Dificultades, arrepentimiento, vergüenza… Los sentimientos negativos de los humanos se convierten en Maldiciones que nos acechan en nuestra vida diaria. Las Maldiciones campan a sus anchas por todo el mundo, y pueden llevar a las personas a sufrir terribles desgracias e incluso dirigirlas a su muerte. Y lo que es peor: solo una Maldición puede exorcizar otra Maldición.
Ficha
Título: Jujutsu Kaisen
Género: Acción, horror, sobrenatural, vida escolar
Fecha de estreno: 19-09-2019
Episodios: 24
Dirección: Sunghoo Park
Diseño de los personajes: Tadashi Hiramatsu
Música: Arisa Okehazama, Yoshimasa Terui, Hiroaki Tsutsumi
Duración: 24 minutos aprox.
Estudio de animación: MAPPA
Página web: https://jujutsukaisen.jp/
Maldiciones, monstruos y una trama muy, muy adictiva (por Miss_xerinola)
¿Otro shônen más en la parrilla televisiva actual? ¿Combina acción, monstruos y batallas épicas? ¿Con un protagonista marcado por el destino, con férreas convicciones heroicas y respaldado por secundarios carismáticos? Puede parecer que Crunchyroll nos ofrece otro anime palomitero y típico para pasar la tarde, pero craso error. Se trata de Jujutsu Kaisen y ha llegado para ser la sensación de la temporada.

©芥見下々/集英社・呪術廻戦製作委員会
No se puede negar, tras visionar solo el primer episodio, que queda patente que estamos ante una serie que engancha. El anime se inicia en un críptico in media res, y ya te sientes obligado a saber el porqué de los hechos: el protagonista aparece encadenado, rodeado de talismanes y le comunican que será ejecutado en breve. Con esta premisa, el espectador queda más que hipnotizado por el misterio. Pero una vez llegas al final del capítulo y descubres la trama de Jujutsu Kaisen, donde se combinan el folclore japonés, espíritus vengativos y los elementos vibrantes de los shônen superventas, sabes que debes continuar para conocer más del destino de sus personajes.
Este shônen posee todos los ingredientes para encandilar y atrapar desde el minuto uno, pues queda claro que Gege Akutami, el autor de la obra, bebe de grandes referentes superventas como Yu Yu Hakusho o Bleach, donde se combina el Japón más místico y paranormal con la eterna lucha del bien contra el mal. Podemos decir, claro, que en algunos aspectos no innova demasiado, pues parte de ideas preconcebidas y masticadas, con un protagonista maldito que quiere hacer del mundo un lugar mejor. Pero para ello deberá enfrentarse a enemigos despiadados y monstruos. No obstante, Akutami sabe hilar más que bien su propia historia y alejarse poco a poco de las comparaciones. Y el talento original se nota, y con creces.

©芥見下々/集英社・呪術廻戦製作委員会
Técnicamente, la animación de MAPPA es soberbia y es el estudio perfecto para llevar a la pequeña pantalla el mundo sobrenatural de Jujutsu Kaisen. Respetan fielmente el diseño original de Akutami y saben imprimirle dinamismo y vida. Los fotogramas están llenos de color y el ritmo narrativo es más que electrizante y dinámico. Desde el primer episodio asistimos a batallas, encuentros, secretos y venganzas, todo sazonado con grandes personajes, mucho costumbrismo japonés y un toque descarado de humor cuando menos te lo esperas. ¿Y podemos, por favor, destacar las genialidades musicales -y artísticas- de sus temas de apertura y desenlace? Su ending “Lost in Paradise” se te quedará en la cabeza durante mucho, mucho tiempo, tanto por su ritmo pegadizo como por su increíble coreografía.
¿Existen los flechazos a primer fotograma? Porque tras visionar todos los episodios disponibles, tengo claro que lo que siento es auténtica devoción. No puedo destacar qué factor me ha entusiasmado más, si la animación, los personajes, la trama sobrenatural, la acción o el folclore japonés, pero sí que sé que quiero más.
Valoración
- General: 4
- Guion: 4
- Animación: 5
- Diseño: 4
- Música: 4
La maldición perfecta (Por Pirita)
A primera vista, Jujutsu Kaisen no es más que la enésima adaptación de otro popular shônen de la Jump. Y aunque esto ya es suficiente garantía de diversión, el espectador podría dudar si merece la pena embarcarse en otra iteración de esta clásica fórmula.

©芥見下々/集英社・呪術廻戦製作委員会
Aún siguiendo el esquema de series como Naruto o Bleach, este anime brilla con luz propia con un ritmo que no le sobra ni falta ninguna escena. El espectador rápidamente se siente cómodo con un mundo y reglas que le es familiar. Pero a la vez, la serie mantiene el interés gracias a la subversión constante de las expectativas, haciendo imposible predecir lo que va a pasar en cada episodio.
De hecho, gran parte de esta subversión viene de una fantástica ambientación de fantasía urbana con un tono ligeramente oscuro, pero que nunca llega a regodearse en el drama. Ambientado en un Tokio actual, la serie explora personajes y tramas con los que el espectador puede identificarse. A la vez, el anime se permite tener personajes mucho más humanos y no tan perfectos para lo que es habitual en el género. Además la serie no tiene problemas en enseñarnos cómo los protagonistas pierden y las consecuencias fatales de ello, ofreciendo una perspectiva poco habitual en los shônen.

©芥見下々/集英社・呪術廻戦製作委員会
Pero el éxito del anime de Jujutsu Kaisen no sólo viene de su fantástica historia y mundo, sino, una vez más, del buen hacer del popular estudio MAPPA. La calidad técnica es increíble, con unos fondos y personajes muy bien dibujados. Además el estudio nos vuelve a ofrecer las mejores escenas de lucha de la temporada gracias a una animación fluida, y que se centra en la acción. Quizá el único punto negativo sea el uso de un dibujo más sencillo en las escenas de lucha, que si bien no es malo y es perfecto para las escenas, sí queda algo extraño comparado con el resto de la serie. Por otro lado, la música cumple su cometido, pero nunca llega a destacar en ningún momento. Aún así, es importante señalar que esta serie tiene uno de los mejores opening y ending del año.
2020 se despide, trayéndonos uno de los mejores shônen de los últimos años. Con una calidad técnica a la altura de una historia muy interesante, Jujutsu Kaisen es una de las propuestas más seguras para todos los fans del género.
Valoración
- General: 4
- Guion: 4
- Animación: 4
- Diseño: 5
- Música: 3
Un atracón de carisma y acción (por Marina)
Jujutsu Kaisen se presentaba en 2020 como uno de los nuevos animes de éxito y está cumpliendo con las expectativas. La trama en sí no presenta nada novedoso, pero se sirve de las fórmulas que hicieron triunfar a otras obras del género y les da un toque moderno y fresco. Todo ello aderezado con unos personajes carismáticos que se complementan a la perfección.

©芥見下々/集英社・呪術廻戦製作委員会
El conflicto principal de Jujutsu Kaisen deriva de la desgracia y del no tener elección. Yuji Itadori se come un dedo de la poderosa maldición conocida como Sukuna para ayudar a sus compañeros del club de ocultismo. De esta manera, se convierte en el protagonista no por aspiración, sino como resultado de su desgracia. A partir de este momento, comienzan a desplegarse diferentes situaciones en las que el enemigo principal son las maldiciones, sin temor de poner en peligro a los personajes. Asimismo, los diálogos entre ellos y sus monólogos interiores sirven para darles trasfondo y desarrollar sus personalidades a la vez que evoluciona la trama. Se crean situaciones en las que deben tomar decisiones difíciles y reflexionar sobre sus acciones pasadas, lo que en definitiva hace que los personajes sean más reales y resulte muy fácil empatizar con ellos.
En cuanto a la producción, MAPPA está haciendo un trabajo extraordinario en la adaptación. Las peleas son uno de los mayores atractivos del manga y la animación y la dirección están cumpliendo con creces para implementar el dinamismo que poseen en la obra original. Cabe destacar también su excelente apartado musical. No es ya solo la banda sonora en sí de la serie, que es moderna y pegadiza, sino que esto también puede trasladarse a su opening y ending. Sin ninguna duda, de los mejores del año.

©芥見下々/集英社・呪術廻戦製作委員会
En definitiva, Jujutsu Kaisen es un anime que te permite pasar un buen rato gracias a sus personajes, su sentido del humor, su animación y su música. Y lo mejor de todo es que la trama tiene mucho espacio para crecer todavía, pues a medida que pasan los episodios, más conocemos sobre su universo y más se va expandiendo. Tenemos Jujutsu Kaisen para rato, cosa que celebro.
Valoración
- General: 4
- Guion: 4
- Animación: 5
- Diseño: 5
- Música: 5
Todo lo bueno del shônen (por Cooperlynch)
Un héroe con un poder oculto, monstruos, maldiciones, amistad, humor, enemigos poderosos e interesantes, batallas impactantes… Muchos shônen, por no decir todos, poseen estos elementos. Sin embargo esto no quiere decir que necesariamente por el hecho de contar con estas características una serie vaya a tener éxito. Se necesita algo más, un toque especial, algo que enganche, algo que conecte con nosotros y que haga click. Y Jujutsu Kaisen lo tiene.

©芥見下々/集英社・呪術廻戦製作委員会
Para empezar yo creo que el gran arma que tiene la serie es el carisma de los personajes, tanto protagonistas como antagonistas. Puedes tener todas las batallas espectaculares que quieras, pero si los personajes no te llaman la atención no hay nada que hacer. En ambos aspectos Jujutsu Kaisen cumple con creces, y esto es muy difícil de lograr. Y por supuesto no podemos olvidarnos del camino del héroe, planteamiento omnipresente en cualquier shônen. Itadori es un chaval bastante impulsivo, aunque muy persistente. Pero como todo novato tendrá la figura de un maestro o guía. En este caso el papel recae en Satoru Gojo, todo un personajazo, la personificación de lo cool con toques de humor vacilón. A todo ello se añaden los conflictos morales de los personajes, presentes durante todo lo que llevamos de serie.
Además el mundo en el que se desarrolla está muy bien planteado. La mezcla de nuestro mundo real con el plano espiritual está perfectamente dosificada, y es capaz de dotar al conjunto de un halo misterioso muy atractivo. Por último, el sistema de combate, magias y maldiciones está muy bien planteado y estructurado, y logra integrar al espectador completamente en este de una manera sencilla, amena.

©芥見下々/集英社・呪術廻戦製作委員会
En el apartado técnico MAPPA ha logrado un resultado excelente. El diseño de los personajes es muy atractivo, cuidado y variado. La animación está resuelta con enorme soltura, espectacularidad y dinamismo. Todo ello adornado con una gran banda sonora coronada con un opening y ending estupendos, que de hecho son de lo mejor del año.
Con todo ello, Jujutsu Kaisen es una de las series imprescindibles de la temporada. Una obra que sabrá calmar la sed de aventuras y espectáculo de cualquier aficionado al género, y que afortunadamente todavía tiene bastante que decir. Ni que decir tiene que espero con ansias ver lo que le depara el destino a Itadori y compañía.
Valoración
- General: 4
- Guion: 4
- Animación: 4
- Diseño: 4
- Música: 4
El shônen que nos merecíamos (por Corj)
Jujutsu Kaisen se trata de uno de las series más esperadas por la mayor parte de los aficionados al manga y al anime. En especial, por todos aquellos que ya leían las aventuras de Yuuji Itadori semanalmente en las páginas de la Weekly Shônen Jump. La obra cumple con todos los requisitos que debe tener un manga que se publica en la revista de la editorial Shueisha: amistad, esfuerzo y victoria. Esto hace que parezca que estamos ante un shônen de manual y que no vaya a ofrecer sorpresa alguna como es habitual en muchos de los títulos de la Jump. Sin embargo, Jujutsu Kaisen tiene algo que la hace especial y que consigue enganchar al espectador desde el primer momento.

©芥見下々/集英社・呪術廻戦製作委員会
Según vamos viendo los episodios, nos vamos dando cuenta de que la serie pica un poco de aquí y otro poco de allá de diferentes shônen de éxito como Bleach, Naruto, etc… Pero a pesar de ello, Jujutsu Kaisen logra hacer que todo funcione y aporta la suficiente originalidad al conjunto para que todos los elementos encajen a la perfección brindándonos uno de los mejores animes del año y, probablemente, uno de los mejores shônen de la última década. La mayor parte de este éxito reside en que Jujutsu Kaisen es una de esas series en las que todos los personajes, tanto héroes como villanos, consiguen cautivar al espectador por igual y hacer que se les coja cariño. Esto es algo que no siempre es fácil de lograr, pero que en caso de hacerlo, es un éxito asegurado.
En cuanto a la historia, puede que su desarrollo no resulte de lo más novedoso en un principio. No obstante, nos va ofreciendo las suficientes sorpresas y elementos originales como para mantenernos atentos a la televisión. Porque esa es otra de sus bondades: Jujutsu Kaisen engancha. De hecho, en mi caso, ni siquiera Kimetsu no Yaiba (por mencionar alguno de los exitazos más recientes) logró atraparme de esta manera.

©芥見下々/集英社・呪術廻戦製作委員会
Con respecto al apartado técnico, el estudio de animación MAPPA está haciendo un trabajo espectacular. Todo el apartado visual es increíble, desde el dibujo hasta la animación. Los combates, uno de los mayores atractivos de este tipo de animes, están recreados de una manera exquisita, lo que hace que vibremos en nuestros asientos mientras los presenciamos. Asimismo, el apartado sonoro nos brinda unos temas que logran transmitir toda la emoción de la serie en los momentos tensos, y la tranquilidad en los más relajados. Además, tanto el opening como el ending se posicionan entre los mejores del año con diferencia.
En definitiva, Jujutsu Kaisen se ha convertido en lo que se esperaba de él: uno de los animes del año. La serie tiene esa chispa especial que logra mantenerlo fresco a pesar de que seamos conscientes de que está reciclando ideas de muchos de sus predecesores. Si os gustan los shônen y solo podéis ver un anime de los que nos ha dado el año 2020, sin duda alguna tiene que ser Jujutsu Kaisen.
Valoración
- General: 4
- Guion: 4
- Animación: 4
- Diseño: 5
- Música: 4
VALORACIÓN FINAL:
Enlaces:
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS