El Salón del Cómic de Barcelona se ha reinventado. Con un cambio de duración de cuatro a tres días y un nuevo nombre, Comic Barcelona, la feria sobre la viñeta americana y europea más importante de España tomó la Ciudad Condal los pasados 5, 6 y 7 de abril. Este año la cifra de visitantes se ha reducido ligeramente, de los 118.000 del año pasado ha pasado a los 112.000, un descenso ínfimo teniendo en cuenta la reducción de un día y el mal tiempo que azotó el evento.
La llegada al evento el primer día se produjo a media tarde, en un momento de calma. Este año también se ha reducido significativamente el número de pabellones dedicados (1, 2 y 5) y se ha notado inmediatamente al llegar. La cantidad de espacios es más pequeña pero la concentración es evidente. En el quinto pabellón, el primero al que se accede, predominaban las exposiciones de todo tipo. Entre las más destacadas, la que homenajeaba al desaparecido Stan Lee y su contribución a hacer del cómic americano lo que es a día de hoy.
Moviéndonos al pabellón 2 encontramos el corazón del evento: los stands editoriales y comerciales. En este pabellón se acumuló la mayoría del público a lo largo del fin de semana, tanto para descubrir obras nuevas como para realizar las compras que tanto deseaban. La atención se la repartían las editoriales principales, tiendas y puestos de fanzines, donde los visitantes se acumulaban por centenares para realizar sus compras, consultar las novedades del evento y conseguir las firmas de sus autores predilectos. Uno de los stands más ocupados en términos de firmas durante el fin de semana fue el de Norma Editorial. Desde Milo Manara hasta Fidel de Tovar y Dani Bermúdez, la editorial española puso la carne en el asador con su cartelera de firmas, y ello hizo que las colas fueran considerables.
Otra parte destacada del pabellón 2 fue la sección infantil. El cómic es un arte abierto a todas las edades y se ha demostrado en esta zona llena de actividades para los más pequeños y exposiciones muy variadas como Lucky Luke en diferentes estilos de dibujo (realizados por estudiantes de Escola Joso) o Spirou4rights, que celebra el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta sección del pabellón ha estado muy ocupada durante el evento, al igual que la zona Nintendo. Este año, el videojuego predominante ha sido Super Smash Bros. Ultimate, especialmente con la celebración de la fase española de la European Smash Ball Team Cup.
En cuanto a las conferencias y presentaciones editoriales, la gran mayoría se acumularon durante el sábado y fueron fluctuando en afluencia de público a lo largo del día. Fue una jornada larga en cuanto a anuncios Entre los anuncios más destacados que se descubrieron está la revista Planeta Manga, una nueva publicación donde podremos leer obras y artículos de autores españoles destacados en el panorama manga, novedades de Norma como por ejemplo Color Recipe, que llegará a nuestro país sin censura alguna; o el ciclo de cine que Selecta Visión hará de forma conjunta con Yelmo Cines, en el que se proyectarán cinco de las películas más exitosas de los últimos años.
En conclusión, el Cómic Barcelona representa una evolución evidente respecto al Salón del Cómic original, pero que de momento está dando sus primeros pasos. Los cambios han representado un evento más comprimido pero que mantenía la esencia del original, a pesar de que la meteorología intentó hacer estragos en su momento. El movimiento se demuestra andando, y el Cómic Barcelona ha echado a andar con grandes perspectivas para el futuro.
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS