El primer nombre de Yuzaki Nasa tiene el kanji de «Noche estrellada», pero se pronuncia como «Nasa». Intenta adaptarse bien a su extraño nombre apuntando siempre a lo más alto en su vida. Pero una noche nevada todo se trunca, tras bajar la guardia y ser atropellado por un automóvil mientras persigue a una chica. La chica, que se llama Tsukasa, lo salva, y Nasa aprovecha ese momento para confesarse. Tras la confesión Tsukasa acepta salir con él…
Ficha
Título: Tonikaku Kawaii
Género: Comedia, romance
Fecha de estreno: 02-10-2020
Episodios: 12
Dirección: Hiroshi Ikehata
Diseño de los personajes: Masakatsu sasaki
Música: Endô
Duración: 24 mintos aprox.
Estudio de animación: Seven Arcs
Página web: http://tonikawa.com/anime/
Pues si os gustáis, ¡liaros! (por Cooperlynch)
Normalmente de esta clase de series no me espero gran cosa, y por el momento Tonikawa no me ha hecho cambiar de opinión al respecto. Hasta ahora se nos ha mostrado una comedia romántica extremadamente blanca y plana en la que básicamente se nos muestra la relación romántica extremadamente idílica entre sus dos protagonistas. Si bien es verdad que tiene un comienzo prometedor, con lo que parece ser una tragedia con un halo misterioso, este queda rápidamente disuelto con la temática ya descrita. Las aventuras de estos dos tortolitos no pasan de ser escenas cotidianas regadas de una timidez extrema y desesperante.

©畑健二郎・小学館/トニカクカワイイ製作委員会
Y con todo ello vemos que hasta el momento la trama ha avanzado bien poco. Vemos escenas típicas y terriblemente cotidianas como ir de compras o ir a los baños (con gags topiquísimos y sosos). Cabe destacar que el par de episodios que dedican al viaje a Nara para ir a conocer a los padres de Nasa, es el que ha tenido momentos más interesantes, sobre todo en lo que respecta a las extrañas afirmaciones de Tsukasa. Parece ser que la serie tiene un enigma que concierne a este personaje, que a todas luces parece tener algo sobrenatural. Posiblemente este es el aspecto que tiene mayor interés en la serie. Más que nada por las ganas que dan de conocer el misterio, ya que Tsukasa a todas luces no es un ser humano normal. Dudo mucho que en esta temporada se vaya a desvelar el misterio, pero espero que se despejen algunas dudas más.
El apartado técnico es muy corriente y prácticamente no destaca en ningún aspecto, con unos diseños bastante simples, pero que no desentonan con el resto del conjunto. Respecto a la animación tampoco hay nada especialmente destacable. Por último, el apartado sonoro sigue la misma estela, aunque sí que merece la pena destacar su pegadizo y algo delirante opening.

©畑健二郎・小学館/トニカクカワイイ製作委員会
Contrariamente, y considerándola una serie bastante floja, me encuentro extrañamente enganchado a las inocentes vivencias de esta pareja, y además quiero conocer el secreto de Tsukasa. Tonikawa es una serie que, a pesar de sus múltiples defectos, creo que algo bueno debe tener, ya que en ningún momento he considerado dejar de verla. Es como la comida basura que muchas veces consumimos, que sabemos que no es una comida de calidad, pero que sin duda siempre solemos disfrutar. Eso es Tonikawa.
De todas formas, es una serie que dudo mucho que vaya a recomendar a un aficionado. Aunque si buscas una comedia romántica simplona, para ver en modo automático, y si no le tienes miedo a la diabetes, esta es tu serie.
Valoración
- General: 2
- Guion: 2
- Animación: 2
- Diseño: 3
- Música: 3
El amor del día a día (Por Pirita)
Quizá el mayor acierto de Tonikawa es mostrar que el amor no se encuentra en grandes actos o historias emocionantes con cientos de giros. Sino que algo tan simple como un pequeño beso, una caricia furtiva o simplemente dar la mano a tu pareja pueden ser los actos más románticos que una persona pueda hacer.

©畑健二郎・小学館/トニカクカワイイ製作委員会
La serie, basada ligeramente en el matrimonio del autor Kenjiro Kata, es una oda al amor cotidiano. Los protagonistas comienzan como perfectos desconocidos, pero poco a poco van explorando lo que significa estar juntos. Y aunque la serie insinúa una trama dramática de fondo, esto no es más que una excusa para mostrar una sucesión de divertidas escenas de cómo una pareja de recién casados descubre el amor y lo que significa convivir en pareja.
Todo esto se realza con un humor que, si bien nunca es hilarante, sí que es suficientemente divertido como para que el espectador acabe esbozando una sonrisa. Este humor, que recuerda a otras obras del autor como Hayate Mayordomo de combate, se basa en malentendidos, situaciones cotidianas un poco absurdas y, sobre todo, en personajes pintorescos.

©畑健二郎・小学館/トニカクカワイイ製作委員会
Desgraciadamente, el punto más negativo es el apartado técnico. Aunque la animación nunca llega a ser mala, sí que es tan insulsa que no deja ninguna huella en el espectador. De igual forma, aunque los fondos son muy coloridos y brillantes, son tan simples que el espectador acaba ignorándolos. Y quizá el mayor problema de la serie sea un diseño de personajes que no es capaz de dar vida, y transmitir el encanto y misterio de los personajes del manga.
Afortunadamente, la serie nos regala con “Koi no Uta”, uno de los opening más animados de los últimos meses. A esto se une un reparto de actores de doblaje capaz, por un lado de realzar los puntos cómicos de la serie y, por otro, de transmitir el amor y complicidad de los protagonistas.

©畑健二郎・小学館/トニカクカワイイ製作委員会
Como adaptación la serie es algo decepcionante. Aunque se aprecia el potencial del manga original, tanto un diseño de personajes insulso, como una animación olvidable lastran a esta adaptación. Aún así, la serie compensa esto con un humor romántico muy agradable. Quizá por esto Tonikawa es la romcom perfecta para los que busquen una serie que les cure el alma al final del día. Un oasis sin drama, ideal para desconectar y apreciar el amor sencillo y puro del día a día.
Valoración
- General: 4
- Guion: 4
- Animación: 3
- Diseño: 3
- Música: 3
Kaguya mira a la luna con una sonrisa al lado de su amor (por Ruisu)
La historia de la princesa Kaguya, considerado el texto más antiguo japonés, nos narra la historia de una niña que es encontrada y criada por un cortador de bambú. Con el tiempo se convierte en una bella joven. Tonikaku Kawaii es una comedia actual que narra los primeros días como recién casados de Nasa (igual que la agencia espacial norteamericana) y la misteriosa Tsukasa. En el cuento, Kaguya (princesa de la luz brillante) es reacia a casarse y rechaza sin duda a sus pretendientes, mientras que en Tonikawa esta no tiene inconveniente en casarse con Nasa, sin prácticamente conocerle. En el relato ella miraba a la luna triste y apenada, mientras que en la serie animada Kaguya mira la luna con una sonrisa cogida de la mano de su amor.

©畑健二郎・小学館/トニカクカワイイ製作委員会
Dejando de lado esta referencia al cuento de la princesa Kaguya, en Tonikaku Kawaii estamos ante una comedia romántica en la que sus dos protagonistas dan sus primeros pasos como recién casados. Unos primeros días llenos de ilusión por una nueva vida en el que cada día se van descubriendo uno al otro. Este desarrollo se narra de una manera muy inocente y edulcorada. En una situación real, la relación entre cónyuges es directa y provocativa. En cambio, en el anime no pasa de meras miradas y de cogerse la mano. Ya no digamos de que puedan cambiarse de ropa en la misma habitación.
Este nivel de relación convierte a esta obra en una comedia muy inocente donde su gracia reside en la parte bonita de los primeros días del matrimonio, en lo que todo pinta de color de rosa y hacen de este producto accesible a todos los públicos. Pero no quiero quedarme solo aquí. Empecé estas impresiones haciendo una referencia al cuento de la princesa Kaguya, y es que esta obra clásica no cuenta con un final “feliz”, y las numerosas referencias al cuento me hacen sospechar que Tonikaku Kawaii no es tan “kawaii” como lo pintan. Una intriga que considero otro motivo más para mantenerme fiel a la serie.

©畑健二郎・小学館/トニカクカワイイ製作委員会
En cuanto al apartado artístico, el “kawaii” de su título también se plasma en su ambientación y acabado. La obra hace uso de una paleta de colores muy colorida, de “tonos muy dulces” y vivos, ideal para este tipo de comedia. Respecto a los diseños de personajes, estos respetan los originales de Kenjiro Hata, autor del manga original, siendo estos algo simples en cuanto a trazo y poco detallados. Prima más lo que se relata que los medios en los que se realiza, no siendo un inconveniente para no poder disfrutar de la obra.
Al igual que el tema musical “Koi no Uta”, canción que sirve como opening del anime que, tras un inicio lento y pausado, acaba con una letra y ritmo frenético, la historia va cogiendo velocidad según avanzan los episodios. En la canción se mezclan notas provenientes del koto, instrumento japonés, con notas de piano eléctrico y música electrónica. Una combinación entre lo clásico y lo moderno, entre la Kaguya del cuento y la Kaguya del anime.
Valoración
- General: 3
- Guion: 3
- Animación: 3
- Diseño: 3
- Música: 4
Empacho de amor (por miss_xerinola)
En Crunchyroll ya están disponibles los primeros episodios de Tonikaku Kawaii: Over the Moon For You y mi experiencia con su visionado se podría resumir en una sensación constante de perplejidad. Acostumbrada a series superventas, con tramas inesperadas o giros imposibles, la azucarada historia de un matrimonio joven me ha dejado, como poco, con el ceño fruncido ante su inexistente complejidad.

©畑健二郎・小学館/トニカクカワイイ製作委員会
Tonikawa ofrece, en pocas palabras, el día a día de una joven pareja que acaba de conocerse y -por surrealista que parezca- casarse. La explicación de dicho enlace es difícil de digerir, pero parece darse por buena pues, ¿a quién no le ha pasado que ha sido salvado por el amor de su vida de morir atropellado por un camión, y a cambio, decide casarse e irse a vivir con esa persona a quien no conoce de nada porque ha tenido un pálpito en el corazón -y en la entrepierna-?
La obra nos plantea así el idílico romance de dos completos desconocidos que deciden firmar los papeles de matrimonio e irse a vivir juntos esa misma noche. En los días venideros, somos espectadores de cómo ambos se adaptan a vivir con esa persona amada: van de compras, a los baños comunitarios e incluso realizan un viaje para conocer a los suegros. Todo siempre acompañado de escenas repletas de mejillas arreboladas y mucha vergüenza en cada paso, donde cogerse de las manos o incluso darse un beso de buenas noches supone todo un reto para los protagonistas, como cualquier quinceañero en un manga romántico de instituto. Para no morir de un coma diabético, entre tanto enamoramiento y corazoncito pululando por la pantalla, Tonikawa combina muchos gags y algún que otro personaje esperpéntico para aligerar la trama. No obstante, pese al constante humor cotidiano, parece una serie sin consistencia alguna para tanto episodio.

©畑健二郎・小学館/トニカクカワイイ製作委員会
Técnicamente, Tonikawa tampoco es que impresione en su apartado gráfico, pues ofrece un dibujo bastante simple y sin demasiado detalle. Si bien el estilo de dibujo es fiel al original del manga, creado por Kenjiro Hata, tampoco acaba de demostrar ser atractivo visualmente: los personajes son bastante aniñados, los fondos no ofrecen demasiado esmero, y ante todo abundan las gesticulaciones y las expresiones de sonrojo y vergüenza.
Personalmente, Tonikawa se me ha hecho densa y aburrida, pues más allá de la información dada en el primer episodio, no me ha ofrecido nada más: solo el ver a dos jóvenes enamorados viviendo en su nidito de amor, viendo pasar los días, conociéndose y cogiéndose cariño. Desconozco si la trama esconderá sorpresas o si se volverá más adulta, pues no pretendo estar ahí para saberlo. Es, a mi parecer, un anime pueril, insulso y poco memorable.
Valoración
- General: 2
- Guion: 1
- Animación: 2
- Diseño: 2
- Música: 3
Desenredo amoroso (por Corj)
La comedia romántica es un género tan explotado que resulta difícil que a día de hoy sea sorprendente. Normalmente sus tramas se basan en todo tipo de enredos amorosos que acaban desembocando en un final totalmente predecible. Durante los primeros minutos de Tonikawa podemos llegar a creer que vamos a encontrarnos con más de lo mismo. La serie comienza contándonos cómo Nasa y Tsukasa, sus principales protagonistas, deciden casarse sin apenas conocerse, por lo que es fácil caer en la impresión de que esa precipitación puede desembocar en situaciones más bien dramáticas. Sin embargo, Tonikawa decide alejarse de ello y presentarnos una historia que podríamos calificar como “buenrollera”.

©畑健二郎・小学館/トニカクカワイイ製作委員会
Resulta bastante refrescante el hecho de que parece que todo le sale bien a la pareja, cuando da la impresión de que lo tienen todo en contra. Es cierto que la mayor parte del mérito de que esto sea así reside en la personalidad tanto de Nasa como de Tsukasa. Ambos son lo que se suele llamar un trozo de pan y consiguen arrancarnos más de una sonrisa con su inocencia. A ellos también hay que sumar un elenco de secundarios que suelen servir para introducir situaciones cómicas de todo tipo. Personajes como Chitose con sus doncellas Charlotte y Aurora, o las hermanas Arisugawa desprenden más carisma que los propios protagonistas y esto hace que estemos deseando que entren en escena. De hecho, personalmente creo que el mejor personaje de toda la serie es Kaname gracias a sus réplicas y a cómo consigue meter todo tipo de ideas a Nasa en la cabeza.
Técnicamente, Tonikawa no hace grandes alardes. En líneas generales es bastante normalita, tanto en su animación como en su dibujo. Quizá en este apartado cabría destacar la luminosidad de la que hace gala la serie, lo cual se encuentra en total consonancia con el tono de su historia. Además, algunos de los diseños de personajes, como el de Kaname Arisugawa, resultan bastante bonitos. En cuanto a la banda sonora, no es que destaque mucho a excepción de sus excelentes opening y ending, los cuales brillan con luz propia.

©畑健二郎・小学館/トニカクカワイイ製作委員会
He de decir que antes de ponerme a ver Tonikawa, daba por hecho que no me iba a gustar. Sin embargo, poco a poco ha conseguido engancharme gracias al buen rollo que desprende y, sobre todo, a ese humor absurdo que utiliza cuando hacen acto de presencia los personajes secundarios. Asimismo, durante los episodios que llevamos, la serie me ha generado más preguntas que respuestas con respecto al pasado de Tsukasa, lo que hace que gane en interés. Así pues, no estamos ante uno de los mejores animes de la temporada, pero se trata de un buen divertimento que hace que pasemos un buen rato frente al televisor.
Valoración
- General: 3
- Guion: 3
- Animación: 3
- Diseño: 3
- Música: 3
Sobredosis de azúcar matrimonial (Por Alejo Correa)
Pasar un rato divertido y sin pretensiones frente a una serie entretenida siempre es un buen plan. Para ello las comedias románticas suelen ser perfectas para estas ocasiones. Aunque TONIKAWA: Over The Moon For You parece cumplir para un momento tranquilo, se sobrepasa con la dosis de adorabilidad y perfección llegando a empachar en pocos episodios.

©畑健二郎・小学館/トニカクカワイイ製作委員会
La historia de Yuzaki y Tsukasa comienza de una manera extraña, abrupta y con muchas incógnitas en el aire. Pero todo esto se deja de lado rápidamente para ser espectadores de la relación y vida más maravillosa que hay en la tierra. A pesar de que ambos se hayan casado (y conocido) en la friolera de veintitrés minutos, los protagonistas de esta historia están hechos el uno para el otro y logran complementarse a la perfección. En esta serie no hay roces o conflictos, todo se resume en situaciones simples y cotidianas que acaban con algún momento entrañable entre Yuzaki y Tsukasa. Una sobredosis constante e insípida de azúcar para el cuerpo.
Todo lo que rodea a TONIKAWA: Over The Moon For You es adorable al extremo, claramente acompañado por su apartado técnico y sonoro. El anime logra variar entre una versión adorable y su versión normal, que ya rebosa adorabilidad por todos los poros, de manera envidiable. Logra dotar de dinamismo y comedia a situaciones cotidianas, aunque todo es tan empalagoso que ni siquiera con esto hace que los momentos sean memorables o entretenidos.

©畑健二郎・小学館/トニカクカワイイ製作委員会
Yuzaki y Tsukasa son la pareja perfecta y en ocasiones parece que Tonikawa solo quiera enseñarte esto para recordar que nunca tendrás nada tan adorable como lo de ellos dos. Puede que la historia de estos dos tortolitos esconda algo más, o incluso que empiece a tambalearse a lo largo de los episodios. Por desgracia, y aunque me encanta lo dulce, no estaré ahí para comprobar lo maravilloso que es este matrimonio tan azucarado.
Valoración
- General: 2
- Guion: 2
- Animación: 3
- Diseño: 3
- Música: 3
VALORACIÓN FINAL:
Enlaces:
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS