El pasado 29 de agosto Selecta Visión puso a la venta el box 8 de Naruto Shippuden. Esta entrega completa el primer cofre contenedor que recopila los 215 primeros episodios de la serie. A continuación, proseguimos con la serie de reseñas dedicada a esta colección. En esta ocasión hablaremos de los box 3, 4 y 5 con momentos muy memorables de la serie.
Naruto y sus compañeros deben resistir el asalto de Furido, quien usa a los Doce Shinobis Guardianes para sembrar la destrucción en la Villa Oculta de la Hoja. Además, el ninja renegado revela que los restos del Zorro de Nueve Colas que no se pudieron sellar dentro de Naruto acabaron en el interior de Sora. ¿Será Naruto capaz de contener el poder del Zorro de Nueve Colas y llegar hasta el corazón de Sora? Con el regreso de Kakashi, Naruto reanuda el entrenamiento para dominar el nuevo jutsu. Mientras tanto, al enterarse de que dos miembros de los Akatsuki, Kakuzu y Hidan, han destruido el Templo del Fuego, Tsunade envía a investigar a varios equipos recién formados, incluido uno dirigido por Asuma, con trágicas consecuencias…
Box 3
Esta caja contiene desde el episodio 58 al 84. En este punto acaba de comenzar el arco de los Doce Guardianes Ninja (este comienza en el capítulo 54, últimos capítulos del segundo volumen). Ya a partir del capítulo 72 comienza un nuevo arco, llamado Misión: Subyugación de Akatsuki, del cual hablaremos más adelante.
En líneas generales, el arco de los Doce Guardianes Ninja supone un muy buen impulso para la serie, y eso que se trata del primer arco de relleno de Naruto Shippuden. Por un lado, tenemos un nuevo entrenamiento de Naruto con el objetivo de encontrar una nueva técnica, una parte algo calmada pero a la vez intensa, que por supuesto contribuirá al desarrollo del personaje. Este entrenamiento también le acercará al maestro Asuma, ya que ambos tienen una naturaleza de chakra común (de tipo viento). Asuma será uno de los protagonistas de este arco y del siguiente, y creo que darle protagonismo en este arco de relleno está muy bien pensado, ya que en el siguiente, el ya mencionado Misión: Subyugación de Akatsuki que vuelve a retomar la historia del manga, nos regalará uno de los momentos más recordados de toda la serie.
©2002 MASASHI KISHIMOTO / 2007 SHIPPUDEN All Rights Reserved.
Volviendo a Los Doce Guardianes Ninja, creo que es un arco bastante entretenido y que no hubiera desentonado en el manga original. Conocemos una aldea en la cual se han profanado las tumbas de cuatro guardianes ninja, personajes que tienen una historia muy importante relacionada con la aldea. También conoceremos a Sora, un joven de la aldea que enseguida chocará (literal y figuradamente) con Naruto y que también tendrá un peso muy importante en la trama.
Para no desentrañar en exceso la historia (a pesar de los años que han pasado), se trata de un conjunto de capítulos bastante vertiginoso en general, con partes muy acertadas como el enfrentamiento “laberíntico” de Naruto contra Fuka y su beso mortal, la invasión zombi de Konoha, el enfrentamiento de Sakura contra Fuen (cuando Sakura todavía tenía algo de presencia destacable en la historia) o la lucha final de Asuma contra Kazuma, principal antagonista de este arco y que tiene un gran peso en el pasado de Asuma.
©2002 MASASHI KISHIMOTO / 2007 SHIPPUDEN All Rights Reserved.
En el capítulo 72 comienza el arco Misión: Subyugación de Akatsuki, en el que conoceremos a dos nuevos Akatsuki (cabe recordar que este grupo siempre trabaja en parejas). Se trata de Hidan y Kakuzu, quienes ya han comenzado su labor tratando de cazar a las bestias con cola. Estos tienen una presentación bastante potente, lo cual se nota en el enfrentamiento que tienen con Yugito, la Jinchuriki de la Bestia de Dos Colas.
Toda esta parte se centra en la presentación y la muestra de poder de estos dos personajes. Debo decir que en el caso de Hidan se trata de uno de mis Akatsuki favoritos, tanto por su diseño como por su carácter sádico, charlatán y por su fanatismo religioso, así como por sus originales y retorcidas técnicas. También es bastante curioso ver la relación que tienen ambos compañeros, Hidan y Kakuzu, ya que principalmente son colaboradores destinados a aguantarse.
©2002 MASASHI KISHIMOTO / 2007 SHIPPUDEN All Rights Reserved.
El punto álgido de este comienzo de arco es el combate que libran Asuma y Shikamaru cuando finalmente se encuentran con esta pareja de Akatsuki. Sin lugar a dudas este es uno de los combates mejor planteados, más original y dramático de toda la serie, lleno de estrategia, sorpresas y giros inesperados. Este combate tendrá consecuencias demoledoras, pero a nivel dramático, y como ya he comentado, es uno de los grandes momentos de la serie. El box termina con los primeros compases de la revancha de Shikamaru contra Hidan y Kakuzu, una revancha plagada de estrategia, como no podía ser de otra manera viniendo de Shikamaru.
En cuanto a la música, a partir del episodio 78 tenemos nuevo opening: CLOSER interpretado por Joe Inoue. Un opening que sin ser tan famoso como el anterior, Blue Bird, es animadete y pegadizo.
Tenemos por tanto otro box que finaliza en medio de un arco. Si en vez de terminar en el capítulo 84 hubiera terminado en el 88, habría tenido un cierre perfecto. Es una pena que estos packs no tengan los capítulos mejor ajustados para tener mejor organizados los arcos.
Box 4
Esta caja contiene desde el capítulo 85 al 111. Los primeros episodios, del 85 al 88, sirven para dar carpetazo final al arco Misión: Subyugación de Akatsuki. A partir del episodio 89 da comienzo el arco La aparición del Tres Colas, segundo arco de relleno de Naruto Shippuden. Este arco dura hasta el capítulo 112, por lo que este pack vuelve a dejarnos a un suspiro de tener una saga completa en un mismo pack, en este caso por tan solo un capítulo. La verdad es que es una sensación frustrante, ya que hasta el momento es probable que se hubiera podido ajustar mejor el número de episodios aproximados de cada pack para tener las sagas mejor organizadas.
©2002 MASASHI KISHIMOTO / 2007 SHIPPUDEN All Rights Reserved.
El arco de la Subyugación de Akatsuki no podría haber tenido mejor final, y demuestra con creces porqué Shikamaru es uno de los grandes personajes de la serie. Sigue siendo divertido y emocionante, después de unos cuantos años y tras un segundo visionado, ver en acción esta enorme visión estratégica del personaje ya mencionado. Por supuesto tampoco hay que desmerecer el gran combate que se marcan Kakashi, Ino y Choji contra Kakuzu, muy vertiginoso y apurado y con buenas pinceladas de originalidad. En este punto también reaparece Naruto para sacar del apuro a Kakashi y compañía. Si bien su nueva técnica es espectacular y peligrosa, quizás la resolución de este combate es algo precipitada.
©2002 MASASHI KISHIMOTO / 2007 SHIPPUDEN All Rights Reserved.
A partir del capítulo 89 comienza el arco La Aparición del Tres Colas. Un arco que, a grandes rasgos, cumple como mero entretenimiento. Se trata de un conjunto de capítulos repetitivos, tanto por acciones como por escenarios y por música, y es que la canción de Yukimaru es un tema muy bonito y tiene un peso importante en la historia, pero satura. Así el personaje de Yukimaru llega a ser cargante y un tanto cursi. Tiene escaso carisma. Lo mismo se puede decir del grupo de villanos de este arco, muy del estilo “masilla” de los Power Rangers. Uno de ellos hasta parece un Akatsuki de Hacendado. Escaso carisma igualmente. Lo mejor de esta tanda de episodios es el personaje de Guren, que al menos va teniendo una evolución a lo largo de este arco. Una villana a la que no le quedará más remedio que entenderse con Naruto. De hecho, la relación que se establece entre ellos es de lo más destacable de estos episodios. Guren es un personaje interesante y con una pesada carga emocional.
©2002 MASASHI KISHIMOTO / 2007 SHIPPUDEN All Rights Reserved.
También cabe reconocer que volvemos a tener un arco bastante colaborativo, en el que personajes como Shizune pasan de servir el té a mostrar sus habilidades en el campo de batalla. Hinata, Ino y Sakura toman un rol bastante activo y necesario. También son personajes recurrentes Kakashi, Yamato, Sai, Tenten y Rock Lee.
A partir del episodio 103 tenemos un nuevo opening: Hotaru no Hikari, que es interpretado por la banda Ikimonogatari. Se trata de un tema con un corte algo más calmado y melancólico para ser un opening, aunque bastante agradable.
Es una pena que haya que echar mano del siguiente box, el número 5, para conocer el desenlace de este arco.
A nivel técnico, en un par de capítulos hay algunas frases que en el nuevo doblaje no han sido dobladas. Afortunadamente son frases muy cortas, pero esta clase de fallos se tienen que vigilar. También me sigue extrañando un poco el acento que se les pone a algunos nombres en la última vocal (esto sucede si se está familiarizado con el doblaje original), aunque considero que esto no es un defecto ni un problema como tal.
Box 5
Box que contiene desde el capítulo 112 al 137. Una vez más tenemos un box que comienza dando carpetazo a un arco (Aparición del Tres Colas), costumbre que se ha vuelto bastante molesta en esta edición hasta el momento. El arco termina con un capítulo que demuestra el poderío de Akatsuki enfatizando el halo de misterio y los gags humorísticos de Tobi, que desde luego hasta ese momento está demostrando ser uno de los personajes más interesantes de toda la serie. En cuanto a la historia de Guren y Yukimaru, se le da un final misterioso, melancólico y algo esperanzador que podría calificarse como satisfactorio.
©2002 MASASHI KISHIMOTO / 2007 SHIPPUDEN All Rights Reserved.
El resto de capítulos de este Box podría decirse que, en conjunto, son de los mejores que se han editado hasta este punto. A partir del capítulo 113 comienza el arco Misión: persecución de Itachi, con el que volvemos al contenido original del manga apartándose momentáneamente del relleno. Aquí se nos relata la rebelión de Sasuke contra Orochimaru y la posterior formación de la agrupación Hebi (serpiente). Esta serie de capítulos que presenta a los nuevos aliados de Sasuke (Juugo, Karin y Suigetsu) no es particularmente interesante, aunque al menos se presenta debidamente a estos personajes.
Lo interesante viene a continuación, ya que volvemos a tener un combate a la altura, en esta ocasión entre Itachi y Deidara, el cual se alterna con los esfuerzos de Naruto y compañía por localizar a Sasuke.
©2002 MASASHI KISHIMOTO / 2007 SHIPPUDEN All Rights Reserved.
Tras esta subida de intensidad, este conjunto de capítulos termina a lo grande. Por fin se nos presenta como es debido a Pain, uno de los mejores personajes de toda la serie, y Tobi además revela su verdadera identidad (al menos, lo que se quería dar a entender en ese momento). Por otra parte, en Konoha, Jiraiya decide ir a la Aldea de la Lluvia a recabar información, no sin antes revelar al espectador la identidad del padre de Naruto. En definitiva, un subidón emocional importante que nos prepara para los acontecimientos realmente trascendentales que vendrán a continuación.
Precisamente a raíz de que el personaje de Jiraiya toma las riendas al final de este arco, era lógico profundizar en su historia, y es en este momento donde entra el siguiente arco: La Historia de Jiraiya el Galante. Este arco es uno de los mejores de toda la serie, ya que en siete capítulos nos cuenta la juventud de este, su relación con Tsunade y Orochimaru, y relata el viaje de Jiraiya en busca del pupilo que traiga la paz y la estabilidad al mundo ninja. Por supuesto, esto nos lleva a su encuentro con Yahiko, Nagato y Konan, tres huérfanos que han sufrido de primera mano el horror que acarrean las guerras ninja.
©2002 MASASHI KISHIMOTO / 2007 SHIPPUDEN All Rights Reserved.
Son capítulos descorazonadores, de lo mejor que ha dado la serie, donde conocemos en profundidad a Jiraiya, uno de los mejores personajes de todo el universo de Naruto. Es sorprendente la profundidad que Kishimoto logró darle al personaje, y podemos ver que más allá del seninfómano hay un ninja, un maestro comprometido con dar a sus alumnos mucho más que herramientas para ser autosuficientes en un mundo tan cruel. Estos capítulos también sirven para conocer mejor a Tsunade y a Orochimaru en su juventud.
Tras esto volvemos al presente. Jiraiya se infiltra en la Aldea de la Lluvia y este arco solo puede terminar con uno de los combates más recordados, brutales y descorazonadores de toda la serie.
Toda esta epicidad queda gloriosamente consolidada con un nuevo opening: Sign, obra de la banda Flow, que sin duda es uno de los más recordados de la serie.
Tras esta montaña rusa de emociones se da paso al siguiente arco: Batalla Predestinada entre Hermanos, otro gran momento de la serie en el que por fin se verán las caras en todo su esplendor Sasuke y su hermano Itachi. Un encuentro predestinado prácticamente desde el comienzo de la serie. Desafortunadamente y como es habitual nos quedamos a medias, ya que la resolución de este brutal encuentro tiene lugar en el siguiente box.
La edición
Los packs que contienen estos capítulos son prácticamente idénticos a los anteriores. Volvemos a tener una caja amaray con funda. Volvemos a tener tres discos Blu-ray con su llamativo grabado de un personaje diferente, los cuales siguen luciendo realmente bien. Cada disco tiene una media de siete u ocho capítulos y vienen presentados en su respectivo soporte.
Este soporte es un tanto blando y esto hace que cueste un poco sacar los discos, por tanto hay que proceder con cuidado para evitar que puedan estropearse. La imagen mantiene una buena definición, se nota el trabajo de restauración. Cabe recordar que a partir del box 6 ya no existen episodios doblados por el elenco original, por lo que todos los capítulos de ahora en adelante cuentan con el nuevo elenco.
Conclusión
Este conjunto de episodios contiene momentos realmente memorables. Y esto es solo una parte de lo que está por llegar. Ahora que acaba de regresar el manga de Boruto por todo lo alto, siempre es buen momento para recordar los buenos momentos que nos dejó su “precuela”.
Lo mejor
- Poder disfrutar de todo un clásico en casa.
- Inolvidable banda sonora.
- Buen trabajo de redoblaje.
Lo peor
- Ausencia de extras y libreto.
Naruto Shippuden
Estudio: Studio Pierrot
Año: 2007
Tipo: Serie TV animación
Duración: 12450 minutos
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS