El gato cósmico más famoso de la historia regresa a la gran pantalla española. Tras varios años de parón en nuestro país, Doraemon vuelve con su cuadragésima película y con el gran acierto de doblarla no solo en castellano, sino volviendo a hablar en catalán y euskera.
Doraemon El nuevo dinosaurio de Nobita (Eiga Doraemon: Nobita no Shin Kyōryū) aterriza el próximo viernes 10 de noviembre en los cines de España de la mano de Alfa Pictures y Luk Internacional.
©Fujiko-Pro,Shogakukan,TV-Asahi,Shin-ei,and ADK 2020
Nobita y Doraemon conocen a dos dinosaurios gemelos llamados Kyu y Myu. Esto llevará a una nueva historia de aventuras en la que estos pequeños dinosaurios no serán su única preocupación, ya que dos personas con aspecto sospechoso vigilan todos sus movimientos. ¿Qué será de Nobita, sus amigos y los dinosaurios?
La cinta del cincuenta aniversario del gato cósmico
Esta película se estrenó originalmente el 7 de agosto de 2020 en los cines japoneses, después de sufrir un gran retraso debido a la crisis del COVID-19. Junto a la segunda parte de Stand By Me, esta cinta viene a conmemorar el cincuenta aniversario del gato cósmico.
Por ello, se decidió hacer una especie de nueva versión de Doraemon y el pequeño dinosaurio (2006), que a su vez era una reedición de Doraemon Nobita no kyōryū (1980). Por eso la trama se asemeja a grandes rasgos a ambas películas.
©Fujiko-Pro,Shogakukan,TV-Asahi,Shin-ei,and ADK 2020
A pesar de los cambios, la cinta es demasiado similar a la versión de 2006. Tiene la estructura típica de un episodio de Doraemon pero alargado hasta llegar a sus casi 105 minutos de duración. Aunque no es hasta la mitad de la cinta cuando se empieza a dejar entrever el verdadero conflicto que dará cierre a la misma.
Genki Kawamura (productor en Belle y Your Name) como guionista abraza estos tropos para centrarse en lo que de verdad importa: el mensaje. Doraemon El nuevo dinosaurio de Nobita habla de la influencia de aquellas personas que tomamos como ejemplo, y de cómo podemos ver sus acciones y replicarlas, tanto para lo bueno como para lo malo.
©Fujiko-Pro,Shogakukan,TV-Asahi,Shin-ei,and ADK 2020
Pero todavía más importante: quiere mostrar la importancia de la motivación que te impulsa a ir un poco más allá, y de cómo la gente que te rodea y te anima con todo su corazón es el principal impulsor para conseguir metas que nunca antes habías logrado.
Un mensaje con fuerza impulsado por un clímax lacrimógeno, típico de estas cintas, pero que funciona perfectamente con su carácter apto para todos los públicos. Finalmente resulta una aventura entretenida y entrañable, dentro de la línea habitual de las historias del gato cósmico.
Y es que al acabar la película, el grupo principal de los personajes de siempre sigue contando con el mismo carisma que el primer día. Sus interacciones cómicas así como el nuevo vínculo casi familiar que se crea con Kyu y Myu, reflejan los momentos más entrañables de la película.
©Fujiko-Pro,Shogakukan,TV-Asahi,Shin-ei,and ADK 2020
La cinta del cincuenta aniversario del gato cósmico
Al igual que le pasa a Nobita, es imposible no encariñarse con los pequeños dinosaurios. Takashi Kojima (The Heike Story) como diseñador de personajes logra reducir al mínimo los detalles para crear unas criaturas adorables a las que protegerías con tu propia vida. Un completo acierto que va en constante evolución a lo largo de la cinta.
Esta escasez de detalles permite que todos los personajes se muevan de manera muy fluida, casi a modo de caricatura. Una decisión magnífica que saca a relucir algunas de las mejores decisiones técnicas del director Kazuaki Imai junto al estudio Shin-Ei Animation.
©Fujiko-Pro,Shogakukan,TV-Asahi,Shin-ei,and ADK 2020
Doraemon El nuevo dinosaurio de Nobita está repleta de color y movimiento. A pesar de la falta de detalles, tanto en los personajes como en los fondos, todo rebosa y expresa vida, buscando dejar imágenes especialmente memorables y preciosas, incluso cuando todo está en constante movimiento.
Estas imágenes van incrementando de manera exponencial, llegando a un clímax extraordinario en el aspecto visual en los últimos compases de la cinta. Sin duda, me ha dejado con la boca abierta.
©Fujiko-Pro,Shogakukan,TV-Asahi,Shin-ei,and ADK 2020
Unas imágenes maravillosas que, en pequeños momentos, se ven empañadas por la incorporación de una gran cantidad de dinosaurios en 3D CGI. El modelado de estos gozan de buenos detalles, pero no se logran integrar de la mejor manera en la paleta de colores y la textura que toda la película muestra desde sus primeros minutos.
Más allá de esto, uno de los mayores aciertos que ha tomado la distribuidora Alfa Pictures y Luk Internacional es ampliar las lenguas a las que se ha doblado la película. En esta ocasión, el gato cósmico vuelve a hablar en catalán y en euskera. Esta es la mejor noticia para los más pequeños de la casa que usen alguna de estas lenguas cooficiales, ya que les permitirá vivir esta simpática aventura en su idioma.
©Fujiko-Pro,Shogakukan,TV-Asahi,Shin-ei,and ADK 2020
El gato cósmico para toda la familia
Doraemon El nuevo dinosaurio de Nobita no tiene ningún tipo de pretensión. Busca reconfortar el corazón con una aventura divertida y repleta de buenos momentos.
A pesar de sus cincuenta años de edad, el gato cósmico sigue demostrando que tiene fuerza para rato y que las historias originales de Fujiko F. Fujio son completamente atemporales.
Lo mejor
- Apta para toda la familia.
- Los valores que intenta transmitir.
- El apartado artístico.
Lo peor
- Trama poco original.
- En algunos momentos, el 3D CGI no está bien integrado.
Doraemon El nuevo dinosaurio de Nobita
Estudio: Shin-Ei Animation
Año: 2020
Tipo: Película animación
Duración: 1 h 45 min.
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS