A través del espejo vemos reflejada una falsa realidad que se nos presenta como verdadera. En esa superficie plana donde se engaña al ojo, utilizamos nuestra imagen para intentar mejorarla o comprender cómo nos perciben los demás. Es nuestro momento para cambiar todo ese tipo de cosas. Y precisamente Kokoro, la protagonista de El castillo a través del espejo, vivirá esta afirmación de manera involuntaria.
Todo esto ocurre en un inquietante juego en el que una niña con máscara de lobo involucra a seis chicos más para conseguir su deseo más preciado. ¿Lo logrará?
©2022 “Lonely Castle in the Mirror” Film Partners
Reflejos de soledad
Kokoro es una estudiante de secundaria que se siente marginada en el instituto y pasa los días encerrada en su habitación. Un día, el espejo de su cuarto se ilumina y es absorbida a su interior. Allí encuentra un castillo de cuento de hadas y a otros seis estudiantes de secundaria que no se conocen de nada, pero que tienen un nexo en común: no son felices en el instituto. Y lo que es más, aparece una chica con una máscara de lobo que les dice que si encuentran la llave oculta en el castillo, les concederá cualquier deseo… siempre que lo consigan en el plazo de un año.
A partir de aquí se plantean múltiples interrogantes sobre la mesa que mantendrán enganchado al espectador. ¿Lograrán encontrar la llave? ¿Por qué les reunieron precisamente a ellos siete? ¿Y cuál es el deseo secreto oculto en el corazón de cada uno de ellos que no pueden contarle a nadie? Los toques de misterio siempre son algo positivo, ya que nos permite engancharnos a la obra y mantener el deseo de continuar su visionado. Pero también son un arma de doble filo: cuanto mayor es el misterio y más nos engancha, más complicado resulta proporcionar un desenlace satisfactorio.
©2022 “Lonely Castle in the Mirror” Film Partners
De castillos, cuentos y lobos
Selecta Visión continúa con su gesta de traer anime de calidad a las pantallas de cines españolas. En esta ocasión nos ofrece El castillo a través del espejo (Kagami no Kojō), una propuesta bastante amable que cuenta con el respaldo de una novela premiada y su adaptación al manga.
La novela es una obra original de Mizuki Tsujimura publicada en Japón en mayo de 2017 por la editorial Poplar Publishing. Este mismo año la obra quedó en primer lugar en el ranking de libros del año de la revista Da Vinci de Kadokawa y ganó el Japan Booksellers’ Award en 2018.
En 2019 la novela inspiró una adaptación al manga en la revista Ultra Jump de Shueisha ilustrada por Tomo Taketomi. La serialización finalizó el pasado 19 de febrero de 2022 y alcanzó un total de cinco volúmenes recopilatorios. En España esta adaptación ha llegado de la mano de Milky Way Ediciones bajo el título El castillo a través del espejo, habiéndose publicado la totalidad de la obra. Por ahora yo solo he podido ver la película, y es mi opinión independiente de esta versión de la que os hablo.
La película se estrenó en Japón el 23 de diciembre de 2022, habiendo conseguido Keiichi Hara el premio a mejor director en el Festival Internacional de películas de Seattle. En la misma categoría, Hara obtuvo nominación en el Festival Internacional de Annecy, aunque no se alzó con el premio. El castillo a través del espejo también obtuvo nominación a mejor película en los Premios de la Academia Japonesa.
En España la película se ha presentado en el Festival de cine de Sitges 2023, donde ha estado nominada a mejor película de animación, contando con la presencia del director, Keiichi Hara, y del guionista, Miro Maruo. A fecha de escribir estas líneas no se ha anunciado el estreno en cines, aunque sí que sabemos que llegará tanto en versión original como doblada al castellano y al catalán. En esta ocasión, yo la he podido visionar en versión original, por lo que no podré opinar del doblaje, pero siempre es de agradecer que exista la oportunidad de poder disfrutarla en el cine con la opción de audio que cada espectador elija.
©2022 “Lonely Castle in the Mirror” Film Partners
Una historia en dos localizaciones
La historia se desarrolla principalmente en dos escenarios. Por un lado tenemos el mundo real del que vienen los siete chicos y chicas, y por otro está el castillo solitario que regenta el Señor Lobo, la chica con máscara de lobo que les propone jugar a su juego. La película aúna la realidad con la fantasía, aunque separa muy bien estos dos compartimentos con la puerta de entrada, en este caso, el espejo. Reconozco que durante los dos primeros actos la cinta me ha parecido bastante aburrida, aunque en el acto final lo da todo y consigue arrancar un gesto de sorpresa y de disfrute al espectador, con los frutos sembrados con paciencia previamente.
El castillo a través del espejo comienza con una historia bastante lacrimógena salpicada de toques de fantasía, donde un grupo de chicos sufre acoso escolar. Es bastante habitual (por desgracia) encontrar este tipo de problemática reflejada en la ficción últimamente, dada la importante visualización de este drama en la sociedad actual. Lo bueno es que con este tipo de producciones los chavales pueden verse reflejados en los personajes y sembrar sentimientos de empatía sobre sí mismos o sobre compañeros que sufren bullying. Por suerte, los siete protagonistas crean unos vínculos de amistad que sirven como válvula de escape para su desdichada vida escolar. El autor tampoco se regodea en el drama y no nos muestra la cara más dura de este problema, aunque es verdad que quizá da un paso más allá con uno de los personajes, siendo la nota que sobresale en una historia que, a pesar de todo, es bastante blanca y amable a pesar de lo que nos cuenta.
Durante los dos primeros actos somos testigos de una historia que no resalta especialmente, incluso podría tildar de aburrida. Pero es en su último tercio cuando lo da todo y explota con su giro final, mostrándonos un totum revolutum de emociones que traspasan la pantalla, al igual que Kokoro cruza el espejo para cambiar su realidad por otra más satisfactoria. La conclusión de la cinta es lo que hace que brille un poco por encima de la media de otras producciones y que nos deje con ese buen sabor de boca al salir de la sala de cine.
©2022 “Lonely Castle in the Mirror” Film Partners
Correcta a nivel artístico
A nivel gráfico no estamos ante ninguna maravilla. La animación, los personajes, el diseño y los escenarios son bastante correctos y funcionales en general. No llaman la atención, ni hacen ningún alarde artístico ni tecnológico. Es más, cuando vemos el castillo desde fuera, el diseño 3D parece sacado de un ordenador de hace veinte años, haciendo contraste (para mal) con la animación 2D. Hay que reconocer que el punto fuerte de la película no es la animación, ya que el disfrute lo encontraremos en la trama.
Comparándola con el manga, publicado en España por Milky Way Ediciones, tiene algunos planos prácticamente idénticos a ciertas viñetas. Mantiene esa estética cuqui y mona que proporcionará esa zona de confort a más de un espectador, aunque por otro lado no arriesga demasiado y es bastante convencional.
- ©2022 “Lonely Castle in the Mirror” Film Partners
El apartado gráfico es bastante mediocre y es con lo que más me ha costado conectar. Si hiciéramos el ejercicio de extraer un fotograma con la protagonista o con cualquier personaje “normal” del elenco, podría confundirse con prácticamente cualquier anime de los cientos que aparecen cada año. A pesar de todo, en el último acto encontramos algunas escenas que podrían estar extraídas de la saga de videojuegos Kingdom Hearts. Como he comentado anteriormente, este no es su fuerte y se lo podemos perdonar en aras de la historia, que es lo que luce.
La película incluye su típica canción “vídeoclipera” que ya ha sido anunciada a bombo y platillo por contar con el artista famoso de turno. En este caso, la artista Yuri interpreta el tema Merry go round en un momento bastante emotivo del film. El tema cumple con su propósito: es correcto pero no nos dejará un recuerdo para siempre.
Detrás del espejo
El director Keiichi Hara nació el 24 de julio de 1959 en Tatebayashi, Gunma. Saltó a la fama recientemente por su trabajo en Colorful, pero es una persona que lleva más de veinte años trabajando dentro de la industria de la animación japonesa, desde que en los 80 comenzase a dirigir episodios de Doraemon, y en los 90 de Shin Chan. Así que en España no somos ajenos para nada a su obra.
Gracias al buen trabajo exhibido en las series de televisión, Keiichi Hara comenzó también a dirigir las adaptaciones para la gran pantalla de estos dos populares personajes. En su haber tiene más de diez largometrajes de ambas franquicias, entre las que están muchas de las editadas en nuestro país por Luk Internacional como, por ejemplo, Le llamaban Shin chan, Shin Chan: los adultos contraatacan o Shin Chan: en busca de las bolas perdidas.
Pero fue en 2007 cuando Keiichi Hara cumplió un sueño: hacer una película basada en una novela que llevaba años queriendo llevar a la gran pantalla, El verano de Coo. Este largometraje en España se ha editado en DVD, y ahora en Blu-ray, por Selecta Visión. Su consagración internacional no llegó hasta 2010 con Colorful, donde ya su nombre comenzó a aparecer en las quinielas de todos los críticos como uno de los directores del momento, cosechando un gran éxito en Japón y en aquellos festivales donde se proyectó, como Sitges 2010, al cual ha vuelto este 2023 gracias a la película de la que estamos hablando.
La dirección de El castillo a través del espejo es bastante correcta. Sabe mantener el timing adecuado en cada momento pero no hace ninguna filigrana ni plano arriesgado. Es bastante funcional y nos muestra una narración muy convencional haciendo énfasis en las emociones de los protagonistas. En Ramen para dos tuvimos el placer de entrevistar al director en el ya lejano XVII Salón del Manga de Barcelona.
El guion adaptado corre a cargo de Miho Maruo, guionista en películas como Miss Hokusai y The Wonderland. Keigo Sasaki (Blue Exorcist, Desaparecido, The Seven Deadly Sins) está detrás del diseño de personajes y realiza la función de director jefe de animación. En el staff también se encuentra acreditado el artista ruso Kuvshinov (The Wonderland) como autor del concepto visual y del diseño del castillo, aunque con el corazón en la mano, no puedo decir que haya realizado un trabajo memorable. En cuanto a la música, corre a cargo de Harumi Fuuki, quien ya ha trabajado con Hara en anteriores producciones.
El estudio a cargo de la película es A-1 Pictures, responsable entre otros animes de Fairy Tail, Ao no Exorcist y Sword Art Online. Es en estas producciones quizás donde más pueda brillar la animación gracias a las escenas de acción, un tema ausente en esta película. Con esto no digo que todo tenga que ser peleas y batallas, pero precisamente en cintas más contemplativas también la animación puede lucirse mediante el detalle de las pequeñas cosas, algo que no vemos aquí.
©2022 “Lonely Castle in the Mirror” Film Partners
Conclusión
En definitiva, aunque estemos siempre agradecidos de que se traiga anime a la gran pantalla, ya que siempre se potencia ese sentido de la maravilla de ver algo en el cine, no estamos ante una película que arriesgue en su producción y que nos vaya a dejar huella en la memoria. El castillo a través del espejo tiene el valor de un tercio final bastante interesante en el que se recogen los frutos sembrados con anterioridad, y estos tienen muy buen sabor, pero se nos olvidarán pasado un mes. En el momento de escribir estas líneas, la película aún no tiene fecha de estreno en España.
A pesar de que el apartado gráfico no es muy brillante, no me arrepiento de haberla visto solamente por el final, que aunque nos muestre un giro que se ve venir, vale la pena disfrutarlo en la butaca con un ambiente que arropa y potencia las emociones.
En mi opinión, siempre es de agradecer que un medio audiovisual no solo entretenga, sino que pueda ayudar a alguien en su vida personal. Todo esto lo digo por el trasfondo social que lleva la película en torno al bullying. Siendo un tema bastante delicado, lo trata con el suficiente cuidado para no caer en el drama y el regodeo barato. Finalmente, podemos llegar a unos valores positivos que, aunque no sean nada que la gente no sepa ya, al menos sirven para visualizar y crear empatía en la sociedad sobre esta problemática.
Lo mejor
- El tercer acto.
- Aborda temas de gran preocupación social.
- Es una cinta bastante amable.
Lo peor
- El apartado gráfico es bastante pobre.
- No se pone interesante hasta casi el final.
El Castillo a través del Espejo
Estudio: A-1 Pictures
Año: 2023
Tipo: Película animación
Duración:
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS