perros.

Lo mejor:

  • Una antología cuidada hasta el último detalle. Desde la traducción, hasta la portada o la selección de los relatos.
  • El nivel de los escritores elegidos y la calidad de las obras.

Lo peor:

  • Al ser una antología con una diversidad de autores y géneros tan grande, es muy difícil que nos gusten todos los relatos.

 

El Japón de los perros

Imprescindible

FICHA

Autores: Ryūnosuke Akutagawa, Kenzaburo Oé, Akiko Yosano, Roan Uchida, Masaoka Shiki, Kizen Sasaki, Jun Takami, Yumiko Kurahashi, Yasutaka Tsutsui, Yoko Tawada, y Yukiko Motoya
Editorial: Satori Ediciones
Formato: Rústica con sobrecubierta
Tomos: 1 (Finalizada)
Items relacionadosJapón de los perrosportadaSatori ediciones
Pulsa para añadir un comentario

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reseñas Manga
16/09/2020
Pirita

Items relacionadosJapón de los perrosportadaSatori ediciones

Más en Reseñas Manga

Kageno también quiere disfrutar de la juventud

miss_xerinola25/02/2021
Leer más
Japon en su historia Banner

Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa

Pirita24/02/2021
Leer más

Mi chico lobo

miss_xerinola17/02/2021
Leer más

La abuela y su gato gordo

miss_xerinola09/02/2021
Leer más

Rastros de Sangre

Annie04/02/2021
Leer más

Vampiros en Japón: Sangre en occidente

Pirita03/02/2021
Leer más

Gorda

miss_xerinola02/02/2021
Leer más

Sakuran

Cooperlynch30/01/2021
Leer más

Sugar Sugar Rune

miss_xerinola28/01/2021
Leer más

Tokio Style

miss_xerinola27/01/2021
Leer más

Montage

Ainhy19/01/2021
Leer más

Fairy Tail 100 Years Quest

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)12/01/2021
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Kanojo, Okarishimasu 2 se estrenará en 2022
    Anime28/02/2021
  • Anunciado Final Fantasy VII Remake Intergrade
    Videojuegos26/02/2021
  • Tráiler y fecha de estreno de Shaman King
    Anime04/03/2021
  • Pokémon Go y la COVID-19, ¿cómo ha afectado la pandemia al videojuego?
    Artículos25/02/2021
  • Lanzamientos Milky Way Ediciones febrero 2021
    Manga23/02/2021
  • Final Fantasy XIV publica un pequeño corto animado
    Videojuegos05/03/2021
  • miku switch
    Hatsune Miku Logic Paint S saldrá en Nintendo Switch
    Videojuegos05/03/2021
  • Void Terrarium++ llegará a PS5 el 21 de mayo
    Videojuegos05/03/2021
  • Yo-kai Watch Temporada 2 parte 1 (DVD)
    Críticas Anime04/03/2021
  • La empalagosa dieta del amor a la venta el 23 de marzo
    Manga04/03/2021
  • Dlanor
    Dlanor dice:

    @editorialKODAI Que dicha que les esté funcionado tan bien la…

  • Nahuel dice:

    Cuantas posibilidades de que traduzcan haikyuu?

  • Jordi dice:

    ¡Noooo! No ignoréis a mi preciado Equipo Galaxia, ¡por favor!…

  • alejandro dice:

    me encanta

  • Luis Rodriguez 2.0 (LG Music)
    Luis Rodriguez 2.0 (LG Music) dice:

    La van a aplazar.

Próximo Directo RP2

Últimas Reseñas

  • Yo-kai Watch Temporada 2 parte 1 (DVD)
    Críticas Anime04/03/2021
  • Yo-kai Watch: La película (Blu-ray)
    Críticas Anime03/03/2021
  • Kageno también quiere disfrutar de la juventud
    Reseñas Manga25/02/2021
  • Japon en su historia Banner
    Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa
    Reseñas Manga24/02/2021

A LA VENTA ESTA SEMANA

Chainsaw Man #4
Norma Editorial
Comprar en
The Seven Deadly Sins #38
Norma Editorial
Comprar en
Battle Royale Edición Deluxe #8
Ivrea
Comprar en
Jojo’s Bizarre Adventure part VI: Stone Ocean #5
Ivrea
Comprar en
Las Quintillizas #6
Norma Editorial
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Noticias España Bandai Namco Norma Editorial Ivrea PlayStation 3 Playstation 4 Planeta Cómic Cine Dragon Ball Shueisha Nintendo 3DS portada Square Enix One Piece

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Under ninja
We Never Learn