
Sinopsis
La historia de Brand New Animal se ambientaa en el siglo XXI, donde sale a la luz la existencia de humanos con forma animal. Uno de ellos es Michiru, quien vive como una humana normal hasta que un día de repente se convirtió en un humano tanuki. Ella huye y se refugia en un área especial de la ciudad llamada «Anima City», la cual se creó hace 10 años para que los animales humanos puedan vivir entre ellos. Allí Michiru conoce a Shirou, un lobo humano que odia a los humanos. De la mano de Shirou, Michiru comienza a aprender sobre las preocupaciones y el estilo de vida de los animales humanos. Mientras Michiru y Shirou intentan conocer las causas por la que de repente ella se convirtió en un animal humano, inesperadamente se ven envueltos en un gran incidente.
Títulos alternativos
Información
Disponible en
Noticias relacionadas
Reseñas
Una vez más los fans del estudio Trigger están de enhorabuena, ya que Netflix ha traído a España Brand New Animal, el último anime original del estudio. Con esta divertida serie de animales antropomórficos, el estudio Trigger se ha alejado de sus obras más controvertidas y serias como DARLING in the FRANXX y ha querido volver a un estilo más desenfadado y divertido como Kill La Kill.
Como suele ser habitual, en Ramen para Dos ya se compartieron las primeras impresiones mediante la sección Anime Noodles. Con este artículo se pretende dar una valoración completa de la serie.
Animales Humanos
En el principio de Brand New Animal vemos cómo la protagonista, Michiru, es perseguida por un grupo de personas mientras intenta escapar de la ciudad. Aunque al principio no nos queda claro por qué la persiguen, rápidamente nos damos cuenta que Michiru es una chica mapache. Justo cuando parece que llega el fin de la protagonista, esta es ayudada por un grupo de contrabandistas que la llevará a Beast City.
En Beast City los hombres bestia (seres humanos con la capacidad de cambiar en animales antropomórficos) viven de forma totalmente libre sin miedo a ser perseguidos por los humanos. Allí la protagonista podrá descubrir por qué ha sido transformada, sobre la sociedad de hombres bestia y con la ayuda del misterioso Shirou indagar sobre una conspiración que pretende tambalear los cimientos de la ciudad.
Todo esto pasa en el primer episodio de la serie, prometiendo al espectador una trepidante historia de aventuras que explora temas como la discrimación y la identidad personal. La serie en general tiene bastantes momentos de comedia que directamente nos recuerdan a obras pasadas del estudio como Kill La Kill o Little Witch Academia. Y aunque hay momentos serios, sobre todo con el tema de la discrimación nunca llegan a desentonar del todo con el ritmo de la serie.
El elenco de personajes que se presenta es muy diverso. Desde la impulsiva y divertida Michiru, hasta el serio Shirou, cada personaje aporta una personalidad bien definida e interesante a la serie. En especial hay que destacar la habilidad del estudio Trigger para plasmar una relación de amistad entre chicas creíble como es el caso de Michiru y Nazuna.
Si bien la serie no agobia al espectador con momentos serios o dramáticos, los capítulos donde se abordan los temas de discrimación de los hombres bestias en general están bien llevados y no encajan el universo descrito en la serie. De igual manera la tensión que se deja entrever entre humanos y hombres bestia es bastante realista. Desgraciadamente la serie presenta problemas importantes que empañan el buen trabajo de caracterización y de descripción del mundo.
Acción sin foco
Antes de entrar a explicar los problemas que tiene Brand New Animal hay que dejar claro que es una gran serie, con una factura técnica impecable y que todo el mundo debería ver. Pero frustra ver tan claramente los problemas que han impedido a este anime ser tan bueno como otros del estudio.
Desde el momento que el espectador acabe de ver la serie, va a tener la sensación que a la misma le faltan episodios. Si bien Brand New Animal tiene un gran comienzo, rápidamente cambia a un ritmo más lento de episodios autoconclusivos donde nos presentan diferentes facetas de los personajes o de la ciudad. En series más largas no habría ningún problema con esta clase de episodios, pero en una serie de 12 episodios como es BNA da la sensación que el anime pierde demasiado tiempo mostrando aspectos del mundo que no son importantes para la historia final. De hecho, aunque la serie da al espectador algunos trozos de argumento a lo largo de la misma, hasta los últimos tres episodios no se desarrolla la historia al completo.
Y aunque parte de la culpa podría ser aplicable a la política de series de Netflix, o de la industria actual japonesa demandando series de 12 episodios, el problema de BNA es diferente. Por un lado, la serie tiene capítulos, como el de béisbol, que se podrían haber eliminado para dar más espacio a la historia. Por otro lado, se abren varios arcos argumentales, como el conflicto con los humanos, que realmente no llegan a resolverse y no aportan nada a la trama principal. El estudio Trigger es capaz de contar una historia y da la sensación que con Brand New Animal han dedicado más tiempo a describir el mundo que a explicar la historia.
Y por último, la narración que cuenta Brand New Animal no se sustenta sobre el mundo que describen. La mayor parte de la serie incide, casi de manera constante, en el conflicto entre hombres y hombres bestia. Pero luego la serie nunca llega a resolver ese conflicto y prefiere sacar un nuevo conflicto en los últimos episodios.
El problema del racismo
Tratar el tema racismo usando animales antropomórficos no es nada nuevo, películas como Zootopia o series como Beastars lo han hecho anteriormente. Y aunque esta metáfora dista mucho de ser perfecta, presentar a las minorías como carnívoros puede ser visto como problemático, en las manos de un estudio competente como Trigger podría ser interesante. Desgraciadamente, el problema va mucho más allá de usar animales antropomórficos como alegoría.
Si bien en la primera escena de la serie se presenta el conflicto de humanos contra hombres bestia, hay que esperar hasta el cuarto episodio para que vuelva a tratar el tema. Y hay que esperar hasta el séptimo capítulo para volver a tratar el tema por última vez. Y esta falta de profundidad provoca en el espectador sentimientos contradictorios.
Por un lado, este conflicto podría haber sido una mera excusa para contar la historia. Pero al retomar el tema en varios capítulos se da una importancia a un problema que nunca llega a resolverse, dando al espectador la sensación que faltan episodios.
Por último, para acabar está el problema de la culpabilización de los hombres bestia. La serie da a entender que gran parte de sus problemas lo han provocado ellos mismos y que son peligrosos tanto para los humanos como para ellos mismos. Y esto daría razón a los argumentos discriminatorios del principio de la serie, algo que como mínimo es un poco problemático.
En el mejor de los casos a la serie le falta metraje para resolver el conflicto planteado de forma más satisfactoria. En el peor de los casos, la discriminación planteada no es más que un aderezo para describir el mundo de la serie.
La esencia de trigger
Mencionar al estudio Trigger es hablar de calidad en la animación. Afortunadamente parece que el estudio no tiene límite y siguiendo la estela de la excelente Promare, Brand New Animal nos trae una animación dinámica y colorida que demuestra el buen saber hacer del estudio japonés.
Yoh Yoshinari vuelve a la dirección para traernos un despliegue visual digno que nos recordarán a sus mejores obras, como Tengen Toppa Gurren Lagann y Little Witch Academia. La animación en la obra tiene un gran dinamismo y dota a los personajes de una gran expresión corporal. Si bien la animación tiende a huir a veces del realismo, sobre todo en los momentos de comedia con la protagonista o para aportar mayor intensidad a una escena de acción, ésta siempre es ágil y no desentona con la historia. En especial hay que destacar el partido de béisbol, con storyboard de Hiroyuki Imashi, con un estilo más similar a las escenas de comedia de Little Witch Academia o Kill La Kill y que sirve de pausa antes de entrar en la recta final de la serie.
El diseño de personajes encaja perfectamente con la personalidad de cada personaje. De hecho, de forma muy inteligente, Trigger ha buscado animales que encajen dentro de la personalidad de cada personaje. Esto se puede ver especialmente en el diseño del elenco principal, cada uno con un diseño diferente entre sí.
Aunque Michiru y Nazuna tienen habilidades similares sus diseños no podrían ser más diferentes. Mientras que el diseño de Michiru toma de base un mapache y usa deformaciones toscas, a veces incluso grotescas, similares a las de un dibujo animado que encaja con su personalidad simple y directa, el diseño de Nazuna es elegante y muy sobrio, incluso en las transformaciones.
Además el diseño de esta última está basado en los zorros, lo que ahonda en la supuesta rivalidad al entrar en la clásica rivalidad de la mitología japonesa de mapaches y zorros. Estos diseños se realzan con paletas de colores complementarias. Azules y colores apagados para Michiru, para darle una apariencia de estar en las sombras, y rosas y colores claros y brillantes para Nazuna, para indicar que es alguien que quiere estar en el foco de la acción.
De igual forma esto se puede ver en el resto de personajes de la obra. El aspecto serio, taciturno y forma de Shirou en su forma humana se complementa con su más agresivo pero igualmente serio de su forma animal. Incluso personajes muy secundarios como Marie, tienen formas animales que van con su personalidad, en este caso un visón que encaja perfectamente en la faceta de trilera y embaucadora de Marie.
Si bien el mundo de BNA es bastante convencional para lo que nos tiene acostumbrado Trigger, se sigue notando la mano de Trigger en su diseño. Si bien es un mundo casi humano, ligeramente futurista en algunas partes, no va al extremo de reimaginar el mundo como pasó en Beastars (algo que tampoco tendría sentido ya que los protagonistas de BNA son hombres bestia y no animales en forma humana).
Una nueva colaboración de Trigger y Netflix
Esta serie es otra muestra de la fructífera colaboración del estudio Trigger con la plataforma de visionado online Netflix y se unen al catálogo de otras del estudio en la plataforma como DARLING in the FRANXX o las OVAs y la serie de Little Witch Academia. El anime está en Netflix España con audios en árabe, español, francés, rumano y japonés. También incluye subtítulos en inglés, español, francés y japonés.
Conclusiones
Brand New Animal es una obra con una calidad técnica incuestionable que desgraciadamente no es capaz de estar a la altura de las expectativas del espectador. Con una animación dinámica y rápida y unos diseños de personajes muy originales, el estudio Trigger vuelve una vez más a demostrar porqué son uno de los estudios de referencia en la industria. No obstante, aunque el anime plantea una interesante historia sobre el racismo, la forma tosca y apresurada de contarla hace que no esté a la altura de la parte técnica de la serie.
A pesar de todo, aunque Brand New Animal no está a la altura de otras obras similares del estudio, como Little Witch Academia o Kill la Kill, dista mucho de ser una mala obra. Es una serie divertida que hará las delicias de los fans del estudio, o de cualquier persona que busque una entretenida propuesta.
Lo mejor
- Los diseños de los personajes son muy originales
- La factura técnica es impecable
- Los personajes son divertidos y muy entretenidos
Lo peor
- El tratamiento de la discriminación
- La serie no es capaz de enfocarse en la historia y faltan episodios.
Staff
Trailer
NOTA: Si hay algún dato erróneo, desactualizado o incompleto puedes dejarnos un mensaje en los comentarios para que podamos corregirlo. Gracias.
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS