• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Figuras
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Manga
    • Lanzamientos Ivrea 11 marzo 2021
    • Novedades del 1 al 7 de marzo de 2021
    • Azu comenzará nueva serie el 24 de marzo
    • Lanzamientos ECC Ediciones abril 2021
    • La empalagosa dieta del amor a la venta el 23 de marzo
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Reseñas Manga
  • Anime
    • Anunciada la adaptación de Shijou Saikyou no Daimaou, Murabito A ni Tensei suru
    • Confirmada una segunda temporada para Hataraku Maou-sama!
    • The Rising of the Shield Hero 2 se estrenará el próximo otoño
    • Fecha de estreno y tráiler del anime «86»
    • Tráiler del nuevo arco de Mushoku Tensei: Isekai Ittara Honki Dasu
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Críticas
    • Reviews
  • Videojuegos
    • Tornadus regresa a las incursiones de Pokémon Go
    • Azure Striker Gunvolt 3 llega en 2022
    • No More Heroes I y II tendrán ediciones físicas
    • Disgaea 6: Defiance of Destiny llegará en junio de este año
    • Mary Skelter Finale confirma su estreno en Occidente
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Avances
    • Análisis
  • Artículos
    • So I’m a Spider, So What?
    • Comebacks del 22 al 28 de febrero
    • Yo-kai Watch Temporada 2 parte 1 (DVD)
    • Universo Final Fantasy VII: Pasado, presente y futuro
    • Ramen Selección Enero 2021
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
    • Belleza en miniatura
  • RP2 SE QUEDA EN CASA
    • #RP2SeQuedaEnCasa
    • Calendario de directos
    • Canal de Youtube
    • Podcast
  • Lanzamientos De Novedades
    • Novedades manga
    • Novedades anime
    • Novedades videojuegos
    • Estrenos de Cine
  • Más
    • Directos
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Análisis Videojuegos

Análisis Yomawari Midnight Shadows

Análisis Yomawari Midnight Shadows
Leo
12/02/2018

¿Hasta qué punto ha de ser complejo un juego para entretener? La pregunta es simple, pero la respuesta es compleja. Supongo que para gustos están los colores, sin embargo, hacer un juego simple que mantenga enganchado desde el primer momento no es fácil. Es algo muy complejo y no podemos dejar de lado títulos que pese a parecer modestos, esconden una jugabilidad más allá de toda duda. Con esta premisa vamos ha hablar de Yomawari Midnight Shadows, un juego simple de corte RPG que esconde un potencial enorme y ojo, puede llegar a dar mucho miedo… Bueno, mejor dicho, mucho suspense.

Yomawari, sombras de medianoche

Se trata de la secuela del título de terror de 2016 Yomawari: Night Alone. En esta nueva entrega se introduce a dos nuevas chicas a la noche y los espíritus que la pueblan: Yui y Haru. Separadas por un misterioso atacante, cada chica explorará las distintas localizaciones encantadas del juego, enfrentándose a los terrores de la noche y poniendo a prueba su valor para sobrevivir y encontrarse de nuevo.

Qué se esconde tras las sombras

Antes de empezar a hablar un poco de este título de NIS America hay que apuntar que la reseña se ha hecho en base al juego de PS4 y sin haber jugado a los anteriores juego de la misma saga. Hay que aclarar esto porque es cierto que al ser una continuación puede que herede gráficos o sistemas de juego, por lo que la reseña se hace con el criterio de alguien que no conoce nada de la saga.

Yomawari se presenta con un relato que deja un poco sorprendido, oscuro, trágico.., algo que llama la atención al haber visto a su protagonista. Pasadas horas de juego, te das cuenta que estas jugando a un título que se centra en la exploración, la búsqueda de objetos. Es decir, un “survival horror” de manual.

Con una jugabilidad fuera de toda duda, el juego se maneja de manera muy simple. Con un “stick” se mueve a la protagonista, mientras que con otro manejas la linterna, accedes al inventario y corres. Pero correr como si no hubiera un mañana porque la situación puede ponerse muy dura. Esta opción se gestiona con una barra que se consume paulatinamente según se corre durante más tiempo. Pero ojo, cuando el mal acecha, dicha barra se consume más rápido debido al pánico.

El juego no se puede salvar en cualquier momento, sino que hay que llegar a unos templos o teléfonos para poder guardar y, claro está, cuestan una moneda. Esto nos lleva a medir qué llevamos en el inventario y si queremos arriesgar más llevando menos monedas, aunque si otras cosas. Es un detalle que pasa desapercibido, pero a tener en cuenta. Pues puede llegar el momento en que queramos salvar el juego y tengamos dónde, pero no tengamos una ofrenda.

El miedo o suspense que genera este juego lo tiene muy bien implementado, pero para que el juego sea realmente inmersivo, hay que seguir las instrucciones que al comienzo del juego se aconseja. Además este juego corrobora la máxima de que no hace falta un juego impresionante para hacerte pasar miedo, tampoco hacen falta unos gráficos increíbles. Tan solo dos planos puede hacerte pasarlo realmente mal si eres capaz de ser cómplice del juego. Para lograr este miedo tiene mucho que ver el sonido, muy apropiado, y ese golpeteo incesante cuando el mal acecha, un recurso muy manido que ya conocimos en el Silent Hill original (quien no se acuerda de la radio…).

Cuando el mal aparece las acciones son pocas, o correr o esconderse, al menos hasta donde he llegado. Cuando la protagonista se esconde, toda la pantalla se funde en negro dejando solamente la imagen del lazo de la protagonista y el lugar en el que se esconde. Manchas rojas dan a entender que el “bicho” está cerca, si se ha ido… Entonces es el momento de salir a continuar tu búsqueda.

Cómo dibujamos una sombra

Los gráficos de este juego son muy simples, tanto que cuando se hace “zoom” sobre el juego, se ven claramente dientes de sierra. Esto hace pensar que el juego no ha sido creado para las consolas de nueva generación, o para grandes pantallas. Cuando se revisa la página web del videojuego, ves que además del Pc está disponible en la plataforma portátil de Sony. Jugando al juego con el uso a distancia de la consola PSV vemos que apenas se nota el cambio, la durabilidad se mantiene y además, aumenta la experiencia de juego al poder seguir jugando estés donde estés. Algo que es de valorar ya que no podemos perder de vista que el juego está enmarcado en el jugador “casual”.

La simplicidad de sus gráficos unido a la alta jugabilidad del juego hace que sea muy dinámico, no cansa con complejos e intrincadas maquinaciones. Algunos puzles se nos presentan durante el juego, pero no es que sea algo reseñable. Este dinamismo hace que nuestros encontronazos con “el más allá” sean agradables, puedes salir corriendo sin necesidad de complicarte mucho la vida con la cámara. Algo que no consiguen juegos de primer nivel como The Last Guardian donde la cámara puede llegar a resultar caótica.

Los monstruos dan “yuyu, mucho yuyu”. No se de qué mente enfermiza pueden salir algunos de los espíritus que pueblan todo el juego, alguno de los cuales son tan grandes que pueden llegar a bloquear un camino por el que has de ir. Es más, uno no está libre de ellos en ningún momento. Ojo, en ningún momento.

Cómo suena el mal

Pues el mal suena en inglés, y pesa. El juego no se ha traducido en España y mucho menos doblado, y es una lástima porque pese a ser un inglés relativamente fácil, va ser una criba tajante para muchos jugadores. Creo que te echa del juego el tener que parar para mirar una palabra en el diccionario, intentar entender que te cuentan, etc… Jugamos para divertirnos no para sacarnos el titulo B2.

Uno de los elementos a remarcar es el sonido, que no la música, los sonidos que nos rodean. Esos sonidos ambientales hacen que la atmósfera sea mucho más angustiosa, porque realmente no son antecesores de que va a ocurrir algo. Todos los sonidos de crujidos, de golpes, de susurros nos acompañan durante todo el camino, nos mantienen alerta… Digamos que forman parte del desarrollo del juego como un personaje más. A tal punto llega esto que cuando aparecen los espíritus chungos, nos invaden el sonido de los latidos del corazón de la protagonista. Un recurso que pese a ser muy usado, en este juego realmente te saca de quicio.

Un poco de luz al final del camino

Como un neófito de la saga, he disfrutado mucho del juego sobre todo porque no me terminaba de convencer cuando lo empece a jugar. Pero poco a poco me ha ido enganchando, sumiéndome poco a poco en su historia, disfrutando de esos gráficos tan básicos pero tan detallados, etc. El detalle del ojo que te mira desde el interior de una casa me ha llevado a rememorar esos viejos juegos de PS2 que pese a ser muy simples, fueron de los más interesantes y entretenidos. No digo que los nuevos triple A no tengan la misma profundidad, es más el hecho de la simplicidad de todo el juego. Si hubiera jugado desde un principio en la portátil de Sony, puede que me hubiera gustado más ya que veo que es su plataforma ideal. No creo que merezca la pena el gasto en PS4 claro está, si tienes un PSV.

Lo mejor

  • El sonido que rodea al momentos
  • Esos sustos inesperados que hace que estés pendiente continuamente.
  • Su jugabilidad.

Lo peor

  • Ni si quiera tiene traducción de los textos
  • Los gráficos parecen que no se han adaptado para grandes pantallas.

Yomawari: Midnight Shadows

Aceptable

FICHA

Genero/s: aventura, survival horror
Plataforma/s: PC, PlayStation 4, PS Vita
Desarrollo: Nippon Ichi Software
Jugadores: 1
Audio/Textos: Sin audio/Textos en inglés
Items relacionadosNis AmericaYomawari
Pulsa para añadir un comentario

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Análisis Videojuegos
12/02/2018
Leo @@samuraiperdido

Redactor y el Calvo primigenio de Ramen Para Dos. Director de orquesta de Anime Noodles. Amante del cine de ciencia ficción, añoro los viejos tiempos cuando se hacía cine de verdad. Abrazo el “moe” pero leo los clásicos. Consumo manga así como mucho anime y en mi tiempo libre… no tengo tiempo libre. Entre otras aficiones destaco la música, especialmente las Bandas Sonoras y poco más… Que llevo tanto tiempo en RP2 que no recuerdo comencé en esto. Larga vida al rosa y Que la Fuerza os Acompañe.

Items relacionadosNis AmericaYomawari

Más en Análisis Videojuegos

Final Fantasy VII Remake

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)03/12/2020
Leer más

Mistover

goruni27/11/2020
Leer más

Sakuna: Of Rice and Ruin

Alejo Correa24/11/2020
Leer más
Pachi Pachi on a roll

Pachi Pachi on a roll

Alejo Correa06/11/2020
Leer más

Honkai Impact 3rd

Alejo Correa03/11/2020
Leer más

Superdimension Neptune VS Sega Hard Girls

Sora Cross08/10/2020
Leer más

Pokémon: La isla de la armadura

Brook SK24/09/2020
Leer más

Attack on Titan 2: Final Battle (PS4)

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)21/09/2020
Leer más

SEGA Mega Drive Classics

Corj09/09/2020
Leer más

Lost Sphear

Annie20/08/2020
Leer más

Atelier Lulua The Scion of Arland

Cooperlynch19/08/2020
Leer más

Black Clover: Quarter Knights

Brook SK18/08/2020
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Tráiler y fecha de estreno de Shaman King
    Anime04/03/2021
  • Kanojo, Okarishimasu 2 se estrenará en 2022
    Anime28/02/2021
  • Anunciado Final Fantasy VII Remake Intergrade
    Videojuegos26/02/2021
  • Pokémon Go y la COVID-19, ¿cómo ha afectado la pandemia al videojuego?
    Artículos25/02/2021
  • Novedades del 22 al 28 de febrero de 2021
    Noticias26/02/2021
  • Lanzamientos Ivrea 11 marzo 2021
    Manga06/03/2021
  • Anunciada la adaptación de Shijou Saikyou no Daimaou, Murabito A ni Tensei suru
    Anime06/03/2021
  • Tornadus regresa a las incursiones de Pokémon Go
    Videojuegos06/03/2021
  • Azure Striker Gunvolt 3 llega en 2022
    Videojuegos06/03/2021
  • No More Heroes I y II tendrán ediciones físicas
    Videojuegos06/03/2021
  • Dlanor
    Dlanor dice:

    @editorialKODAI Que dicha que les esté funcionado tan bien la…

  • César dice:

    Lo que faltaba, que vuelvan las drama queens ésas XDDD!…

  • Osano
    Osano dice:

    Ay episodios, aaaay xD

  • Adrian
    Adrian dice:

    Osea hay yaoi 7w7

  • Nahuel dice:

    Cuantas posibilidades de que traduzcan haikyuu?

Próximo Directo RP2

Últimas Reseñas

  • Yo-kai Watch Temporada 2 parte 1 (DVD)
    Críticas Anime04/03/2021
  • Yo-kai Watch: La película (Blu-ray)
    Críticas Anime03/03/2021
  • Kageno también quiere disfrutar de la juventud
    Reseñas Manga25/02/2021
  • Japon en su historia Banner
    Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa
    Reseñas Manga24/02/2021

A LA VENTA ESTA SEMANA

Dynamic Heroes #3
Ooso Comics
Comprar en
Moriarty, el patriota #8
Norma Editorial
Comprar en
Jagaan #5
Norma Editorial
Comprar en
Chainsaw Man #4
Norma Editorial
Comprar en
Las Quintillizas #6
Norma Editorial
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Noticias España Bandai Namco Norma Editorial Ivrea PlayStation 3 Playstation 4 Planeta Cómic Cine Dragon Ball Shueisha Nintendo 3DS portada Square Enix One Piece

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Análisis Touhou Kobuto V: Burst Battle
Análisis Kirby Battle Royale