Este viernes 18 de agosto llega a las salas españolas la película Psycho-Pass: Providence, la última entrega de la franquicia Psycho-Pass, un proyecto que se ha realizado para conmemorar el 10º aniversario del estreno de la primera temporada de la serie. Este estreno viene de la mano de la plataforma de streaming Crunchyroll y Sony Pictures.
Asimismo, Crunchyroll ha incluido recientemente en su plataforma Psycho-Pass 3, tercera temporada de la serie, y Psycho-Pass: First Inspector, tres capítulos que sirven de cierre para esta temporada. Actualmente no se encuentran disponibles las dos primeras temporadas de la serie ni la primera película (llamada Psycho-Pass: La Película), y tampoco la serie de tres películas englobadas con el título de Psycho-Pass: Sinners of the System, sin embargo se encuentran disponibles en formato home video de la mano de Selecta Visión.
Con todos los títulos de la franquicia ya mencionados, es importante destacar que Psycho-Pass: Providence es una película que requiere haber visto las anteriores entregas de la saga. Alguien que no ha visto nada o que solo haya visto una parte, podría disfrutar con Providence y vislumbrar la superficie de todo lo que ha ofrecido la franquicia estos años, pero sin duda no le sacará demasiado jugo en comparación con un espectador que conozca el universo de Psycho-Pass.
Sin más, aclaramos que la siguiente reseña NO contiene spoilers.
© PSYCHO-PASS Committee
Enero de 2118. La inspectora jefe del Departamento de Investigación Criminal, Akane Tsunemori, recibe un informe sobre un incidente en un buque extranjero: se ha descubierto el cadáver de la profesora Milicia Stronskaya. Detrás del incidente se encuentra un grupo conocido como los Pacificadores, una organización paramilitar extranjera y una nueva amenaza exterior que tienen como objetivo los documentos de investigación de la profesora conocidos como el «Documento Stronskaya».
Reunida con Shinya Kogami, su antiguo compañero, la Inspectora Jefe Tsunemori se enfrenta a un caso que rápidamente supera sus expectativas. Los Documentos Stronskaya podrían revelar una verdad que sacudiría al gobierno de Japón, e incluso al Sistema Sibyl, hasta la médula.
© PSYCHO-PASS Committee
Dentro del Sistema Sibyl
Durante todos estos años, el mundo de Psycho-Pass ha puesto sobre la mesa temas interesantísimos como la Inteligencia Artificial (muy en boga hoy en día), el libre albedrío, la psicología, el papel de las leyes dentro de la sociedad, el papel que representamos las personas y las instituciones en la sociedad tanto en el sentido colectivo como individual, conflictos geopolíticos y sociales y, por supuesto, para darle acción y tensión al asunto, el papel que tiene la criminalidad y cómo se gestiona o combate dentro de la sociedad japonesa. Partimos de una sociedad gobernada por una inteligencia artificial colectiva que, a cambio de una supuesta estabilidad, equilibrio, orden y seguridad, sacrifica en pos de una felicidad impostada muchas de las libertades individuales básicas. Providence logra perfectamente intercalar una investigación policial y gubernamental con buenas secuencias de intriga y acción. Todo ello mientras profundizamos en el amplio plantel de personajes que pueblan la película.
© PSYCHO-PASS Committee
La historia parte de que ya conocemos a los personajes, prácticamente omite las presentaciones y expone un nuevo conflicto socio-político con tintes violentos. No se indaga demasiado en el estado de la relación entre los distintos personajes y en lo que han vivido previamente; tan solo se nos muestran algunos retazos, como por ejemplo la tensión sentimental entre Tsunemori y Kougami (de forma magistral, por cierto). Tampoco se prodiga en detalles sobre el entorno social y político en el que se desarrolla la serie, precisamente uno de sus grandes y más interesantes encantos; tan solo se dan unas breves pinceladas. Tampoco se molesta en explicar detenidamente cómo funciona el Sistema Sibyl, ni cómo estructura este a la sociedad, ni cómo se aplica el Coeficiente de Criminalidad a la población. Evidentemente, hay muchas referencias a estos aspectos, pero se tratan de pasada y se parte de la base de que el espectador viene con un conocimiento previo. Esto refuerza la impresión de estar ante una historia pensada para los fans y no destinada a captar nuevo público.
© PSYCHO-PASS Committee
La película tiene un ritmo pausado pero en absoluto aburrido, y gracias a algunas escenas intercaladas con más acción, se va desarrollando la trama en referencia al Documento Stronskaya y los secretos (y peligros) que oculta. Sin destripar más de lo necesario, sin duda es muy interesante lo que se plantea y lo que se implica con el citado documento, por lo que todo ello ayuda a enriquecer la trama. Por supuesto tampoco faltan los giros, las sorpresas, las revelaciones y los momentos emotivos. Además, volver a ver a personajes que ya conocemos y que poseen bastante carisma, siempre ayuda a redondear más la cinta. Y por supuesto, la Inspectora Tsunemori seguirá cuestionando la validez del sistema desde su posición como supuesta valedora de este. Psycho-Pass: Providence da la impresión de ser una película muy meditada y cuidada tanto en su ritmo, como en su guion y su atmósfera.
© PSYCHO-PASS Committee
Plano técnico
La película está dirigida por Naoyoshi Shiotani (Tokyo Marble Chocolate, Blood C: Last Dark), quien se ha encargado de todas las entregas de la franquicia. En el plano técnico, se ha vuelto a contar con el estudio Production IG en producción y animación, labor que llevan realizando desde la primera temporada de la serie. Psycho-Pass: Providence tiene un espectacular apartado técnico y se nota que es una producción que se ha puesto sus mejores galas para su estreno en cines. La ambientación cyberpunk futurista, marca de la casa, sigue estando absolutamente presente, donde destaca sobre todo en los espectaculares planos aéreos urbanos nocturnos plagados de rascacielos y neones. La animación y el movimiento de personajes y entornos también dejan patente, por su fluidez, el cuidado que se le ha puesto a todo el conjunto.
© PSYCHO-PASS Committee
Y todo esto coronado por una estupenda banda sonora compuesta por Yugo Kanno (Jojo´s Bizarre Adventure, BLAME! y próximamente la adaptación del manga Pluto), quien lleva todos estos años como compositor musical de la franquicia. Kanno recupera temas clásicos de sobra conocidos por los fans, añadiendo a algunos de ellos unos arreglos orquestales y de piano muy acertados, emotivos y hasta épicos, según corresponda. Toda la banda sonora se mueve entre la electrónica, tal y como corresponde a la ambientación futurista, y composiciones clásicas orquestales a las que a veces se añaden coros bastante inquietantes. Todo ello casa a la perfección, logrando ser el complemento sonoro perfecto para la película.
Gran parte de la solidez de la que siempre ha hecho gala el mundo de Psycho-Pass, posiblemente se deba a que siempre ha contado con el mismo equipo creativo y artístico.
© PSYCHO-PASS Committee
Aclaración importante
Es muy importante recalcar que Psycho-Pass: Providence se desarrolla tras las dos primeras temporadas de la serie, Psycho-Pass: La Película y los tres episodios de una hora de duración de Psycho-Pass: Sinners of the System. Por tanto, Providence sería una precuela de la tercera temporada de la serie y de Psycho-Pass: First Inspector. Es por este motivo que la película que nos ocupa ayuda a comprender mejor algunos hechos que se mencionan en Psycho-Pass 3 y el impactante final de First Inspector. Aún así, lo más aconsejable para adentrarse en el fascinante mundo de Psycho-Pass es ver las diferentes temporadas y películas en el orden en el que fueron estrenadas originalmente, el cual detallamos a continuación:
- Psycho-Pass (primera temporada) 2012
- Psycho-Pass 2 (segunda temporada) 2014
- Psycho-Pass: La Película (2015)
- Psycho-Pass: Sinners of the System (2019)
- Psycho-Pass 3 (tercera temporada) 2019
- Psycho-Pass: First Inspector (2020)
- Psycho-Pass: Providence (2023)
© PSYCHO-PASS Committee
Conclusión
Psycho-Pass: Providence es un auténtico regalo para los fans y una estupenda forma de celebrar el aniversario de la franquicia. Un impecable thriller futurista con una factura técnica a la altura, y poder disfrutar de ello en la gran pantalla es una oportunidad que no hay que desaprovechar. Sin duda el mundo de Psycho-Pass merece seguir ampliándose, ya que todavía tiene mucho que contar.
Lo mejor
- Su estreno en cines.
- Historia atractiva.
- Gran factura técnica.
- Gran banda sonora.
- Se nota que se ha tenido en cuenta al fandom.
Lo peor
- La duda de su llegada a formato físico.
- Que requiera de un conocimiento previo de la franquicia.
Psycho-Pass: Providence
Estudio: Production I.G.
Año: 2023
Tipo: Película animación
Duración: 120 min.
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS