• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Manga
    • Sakura, Saku la nueva obra de Io Sakisaka
    • Yuka Nagate tiene como objetivo terminar Gift ± este año
    • El polluelo dormido a la orilla del mar a la venta en febrero
    • Novedades del 4 al 10 de enero de 2021
    • Lanzamientos Kitsune Manga febrero 2021
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Reseñas Manga
  • Anime
    • Así habló Kisibe Rohan llegará a Netflix en febrero
    • Nuevo tráiler de Gintama: The Semi-Final centrado en el Shinsengumi
    • P.A. Works anuncia el anime original Auatrope of White Sand
    • Tráiler y fecha de estreno del anime Super Cub
    • Fecha de estreno y tráiler de Knights of Sidonia: Love Woven in the Stars
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Críticas
    • Reviews
  • Videojuegos
    • Capcom mostrará las novedades de Resident Evil durante el Resident Evil Showcase
    • Neptunia Virtual Stars a la venta en marzo
    • El creador de Sakuna: Of Rice and Ruin espera desarrollar una secuela
    • The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel IV llega a Nintendo Switch en abril
    • Heatran disponible en las incursiones de Pokémon Go
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Avances
    • Análisis
  • Artículos
    • Yuyu Hakusho Box 4 Temp. 3 (Blu-ray)
    • Entrevista a Keisuke Kikuchi, productor del videojuego de Fairy Tail
    • Fairy Tail 100 Years Quest
    • Review de Ataque a los titanes 4×05: «Declaración de guerra»
    • Anime Noodles: Jujutsu Kaisen
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
    • Belleza en miniatura
  • RP2 SE QUEDA EN CASA
    • #RP2SeQuedaEnCasa
    • Calendario de directos
    • Canal de Youtube
    • Podcast
  • Lanzamientos De Novedades
    • Novedades manga
    • Novedades anime
    • Novedades videojuegos
    • Estrenos de Cine
  • Más
    • Directos
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Anime Noodles

Anime Noodles: Yamishibai: Japanese Ghost Stories (Live-action series)

Anime Noodles: Yamishibai: Japanese Ghost Stories (Live-action series)
Corj
28/11/2020

Yamishibai (Historias de Fantasmas Japonesas) es una serie de cortos de terror. La temática principal son las «Leyendas Urbanas». Estos cortos están basados en pequeñas obras de teatro que se hacían con figuras de papel en la era Showa (1926-1989).

Ficha

Título: Yamishibai: Japanese Ghost Stories (Live-action series)
Género: Terror, misterio, sobrenatural
Fecha de estreno: 09-09-2020
Dirección: Noboru Iguchi, Yūki Kumagai y Daisuke Ōno
Duración: 24 minutos aprox.
Estudio de animación: ILCA
Página web: http://www.tv-tokyo.co.jp/anime/yamishibai/

¡Venid y mirad! Empieza la función (por miss_xerinola)

¿Hay algo mejor que una buena cinta de terror japonesa? Desde luego: una serie antológica dedicada al folclore paranormal japonés. Yamishibai ha vuelto con una nueva temporada, y pese a que podríamos pensar que estamos ante la misma idea ad aeternum, donde un misterioso anciano nos cuenta una historia de terror en su teatro ambulante, en Yamishibai: Japanese Ghost Stories (Live-action series) cruzamos una línea de lo más suculenta. Las marionetas ahora son de carne y hueso y sus fantasmas, totalmente reales.

©「闇芝居」製作委員会

Yamishibai me ha parecido un producto más que singular dentro de la parrilla televisiva actual. A partir de recrear cuentos de terror mediante una representación teatral, nos permite acercarnos al Japón más oculto y folclórico de una manera única. Mediante leyendas, creencias y mitología, ofrece la oportunidad de comprender una parte de la idiosincrasia japonesa más mística desde dentro. En adición, que justamente imite el kamishibai, que acostumbra a contar fábulas infantiles y ahora es el encargado de hablar de fantasmas o maldiciones, crea una atmósfera sugestiva y muy genuina que conecta rápidamente con el espectador.

Técnicamente, Yamishibai es única en su especie, pues ofrece un formato de animación muy inusual: hace uso de personajes estáticos que se mueven por la historia como si emularan los teatros ambulantes, y a partir de ellos, podemos reconstruir el relato como si realmente estuviéramos ante un kamishibai. Incluso, en esta nueva entrega se reinventa, pues cambia sus marionetas por actores y actrices, y estos aparecen representados mediante fotografías que pululan por el episodio. Si bien los nuevos capítulos mantienen la tónica y el ritmo argumental de entregas anteriores, y nos reencontramos con antiguos relatos terror, lúgubres leyendas urbanas o anécdotas de terror más cotidiano, sus protagonistas, al ser personajes de carne y hueso, se vuelven más auténticos pues, para empezar, sus gestos de pavor o pánico son reales. Sin duda, el poder poner una cara humana en estas crónicas terroríficas hace que la narración adquiera un matiz más verídico, más palpable, con fantasmas más definidos y humanizados, con narraciones más efectivas. Pues ya no son simples títeres quienes se las ven y se las desean con el más allá, sino humanos. Y las consecuencias que sufren cuando cruzan esa línea invisible podemos sentirlas como propias.

©「闇芝居」製作委員会

Las temporadas anteriores de Yamishibai me dejaron muy buen sabor de boca, pero he disfrutado como nunca de esta nueva entrega. Y no solo lo digo por sus siempre espeluznantes cuentos, sino porque, al ser un live-action, el terror se vuelve tangible y real. Desde luego, Yamishibai es única contando historias de terror a la antigua usanza y, pese a llevar ya siete temporadas a sus espaldas, es perfecta si te gusta el género. Será su peculiar animación o serán sus leyendas urbanas, pero es oír el característico tambor del anciano anunciando que empieza la función y me embarga la emoción. Y es que, ¿quién se puede resistir a que le susurren una buena historia de terror al oído?

Valoración

  • General: 4
  • Guion: 3
  • Animación: 5
  • Diseño: 4
  • Música: 4

Ooooooshimai! (Por Cooperlynch)

Hace años que sigo Yamishibai. Por norma en esta sección nunca comentamos segundas temporadas o posteriores de ningún anime, pero en este caso he logrado que hagamos una excepción. Y es que insistí en que esta obra tan particular merecía un hueco en Anime Noodles. También es verdad que al ser una serie de historias autoconclusivas esta se puede empezar a ver desde cualquier capítulo. Además este año Yamishibai a regresado con novedades. Por una parte su estética ha dado paso al live-action, o al menos algo parecido. Y por otra los episodios han pasado de durar 5 minutos a los 25 habituales de cualquier anime.

©「闇芝居」製作委員会

Yamishibai tiene una fórmula que funciona muy bien. Para empezar tenemos un maestro de ceremonias al estilo del Guardián de la Cripta. Son historias cortas de terror, muchas basadas en leyendas urbanas japonesas o mitos protagonizados por fantasmas y espíritus. Ahora cada episodio se compone de cinco historias cortas que se estructuran presentando a sus protagonistas, para enseguida subir la tensión y terminar con el clásico susto o screamer, como en aquellos populares vídeos de la prehistoria de internet a finales de los 90.

Si bien es verdad que la calidad de las historias es muy desigual, estas tienen un toque naif muy curioso, y algunas de ellas están bien logradas. No es una serie para tomarse muy en serio pero tiene un toque desenfadado que le sienta de maravilla, muy al estilo de las ya mencionadas Historias de la Cripta.

©「闇芝居」製作委員会

A nivel técnico es simplísima, y podría pensarse que hasta cutre, pero ese es el encanto. A fin de cuentas se trata de imitar el efecto del teatro de Kamishibai con personajes de papel, en este caso sustituidos por fotografías de actores en diferentes poses. En el apartado musical tenemos un estupendo opening con un tema muy cañero de The Pinballs. La guinda del pastel la pone el celebérrimo grupo Buck-Tick, cuya música ha amenizado más de un anime.

Yamishibai es una apuesta diferente, inquietante y desenfadada, que merece una oportunidad por parte de cualquier espectador interesado en las historias de terror.

Valoración

  • General: 4
  • Guion: 4
  • Animación: 3
  • Diseño: 4
  • Música: 4

El teatro del terror (Por Pirita)

La serie original de Yamishibai en unos poco años se ha convertido en un referente del terror japonés. Con una estructura de episodios cortos de terror y un original formato basado en imágenes estáticas inspiradas en los espectáculos de kamishibai, este anime ha conseguido ganarse el respeto de los amantes del terror. Y ahora en esta temporada de otoño, la versión live-action pretende dar una vuelta de tuerca a esta conocida serie de terror.

©「闇芝居」製作委員会

La adaptación a live-action de Yamisibai no debería funcionar. Esta adaptación usa el mismo formato que la serie original, imágenes estáticas que se desplazan sobre fondos fijos, pero con actores y fondos reales. Y aunque la premisa parece abocada al fracaso, a los pocos minutos el espectador se da cuenta que no solo funciona, sino que en algunos momentos puede ser más terrorífica que la serie original. Esta presentación, unido a unos decorados y atrezo bastante inquietantes, hace que algunos episodios de la serie pasen a dar auténtico miedo.

Y aunque la adaptación es visualmente novedosa, tanto el doblaje, como la música del live-action son idénticos a los de la serie original. El doblaje quizá sea la parte más importante de la serie. Por un lado, los actores casi son capaces de convencer al espectador de que la historia que están viendo es real mientras que la narración, con el mismo actor de doblaje que la serie original, consigue dar un tono sobrenatural y extraño a toda la serie. Por otro lado, gracias al doblaje, el espectador puede imaginar la serie en movimiento con una ambientación más allá de este mundo que no podría haberse conseguido de otra forma.

©「闇芝居」製作委員会

Al haber tres historias diferentes por episodio, el espectador al menos siempre va a encontrar una historia como mínimo inquietante. Estas historias van desde los clásicos cuentos de fantasmas, al folklore japonés o hasta historias creepypasta de internet. Y aún con esta diversidad, siempre consiguen mantener la tensión durante toda la historia. Quizá lo peor de esta adaptación es el abuso del clásico jump-scare de terror en algunas de las historias, que si bien no empañan la narrativa, sí que pueden agotar al espectador.

El live-action de Yamishibai no solo conserva el encanto del anime original, sino que aporta un enfoque totalmente nuevo y muy original a la franquicia. Todo esto, unido a unas historias bastante entretenidas y terroríficas que convierten a esta serie en una apuesta segura para todo fan del terror japonés.

Valoración

  • General: 4
  • Guion: 4
  • Animación: 4
  • Diseño: 4
  • Música: 3

Terror a medias (por Corj)

Yamishibai: Japanese Ghost Stories ha logrado lo que muchas otras series no han conseguido: colarse en esta sección a pesar de no cumplir del todo con los requerimientos. Para empezar, se trata de una nueva temporada de un anime ya existente, aunque este es un caso especial. No es una secuela directa de las temporadas anteriores debido a la naturaleza de la serie. Pero eso no es todo, si nos ceñimos al título que se le han puesto en Crunchyroll, no se trata de una serie de animación. Pero, ¿cuánto de cierto hay en ello? Realmente no se trata de un live-action al uso, y podría considerarse un híbrido entre imagen real y animación. De hecho, su curiosa manufactura es algo que consigue llamar la atención y es uno de los motivos por los que nos animamos a hablar de ella en Anime Noodles. Bueno, eso y nuestro compañero Cooperlynch, que fue el que más insistió en que debíamos hablar de ella (y no le faltaba razón).

©「闇芝居」製作委員会

Ahora bien, ¿qué tiene de especial esta serie de Yamishibai: Japanese Ghost Stories (Live-action series)? Pues, sin ninguna duda, lo primero que llama la atención es su apartado técnico, en el que los personajes son estáticos. Esto es algo que ya se utilizó en todas las temporadas animadas de Yamishibai. Sin embargo, lo que hace especial a este live-action es que se utilizan fotos de personas y lugares reales en lugar de los dibujos habituales de anteriores entregas. La verdad es que es cuanto menos curioso, pero esto hace que el espectador se distraiga un poco de la acción. Porque sí, no olvidemos que la serie nos cuenta diferentes historias de terror que, en su mayoría son bastante turbias, pero el ver las fotos de los actores ahí plantadas y sin moverse hace que no sepamos si estamos ante algo que nos debe dar miedo, o nos tiene que hacer gracia.

Cada episodio de este live-action de Yamishibai se divide en diferentes historias cortas, lo que hace que sea una serie bastante ligera de ver. Lo bueno de esto es que si alguna de ellas no te termina de convencer, sabes que es cuestión de minutos que pase a la siguiente. Eso sí, debido a la escasa duración de cada una de ellas, cuesta ponerse un poco en la piel de los protagonistas, ya que no hay tiempo para empatizar con ellos. Pero bueno, al fin y al cabo, el objetivo de Yamishibai es dejarnos con el culo torcido y eso lo consigue. Además, el buen trabajo de los actores de voz y el gran acierto eligiendo temas musicales consiguen que estemos en tensión en más de una ocasión.

©「闇芝居」製作委員会

En definitiva, Yamishibai: Japanese Ghost Stories (Live-action series) es una de esas rarezas que vienen a dar una pequeña vuelta de tuerca a lo que estamos acostumbrados. Se agradece que no se hayan conformado con hacer más de lo mismo y hayan ido un paso más allá. El único problema, como ya he comentado antes, es el de no saber si estamos ante una serie de terror o de comedia. Pero oye, gran parte de su gracia recae en esto. Así pues, os animo a que le deis una oportunidad a esta extraña serie. No es que sea la bomba, pero sí es curiosa.

Valoración

  • General: 3
  • Guion: 4
  • Animación: 3
  • Diseño: 4
  • Música: 4

VALORACIÓN FINAL:

Enlaces:

¿Que es Anime Noodles?
Otras entregas de Anime Noodles.

Items relacionadosCrunchyrollyamishibai
Pulsa para añadir un comentario

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Anime Noodles
28/11/2020
Corj

Nacido en el planeta Vegeta, superviviente del Segundo Impacto y conocedor del intercambio equivalente.

Items relacionadosCrunchyrollyamishibai

Más en Anime Noodles

Anime Noodles: Jujutsu Kaisen

Corj09/01/2021
Leer más

Anime Noodles: Dragon Quest: La aventura de Dai

Corj26/12/2020
Leer más

Anime Noodles: TONIKAWA: Over The Moon For You

Corj12/12/2020
Leer más

Anime Noodles: Monster Girl Doctor

Corj14/11/2020
Leer más

Anime Noodles: The God of High School

Corj24/10/2020
Leer más

Anime Noodles: Rent-a-Girlfriend

Corj10/10/2020
Leer más

Anime Noodles: El timador timado

Corj27/09/2020
Leer más

Anime Noodles: Extra Olympia Kyklos

Corj12/09/2020
Leer más

Anime Noodles: Appare-Ranman!

Corj29/08/2020
Leer más

Anime Noodles: Brand New Animal

Corj15/08/2020
Leer más

Anime Noodles: El hundimiento de Japón: 2020

Corj01/08/2020
Leer más

Anime Noodles: Sing “Yesterday” for Me

Corj18/07/2020
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Evangelion 3.0+1.0 se retrasa por el COVID-19
    Anime14/01/2021
  • Anunciada la película de Slam Dunk
    Anime07/01/2021
  • Detective Conan: Cuarto de siglo, año clave
    Artículos08/01/2021
  • La película de Gintama desbanca a Kimetsu no Yaiba
    Anime12/01/2021
  • Nuevo proyecto por el décimo aniversario de Madoka Magica
    Anime07/01/2021
  • Ventas de videojuegos en Japón: del 30 de noviembre al 27 de diciembre
    Videojuegos11/01/2021
  • Sakura, Saku la nueva obra de Io Sakisaka
    Manga15/01/2021
  • Así habló Kisibe Rohan llegará a Netflix en febrero
    Anime15/01/2021
  • Nuevo tráiler de Gintama: The Semi-Final centrado en el Shinsengumi
    Anime15/01/2021
  • P.A. Works anuncia el anime original Auatrope of White Sand
    Anime15/01/2021
  • Tráiler y fecha de estreno del anime Super Cub
    Anime15/01/2021
  • David J. 'Batto' dice:

    Ambas formas son correctas https://www.rae.es/duda-linguistica/es-el-covid-19-o-la-covid-19

  • David J. 'Batto' dice:

    hecho!

  • Nachø
    Nachø dice:

    @eccediciones Y tan parada como 2 años o más que…

  • angeles dice:

    serie genail y que emitiran clasico como cinturon negro,Orphen,boys be,karekano,Arc…

  • Landuni
    Landuni dice:

    Necesitamos ayuda ramenparados... porfi... sumaos a la propuesta... https://t.co/Jil1CHNhHa

Próximo Directo RP2

Últimas Reseñas

  • Yuyu Hakusho Box 4 Temp. 3 (Blu-ray)
    Críticas Anime13/01/2021
  • Fairy Tail 100 Years Quest
    Reseñas Manga12/01/2021
  • Voices in the Wind (58 FICX)
    Críticas Anime05/01/2021
  • Fairy Tail: Después del gran torneo de magia
    Reseñas Manga09/12/2020

A LA VENTA ESTA SEMANA

Chainsaw Man #3
Norma Editorial
Comprar en
Jujutsu Kaisen – Guerra de Hechiceros #5
Norma Editorial
Comprar en
Paredes que nos separan #6
Norma Editorial
Comprar en
Ataque a los titanes #31
Norma Editorial
Comprar en
La Rosa de Versalles #5
ECC Ediciones
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Noticias España Bandai Namco Norma Editorial Ivrea PlayStation 3 Playstation 4 Planeta Cómic Cine Dragon Ball Nintendo 3DS Shueisha Square Enix portada One Piece

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Anime Noodles: Monster Girl Doctor
Anime Noodles: TONIKAWA: Over The Moon For You