Estamos muy acostumbrados a consumir historias basadas en un universo de fantasía muy influenciadas por los juegos de rol, la literatura fantástica e incluso, en los últimos años, por los videojuegos.
Estas historias nos suelen poner en la piel de un héroe que debe vencer al mayor mal que jamás haya conocido y así evitar la extinción de su mundo. Un héroe bondadoso que, sin dudarlo dos veces, se lanza a la aventura de su vida dejando todo atrás por un bien mayor. ¿Pero qué pasaría si el héroe de una de estas historias fuera una persona totalmente desquiciada y obsesionada con destruir a toda una raza de “masillas”? Pues de esto es de lo que vamos a hablar hoy, de Goblin Slayer en su A4 Edición Coleccionista distribuida por Selecta Visión.
(C)蝸牛くも・SBクリエイティブ/ゴブリンスレイヤー製作委員会
Obsesionado con los goblins
En un universo de fantasía que a simple vista parece un completo estereotipo, aventureros de todos los destinos y con variadas habilidades buscan unirse al Gremio, una organización que se dedica a administrar y adjudicar misiones de diversos grados de dificultad a cambio de una recompensa, con tareas que van desde ser escolta hasta aniquilar a toda clase de alimañas. Todo comienza cuando una joven Sacerdotisa recién salida del convento decide unirse a un grupo de novatos para una misión aparentemente sencilla: eliminar goblins, seres repulsivos pero con el tamaño y la fuerza de un niño humano. Después de todo, encargarse de unos goblins de pacotilla, aunque seas principiante, no puede ser tan difícil, ¿no?
En un mundo donde las misiones súper arriesgadas y los monstruos desaforados se toman a la ligera, las masacres de personas con poca preparación están a la orden del día. En solo unos minutos el equipo es masacrado salvajemente y a la Sacerdotisa la salva en el último momento Goblin Slayer, un experimentado aventurero de rango plata que está obsesionado con aniquilar a esa raza, y así se inicia una incómoda alianza entre ambos. Desde aquí, la historia sigue a la Sacerdotisa y a otros aventureros que se van sumando al Goblin Slayer en su misión de erradicar a todos los goblins del planeta.
(C)蝸牛くも・SBクリエイティブ/ゴブリンスレイヤー製作委員会
Tras un primer episodio frenético y controversial del que seguramente hayáis oído hablar, Goblin Slayer usa todos los tópicos del género fantástico y de rol para darle una pequeña vuelta. El equipo formado por el Goblin Slayer, una sacerdotisa, una elfa arquera, un chamán enano y un sacerdote lagarto se lanzarán a vivir distintas aventuras para acabar, sobre todo, con goblins.
El verdadero giro en esta historia es que los grandes enfrentamientos vienen dados contra uno de los enemigos de menor nivel en este estilo de historias: los goblins. La obra consigue dotar de completo horror a estos pequeños monstruos y, desde el primer momento, te convencen para unirte a esta causa en contra de ellos.
Pero nada más, hasta ahí está todo lo “innovador” que tiene para ofrecer esta obra en sus primeros doce episodios. No intenta generar una trama compleja en este mundo de fantasía, ni crear momentos especialmente memorables, parece que en estos primeros compases el anime solo quiere presentar al grupo, sus dinámicas y sus motivaciones.
Un equipo que funciona, es divertido y donde todos tienen sus pequeños momentos interesantes. Pero en general parecen una tabla rasa y podrían ser cambiados por cualquier otro arquetipo de una historia de fantasía, y ninguno de ellos, a excepción del Goblin Slayer, tiene una trama con algo de consistencia.
El equipo detrás de la armadura
Por suerte, el estudio White Fox, responsables de animes como Akame ga Kill!, Re:Zero − Starting Life in Another World y Steins;Gate 0, pone todo su empeño para animar esta sangrienta aventura.
El director Takaharu Ozaki (Persona 5 the Animation, Shōjo Shūmatsu Ryokō) junto al guionista Hideyuki Kurata (Dragon Crisis!, Grisaia no Kajitsu, Oreimo) consigue un ritmo excepcional. El anime deja el tiempo suficiente a sus personajes para empatizar con ellos antes de envainar la espada en distintas y frenéticas misiones.
(C)蝸牛くも・SBクリエイティブ/ゴブリンスレイヤー製作委員会
En estos momentos es donde la animación y el tiempo de acción fluyen de manera perfecta. Los combates se sienten divertidos, pero también como momentos de auténtico peligro para nuestros protagonistas. Y gran parte de esta experiencia es gracias a la increíble y potente banda sonora de Kenichiro Suehiro, el verdadero jugador rey en esta partida de rol. Una mezcla entre épica y rock, con coros incluidos, que recordarán a algunos de los temas de la saga souls de FromSoftware.
Con todo esto, Goblin Slayer se convierte en una experiencia disfrutable de inicio a fin. Y a pesar de que no intente aportar nada especial en concreto, en su conjunto deja con ganas de conocer más a este grupo y de seguir sus aventuras bien de cerca.
Por desgracia, una vez finalizados estos momentos álgidos, la adaptación no cuenta con nada destacable en lo técnico. Todo es correcto en su medida: escenarios, iluminación, uso del 3DCGI o sus diseños… Pero nada brilla especialmente, aunque en su conjunto funciona en busca del entretenimiento inmediato y de las referencias a este tipo de historias.
(C)蝸牛くも・SBクリエイティブ/ゴブリンスレイヤー製作委員会
El origen de todo
Goblin Slayer es una serie de novelas ligeras creadas por Kumo Kagyu y editadas bajo el sello editorial SB Creative desde febrero de 2016. La obra cuenta hasta la fecha con 13 volúmenes publicados. Además, existe una adaptación al manga que se empezó a publicar en mayo de 2016 por la editorial Square Enix y cuenta hasta la fecha con 10 tomos publicados. En 2017 y 2018 dos spinoff verían la luz, Goblin Slayer: Side Year One con 4 tomos hasta la fecha, y Goblin Slayer: Brand New Day finalizada con 2 tomos.
En España, aparte del anime, la Editorial Ivrea cuenta con la licencia de la novela original y su respectiva adaptación al manga. Hasta el momento han lanzado cinco volúmenes y trece tomos, respectivamente. Además del spinoff de Goblin Slayer: Brand New Day de manera integra.
Por su lado, el anime está disponible de la mano de Selecta Visión. Actualmente se puede disfrutar en formato home video o a través de las plataformas de streaming bajo demanda Prime Video o Anime Box. Además, en 2020 la obra contó con una película animada titulada Goblin Slayer: La corona del goblin y que en España también está disponible en formato home video gracias a Selecta Visión.
La edición A4 se reafirma para los fanáticos
Selecta Visión ya cuenta con varias ediciones coleccionista en tamaño A4 como Darling in the Fraxx, My Hero Academia, Record of Lodoss War o Samurai Champloo. A medida que ha ido avanzando el formato, y gracias a sus extras y a su valor limitado, la distribuidora ha conseguido consolidarlo como una de las mejores ediciones dirigidas a los fanáticos. Está claro que este formato ha llegado para quedarse y no es para menos.
Aparte del pack con la 1ª temporada completa en Blu-Ray, la edición coleccionista limitada A4 de Goblin Slayer incluye: un libro A4 de 52 páginas con información sobre la serie, una recreación metálica de la placa de identificación y 6 láminas exclusivas de tamaño A4 con ilustraciones originales de Takashi Nagayoshi, director de la serie. Además, aquellos que reservaron esta edición en la página web de Selecta Visión pudieron conseguir de manera gratuita el primer volumen de la novela de Goblin Slayer, una chapa exclusiva y un póster a doble cara.
A destacar el incentivo de reserva de la novela, la cual publica Ivrea en España, ya que esto abre un pequeño camino para que la distribuidora colabore con editoriales que ya estén publicando obras en nuestro país de cara a futuras ediciones en este formato.
Aun así, se echa en falta algún extra más que sí aparecen en otras ediciones de este estilo como la banda sonora o algún extra físico inédito. Se nota que era uno de los primeros pasos de estas ediciones por parte de la distribuidora y que esta escasez se ha ido solventando con el paso de las ediciones. Algo a tener en cuenta, especialmente por su precio recomendado de 69’99 euros.
(C)蝸牛くも・SBクリエイティブ/ゴブリンスレイヤー製作委員会
La antesala de una aventura épica
La primera temporada de Goblin Slayer es como los primeros compases de una partida de rol. Llegas a una taberna, buscas una misión, conformas un grupo repleto de arquetipos y te lanzas a distintas aventuras cada vez más complicadas y arriesgadas.
Pero ahí reside la gracia de la serie. Sentir el horrible olor de los goblins de la cueva. Tener la sensación de peligro en todo momento. Y, al final, tener tu historia de venganza contra los monstruos más “masilla” de los juegos de rol. Una aventura entretenida, sin ningún objetivo más que el de pasar un buen rato.
Lo mejor
- La banda sonora.
- Equipo arquetípico y carismático.
- El doblaje castellano.
Lo peor
- La trama no esconde sorpresas.
- Algunos momentos de fanservice innecesarios.
Goblin Slayer
Estudio: White Fox
Año: 2018
Tipo: Serie TV animación
Duración: 24 min.
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS