El festival de SITGES – Festival de Cinema Fantàstic de Catalunya nos brinda la oportunidad de disfrutar de proyectos que se apartan un tanto de la reconocida esfera de la animación japonesa. En esta ocasión nos sumergimos en el mediometraje Feast of Amrita, que busca transmitir terror con ecos Lovecraftianos. Este proyecto se distingue por contar con un único creador, el artista independiente Saku Sakamoto, quien se encarga del guión, la dirección y la animación.
©zelicofilm,LLC / SakuSakamoto
Un grupo de estudiantes de secundaria son testigos de un suicidio al observar a alguien arrojarse desde lo alto de un edificio. Alarmadas, acuden rápidamente al lugar de los hechos, solo para encontrarse atrapadas dentro del edificio.
Mientras intentan descubrir cómo escapar, comienzan a sentirse observadas y a sospechar que el espacio en el que están encerradas no es lo que parece.
Enredado en tu propio mundo
Feast of Amrita es un spin-off de la película Aragne: Sign of Vermilion. En Japón se pudo disfrutar antes del estreno de la cinta, pero por desgracia aquí no podemos decir lo mismo.
En sus 48 minutos de duración, Feast of Amrita intenta sumergirnos en el terror cósmico mediante una atmósfera intrigante y agobiante. Sin embargo, la intriga se disipa bastante pronto, dando lugar a la expectativa de un horror más intenso, pero lamentablemente esto no ocurre.
©zelicofilm,LLC / SakuSakamoto
A medida que avanza, en lugar de intensificarse, la cinta se estanca en su propio universo y sus propias reglas, sin dar paso a situaciones más interesantes o, al menos, terroríficas. Por desgracia, Feast of Amrita se recrea en sus incógnitas sin proporcionar respuestas, manteniéndose en su estrecho mundo de cortas miradas pero con gran potencial para el terror.
Saku Sakamoto opta por tratar de dar coherencia a su enrevesada historia, pero no logra hacerlo de manera efectiva. En lugar de simplificar las cosas, se enreda en las dudas que crea en los espectadores y, cuando llega el momento de ofrecer respuestas, el resultado es poco satisfactorio.
©zelicofilm,LLC / SakuSakamoto
Esto viene acompañado de unos personajes que solo sirven para ser un cascarón vacío dentro de la locura fantástica que están a punto de vivir. Una sangrienta situación sin salida donde solo acabarán siendo un saco de gritos y desesperación en ese conjunto de extraños edificios sin salida.
Una producción única (de un único)
Lo verdaderamente destacable de Feast of Amrita es la propia producción. Todo el proyecto surge de la mente del artista independiente Saku Sakamoto, quien se embarca en ser un “one man army”, asumiendo todos los roles productivos: guionista, director y compositor musical.
Saku Sakamoto aprovecha todo lo aprendido a nivel estético y de técnicas de animación en sus anteriores proyectos como director en las dos películas de Mattsu yo Yanma to Moburi-san, pero sobre todo como productor de animación en Kumo no Ue wa Itsumo, Hare Soratobu Oshiro. De esta última, en concreto, extrae la técnica de animación de personajes para combinarla con otras en Feast of Amrita.
©zelicofilm,LLC / SakuSakamoto
Además, gracias a su experiencia como artista 3D CG en producciones como Ghost in The Shell 2: Innocence o Beyblade The Movie: Fierce Battle, Saku Sakamoto se aventura a experimentar y probar con los movimientos de cámara en este formato.
El director pone en juego sus recursos para generar tensión, usando una técnica recurrente de animación de personajes para visual novels junto a la rotoscopia para mover la cámara y colocarla en lugares estratégicos para que temamos aquello que está oculto en el plano. A ello le acompañan movimientos rápidos para dirigir la mirada o paneos lentos para generar tensión.
Todo esto resulta en un ejercicio interesante y vistoso, pero abrumador a la vista y poco efectivo a nivel narrativo. Deja de lado la economía del lenguaje a nivel visual para ofrecer un espectáculo en constante movimiento.
©zelicofilm,LLC / SakuSakamoto
A pesar de ser una apuesta atractiva e interesante, no termina de funcionar del todo. Nada destaca especialmente ni por su fluidez ni por su espectacularidad técnica, y tampoco llega a ser lo suficientemente audaz como para pasar por alto algunos aspectos menos formales en el apartado técnico.
En cuanto a la banda sonora, no sobresale. Sin embargo, hay un buen trabajo en la mezcla sonora gracias a sus efectos de sonido, lo que contribuye a crear una ambientación opresiva de manera constante.
©zelicofilm,LLC / SakuSakamoto
Interesante sobre el papel, pero…
Feast of Amrita representa un salto al vacío, un proyecto gestado en la mente de un artista con ambiciones e inquietantes ideas. Este esfuerzo busca desarrollar y presentar al mundo algo que, a primera vista, puede parecer complejo, pero que en su esencia es bastante sencillo.
Se trata de una proyección interesante, aunque no necesariamente indispensable. Funciona como curiosidad artística, pero podría no cautivar completamente a los amantes del horror cósmico.
Lo mejor
- Interesante uso de técnicas de animación.
Lo peor
- La trama no va a ningún lado.
- Poco memorable en lo artístico.
Feast of Amrita
Estudio:
Año: 2022
Tipo: Película animación
Duración: 47 min.
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS